Lab 5.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERIA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE: CONVERSION


ELECTROMECANICA DE ENERGIA

EXPERIENCIA N°5

TITULO DE LA EXPERIENCIA

DETERMINAR EL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL


TRANSFORMADOR MEDIANTE LOS ENSAYOS DE
VACÍO Y CORTOCIRCUITO
ALUMNO

CUI GRUPO SUB-GRUPO


CALIFICACIONES
A
PNLT p. fijo

±1p
FTCP p. máx.
FECHA DE REALIZACION FECHA DE PRESENTACION
2p
PEPP p. fijo

±1p
IPAG p. máx.

1p
EOISER p. máx.
4p
DDE p. máx.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

EXPERIENCIA N°5
DETERMINAR EL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR
MEDIANTE LOS ENSAYOS DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO

1. OBJETIVO:
Determinar mediante los ensayos correspondientes, los parámetros del
circuito eléctrico equivalente de un transformador monofásico.

2. MARCO TEORICO:
Los parámetros del circuito equivalente de un transformador pueden
determinarse si se efectúan dos pruebas: la de circuito abierto o en
vacío y la de cortocircuito.
Ensayo en vacío o ensayo de circuito abierto o evaluación de las
pérdidas fijas en los transformadores (Determinación de las pérdidas en
el hierro)
Como su nombre lo dice supone dejar abierto un devanado del
transformador, mientras el otro se excita aplicando el voltaje nominal.
Aunque no importa el lado que se excite, es más seguro realizar la
prueba en el lado de bajo voltaje. Otra razón para realizar la prueba en
este lado es la disponibilidad de fuentes de bajo voltaje en cualquier
instalación de pruebas. El ensayo consiste en aplicar al primario, la
tensión nominal, obteniéndose los valores de potencia y corriente.
Al no haber carga en el circuito secundario, la corriente de vacío resulta
de un valor muy pequeño y la potencia absorbida se debe entonces,
fundamentalmente, a las pérdidas en el hierro, ya que resultan
despreciables las pérdidas en el cobre.
En la figura 1 se muestra el diagrama de conexión para la prueba de
circuito abierto con amperímetro, voltímetro y vatímetro colocados en el
lado de bajo voltaje.
Si se supone que la pérdida de potencia en el cobre en condiciones sin
carga en el lado de bajo voltaje es despreciable, entonces el circuito
equivalente aproximado correspondiente como se observa desde el lado
de bajo voltaje es el que aparece en la siguiente figura:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

Ensayo en cortocircuito o evaluación de las pérdidas variables de los


transformadores (Determinación de las pérdidas en el cobre)
Esta prueba se ha diseñado para determinar las resistencias del
devanado y las reactancias de dispersión. La prueba se realiza
estableciendo un cortocircuito a través de un devanado y excitando al
otro con una fuente de voltaje. El voltaje aplicado se ajusta con cuidado
para que cada devanado o arrollamiento conduzca la corriente nominal.
El voltaje aplicado es una fracción pequeña del voltaje nominal. Por
tanto, ha de tenerse cuidado extremo al ejecutar esta prueba.
Nuevamente no importa en cual lado se ejecute la prueba. Sin embargo,
la medición de la corriente nominal indica que, para mayor seguridad,
la prueba debe realizarse en el lado de alto voltaje.
Dado que el valor de la tensión de cortocircuito resulta un valor muy
pequeño, la potencia absorbida se debe, fundamentalmente, a las
pérdidas en el cobre, ya que resultan despreciables las pérdidas en el
hierro.
En la figura 2 se muestra el diagrama de conexión para la prueba de
cortocircuito con amperímetro, voltímetro y vatímetro colocados en el
lado de alto voltaje, con un cortocircuito en el lado de bajo voltaje. En
este caso el vatímetro registra la pérdida en el cobre a plena carga.
El circuito equivalente aproximado correspondiente a la prueba de
cortocircuito es el siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

Si han de disgregarse las resistencias, se supondrá que el


transformador ha sido diseñado para que la pérdida de potencia en el
lado de alto voltaje sea igual a la que ocurre el lado de bajo voltaje. Esto

recibe el nombre de Criterio de diseño óptimo, según el cual:

3. ELEMENTOS A UTILIZAR

a. 01 transformador monofásico de 500 VA, 220/110 V


b. 01 multímetro digital
c. 01 amperímetro 0-5 A
d. 01 voltímetro de 0-300 V
e. 01 vatímetro monofásico
f. Conductores eléctricos varios
g. 01 Variac monofásico

4. ACTIVIDADES
a) Armar el siguiente circuito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

Figura 1.- Ensayo en vacío

b) Registrar los valores de los instrumentos, cuando la tensión


en V2 es la nominal (110V)
Io Vo Wo Rpf Xm Zm
0.25 222.60 17 2915 935.099 443.79-771.987i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

c) Armar el siguiente circuito

Figura 2.-Ensayo de cortocircuito


d) Regular el autotransformador variable desde cero voltios
hasta conseguir que en ambos arrollamientos circule la
corriente nominal del trasformador (más o menos 5% V
nominal)
e) Registrar los valores de los instrumentos para esta
corriente nominal
Io Vo Wo Rpf Xm Zm
2.07 10.50 16 3.734 3.433 5.072
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

5. CUESTIONARIO
5.1 ¿Qué es la relación de transformación y cómo puede
determinarse experimentalmente?

En un transformador, la relación de transformación se define


como el número de vueltas del devanado primario dividido por el
número de vueltas de la bobina secundaria; la relación de
transformación proporciona el funcionamiento esperado del
transformador y la tensión correspondiente requerida en el
devanado secundario.

SE PUEDE DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE MEDIANTE:


LA PRUEBA DE RELACIÓN DE TRASNFORMACIÓN
Transformer Turn Ratio
Las normas establecen que cuando la tensión nominal es
aplicada a una bobina de los transformadores, todas las demás
tensiones, no habiendo carga, deben estar dentro de un medio
por ciento de las tensiones nominales mencionadas en la
placa. También establecen que todas las tensiones de las
derivaciones aproximarse a la vuelta más cercana si la tensión
por vuelta excede el medio por ciento de la tensión deseada. La
prueba de relación de transformación verifica que estas
condiciones se cumplan. Las relaciones de transformación
para un transformador de 23,000 volts nominales en el
primario conexión delta con derivaciones de 2.5% arriba y
debajo de la tensión nominal y una tensión nominal de
480/277 volts conexión estrella en el secundario son
mostradas en la tabla 1. Los límites de relación de
transformación dados permiten una tolerancia de medio por
ciento de la tensión nominal.
5.2 Haga la definición correcta de: la corriente de vacío, la
corriente por pérdidas en el fierro del núcleo y la corriente de
magnetización, dibuje el diagrama fasorial de corrientes.
CORRIENTE DE VACÍO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1

5.3 ¿Cuál es la ventaja de realizar la prueba de circuito abierto en


el lado de bajo voltaje?
5.4 ¿Por qué se prefiere ejecutar la prueba de cortocircuito en
el lado de alto voltaje?, analizar por qué en sistemas de
potencia esta prueba es importante.
5.5 Dibuje el circuito equivalente del transformador ensayado
en laboratorio con sus respectivos valores (R1, R2, X1, X2, Xm
y Rpf).
5.6 ¿Qué significa “criterio de diseño óptimo” en
transformadores?

5.7 Realizar la simulación de los ensayos realizados

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte