Lab 5.1
Lab 5.1
Lab 5.1
EXPERIENCIA N°5
TITULO DE LA EXPERIENCIA
±1p
FTCP p. máx.
FECHA DE REALIZACION FECHA DE PRESENTACION
2p
PEPP p. fijo
±1p
IPAG p. máx.
1p
EOISER p. máx.
4p
DDE p. máx.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1
EXPERIENCIA N°5
DETERMINAR EL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR
MEDIANTE LOS ENSAYOS DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO
1. OBJETIVO:
Determinar mediante los ensayos correspondientes, los parámetros del
circuito eléctrico equivalente de un transformador monofásico.
2. MARCO TEORICO:
Los parámetros del circuito equivalente de un transformador pueden
determinarse si se efectúan dos pruebas: la de circuito abierto o en
vacío y la de cortocircuito.
Ensayo en vacío o ensayo de circuito abierto o evaluación de las
pérdidas fijas en los transformadores (Determinación de las pérdidas en
el hierro)
Como su nombre lo dice supone dejar abierto un devanado del
transformador, mientras el otro se excita aplicando el voltaje nominal.
Aunque no importa el lado que se excite, es más seguro realizar la
prueba en el lado de bajo voltaje. Otra razón para realizar la prueba en
este lado es la disponibilidad de fuentes de bajo voltaje en cualquier
instalación de pruebas. El ensayo consiste en aplicar al primario, la
tensión nominal, obteniéndose los valores de potencia y corriente.
Al no haber carga en el circuito secundario, la corriente de vacío resulta
de un valor muy pequeño y la potencia absorbida se debe entonces,
fundamentalmente, a las pérdidas en el hierro, ya que resultan
despreciables las pérdidas en el cobre.
En la figura 1 se muestra el diagrama de conexión para la prueba de
circuito abierto con amperímetro, voltímetro y vatímetro colocados en el
lado de bajo voltaje.
Si se supone que la pérdida de potencia en el cobre en condiciones sin
carga en el lado de bajo voltaje es despreciable, entonces el circuito
equivalente aproximado correspondiente como se observa desde el lado
de bajo voltaje es el que aparece en la siguiente figura:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1
3. ELEMENTOS A UTILIZAR
4. ACTIVIDADES
a) Armar el siguiente circuito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 1
5. CUESTIONARIO
5.1 ¿Qué es la relación de transformación y cómo puede
determinarse experimentalmente?
6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA