El Arte Japonés de Los Baños de Bosque
El Arte Japonés de Los Baños de Bosque
El Arte Japonés de Los Baños de Bosque
H É C TO R G A R C Í A
FR ANCESC MIR ALLES
práctico, nos enseña cómo volver libro juntos.
a los bosques puede salvar nuestra vida
y devolvernos a la senda de la felicidad.
H ÉC TO R G A R C Í A
FR A N C ES C M I R A L L ES
152 mm 152 mm
EL ARTE J A P ONÉS
D E LOS B A Ñ OS
D E B OS Q U E
H éc to r G a r c í a
Fr a n c es c M i r a l l es
El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está
calificado como papel ecológico
I. E l pa r a ís o p er d i d o
El ser humano desnaturalizado I 27
Estrés en la ciudad I 31
Zonas azules, ciudades verdes I 36
II. Vo lv er a l ja r d í n d e l Ed é n
El árbol de bodhi I 45
Hanasaka jiisan. El viejo que hacía f lorecer los árboles secos I 50
Los sabios del bosque de bambú I 55
Árboles del bosque celta I 59
La aventura de Thoreau I 66
I V. LA F i los o fí a d el s h i n r i n-yo ku
Los espíritus del sintoísmo I 99
Yugen I 109
Komorebi I 113
Wabi-sabi I 118
V. L a p r ác t i c a d el s h i n r i n-yo ku
Regresar a los bosques I 127
Los 5 pasos del shinrin-yoku I 137
Mindfulness al aire libre I 144
V I. E l s h i n r i n-yo ku e n c a s a
Un hogar verde I 153
Los sonidos de la naturaleza I 161
Una hoja de bosque en tu taza I 167
E pí lo g o
Los 10 principios del shinrin-yoku para la vida cotidiana I 175
Bibliografía I 187
Agradecimientos I 191
I. El paraíso perdido 27
28 SHINRIN YOKU
Lo s t re s p e a j e s
El ser humano no está hecho para vivir como una rata de las al-
cantarillas. Como el resto de los animales, pertenecemos a nuestro
entorno natural y, para nuestro equilibrio, necesitamos respirar
aire puro, sentir la tierra fértil bajo nuestros pies y pasear entre
los árboles majestuosos que han rodeado siempre nuestro hábitat.
Volviendo al Génesis, Adán y Eva se dejan tentar por la ser-
piente (una metáfora de la ambición), que los lleva a la expulsión
del Paraíso, asociada con el dolor, la vergüenza y el trabajo.
Si interpretamos las escrituras bíblicas en clave de seren-
dipia, el dolor sería el estrés mortal, y las preocupaciones, la falta
de tiempo constante que rige nuestra vida lejos del Paraíso. La
vergüenza sería otro elemento reconocible en la vida urbana, donde
I. El paraíso perdido 29
30 SHINRIN YOKU
I. El paraíso perdido 31
U n e x p e r i m e nto re ve l a d o r
En un estudio reciente, diferentes grupos de sujetos se pusieron
unas gafas de realidad virtual para caminar por la ciudad, mientras
que otros lo hacían en entornos donde la naturaleza es predomi-
nante. Durante el experimento, se midieron diferentes variables
en la fisiología de los participantes y se comprobó claramente que
32 SHINRIN YOKU
U N EJERCICIO DE M IN D F U L N E SS
I. El paraíso perdido 33
34 SHINRIN YOKU
3 Según las evidencias obtenidas en los estudios sobre los beneficios del color verde,
incluso en entornos de oficina, poner algunas plantas o incluso pósteres con tonos
verdes reduce el estrés de los empleados.
4 Las aristas y las líneas rectas nos parecen amenazadoras porque, inconscientemen-
te, las percibimos como algo fuera de la naturaleza, que podría lastimarnos o ser
peligroso.
I. El paraíso perdido 35
36 SHINRIN YOKU
La s c i u d a d e s d e l f u t u ro
Aunque solo una pequeñísima parte de la población mundial vive
en zonas azules, los urbanistas son cada vez más conscientes de
la necesidad de integrar la naturaleza en la ciudad. Japón es una
buena muestra de ello.
Si bien Tokio es una megalópolis con miles de rascacielos,
casi nadie habita las áreas verticales. La mayoría de los habitantes
viven lejos de estos centros, muchos de ellos en casitas que rodean
la ciudad.
I. El paraíso perdido 37
38 SHINRIN YOKU
U n á r b o l f u e r te y h e r m o s o
Con independencia de donde viva, en lo más profundo de cada
ser humano hay un anhelo de reencuentro con la naturaleza.
40 SHINRIN YOKU
P e t e r B r a s h , e c o l o g i s t a d e l N a t i o n a l Tr u s t
I. El paraíso perdido 41
42 SHINRIN YOKU