Especificaciones - Electricas-Rumipite
Especificaciones - Electricas-Rumipite
Especificaciones - Electricas-Rumipite
ICIAL N° 140 EN LA LOCALIDAD RUMIPITE BAJO - DISTRITO LA COIPA - PROVINCIA SAN IGNACIO -
REGION CAJAMARCA
Los materiales y equipos deberán ser almacenados en la obra en forma adecuada de acuerdo
a los procedimientos técnicos del fabricante inclusive manteniendo las condiciones climáticas
(humedad relativa, temperatura de almacenamiento, etc.). Si por mal almacenamiento del
material y/o equipo generase accidente, daños a terceros o deterioro del material y/o equipo, el
contratista asumirá con la responsabilidad. Todos los materiales a utilizarse deberán
acondicionarse a la altura de operación, temperatura máxima y mínimas de la zona.
b) El Ingeniero Supervisor notificará por escrito al contratista de cualquier material y/o equipo que
considere inadecuado o inaceptable de acuerdo a las normas, reglamentos, leyes u
ordenanzas de autoridades competentes.
c) Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su solicitud
con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de la Obra, el
incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será una causal de
ampliación de plazo de la obra.
Equipos y herramientas:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (Und), de instalación de la
acometida a la red existente.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizará, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.1.2. CAJA PORTAMEDIDOR MONOFÁSICO
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de la caja portamedidor para ser utilizados en la conexión domiciliaria con
suministro monofásico.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de la caja portamedidor para la
acometida eléctrica proveniente del suministro del Concesionario público de electricidad de
la Institución Educativa.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja Portamedidor F°G 450x183x175 mm.
Caja Portamedidor– La caja portamedidor será fabricada con plancha de hierro laminado en
frío, de0,9 mm de espesor para el cuerpo de la caja y 2,0 mm para la tapa. Las dimensiones
exteriores de la caja portamedidor serán de 450x183x175 mm.
Todos los puntos de soldadura estarán distanciados entre sí 40 mm como máximo. Los
cortes y dobleces deberán efectuarse por estampado, no debiendo tener filos cortantes ni
rebabas.
Previamente a la aplicación de la capa de pintura, se limpiará la superficie metálica
mediante un proceso de arenado o decapado. El acabado se hará a base de pintura
anticorrosiva epóxica, color gris mate.
Se aceptará otro tipo de acabado y pintado, el cual deberá ser debidamente sustentado y
aprobado por la Supervisión.
Presentará seis agujeros prefabricados: uno (1) en la cara inferior, uno (1) la cara superior y
dos (2) en cada cara lateral. La apertura de los agujeros deberá efectuarse por el interior de
la caja.
El marco frontal no será desmontable y estará provisto de un visor transparente de
policarbonato resistente a los golpes, a la corrosión, a radiación ultravioleta material y a los
cambios bruscos de temperatura. Para los efectos de seguridad, estará equipado con una
chapa triangular metálica implementada con precinto de seguridad.
Enelinteriordelacajaseinstalaráuntablerodemaderatornilloocedroliso, protegido con material
preservante CCB o Pentaclorofenol, aplicado según lo indicado en la Norma ITINTEC
251.019. El acabado será similar en ambas caras del tablero. Las dimensiones de la madera
dependerán del tipo de caja metálica a suministrar.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de esta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Para el cumplimiento de esta partida el contratista deberá de construir el murete para la
instalación de la caja porta medidor y del medidor al límite del predio en caso sea requerido,
en caso contrario deberá de aperturar un nicho (hueco) para la instalación de la caja porta
medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 550 de alto, 260 de ancho y 200 mm. De
profundidad.
La altura del piso hacia la base de la caja porta medidor es de: 1.00 m si hay vereda y de
1.20 m si no hay vereda con margen de ±0.03 m.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (Und), de caja portamedidor
monofásico instalado.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizará, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.1.3. MURETE PARA MEDIDOR MONOFASICO
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del murete para el medidor monofásico.
1.15x0.60x0.25
En esta partida se considera la el suministro e instalación de un murete para medidor
monofásico de 1.15x0.60x0.25m.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Cemento portland tipo IV, ladrillo King Kong, arena gruesa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Para el cumplimiento de esta partida se procederá a construir un murete de cabeza con
ladrillo King Kong de 0.60m de ancho y 1.15m de alto, ubicado al lado de la portada de
ingreso
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (Und), de murete instalado.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizará, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Interruptores (Placas).-
Las placas soportes y los interruptores simples y dobles, conmutadores simples y dobles
deberán de ser construidas en conformidad de la Norma Internacional IEC 669-1 y serán
construidas en policarbonato auto extinguible, material que tiene excelente resistencia a los
impactos, y con propiedades antiestáticas. Los contactos de los interruptores con doble
punto de plata, que evite el arco eléctrico, asegure una mejor conducción eléctrica un
adecuado funcionamiento y durabilidad (40,000 maniobras de operación); los interruptores
tienen sus bornes de conexión protegidos y orientados, disminuyendo los riesgos de
contacto accidentales y que permita realizar derivaciones con facilidad y rapidez de
instalación.
Los interruptores serán simples y dobles, conmutadores simples y dobles; según sea el
caso, de 10A y 250V, serán con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en
cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y
láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las
partes con corriente, permitirán conexiones de conductores de 2.5 hasta 6 mm² de sección
correctamente aislados. Deberá de ser fabricado con materiales termo resistente. Deberán
ser cambiables con sus elementos y tornillos de sujeción a la caja y placa.
El interruptor deberá sellar herméticamente con la placa
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de esta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Las cajas rectangulares serán colocadas embutidas en mampostería en las paredes en los
lugares precisados en los planos a una altura de 1.20m del nivel del piso terminado al borde
superior del interruptor, salvo indicación contraria. Serán instalados verticalmente según lo
indicado en los planos.
Los interruptores simples dobles triples, conmutadores simples y dobles deberán de
colocarse a una altura mínima de 1.20 m del nivel de piso terminado, y deberá de ser
instalado adecuadamente en sus bases atornillables asegurándose que los cables sean
colocados en sus bornes y ajustados correctamente. Deberán de verificar que el interruptor
selle herméticamente con la placa.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), de interruptor de 01 02 y de
03golpesconmutadores de 01 y dos golpes instalado adecuadamente.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizará, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.2.1.6. TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA A TIERRA
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de los
tomacorrientes dobles requeridos para los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales necesarios para
los tomacorrientes dobles, las cuales serán instaladas a una altura de 0.40m del nivel de
piso terminado salvo alguna otra indicación en los planos.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
Tomacorriente bipolar doble con línea a tierra, ó tomacorriente bipolar doble a prueba
de agua con línea a tierra.
Tapas protectoras de los contactos de tomacorrientes con seguro
Curva PVC-P 20mmФ.
Unión Simple o conector de PVC de 20mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Caja Rectangular.-
Ocupacional, asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos
de seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), de salida tomacorriente
doble con línea de tierra adecuadamente instalado.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizará, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.2.1.7. SALIDA P/ LUZ DE EMERGENCIA CON BATERÍAS PVC-L (MT) INC.
TOMACORRIENTE
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de
salidas para luz de emergencia requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales necesarios para
la salida para luz de emergencia incluido los tomacorrientes dobles, las cuales serán
instaladas a una altura de 2.20m del nivel de piso terminado salvo alguna otra indicación en
los planos.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
Tomacorriente bipolar doble con línea a tierra.
Curva PVC-P 20mmФ.
Unión Simple o conector de PVC de 20mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Cinta Aislante
Caja Rectangular.-
Serán F°G° pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07
salidas de tomacorriente bipolar doble con línea a tierra.
Curva de PVC.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07
salidas de tomacorriente doble con línea a tierra.
Unión tubo a caja normal.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07
salidas de tomacorriente doble con línea a tierra.
Pegamento.-
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
El punto de la cajarectangularserá colocado embutido en mampostería y el pulsador
adosado en pared y ubicados en lugares precisados en los planos, serán instalados a una
altura de 1.40 m. del nivel de piso terminado, al borde inferior, salvo indicación contraria.
Serán instalados verticalmente según lo indicado en los planos. El punto de la caja
octogonal será colocado embutido en mampostería y el timbre adosado en pared de
acuerdo a los planos y a una altura de 2.20 m. del nivel de piso terminado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.La Supervisión podrá
solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los Protocolos y Reportes de
pruebas firmado por elIngeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia del
cumplimientocon los requerimientos de pruebas de rutina requerida enlas normas, así como,
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidadcon estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), de salida para timbre.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará porpunto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de la
caja de pase de fierro galvanizado requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
la caja de pase.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja de pase F°G° Pesada 200x200x100 mm.
Curva PVC-P 20mmФ.
Unión Simple o conector de PVC de 20mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Caja Octogonal.-
Serán F°G° Pesada Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6
mm de espesor como mínimo y serán de 200x200x100mm.
Todas las cajas para salidas de artefactos de alumbrado serán estampados en una sola
pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo,
con entradas precortadas “KO” para tubería de 20 mm de diámetro como mínimo y con las
orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas serán a
prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54. Todas las cajas deberán
estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pretroqueladas para recibir los
diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas del mismo
material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.
Curva de PVC.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07
salidas de tomacorriente doble con línea a tierra.
Unión tubo a caja normal.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07
salidas de tomacorriente doble con línea a tierra.
Pegamento.-
Será de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07 salidas de
tomacorriente doble con línea a tierra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Los puntos de las cajas octogonales serán colocados embutidos en mampostería en el
techo y ubicados en lugares precisados en los planos.
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de caja de pase.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Proceso de instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadascon abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti. En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
a. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio
aaccesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
b. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
c. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos deinstalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías deagua fría y desagüe.
d. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse unacaja intermedia.
e. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
f. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
deprofundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor entodo su contorno y longitud.
g. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderasmetálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificioscon tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvasa 0.10 m del inicio y final.
ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P
Los accesorios serán del mismo material
Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
Conexiones a caja
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja
metálica.
b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la
caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en “a”.
Curvas
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en
todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería
a curvarse. Se desecharán las curvas con deformaciones.
Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “Conduit Liquid Tight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por
los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de
una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Método de medición
La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)
Condiciones de pago
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y
previaaprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio
incluye elpago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto
necesariopara la correcta instalación.
A menos que se empleen terminales especiales que no requieran de soldadura, las uniones
o empalmes de los conductores aislados deben ser soldados, debiéndose asegurar
previamente a la soldadura, que los empalmes sean mecánica y eléctricamente seguros.
Los empalmes deben ser cubiertos por la cinta aislante simulando un aislamiento
equivalente al de los conductores que están siendo unidos.
Todas las uniones o empalmes de conductores y cables, deben ser accesibles.
Si se requieren empalmes en tendidos subterráneos de cables, debido a daños en el
aislamiento original, éstos deben ser hechos; en los tramos visibles en cajas de paso
adecuadamente protegidas contra daños mecánicos, las cuales deben ser ubicadas por
lo menos a 1 m sobre el piso terminado, y aseguradas a la edificación.
El cable no debe ser curvado, manipulado o engrapado en forma tal que los conductores
aislados o sus recubrimientos externos sean dañados.
No deben existir uniones o empalmes de conductores o cables al interior de las tuberías,
excepto en canalizaciones de superficie con tapas removibles.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro lineal (ml), de conductor de cobre
de instalado adecuadamente.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
DESCRIPCIÓN:
1. Conductor cableado clase 2 de cobre electrolítico temple suave, según norma IEC
60228.
Cuerda cableada concéntrica normal hasta 10 mm².
Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10 mm².
2. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) color natural.
3. Cubierta exterior termoplástica de poliolefina libre de halógenos (Tipo ST8) en color
negro.
MÁXIMA TENSIÓN DE OPERACIÓN:
1200 Voltios entre fases
TEMPERATURA MÁXIMA EN EL CONDUCTOR:
En operación normal 90°C
En condiciones de emergencia 130°C
En condiciones de cortocircuito 250°C
NORMA DE FABRICACIÓN:
NTP-IEC 60502-1
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las
siguientes Normas: Código Nacional de Electricidad. Norma ITINTEC 399.006, 399.07
TUBERÍA
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será
fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego auto extinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes
químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo
incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros.
El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:
Peso específico 1.44 kg / cm²
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
b. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
c. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
d. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
e. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
f. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
g. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
Accesorios para electro ductos de PVC:
A) Curvas.-
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra. Para los casos de
curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas hidráulicas dobladoras
especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en todo caso el radio de
las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería a curvarse. Se
desecharán las curvas con deformaciones.
Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “Conduit Liquid Tight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
B) Unión tubo a tubo.-
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
C) Unión tubo a caja normal.-
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
a. Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja metálica.
b. Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada pre cortada “KO”
de la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla
descrita en “a”.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
Indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas
a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción:
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o
canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en
polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las
siguientes Normas: Código Nacional de Electricidad. Norma ITINTEC 399.006, 399.07
TUBERÍA
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será
fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego auto extinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes
químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales deservicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y399.007, de 3 m de largo
incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros.
El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:
Peso específico 1.44 kg / cm²
Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
h. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
i. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
j. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
k. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
l. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
m. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
n. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “Conduit Liquid Tight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
E) Unión tubo a tubo.-
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
F) Unión tubo a caja normal.-
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
c. Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja metálica.
d. Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada pre cortada “KO”
de la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla
descrita en “a”.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
Indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas
a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción:
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
f) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o
canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en
polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
g) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
Materiales
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Arena fina.
Material propio de la excavación.
Banda o cinta señalizadora de PVC (similar al de la partida 04.02.04.02.01.01).
Ladrillos (similar al de la partida 04.02.04.02.01.01).
Equipos:
Para esta partida y por el tipo de unidad, el contratista vera la utilización de los equipos
necesarios para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Antes de iniciar específicamente el trabajo de apertura de huecos y zanjas, el personal
deberá de contar con el respectivo Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro, se delimitará y
señalizará el área del terreno de trabajo con las señalizaciones correspondientes, para
evitar accidentes de trabajo.
Para efectuar el trabajo el personal técnico y obrero debe contar con los implementos de
seguridad correspondientes.
La forma de la excavación para la zanja, será practicado en trinchera a cielo abierto,
conforme al detalle en planos En general se debe respetar las profundidades de zanjas
previstas en el proyecto de dimensiones 0.6 x 0.4 m. Al momento de extraer material de la
zanja se tendrá cuidado en su acumulación la cual será en forma ordenada. La zanja en su
parte inferior será nivelada y compactada.
Una vez aperturadas la zanjas de las redes subterráneas, se colocara en el fondo de la
zanja una capa de 5 cm de espesor de arena fina, actividad realizada en forma manual
constituido por material fino (arena), que deberá ser esparcido en capa y nivelado
adecuadamente y que servirá como base en el montaje de las tuberías de PVC, así mismo,
una vez colocada las canalizaciones o tubos de PVC, se procederán a cubrirlos estos con
otra capa de arena de 15 cm de espesor por encima de los ductos de PVC.
Luego de colocar el ladrillo de señalización, se procede posteriormente con otra capa de
arena de 20 cm, luego de colocar la cinta de plástico de señalización, se procede, a utilizar
la tierra cernida propio de la excavación, y en capas de 15 cm compactarlas
adecuadamente por medio de pisones, hasta lograr cubrir finalmente con el material propio
libre de piedras hasta el nivel de terreno.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al contratista y al responsable del
trabajo, los respectivos procedimientos escritos de trabajo seguro con la finalidad de
verificar el adecuado cumplimiento de los procedimientos de seguridad así como cualquier
otra prueba necesaria para asegurar la conformidad a la actividad realizada.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro lineal (m), de excavación de
zanjas para redes exteriores eléctricas excavada y rellenada de las dimensiones que indican
en los planos.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (m) de zanja para redes exteriores
eléctricas excavada y rellenada, con el precio unitario indicado en el presupuesto de la obra,
cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
04.2.4.2.2.6. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la eliminación del
material excedente producto de la excavación y relleno de zanjas para redes exteriores
eléctricas, requeridos para la instalación de las redes eléctricas subterráneas.
En esta partida se considera el desarrollo de las actividades desarrolladas manualmente,
empleando herramientas manuales para la eliminación del material excedente producto de
las zanjas aperturadas.
Equipos:
Para esta partida y por el tipo de unidad, el contratista vera la utilización de los equipos
necesarios para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
La presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente
determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y
rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos, basura, etc. producidos durante la ejecución de la construcción.
Antes de iniciar específicamente con el trabajo de eliminación de material excedente, se
deberá de tener en cuenta que todo material procedente de la apertura de zanjas y cortes
que sean requeridos, que sea inapropiado o que resulte en exceso de los necesarios y en
general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de
la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos
de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista, incluyéndose en esta partida
los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.
Se eliminará a botaderos previamente autorizados por el Supervisor, quien solicitará al
constructor los permisos y licencias pertinentes. Para verificar los permisos y licencias que
el contratista deberá mostrar en el cumplimiento de las ordenanzas.
El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será con cargador frontal y/o
manual; y la distancia de eliminación será propuesta por el Contratista y aprobada por el
Supervisor. De ser la eliminación a un área colindante, éste será esparcido y nivelado.
Los materiales excedentes deberán ser depositados en lugares apropiados (botaderos) de
tal manera que éstos sean instalados en terrenos de escaso valor agropecuario o forestal,
finalmente se efectuará un proceso de nivelación a las características morfológicas dela
zona y tratando de recomponer el paisaje alterado.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al contratista y al responsable del
trabajo, los respectivos permisos licencias y procedimientos escritos de trabajo seguro con
la finalidad de verificar el adecuado cumplimiento de los procedimientos de seguridad así
como cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad a la actividad realizada.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro cubico (m 3), de eliminación de
material excedente a la distancia aprobada por la supervisión.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m 3), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.2.5. TABLEROS PRINCIPALES
04.2.5.1. TABLERO GENERAL HERMETICO
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación del
Tablero General de distribución eléctrica incluidos sus dispositivos de protección eléctrica
respectiva de acuerdo a los diagramas unifilares correspondientes, requeridos para las
instalaciones eléctricas de la infraestructura educativa.
Esta partida considera el suministro e instalación del Tablero General, monofásico con
gabinete metálico para el sistema 220V-60 Hz y constará de 2 barras correspondientes a las
fases L1 y L2, que pueden ser cualquiera de las fases R, S, T y la correspondiente barra
para la línea de tierra. Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en Generalidades
para Tableros y se suministrará de acuerdo al Diagrama Unifilar que se indica en el plano de
Instalaciones Eléctricas.
El Tablero General de Distribución se suministrará, instalará, probará de acuerdo a los
Diagramas Unifilares que se indican en los planos correspondientes de Instalaciones
Eléctricas.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Tablero o Gabinete metálico con barras de cobre que constan de caja, marco y puerta
con llave y barras con accesorios, de las dimensiones indicadas en los detalles
correspondientes.
Interruptores termomagnéticos de operación automática ante cualquier falla. Serán de
las siguientes capacidades:
(01) Interruptor Termomagnético General de 2 x 50 A.
(01) Interruptor Termomagnético de 2 x 30 A.
(02) Interruptor Termomagnético de 2 x 20 A.
(01) Interruptor Termomagnético de 2 x 15 A.
(01) Interruptor Diferencial de 2 x 25 A. y 30 mA de sensibilidad.
Conectores de resorte tipo PIN, de cobre estañado y terminales de cobre estañado
Tablero o Gabinete metálico.-
La caja o gabinete será metálico, del tipo para empotrar en la pared, construida de plancha
de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor, debiendo traer huecos ciegos (knock-outs) en
sus cuatro costados, para tuberías PVC-SAP de diámetro variado: ¾”, 1”, 1 ½”, etc. de
acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por
los fabricantes y de acuerdo al número de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros.
Deberá tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el cableado en
ángulo recto.
El marco y puerta serán fabricadas con plancha de acero, laminada en frío, fosfatizado, de
1.5 mm de espesor. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores. La puerta
deberá ser pintada en color gris oscuro, con sistema de pintura electrostática en polvo,
ecológica, de mayor adherencia y llevará la denominación del Tablero pintado en color
negro ó con letrero acrílico. En la parte interior de la puerta llevará un compartimiento donde
se alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el Directorio de Circuitos, en el
cual se indicará claramente la descripción de los distintos circuitos.
La pintura será de acabado al horno y deberá contar con la aprobación de la Supervisión,
caso contrario el Contratista estará obligado a realizar nuevamente el trabajo bajo su
responsabilidad y sin costo adicional. La puerta deberá llevar chapa y llave.
Las barras y accesorios deben de ir colocadas mediante aisladores (tipo Araldit, de resina
fenólica) al gabinete, para cumplir exactamente con las especificaciones de “Tableros de
Frente Muerto”. Las barras serán de cobre electrolítico de 99.9% de pureza (según normas
INDECOPI) y de una capacidad mínima de corriente de 100 Amperios.
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del conductor
principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará por medio de tornillos,
para lo cual los conductores deberán estar provistos de terminales de compresión de cobre
ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Los interruptores termomagnéticos deben de ser del tipo automático, caja moldeada de
tornillo (Bolt-On) o tipo riel para el principal, y para los derivados, de marcas reconocidas y
en versión original, Merlín Gerin, o Ticino.
Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van a
ser instaladas. Si ocurriesen fallas por este motivo, éstas serán subsanadas por cuenta del
Contratista, dentro del plazo de garantía.
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 20, 30 y 50 Amperios con 6
KA (aguas abajo) y 10 KA (aguas arriba), de capacidad de cortocircuito como mínimo.
Deben llevar claramente marcados las palabras Abierto (OFF) y Cerrado (ON).
Deben ser operables manualmente, (trabajo normal) y disparados automáticamente cuando
ocurran sobrecargas o cortocircuitos.
El mecanismo de disparo debe ser de “apertura” libre de tal manera que no permanezca
cerrado en condiciones de cortocircuito.
Deben ser fabricados bajo Normas Internacionales y que cumplan con lo exigido por
Normas y Código Nacional de Electricidad Utilización 2006. Cada interruptor debe tener un
mecanismo común de desconexión de manera si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en
los conductores desconecte automáticamente los 2 polos del interruptor (disparo común).
La conexión de los conductores debe ser de lo más simple y segura, el conector será
fácilmente accesible, la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de
energía por falsos contactos.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del interruptor que
por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser fabricada de un material con
alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el calor y que
rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos por el arco deben ser
rápidamente enfriados y expelidos.
Los contactos serán de aleación de plata, de tal manera que asegure un excelente contacto
eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado. Deben ser del tipo
intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden ser removidos sin tocar los
adyacentes.
El cableado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos con
contactos de presión.
Deberá de tener las siguientes características técnicas garantizadas:
DATOS GARANTIZADOS DE TERMOMAGNETICOS
CURVA TENS.
CAPA TENSION PODER
DE TENS. DE ASIGN. ENDURANCIA
C. DE DE CLASE.
N° DISPAR AISLAM. AL ELECTRICA
NOM. EMPLEO CORTE.
POLO O IMPUL.
S
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV (kciclos cierre-
apertura)
15 2 230 6 B 2 500 6 20
20 2 230 6 B 2 500 6 20
30 2 230 6 B 2 500 6 20
50 2 230 10 C 2 500 10 20
Interruptores diferenciales.-
Los interruptores diferenciales deben de ser del tipo automático Clase AC, tipo riel para los
circuitos derivados, de marcas reconocidas y en versión original, Merlín Gerin, o Ticino.
Deberán de ser fabricados cumpliendo lo exigido como mínimo en la norma IEC61008-1.
Los interruptores diferenciales serán monofásico de corriente nominal de 2x25 A, adecuado
para la interrupción de un circuito en caso de defectos de aislamiento entre fases y tierra,
TENSION
CAPAC. ENDURANCIA
DE SENSIBILIDAD TEMPORIZACION CLASE.
NOM. N° ELECTRICA
EMPLEO
POLOS
A. V. mA Instant. Selectivo. A, B, (kciclos cierre-
AC. apertura)
25 2 230 30 Instantáneo AC 20
Conectores de resorte y terminales tipo PIN.- Se utilizarán los conectores de resorte y tipo
PIN como un sistema de empalme y conexionado rápido, seguro y confiable en instalación
interior. Los conectores de resorte se utilizan específicamente para unir y aislar cables en
una sola operación. Mientras que los terminales pre-aisladas tipo pin se utilizan
específicamente para el conexionado en tableros, tomacorrientes y otros accesorios, donde
existen limitaciones de espacio para introducir el cable. Deberán de tener las siguientes
características : Cubiertas interior y exterior flexibles, aislamiento de vinyl retardante a la
llama, soporte de hasta 105°C de operación y hasta 600 V., topes internos que detengan el
cable, resistentes a la corrosión.
Conectores de cobre estañado y terminales de cobre estañado.- Se utilizarán los conectores
de cobre y terminales de cobre estañado como un sistema de empalme y conexionado
rápido, seguro y confiable en instalación interior. Los conectores de cobre estañado se
utilizan específicamente para unir cables. Mientras que los terminales de cobre estañado se
utilizan específicamente para el conexionado en tableros, donde se requiera conectar el
cable a los equipos de protección. Deberán de tener las siguientes características :
Cubiertas interior y exterior totalmente selladas para uso interior y exterior, material de cobre
estañado de una sola pieza (no soldado), resistente a la corrosión, su forma deberá de
facilitar la inserción de los cables al conector, deberán de contener grasa inhibidora para
mejorar la conductividad.
Método de construcción:
El montaje de los tableros se efectuará en perfecta coordinación con las obras civiles,
quienes deberán dejar el espacio con las dimensiones que correspondan para el gabinete
metálico, así como las tuberías para los conductores alimentadores y circuitos derivados.
Deberá ubicarse a 1.60m. Medido desde el eje del tablero sobre el nivel del piso terminado.
Se deberá de replantear la ubicación del tablero con la finalidad de verificar las previsiones
que se hayan dejado los ductos y tuberías para la entrada y salida de los cables de los
alimentadores, circuitos derivados y puestas a tierra. Para el montaje del gabinete se deberá
de revisar nivelación del soporte base con piso terminado del tablero.
Luego se procederá a revisar y completar, cuando sea necesario, el cableado y la conexión
de los dispositivos de protección y barras de conexión y demás elementos que forman parte
del tablero, se nivelarán, alineaarán y ajustarán los equipos y los componentes de los
tableros para garantizar una operación adecuada.
Se realiza el conexionado de los tableros siguiendo las recomendaciones del fabricante y
las normas respectivas. Las conexiones eléctricas deberán de ser ajustadas con el torque
recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.
Se realiza la conexión del tablero con todo el sistema de puesta a tierra de acuerdo como
señalan los diagramas unifilares y los detalles de conexión correspondientes y
recomendaciones del fabricante, proveedor.
Se deberán de sellar todos los orificios y huecos pasa cables con producto con base de
espuma de Poliuretano y/u otro material sellante y aislante no inflamable.
Las áreas estropeadas durante el montaje se reparan con pintura. Para este fin se utilizan
las pinturas que usualmente se suministran con los equipos para este tipo de reparaciones.
Una vez instalados los tableros, se chequean todas las partes involucradas para asegurar
un adecuado funcionamiento del sistema completo inspeccionando el Tablero para verificar
el estado de limpieza y acabado, verificando las características mecánicas teniendo en
cuenta que los tornillos y tuercas estén bien apretados y terqueados, que el equipo esté
bien alineado y plomado, y finalmente la correcta conexión de la puesta a tierra del Tablero.
Esta partida considera el suministro e instalación del Sub tablero de distribución, monofásico
con gabinete metálico para el sistema 220V-60 Hz y constará de 2 barras correspondientes
a las fases L1 y L2, que pueden ser cualquiera de las fases R, S, T y la correspondiente
barra para la línea de tierra. Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en
Generalidades para Tableros y se suministrará de acuerdo al Diagrama Unifilar que se
indica en el plano de Instalaciones Eléctricas.
El sub tablero de distribución se suministrarán, instalarán, probarán de acuerdo a los
Diagramas Unifilares que se indican en los planos correspondientes de Instalaciones
Eléctricas.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Tablero o Gabinete metálico con barras de cobre que constan de caja, marco y puerta
con llave y barras con accesorios, de las dimensiones indicadas en los detalles
correspondientes.
Interruptores termomagnéticos de operación automática ante cualquier falla. Serán de
las siguientes capacidades:
(01) Interruptor Termomagnético General de 2 x 30 A.
(04) Interruptor Termomagnético de 2 x 15 A.
(04) Interruptor Diferencial de 2 x 25 A. y 30 mA de sensibilidad.
Conectores de resorte tipo PIN, de cobre estañado y terminales de cobre estañado
Los interruptores termomagnéticos deben de ser del tipo automático, del tipo riel para el
principal, y para los derivados, de marcas reconocidas y en versión original, Merlín Gerin, o
Ticino.
Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van a
ser instaladas. Si ocurriesen fallas por este motivo, éstas serán subsanadas por cuenta del
Contratista, dentro del plazo de garantía.
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz. , de los rangos de 15, y 20 Amperios con 6 KA,
de capacidad de cortocircuito como mínimo.
Deben llevar claramente marcados las palabras Abierto (OFF) y Cerrado (ON).
Deben ser operables manualmente, (trabajo normal) y disparados automáticamente cuando
ocurran sobrecargas o cortocircuitos.
El mecanismo de disparo debe ser de “apertura” libre de tal manera que no permanezca
cerrado en condiciones de cortocircuito.
Deben ser fabricados bajo Normas Internacionales y que cumplan con lo exigido por
Normas y Código Nacional de Electricidad Utilización 2006. Cada interruptor debe tener un
mecanismo común de desconexión de manera si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en
los conductores desconecte automáticamente los 2 polos del interruptor (disparo común).
La conexión de los conductores debe ser de lo más simple y segura, el conector será
fácilmente accesible, la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de
energía por falsos contactos.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del interruptor que
por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser fabricada de un material con
alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el calor y que
rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos por el arco deben ser
rápidamente enfriados y expelidos.
Los contactos serán de aleación de plata, de tal manera que asegure un excelente contacto
eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado.
Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden ser removidos
sin tocar los adyacentes.
El cableado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos con
contactos de presión.
Deberá de tener las siguientes características técnicas garantizadas:
20 2 230 3 B 2 500 6 20
Interruptores diferenciales.-
Los interruptores diferenciales deben de ser del tipo automático Clase AC, tipo riel para los
circuitos derivados, de marcas reconocidas y en versión original, Merlín Gerin, o Ticino.
Deberán de ser fabricados cumpliendo lo exigido como mínimo en la norma IEC61008-1.
Los interruptores diferenciales serán monofásico de corriente nominal de 2x25 A, adecuado
para la interrupción de un circuito en caso de defectos de aislamiento entre fases y tierra,
con una corriente de sensibilidad de I∆ = 30 mA., tensión de servicio de 230 V. CA +10% y
-20% Frecuencia de 60 Hz, dos polos y una corriente de empleo de 25 A. serán de Clase A
superinmunizados que aseguren la óptima protección y continuidad del servicio en
instalaciones detectando fugas de corriente desconectando el circuito eléctrico, evitando
cualquier peligro de electrocución.. Deberán de ser aptos para montaje en riel tipo DIN 35.
El interruptor automático diferencial efectúa la protección completa de los circuitos
monofásicos de distribución terminal (sobrecargas, cortocircuitos y defectos de aislamiento),
Ofrece protección de personas contra los contactos indirectos (30 o 300 mA). Protección
complementaria de las personas contra los contactos indirectos (30 mA).Protección de las
instalaciones contra el riesgo de incendio (300 mA).intempestivos de los diferenciales
convencionales provocados por bloqueo o cegado debido a Presencia de altas frecuencias
en la red., presencia de componentes continuas (diodos, tiristores, triacs, etc.).
A fin de dar una adecuada protección al alumnado que asiste a las aulas de clase se
utilizara interruptores diferenciales de30mA instantáneo de Clase AC en todos los circuitos
derivados.
Los interruptores diferenciales serán del tipo a propia corriente, es decir, el disparo solo
dependerá de la corriente de falla y no de la tensión de alimentación ni de una fuente de
energía auxiliar. Deberá cumplir con la función de seccionamiento de corte plenamente
aparente según la norma IEC 947-1-3. El número de ciclos Apertura- cierre será 20000
como mínimo. Debe visualizarse la falla diferencial mediante un indicador mecánico en la
cara frontal del dispositivo. El grado de protección en la cara frontal del interruptor
diferencial debe ser IP40 mínimo
Deberá de tener las siguientes características técnicas garantizadas:
TENSIO
CAPAC. N DE TEMPORIZACIO ENDURANCIA
SENSIBILIDAD CLASE.
NOM. N° EMPLE N ELECTRICA
POLO O
S
(kciclos cierre-
A. V. mA Instant. Selectivo. A, B, AC.
apertura)
25 2 230 30 Instantáneo AC 20
Conectores de resorte y terminales tipo PIN.- Se utilizarán los conectores de resorte y tipo
PIN como un sistema de empalme y conexionado rápido, seguro y confiable en instalación
interior. Los conectores de resorte se utilizan específicamente para unir y aislar cables en
una sola operación. Mientras que los terminales pre-aisladas tipo pin se utilizan
específicamente para el conexionado en tableros, tomacorrientes y otros accesorios, donde
existen limitaciones de espacio para introducir el cable. Deberán de tener las siguientes
características : Cubiertas interior y exterior flexibles, aislamiento de vinyl retardante a la
llama, soporte de hasta 105°C de operación y hasta 600 V., topes internos que detengan el
cable, resistentes a la corrosión.
Conectores de cobre estañado y terminales de cobre estañado.- Se utilizarán los conectores
de cobre y terminales de cobre estañado como un sistema de empalme y conexionado
rápido, seguro y confiable en instalación interior. Los conectores de cobre estañado se
utilizan específicamente para unir cables. Mientras que los terminales de cobre estañado se
utilizan específicamente para el conexionado en tableros, donde se requiera conectar el
cable a los equipos de protección. Deberán de tener las siguientes características :
Cubiertas interior y exterior totalmente selladas para uso interior y exterior, material de cobre
estañado de una sola pieza (no soldado), resistente a la corrosión, su forma deberá de
facilitar la inserción de los cables al conector, deberán de contener grasa inhibidora para
mejorar la conductividad.
Método de Construcción:
El montaje de los tableros se efectuará en perfecta coordinación con las obras civiles,
quienes deberán dejar el espacio con las dimensiones que correspondan para el gabinete
metálico, así como las tuberías para los conductores alimentadores y circuitos derivados.
Deberá ubicarse a 1.60m. Medido desde el eje del tablero sobre el nivel del piso terminado,
y se procederá de acuerdo a lo señalado en la partida 04.02.05.01
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) de Tablero, debidamente aprobado por el
Supervisor o Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
El pozo a tierra se instalará sobre una excavación de 1.00 x 2.20 m donde se fijará una
varilla de cobre de 5/8” o 3/4” según diseño, el cual se conectará hacia los circuitos
protegidos mediante un cable de Cobre desnudo de 7 hilos de 16 mm2 de sección.
Seguidamente se cubrirá con una mezcla de tierra cernida y dosis química Thor Gel para
finalmente ser protegida por la caja prefabricada de concreto a manera de registro para su
inspección y/o mantenimiento.
Sistema de Control de Calidad:
Control Técnico
El contratista deberá verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este
fin.
Control de Ejecución
Se verificará que la excavación así como la instalación del pozo se realice bajo los principios
de calidad definidos por el residente de obra y los planos.
Control Geométrico
Se verificará las medidas establecidas en los planos y que el nivel del pozo de tierra no
quede sobre el nivel del terreno natural.
Método de Medición:
El pozo a tierra, se medirá por pieza (Und.) de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por pieza (PZA) del contrato, que representa la compensación integral para todas las
operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos. La ejecución del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa
de aislamiento y sus operaciones.
04.4. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
04.4.1. POZO PARA PUESTA A TIERRA (R<10 Ohms)
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de la
puesta a tierra para servicio de los tableros de distribución de acuerdo a la ubicación
señalada en los planos de instalaciones eléctricas, que serán requeridos para los ambientes
de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
las puestas a tierra que serán instaladas en la infraestructura educativa.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Conductor de cobre desnudo de 16 mm2(para tableros) y 70 mm2 (para pararrayos)
Electrodo o Varilla de cobre de ¾”x2.40 m.
Caja de registro de concreto con tapa.
Conector Anderson (tipo AB)
Cemento conductivo
Bentonita.
En todos los casos las puestas a tierra a utilizarse, tendrán los siguientes elementos:
Conductor.-
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), pozo puesta a tierra
instalado con su respectivo protocolo de pruebas.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.5. ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN.
04.5.1. LUMINARIAS
04.5.1.1. LUMINARIA PARA ADOSAR / SUSPENDER TIPO 1 (RAS-A 2x36w)
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de las
luminarias para adosar tipo 1 de acuerdo a la ubicación señalada en los planos de
instalaciones eléctricas, que serán requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
luminarias para adosar tipo 3, que serán instaladas en la infraestructura educativa.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Luminaria adosada tipo 1, con 02 lámparas fluorescentes de 36 w.
Luminaria para adosar tipo 1 (RAS-A 2x36 W.).-
Las luminarias a utilizar serán de 2 lámparas fluorescentes por sistema óptico similar RAS-A
(rejilla de aluminio adosada), preparadas para lámparas fluorescentes del tipo 2x36 W.
Este artefacto de alumbrado de interiores, es diseñado para uso con 02 lámparas
fluorescentes, conocido también como tipo con rejilla metálica
Está fabricado con plancha de acero de 4mm., de espesor, laminado en frío; agujeros
troquelados y cabeceras soldadas. Lleva un tope lateral de protección, lo cual no permite
que se aflojen los tubos, dándole además mayor estética al artefacto.
La pieza armada debe ser sometida a un proceso de decapado químico a fin de eliminar las
grasas y óxidos, para ser finalmente fosfatizado, para protegerla así contra la corrosión y
permitir una mayor fijación del esmalte, alargando de esta manera la vida del artefacto, para
ser pintado finalmente con esmalte color blanco al horno.
Está equipado con sockets, reactor, arrancador y debe ser cableado con cable tipo THHW
de 1.5 mm2, la misma que debe de resistir hasta los 105ºC.
Deberá de tener las siguientes características técnicas garantizadas:
DATOS TECNICOS GARANTIZADOS DE LUMINARIAS
Electrónico
RAS-A TL-D
1214 298 86 C3 de alta IP20 3.59
2 x 36 2x36W
frecuencia
El tubo fluorescente utilizado por este tipo de luminarias es conocido también como lámpara
de descarga de baja presión, son fuentes luminosas consecuencia de una descarga
eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio de baja presión en las que la luz se genera por
el fenómeno de fluorescencia. Este fenómeno consiste en que determinadas sustancias
luminiscentes al ser excitadas por la radiación ultravioleta del vapor de mercurio a baja
presión, transforman esa radiación invisible en otra onda más larga y visible.
Conectada la lámpara a su circuito eléctrico correspondiente, la corriente que atraviesa los
electrodos los calienta y hacen que emitan electrones, que pasan de un catado a otro a
través de la atmósfera de argón del interior del tubo, iniciándose la descarga. El calor
producido por esta descarga evapora rápidamente el mercurio por lo que la descarga se
mantiene en una atmósfera de mayor conductividad, mezcla del gas de argón y el vapor de
mercurio.
Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro del tubo, chocan con los átomos de
mercurio y la energía desprendida en el choque se presenta bajo la forma de radiaciones
ultravioletas y por lo tanto invisibles pero capaces de excitar la fluorescencia de la capa que
recubre interiormente el tubo, con lo que se transforma en luz visible.
Además las Lámparas Fluorescentes deberán tener las siguientes Características Técnicas:
Características de las Lámparas Fluorescentes de 36W.
Temperatura de Color 4000 ºK
Tipo de Luz Warm White
Degradación de color 1B
Potencia (W) 36W
Flujo Luminoso (lm) 3350 lm
Eficacia Luminosa 93
Diámetro (mm) 26
Longitud (mm) 1200
Vida Útil (Horas) 12,000 Hrs(arranque convencional).
Reciclado de material usado (%) 93%
Contenido de Mercurio (mg) 4.5 ± 0.5mg
Tipo del equipo balastro electrónico
El contratista deberá garantizar por espacio de 02 años el equipo.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con su instalación y ubicación de las luminarias de acuerdo a los planos de
instalaciones eléctricas y conforme a las especificaciones técnicas del producto.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria para adosar
tipo 1 (RAS-A 2x36 w.).
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Dimensiones
Tipo de (mm) Tipo de Sistema
Instalación Protecc.
Luminaria lámpara Óptico
Alto Diámetro
Master Policarbonato
GONDOLA 87.00 292.00 Adosado IP20
PL-C 26W opal
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con su instalación y ubicación de las luminarias de acuerdo a los planos de
instalaciones eléctricas y conforme a las especificaciones técnicas del producto.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), luminaria Tipo Góndola
PL-C 1x26 W, con soquet E-27 (ahorrador/soquet).
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.5.1.3. LUMINARIA DE EMERGENCIA (DUAL LIGHT LED/1H)
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de las
luminarias de alumbrado de emergencia, de acuerdo a la ubicación señalada en los planos
de instalaciones eléctricas, que serán requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
luminarias de alumbrado de emergencia que serán instaladas en la infraestructura educativa
para el alumbrado exterior.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Luminarias de emergencia del tipo Dual Light.
Luminarias de emergencia.-
Serán del tipo Dual Light. Está hecho de termoplástico blanco de inyección moldeada y de
aplicaciones dos lámparas halógenas de 20 w incandescentes para interior o exterior.
Tiempo de encendido 4 horas, libre mantenimiento. Autónomo, alumbrado de seguridad y
de señalización en caso de corte de energía. Aplicación como guía para la salida o escape
de personas
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con su instalación y ubicación de las luminarias de acuerdo a los planos de
instalaciones eléctricas y conforme a las especificaciones técnicas del producto.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria de
emergencia (dual light lel/1 h).
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con su instalación y ubicación de las luminarias de acuerdo a los planos de
instalaciones eléctricas y conforme a las especificaciones técnicas del producto.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.6. EQUIPOS ELECTRICO Y MECANICOS
04.6.1. BOMBA PARA AGUA
04.6.1.1. EQUIPO DE BOMBEO, INC. 02 ELECTROBOMBAS Y TABLERO ALTERNADOR
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación del
equipo de bombeo, incluido electrobombas de una altura de 19m y un caudal de
1.78lts/seg., de acuerdo a la ubicación señalada en los planos de instalaciones eléctricas,
que serán requeridos para los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
luminarias de alumbrado de emergencia que serán instaladas en la infraestructura educativa
para el alumbrado exterior.
Materiales y equipos:
Los equipos a suministrar en esta partida son:
02 Bombas centrífuga para una altura h=19 m., y caudal de 1.78ltrs/seg.
Tablero alternador de electrobombas monofásicas.
Bomba centrífuga.-
El suministro e instalación y puesta en operación de dos (02) electrobombas para la cisterna
según se indica en los planos del proyecto y de acuerdo al siguiente detalle:
Para corriente monofásica:
Electrobomba monoblock centrífuga modelo A 1E – 1.4 M y acoplada a un motor eléctrico
de construcción abierta a prueba de goteo, protección IP21, aislamiento clase “B”,
rodamientos sellados pre lubricados para corriente monofásica de 220 Voltios, 60 ciclos,
3450 RPM, arranque directo con sello mecánico incluido y de las siguientes características:
Datos de la Bomba
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la realización de las
pruebas de aislamiento de los tableros y demás circuitos derivados de la infraestructura
educativa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad. Para
ello utilizará un megohmetro de 500 V. que sea calibrado adecuadamente con su respectivo
certificado de calibración.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de medición de aislamiento con la respectiva verificación de
los diferentes circuitos derivados de cada uno de los tableros eléctricos.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en el CNE-Utilización vigente en la
tabla 24 indica los parámetros para las mínimas resistencias de aislamiento que deberán de
cumplir las instalaciones interiores, y lo señalado en la NTP 370.310.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Mecánico Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de Tableros eléctricos
realizados con sus pruebas de aislamiento.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
04.7.2. PRUEBAS DE RESISTIVIDAD DE PUESTA A TIERRA.
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la realización de las
pruebas de resistencia de puesta a tierra de los pozos a tierra instalados en la
infraestructura educativa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad. Para
ello utilizará un telurómetro de alta sensibilidad que este calibrado adecuadamente con su
respectivo certificado de calibración.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de medición de la resistencia de puesta a tierra con la
respectiva verificación de las resistencias de cada uno de los pozos a tierra instalados.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en el los límites máximos de
resistencia de puesta a tierra que recomienda CNE-Utilización vigente que deberán de
cumplir las instalaciones interiores, así como lo señalado en la NTP 370.310.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Mecánico Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de Tableros eléctricos
realizados con sus pruebas de aislamiento.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (Und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
no aptos y deberán de ser sustituidos por cuenta del contratista, para una adecuada
prestación del servicio, las pruebas debe realizarlas por el personal calificado encargado del
contratista.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Electricista colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad, garantizando la correcta
operatividad y funcionamiento de los artefactos de iluminación y demás equipamientos
electromecánicos instalado.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas requeridas en
las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con
estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá de manera global (glb), de las instalaciones
verificadas y puestas en servicio.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará de manera global (glb), con el precio unitario indicado en
el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Cinta aislante
Caja Rectangular.-
Serán F°G° pesada, las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6
mm de espesor como mínimo y serán de dimensiones de 100x50x55 mm
Todas las cajas para interruptores para control de los artefactos de alumbrado serán
estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm
(1/16") de espesor mínimo, con entradas precortadas “KO” para tubería de 20 mm de
diámetro como mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas
pretroqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso
llevarán además, tapas del mismo material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.
Unión tubo a caja normal.- Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en
un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores
de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el
pase de los conductores. Deberá de tener las siguientes características técnicas:
DATOS GARANTIZADOS UNION TUBO CAJA DE PVC-SAP
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Las cajas rectangulares serán colocadas embutidas en mampostería en las paredes en los
lugares precisados en los planos a una altura de 1.20m del nivel del piso terminado al borde
superior del interruptor, salvo indicación contraria. Serán instalados verticalmente según lo
indicado en los planos.
Los interruptores simples dobles triples, conmutadores simples y dobles deberán de
colocarse a una altura mínima de 1.20 m del nivel de piso terminado, y deberá de ser
instalado adecuadamente en sus bases atornillables asegurándose que los cables sean
colocados en sus bornes y ajustados correctamente. Deberán de verificar que el interruptor
selle herméticamente con la placa.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), instalado adecuadamente.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.8.1.4. SALIDA DE SENSOR DE HUMO
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de los
puntos para los sensores de humo y de temperatura en los techos aptos para la instalación
de los equipos tipo sensores requeridos para los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
los puntos de salida para los sensores.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja Octogonal F°G° Pesada 100x55 mm.
Curva PVC-P 20mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Unión Simple o conector de PVC de 20mmФ.
Cinta aislante
Caja Octogonal– Serán F°G° Pesada Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso
convencional) de 1.6 mm de espesor como mínimo y serán de 100x55 mm
Todas las cajas para salidas de artefactos de alumbrado serán estampados en una sola
pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo,
con entradas precortadas “KO” para tuberías de hasta 20 mm de diámetro como mínimo y
con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas
serán de fácil manipulación y fabricadas por proceso de corte, embutido y troquelado. Todas
las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pretroqueladas
para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además,
tapas del mismo material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.
Curvas.- Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas
hechas en la obra, solo se usaran curvas de fábrica de radio normalizado. Deberá de tener
las siguientes características técnicas:
DATOS GARANTIZADOS CURVAS DE PVC-SAP
Ocupacional, asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos
de seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad. La Supervisión podrá
solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los Protocolos y Reportes de
pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia
del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina requerida en las normas, así
como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), de salida en techo.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.8.2. CANALIZACION CONDUCTOS O TUBERIAS DE SISTEMA CONTRAINCENDIOS
4.8.2.1. TUBERIA PVC-P 20MM
Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y
accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta
especificación.
Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las
siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad.
Norma ITINTEC 399.006, 399.07
Tubería
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será
fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes
químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo
incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros.
El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:
Peso específico 1.44 kg / cm²
Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
Proceso de instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti. En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
h. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
i. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
j. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
k. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
l. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
m. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
n. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P
Los accesorios serán del mismo material
Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
Conexiones a caja
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja
metálica.
b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la
caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en “a”.
Curvas
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en
todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería
a curvarse. Se desecharán las curvas con deformaciones.
Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “ConduitLiquidTight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por
los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de
una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Método de medición
La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)
Condiciones de pago
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de los
alimentadores de la acometida principal requeridos para las instalaciones eléctricas de la
infraestructura educativa.
Los conductores N2XOH son diseñados especialmente para instalaciones donde se
requiera, en caso de incendio, alta protección a la vida humana y a la propiedad. En
sistemas de distribución de baja tensión en instalaciones industriales, establecimientos
NORMA DE FABRICACIÓN:
NTP-IEC 60502-1
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
o. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
p. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
q. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
r. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
s. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
t. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
u. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “ConduitLiquidTight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
H) Unión tubo a tubo.-
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
I) Unión tubo a caja normal.-
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
e. Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja metálica.
f. Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada pre cortada “KO”
de la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla
descrita en “a”.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
Indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas
a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción:
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
k) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o
canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en
polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
l) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
m) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se
harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo auto vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor
del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica vinílica de
Descripción:
El pulsador manual de sistema contra incendios está pensado para ser utilizado en situación
de emergencias como un medio para accionar la alerta ante riesgos que se puedan suscitar
en la institución educativa.
MATERIALES
Pulsador manual de acción simple, con 02 conectores.
EQUIPOS
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de ejecución:
Una vez finalizada la construcción los sistemas contra incendio se deberán de desarrollar
estas pruebas tal como señala la Norma NTP 111.011-2006.
Estas pruebas no se deben realizar a los tramos de conexión ni a los propios aparatos.
Toda instalación, de acuerdo con esta norma se debe someter a una prueba de
estanqueidad con resultado satisfactorio
El resultado debe ser documentado de acuerdo con la legislación vigente.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá de forma por unidad (UND), a la
conformidad total.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará de forma por unidad (UND), con el precio unitario indicado
en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.8.3.2. LUMINARIA CON SIRENA PARA LUZ ESTROBOSCOPICA
Descripción:
La luminaria con sirena para luz estroboscópica está pensado para ser utilizado en situación
de emergencias como un medio por el cual se pueda dar alerta de riesgos que se puedan
suscitar en la institución educativa.
MATERIALES
01 luminaria con sirena para luz estroboscópica para montaje en pared, con tornillos con
terminal de 12 AWG, incluye plato de montaje universal. Estrobo (flasher) de 24 Vdc con
dos niveles seleccionables 15cd y 30cd. Sirena con tonos seleccionables de 3000Hz.
EQUIPOS
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de ejecución:
Una vez finalizada la construcción los sistemas contra incendio se deberán de desarrollar
estas pruebas tal como señala la Norma NTP 111.011-2006.
Estas pruebas no se deben realizar a los tramos de conexión ni a los propios aparatos.
Toda instalación, de acuerdo con esta norma se debe someter a una prueba de
estanqueidad con resultado satisfactorio
El resultado debe ser documentado de acuerdo con la legislación vigente.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
Descripción:
Artefacto electrónico destinado a detectar humo provenientes de fuego, el cual forma parte
de todo el sistema contraincendios.
MATERIALES
01 sensor de humo:
Alimentación: utiliza la alimentación del bus multiplex, 500µA nominal,
560µA máximo en alarma.
Ripple máximo: 25% de la entrada de CD
No se producen alarmas ni alteraciones en el rango de frecuencias
críticas de 26 a 950 MHz a 50 v/m.
Temperatura de operación de 0°C a 38°C
Montaje sobre pared o cielorraso.
Medidas aproximadas
EQUIPOS
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de ejecución:
Una vez finalizada la construcción los sistemas contra incendio se deberán de desarrollar
estas pruebas tal como señala la Norma NTP 111.011-2006.
Estas pruebas no se deben realizar a los tramos de conexión ni a los propios aparatos.
Toda instalación, de acuerdo con esta norma se debe someter a una prueba de
estanqueidad con resultado satisfactorio
El resultado debe ser documentado de acuerdo con la legislación vigente.
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación del
cable TV requerida para los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales necesarios para
el cable TV, las cuales serán instaladas a una altura de 0.40m del nivel de piso terminado
salvo alguna otra indicación en los planos.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Placa de salida TV.
Curva PVC-P 50mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Curva de PVC.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.03
salida de interruptor de 01 golpe.
Placa de salida TV.-
Con una salida pata cable tv
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Los puntos de las cajas rectangulares serán colocados embutidos en mampostería en pared
y ubicados en lugares precisados en los planos, serán instalados a una altura de 0.40 m. del
nivel de piso terminado, al borde inferior del tomacorriente, salvo indicación contraria. Serán
instalados horizontalmente según lo indicado en los planos.
Las placas de los tomacorrientes dobles deberá de colocarse a una altura mínima de 0.40 m
del nivel de piso terminado, al borde inferior del tomacorriente, salvo indicación contraria.
Serán instalados horizontalmente según lo indicado en los planos, y deberá de ser instalado
adecuadamente en sus bases atornillables asegurándose que los cables sean colocados en
sus bornes y ajustados correctamente. Deberán de verificar que el tomacorriente selle
herméticamente con la placa.
Se deberá de colocar las tapas protectoras de los tomacorrientes con seguro de tal manera
que impida que los niños introduzcan los dedos y ningún tipo de objeto en los
tomacorrientes, en todas las aulas y especialmente en todo aquel tomacorriente que esté al
alcance de los niños.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por punto (pto), de salida para TV cable
adecuadamente instalado.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto (pto), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.9.2 TUBERIA PVC-P 50MM
Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y
accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta
especificación.
Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las
siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad.
Norma ITINTEC 399.006, 399.07
Tubería
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.
4.9.3 CAJA DE PASE, F°G° 4”x4”x2”
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de la
caja de pase de fierro galvanizado requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
la caja de pase.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja de pase F°G° Pesada 100x100x50mm.
Pegamento de Tubería de PVC.
Caja Octogonal.-
Serán F°G° Pesada Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6
mm de espesor como mínimo y serán de 100x100x50mm.
Todas las cajas para salidas de artefactos de alumbrado serán estampados en una sola
pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo,
con entradas precortadas “KO” para tubería de 50 mm de diámetro como mínimo y con las
orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas serán a
prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54. Todas las cajas deberán
estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pretroqueladas para recibir los
diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas del mismo
material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.
Pegamento.-
Será de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07 salidas de
tomacorriente doble con línea a tierra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Los puntos de las cajas octogonales serán colocados embutidos en mampostería en el
techo y ubicados en lugares precisados en los planos.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de caja de pase.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
4.10 INSTALACIONES DE INTERNET
4.10.1 SALIDA PARA RED DATA
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de la
red data requerida para los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales necesarios para
la red data, las cuales serán instaladas a una altura de 0.40m del nivel de piso terminado
salvo alguna otra indicación en los planos.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Toma para red data.
Curva PVC-P 50mmФ.
Pegamento de Tubería de PVC.
Curva de PVC.-
Serán PVC pesada, de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.03
salida de interruptor de 01 golpe.
Toma para red data.-
Con una entrada UTP universal
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Los puntos de las cajas rectangulares serán colocados embutidos en mampostería en pared
y ubicados en lugares precisados en los planos, serán instalados a una altura de 0.40 m. del
nivel de piso terminado, al borde inferior del tomacorriente, salvo indicación contraria. Serán
instalados horizontalmente según lo indicado en los planos.
Las placas de los tomacorrientes dobles deberá de colocarse a una altura mínima de 0.40 m
del nivel de piso terminado, al borde inferior del tomacorriente, salvo indicación contraria.
Serán instalados horizontalmente según lo indicado en los planos, y deberá de ser instalado
adecuadamente en sus bases atornillables asegurándose que los cables sean colocados en
sus bornes y ajustados correctamente. Deberán de verificar que el tomacorriente selle
herméticamente con la placa.
Se deberá de colocar las tapas protectoras de los tomacorrientes con seguro de tal manera
que impida que los niños introduzcan los dedos y ningún tipo de objeto en los
tomacorrientes, en todas las aulas y especialmente en todo aquel tomacorriente que esté al
alcance de los niños.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos escritos
de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, asegurando
que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de seguridad necesarios
para tal fin.
Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y
accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta
especificación.
Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las
siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad.
Norma ITINTEC 399.006, 399.07
Tubería
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será
fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes
químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo
incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros.
El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:
Peso específico 1.44 kg / cm²
Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
Proceso de instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro
del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada
a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos
orificios mediante tornillos Hilti. En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
v. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
w. No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad.
x. Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
y. No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
z. El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 50 mm.
aa. Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
bb. Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante
abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16“) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P
Los accesorios serán del mismo material
Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.
Conexiones a caja
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC
tipo pesado “P” originales de fábrica:
a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja
metálica.
b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la
caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en “a”.
Curvas
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en
todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería
a curvarse. Se desecharán las curvas con deformaciones.
Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante
tuberías metálica flexible, forradas con PVC “ConduitLiquidTight”, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o
dando una descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)
copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero
Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.
Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y
apropiado uso.
Método de construcción
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por
los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de
una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Método de medición
La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)
Condiciones de pago
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.
4.10.3 CAJA DE PASE, F°G° 4”x4”x2”
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la instalación de la
caja de pase de fierro galvanizado requeridos para los ambientes de la infraestructura
educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos para
la caja de pase.
Materiales:
Los materiales a utilizar en esta partida son:
Caja de pase F°G° Pesada 100x100x50mm.
Pegamento de Tubería de PVC.
Caja Octogonal.-
Serán F°G° Pesada Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6
mm de espesor como mínimo y serán de 100x100x50mm.
Todas las cajas para salidas de artefactos de alumbrado serán estampados en una sola
pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo,
con entradas precortadas “KO” para tubería de 50 mm de diámetro como mínimo y con las
orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas serán a
prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54. Todas las cajas deberán
estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pretroqueladas para recibir los
diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas del mismo
material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.
Pegamento.-
Será de similar características a las utilizadas en la partida 04.02.01.07 salidas de
tomacorriente doble con línea a tierra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de los
equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción:
Los puntos de las cajas octogonales serán colocados embutidos en mampostería en el
techo y ubicados en lugares precisados en los planos.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución de
la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de rutina
requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de caja de pase.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.