Plan de Vigilancia La Esperanza de Ojecillo - Minsa
Plan de Vigilancia La Esperanza de Ojecillo - Minsa
Plan de Vigilancia La Esperanza de Ojecillo - Minsa
4 INTRODUCIÓN:
En el escenario actual de incremento acelerado de casos confirmados por examen o por evidencia
clínica, así como fallecidos por Coronavirus COVID 19, la propagación comunitaria es masiva, la
1
atención Hospitalaria para casos graves es limitada y está en colapso; así como el caos social que se
está incrementando; debiendo replantearse las estrategias con los recursos disponibles para
contener la sobredemanda y garantizar la continuidad de los servicios de salud y la continuidad del
Estado. Siendo importante la elaboración del presente Plan.
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV)1.
El nuevo coronavirus 2019 (COVID - 19) es un virus identificado como la causa de un brote de
enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China. Al inicio, muchos de los
pacientes en el brote en Wuhan, tenían algún vínculo con un gran mercado de mariscos y animales.
Sin embargo, un número creciente de pacientes, no han estado expuestos a los mercados de
animales, lo que indica que se está produciendo una propagación de persona a personas.
El 11 de marzo del 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros
Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que el coronavirus Covid-19 pasa de ser una epidemia a una
pandemia.
Ante el incremento de casos, el Área de Seguridad, Salud Ocupacional, y Medio Ambiente – SSOMA,
del mencionado proyecto en ejecución; ha elaborado el presente Plan, que tendrá lineamientos de
respuesta ante el riesgo de los trabajadores por contagio del COVID - 19.
Residente de Obra
2
5 OBJETIVOS:
Establecer medidas específicas que garanticen la buena salud de los trabajadores en el inicio de los
trabajos en obra.
Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar
la transmisibilidad del virus (COVID-19).
6 ALCANCE Y VIGENCIA:
El alcance del presente Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo es de
cumplimiento obligatorio para todos los profesionales y trabajadores que desempeñan actividades dentro
del área de acción de labores de la ejecución del proyecto, así como los proveedores de materiales y
servicios que tienen conexión con algunos trabajadores del proyecto.
La vigencia del presente Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19, está supeditada a los
criterios técnicos normativos de alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención
del COVID-19, y a las direcciones del MINSA, correspondiente a la evolución de la enfermedad en la
nación.
7 MARCO LEGAL:
MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 448-2020-MINSA - APROBAR EL DOCUMENTO TÉCNICO:
"LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19"
3
8 FINALIDAD:
Proteger la salud de los trabajadores del PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO LA
ESPERANZA DEL OJECILLO, DISTRITO SHAMBOYACU–PICOTA – SAN MARTÍN – SNIP N° 292915” “
9 DEFINICIONES:
4
EPP: Equipo de protección personal.
Las personas pertenecientes a grupos vulnerables de alto riesgo de contagio (Mayores de 60 años, con
embarazo, con enfermedades respiratorias, tratamientos de cáncer, trasplantados, desnutrición,
diabéticos, enfermedades inmunosupresoras, enfermedades pulmonares o enfermedades afines) no
5
podrán ingresar a obra para lo cual se tomarán las medidas preventivas según las disposiciones emitidas
por las autoridades sanitarias.
La parte técnica considerados en la nómina que van a laborar en la obra son de procedencia fuera a la
localidad de la Succha, al igual que el maestro de obra y parte de los operarios.
Los trabajadores considerados como (peones, almacenero, guardián, y parte de operarios) para laborar
durante este periodo son personal residente en la ciudad de Santo Tomás y personal residente en la
localidad de La Succha, el personal de salud, seguridad y limpieza son personal que se tomara de la zona.
Se considera esta cantidad de personal puesto que la obra recién se va a iniciar y los trabajos se darán en
constante distanciamiento no habrá aglomeración de personal por tal razón se está considerando esta
cantidad de obra.
Para la vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto de la pandemia por COVID-19, se han
considerado siete (7) lineamientos básicos basados en criterios epidemiológicos de aplicación obligatoria.
Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece la limpieza y desinfección de
todos los ambientes de obra.
Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas manuales, equipos, útiles de escritorio,
materiales, vehículos con la metodología y los procedimientos adecuados.
El responsable de Seguridad y/o Salud deberá verificar el cumplimiento de esta medida previo al inicio de
las labores diarias, poniendo énfasis en las siguientes actividades:
Limpieza y desinfección rutinaria debe ser de manera manual: aplica para los ambientes, vehículos,
manijas de herramientas y máquinas y deben ser personalizadas, manijas de puertas, mouse de
computadoras, útiles de escritorio, superficies de escritorios, mesas, sillas, pisos, comedores,
servicios higiénicos, entre otros. Este proceso de limpieza y desinfección se deberá realizar por lo
menos 02 veces por día (Al entrar y al salir del trabajo) con una solución de hipoclorito al 0.1 % o
alcohol al 70% o peróxido al 0,5% a través de un paño húmedo con frotación.
6
Mantener la provisión continúa de los servicios higiénicos, con insumos básicos: agua, jabón
líquido, papel toalla, papel higiénico, alcohol gel, alcohol líquido; como mínimo al 70%, por ningún
motivo debe mojar con alcohol equipos electrónicos.
Debe efectuarse la segregación de los Residuos Sólidos en el almacén, oficinas; según los colores
de bolsa.
Durante la ejecución de la obra, los personales de salud en coordinación con el personal de limpieza
realizaran la limpieza de los siguientes ambientes más concurridos por los trabajadores en obra.
Almacén y oficina
Siendo estos dos ambientes los lugares más concurrido por el personal externo, NE Y personal obrero
se realizarán los siguientes protocolos:
- Fumigación con la cantidad de solución de lejía indicada de este ambiente al reinicio de obra y
diariamente al ingreso y termino de jornada diaria, por un periodo de 6 meses.
- Limpieza diaria de mesas de trabajo, laptop, mouse, impresora y demás artículos que se
encuentren en el área de trabajo de gabinete. Esta actividad se desarrollará diario por un periodo de 6
meses.
- Fumigación diaria con la cantidad de solución de lejía indicada del baño ubicado en el almacén y
oficina. Esta actividad se desarrollará diario por un periodo de 6 meses.
- Limpieza diaria de mesas y bancas antes y después de ingerir los alimentos con la cantidad de
solución de lejía indicada en el lugar que proporcionan sus alimentos a los trabajadores (personal
externo y obrero). Esta actividad se desarrollará diario por un periodo de 6 meses, por el
concesionario que brinda la alimentación.
7
11.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL
INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
Previo al ingreso al centro de trabajo el personal no debe presentar factores de riesgo ni signos de alarma
para COVID-19 establecidos en el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de
aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C) persistente
por más de dos días, dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicar de
manera inmediata al profesional de la salud de la obra cualquier sintomatología descrita para evitar
cualquier factor de riesgo o signo de alarma.
El profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá gestionar medidas de
prevención para identificar cualquier sintomatología antes de la ejecución de los trabajos, para esto
gestionará o ejecutará para los trabajadores los siguientes pasos:
Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación, la Ficha de
sintomatología COVID-19 (Anexo 2), de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su
totalidad.
Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo según el
ítem 11"Definiciones - Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a COVID-19" del presente
Documento técnico.
Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo (no mayor a 38°)
Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del Ministerio de
Salud, a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de trabajo con Muy Alto
Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del NE; para puestos de trabajo
de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la
indicación del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8
La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al profesional de
salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el trabajador puede regresar o
reincorporarse a su puesto de trabajo.
Todo personal técnico y obrero cuya ficha de sintomatología se encuentra en observación por caso
sospecha COVID-19, el personal de salud informará al NE y al Residente de obra a fin de tener en
consideración para su ausencia al trabajo y aislamiento según recomendaciones del MINSA.
Toda información relacionada con el estado de salud recabada en la ficha de sintomatología COVID-19
para el regreso al trabajo, será custodiada por el personal de salud.
Se ubicarán dispensadores de lavado de manos implementados con alcohol en gel en los siguientes
puntos de la obra.
Al inicio de las labores de trabajo al momento de realizar la charla de 5 min diaria.
Al ingreso de la vivienda que proporciona los alimentos a los trabajadores.
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de salud del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los
trabajadores:
9
Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes.
Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro.
El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector
respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-
19.
Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro
del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
La sensibilización de la prevención del contagio en obra estará a cargo del personal especializado ya sea el
Gestor Social, especialista ambiental o enfermero este último considerado en el presupuesto adicional de
emergencia ante el COVID-19, los cuales informaran de la siguiente manera:
En las charlas de 5 min diarias lo que respecta a la distancia mínima de 1.5 m de distancia entre
personas, correcto uso de implemento de protección personal (mascarillas, guantes y lentes de
protección), correcto lavado de manos después de cada actividad, uso no compartido de
herramientas después de cada jornada diaria.
Entrega de cartillas informativas que eduquen acerca de las medidas preventivas para evitar el
contagio por COVID-19 en obra.
Se pegarán carteles informativos que sensibilicen la prevención del contagio del virus COVID-19
en el ingreso de lugar donde se consumen alimentos, almacén y oficina y en paredes de viviendas
cada distancia coordinada con la supervisión.
Se concientizará a la población que al momento de trasladarse de sus viviendas a la reunión de las
charlas de 5 min respeten la distancia mínima de 1.5 m entre trabajadores y pobladores.
Se aplicarán acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en obra, las cuales se
implementarán considerando los siguientes controles:
Se establecerá como zona de control previo los exteriores del almacén y oficina puesto que es el ambiente
donde se reúnen los trabajadores antes del inicio de los trabajos.
Se reunirán de forma ordenada formados uno tras otro guardando la distancia social recomendada de 1.5
m. Para realizar los siguientes controles previos al inicio de los trabajos en obra:
Identificar el personal con factores de riesgo a través de una evaluación médica, y brindarles un
tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.
Las personas identificadas como grupos de riesgo son las siguientes:
10
Edad: Mayor de sesenta (65) años.
Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes mellitus, obesidad con IMC de 40 a más, asma, enfermedad respiratoria
crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
a) Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los treinta y ocho
grados centígrados (38° C). La toma de temperatura deberá de realizarse con termómetro
digital sin contacto.
Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en la instalación y al
finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38° C.
b) Signos y Síntomas referidos a los casos leves, moderados y severos establecidos en el
documento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID - 19
en el Perú del Ministerio de Salud (MINSA).
c) Signos de alarma para COVID-19: fiebre persistente por más de dos días, tos, dolor de
garganta, congestión nasal, sensación de falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul de los labios (cianosis)
d) Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: Los Factores de Riesgo individual
asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con COVID-19 son:
• Edad: Mayor de sesenta (60) años.
• Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes mellitus, obesidad con IMC de 30 a más, asma, enfermedad respiratoria
crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
e) Contacto: Haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-19 y
que no haya cumplido la cuarentena de catorce (14) días. Para cuarentenas cumplidas, el
médico evaluará a su consideración si puede realizar labores o no.
El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores, luego de revisar y analizar cada caso
según Hoja de Triaje COVID-19 (Ver Anexo 02), concluirá identificando trabajadores con signos y
síntomas de COVID-19 sin factores de riesgo y con factores de riesgo, así como con signos y
síntomas.
El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores, apertura una Historia Clínica de cada
trabajador, en el cual consignará la evaluación realizada y el seguimiento clínico, el cual se realiza
diariamente vía telefónica y presencial cada 72 horas a los pacientes con riesgo. El contenido de la
Historia Clínica es confidencial y reservada, pudiendo remitirse un informe de la misma a los
establecimientos de salud, para conocimiento del caso.
11
Disponer de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal de cada
trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en los exteriores del
almacén y oficina y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38° C.
Se implementará una zona de control de vestuarios, la cual estará ubicada en la UBS ubicada en el
almacén y oficina a la que se ira ingresando uno a uno de forma ordenada tomando las siguientes
consideraciones:
En esta zona se facilitarán mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el personal,
los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es independiente de los otros
elementos de seguridad que deben ser proporcionados al personal para la seguridad en sus
labores o funciones.
Se limitará el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área
destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea
inferior a 1.50 metros.
El personal de salud y limpieza gestionar el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal.
Los trabajadores aptos continuarán con sus actividades laborales, quienes evaluados por el responsable
de Seguridad y Salud de los Trabajadores quién, de identificar al trabajador como un caso sospechoso, se
derivarán a los establecimientos de salud del MINSA/ESSALUD para completar su evaluación según
Protocolo de actuación preventiva frente al COVID-19 .
En la zona de trabajo se tomarán las siguientes consideraciones en las diferentes áreas:
FRENTE DE TRABAJO:
Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de distancia entre una y otra persona, de
acuerdo con el
12
Documento Técnico del MINSA "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú", según la R.M 193-2020/MINSA.
Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre el
personal y compartir utensilios con otras personas.
Queda prohibido compartir el uso de un mismo equipo de teléfono celular.
Evitar reuniones presenciales en ambientes cerrados y priorizar el uso de software para
videoconferencias, telefonía u otro medio disponible. Las charlas de sensibilización o para impartir
instrucciones, serán con un máximo de diez (10) personas, al aire libre y siempre que se garantice
el distanciamiento entre personas de un metro (1 m) como mínimo, debiendo utilizar
obligatoriamente mascarillas, por lo expuesto se tomara en cuenta que las reuniones con el NE en
ambientes cerrados sean mínimas o que se realicen al aire libre y en lo que respecta a rendiciones
de cuenta mensual se procederá a publicar la información necesaria del mes en 02 lugares visibles
del proyecto.
La realización de reuniones internas de trabajo o con la supervisión de los trabajos, se recomienda
que acudan únicamente las personas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.
Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o ambientes de
ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar la
limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación.
Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que
sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo de personal designado para esta labor y se
debe realizar obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de
protección, para evitar su desabastecimiento.
Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de
látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón.
Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores,
mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores,
palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo con
las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y ambiental.
COMEDORES:
13
En la obra no
existe comedor
por lo que se
requiere
alquilar un área adecuada para tal uso e implementar con todos los insumos necesarios para
garantizar el cumplimiento según la normatividad vigente a fin de prevenir todo riesgo de
contagio del COVID-19, el área destinada para implementación del comedor a la fecha se
encuentra en coordinación con el Núcleo ejecutor.
OFICINA:
En lo que respecta a oficina los módulos o escritorios de la oficina deberán tener una distancia no
menos a 1 metro entre ellos. Asimismo, deberá cumplir el distanciamiento no menos de un (1)
metro entre persona y persona, además contar y de garantizar una adecuada ventilación en ella,
también cada trabajador debe limpiar y desinfectar sus equipos informáticos cada vez que crea
necesario, con una solución desinfectante proporcionada por el personal de salud .
La distribución de lo informado con respecto a la oficina será de la siguiente manera:
14
CAMPAMENTO:
15
PATIO DE MÁQUINAS Y ALMACÉN
Se dispondrán de puntos de lavado de manos y desinfección con agua y lejía, jabón líquido, así
mismo, alcohol en gel y papel toalla en las diferentes áreas de trabajo.
Se realizará el control y restricción del ingreso hacia las áreas de Patio de Máquinas y Almacén.
Todo el personal que ingrese y permanezca en las áreas de Patio de Máquinas y Almacén
deberán hacer uso obligatorio de mascarilla.
El responsable de almacén debe asegurar que todos los materiales, productos, envases, etc. son
desinfectados antes de ingresar al área de almacén y periódicamente durante su
almacenamiento.
Antes que alguna maquinaria, vehículo, equipo, etc., ingrese a taller de equipos, deberá ser
llevado al área de lavado para su limpieza y desinfectado general.
En el proyecto se cuenta con un almacén amplio que tiene dos puertas en el cual se pondrá en
práctica todas las recomendaciones descritas líneas arriba.
16
Para el transporte en camioneta doble cabina, solo podrán viajar en el vehículo dos personas:
Conductor y otro trabajador. Podrán tener un pasajero más si el tiempo de viaje es menor a
veinte (20) minutos.
Para todos los casos, los vehículos deben viajar con ventilación natural, es decir, con las ventanas
abiertas y realizar paradas cada dos horas, para que los pasajeros tomen aire en zonas
despejadas, debiendo cumplir con mantener el distanciamiento mínimo de un (1) metro.
Todo el personal incluyendo el conductor, está obligado a utilizar el equipo de protección de
personal, incluyendo la mascarilla, guantes de nitrilo y lentes, no debiendo quitarse estos en
ningún momento.
Los vehículos no se estacionarán en centros poblados o zonas con presencia de aglomeración de
gente.
La movilidad para el personal foráneo de obra se alquilará de acuerdo a la disponibilidad
existente cumpliendo con la normatividad vigente y detallada líneas arriba.
Así mismo es necesario contar con un medio de transporte permanente a fin de tener un medio
disponible en caso emergencia suscitadas en la obra, para su traslado y atención requerida, ya
que no existe movilidad alguna en la localidad de Santo Tomas.
17
necesaria actividad de carga y descarga, el transportista debe cumplir con la distancia
mínima de un metro.
Para proveedores/transportadores y/u otro personal externo se individualizará e instalará
servicios sanitarios específicos; está prohibido utilizar los servicios sanitarios de los
empleados y se debe garantizar la limpieza diaria adecuada.
El acceso a los visitantes debe reducirse en la medida de lo posible; si es necesaria la entrada
de visitantes, deben cumplir con todas las normas de la obra, incluidas las de acceso a las
oficinas, mencionadas en el punto anterior. Los movimientos del personal externo dentro de
la obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal externo se le aplican
las mismas medidas de higiene y protección previstas en el presente Plan.
Los proveedores externos que ingresen a obra, deberán cumplir con todo este protocolo de
ingreso, que busca reducir la posibilidad de traer contaminación externa a la obra.
A la fecha la adquisición de materiales para el inicio de la obra ya cuenta con sus respectivas
cotizaciones, puesto que para dar inicio a la obra se debe contar con la aprobación de las
autorizaciones presentadas a la Oficina del CAC Cajamarca, se debe agilizar toda la
documentación a fin de abastecer de todo el material necesario para la ejecución de la obra.
El Núcleo Ejecutor asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las
medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el profesional de salud
del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas
por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para
exposición ocupacional a COVID-19.
18
El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) es de uso exclusivo para profesionales
de salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.
Se tomarán como medidas de protección personal la entrega de protectores respiratorios (mascarillas),
guantes de látex y lentes de seguridad para la protección de todo el personal obrero.
En lo que respecta a lentes de seguridad se desinfectará diariamente con solución de lejía que será
proporcionado por el personal de limpieza para un correcto y adecuado uso de estos ante el virus del
COVID-19. En el inicio de los trabajos en obra el control del uso de los EPP indicados en el cuadro anterior
serán vigilados por el personal de salud y todo el personal técnico de obra, llamando la atención al
personal que no use o use de manera incorrecta los EPP indicados por riesgo de exposición al puesto de
trabajo.
Durante la emergencia sanitaria nacional, el Núcleo ejecutor realizará la vigilancia de salud de los
trabajadores en obra, de manera permanente:
La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria ante el riesgo de exposición
al COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que establezca el
Ministerio
de Salud.
Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al
momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo (enfermero(a)), es
responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de cada trabajador.
Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0° C. Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de
Exposición, la medición de la temperatura se realiza al inicio, a la mitad y al final de la jornada.
19
11.7.1 VIGILANCIA SANITARIA
La Supervisión en coordinación con el personal de salud realizará visitas inopinadas en las diferentes áreas
de la obra, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas en el
presente Plan, pudiendo disponer las medidas complementarias que hagan falta. Entre las medidas de
control que deben cumplirse, se deben priorizar:
La vigilancia sanitaria permanente no debe interrumpirse, ya que representa una medida de prevención
general adicional tanto porque puede interceptar posibles casos sospechosos y síntomas de infección.
Se tomarán en cuenta en este plan medidas de salud mental que contribuyan a mejorar el entorno laboral
promoviendo y protegiendo la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores de obra.
Un aspecto importante para conseguir que el lugar de trabajo sea saludable ante problemas de salud
mental es la de mantener bien informados a los trabajadores de todo lo que necesitan saber acerca del
COVID-19 no dejando dudas entre ellos que puedan desencadenar en problemas estrés, depresión o
ansiedad.
Partiendo de esta base se puede plantear las siguientes medidas que se pueden adoptar en obra para
crear un ambiente de trabajo saludable:
Reducir los factores de riesgo de contagio con los cuidados informados en este plan relacionados
con el COVID-19 para evitar temores en los trabajadores de un posible contagio.
aplicar y hacer cumplir el plan de prevención ante el COVID-19, que permita tener a los
trabajadores de obra seguros de que se están respetando los protocolos necesarios para evitar el
contagio.
Informar a los trabajadores de que pueden pedir apoyo al personal de salud en el caso de
experimentar cualquier problema de estrés, dándoles una sensación de seguridad para poder
afrontar cualquier problema.
Si durante el desarrollo de las actividades laborales algún trabajador presenta síntomas respiratorios o
cualquier otro síntoma mencionado en este plan de prevención, seguirá el siguiente procedimiento:
20
El personal del Centro de salud realizará la evaluación médica del trabajador afectado, En caso se
determine derivación a su domicilio, se dispondrá reposo domiciliario por 72 horas, con indicación
de tratamiento sintomático.
El personal de salud de la obra será responsable del seguimiento periódico de salud de dichos
trabajadores y ante la persistencia de los síntomas se solicitará que el trabajador afectado se
comunique desde su domicilio a la línea telefónica 113 del MINSA para solicitud de prueba de
descarte COVID-19.
El residente de obra solicitara al personal de salud y limpieza que proceda con la limpieza y
desinfección de ambiente de trabajo respectivo.
Los trabajadores que han compartido el ambiente de trabajo con el caso sospechoso de COVID-
19, no asistirán al lugar de trabajo hasta tener resultado de la prueba del trabajador sospechoso.
En caso se confirme el caso de COVID-19, deberán realizar aislamiento domiciliario durante 14
días, periodo en el cual estarán sujeto a seguimiento médico por parte del personal de salud de
obra.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico de COVID-
19, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el
empleador a través del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud de la obra, realiza la
evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.
21
Todo trabajador que labora en la obra, de acuerdo a los procedimientos habituales de
contratación del sector deberá ser sometido a una evaluación médica ocupacional de ingreso que
incluya la detección del COVID-19, previo al inicio de cualquier actividad dentro de la obra, luego
dichos trabajadores serán nuevamente evaluados por medio de exámenes periódicos o si el área
de seguridad y salud lo solicita.
Todo aquel trabajador que ingrese a la obra, deberá de contar con un plan de salud EPS, otorgado
por el Núcleo Ejecutor. El pago a la entidad Prestadora de Salud (EPS), se realizará por el Núcleo
Ejecutor con presupuesto considerado en el Presupuesto Adicional por Covid -19.
Previo al inicio de labores, se implementarán medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo,
cuya finalidad es esencialmente preventiva.
A través del especialista de seguridad y salud de la obra, se elabora el “Plan de seguridad sanitaria que
permita la prevención del riesgo de contagio del covid-19” también denominado "Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo", el mismo que debe ser remitido al PNSR para su
aprobación.
El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo", contiene actividades, acciones
e intervenciones que aseguran el cumplimiento de los lineamientos específicos establecidos en el numeral
12 del presente documento.
Se debe registrar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en el
Ministerio de Salud - Instituto Nacional de Salud, a través del Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-
19.
El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" será accesible a las entidades
de fiscalización como SUSALUD, SUNAFIL entre otras, para las acciones de su competencia. Todo plan
recibido en las instancias antes mencionadas se constituye en el instrumento que permite la verificación
ex post de su cumplimiento.
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena y
no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-
19; y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas de
restricción emitidas por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los lineamientos señalados en el numeral 12 y
13 del presente documento.
a) Si los síntomas de COVID-19 (Anexo N°2) se presentan en el centro de trabajo (obra), deberá
informar de inmediato al profesional o personal de salud previa comunicación al Supervisor del
Proyecto, será derivado al centro de salud del distrito de Shamboyacu para su atención y de ser el
22
caso será derivado al centro de salud de la Provincia de picota o al hospital de la Provincia de
Tarapoto, para lo cual se le otorga permiso conforme corresponda.
b) Inmediatamente identificado el caso confirmado de COVI D -19 en un trabajador de la obra,
durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos directos,
dicho seguimiento será realizado por el profesional del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en coordinación con el residente, según corresponda.
c) De confirmarse un caso de coronavirus se realizará un aislamiento al trabajador en un lugar donde
no tenga contacto social, esto estará determinado por el personal de salud de la obra, asimismo,
se solicitará a todo el personal que estuvo en contacto directo con el trabajador infectado que se
realice la prueba para el descarte respectivo.
d) Se implementará un horario específico para el ingreso del personal a obra, pudiendo este
establecerse a partir de las 07:00 a.m. con una frecuencia de diferencia de 2 minutos hasta las
08:00; con la finalidad de cumplir los protocolos emitidos por el MINSA, siendo el horario de salida
máxima 05:00 p.m. para todos los trabajadores de la Obra; en tanto dure la emergencia sanitaria.
e) Evaluar las pertinencias de las remuneraciones de servicio del personal, debiendo programar los
viajes solo en caso que sea imprescindible.
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta
epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este
periodo podría variar según las evidencias que se tenga disponible.
El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud de la obra, debe contar con los datos de los
trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento correspondiente.
El personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto
como primera opción. De ser necesaria su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo
de protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe
monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no
hacinado; además deberá cumplir los lineamientos señalados en el numeral 9 del presente documento.
En aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa
directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante el
periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), se deberá brindar la revisión, actualización o
reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de la cuarentena; esta
actividad puede ser presencial o virtual según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y,
de ser el caso, reforzar la capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza
para realizar su trabajo. Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que
se encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo.
23
12.5 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
COVID-19
Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para
COVID -19:
Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezca la evaluación médica
ocupacional, mantendrán la cuarentena domiciliaria según lo establezca la normatividad correspondiente.
El Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud de la obra, determinará el seguimiento clínico
que corresponda.
Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo remoto, deben cumplir con las
disposiciones establecidas en la normativa vigente.
13DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
El presente ¨Plan de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo¨, forma parte del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Las evaluaciones médico-ocupacionales de acuerdo con cada caso serán realizadas cumpliendo las
medidas estrictas de bioseguridad y los lineamientos establecidos en el presente plan. Estos
lineamientos, no exime del cumplimiento de las normas emitidas por el Poder Ejecutivo y el
Ministerio de Salud en el marco de sus competencias para la vigilancia, prevención y control de la
COVID-19.
Los resultados de las pruebas que se realicen, se registraran en el sistema SICOVID por la
institución que la realizo.
En la presente obra se aplicará lo establecido en el Anexo N°01 Profesional de salud del Servicio
de seguridad y Salud en el Trabajo por tamaño de empresa de la R.M. N°488-2020 MINSA, siendo
que en este caso corresponderá a Centro de Trabajo Tipo 3 correspondiendo contar con el servicio
de un Profesional de la Salud de forma permanente, con capacidad en salud ocupacional o
seguridad y salud en el trabajo.
24
El servicio de seguridad y salud en el trabajo o el personal de salud es responsable de realizar el
seguimiento y gestionar la notificación del trabajador positivo a la entidad de salud
correspondiente para el manejo del paciente infectado. El N.E. es únicamente responsable del
seguimiento de los trabajadores.
Por encontrase las presente obra en sitio remoto, se establecerá comunicación constante con el
fin de reconocer a los grupos de riesgo por comorbilidades, monitorear a casos positivos con el fin
de brindar contención, detectar casos en necesidad de apoyo así como generar espacio de
reencuentro laboral virtuales en donde se pueda brindar información sobre la importancia de las
medidas de higiene y medios de protección laboral, educar permanentemente en medidas
preventivas y acciones que se tomaran al reiniciar actividades.
NUCLEO EJECUTOR
N.E. SNIP.292915 - LA MATIAS SANTA CRUZ Verifica el Cumplimiento del
ENTIDAD CONTRATANTE
ESPERANZA DEL PALOMINO Plan COVID 19.
OJECILLO - PNSR
Supervisa actividades que se
FREDY RICARDO
SUPERVISOR: Ing. Civil ejecuten, riesgo covid-19 en la
MENDOZA SANTAMARIA
Obra.
SAMUEL RAMOS Ejecuta las actividades contra el
RESIDENTE: Ing. Civil
CORNEJO riesgo covid-19 en la Obra
Ejecuta las actividades de vigilancia
LIC. ENFERMERIA OBRA Lic. Enfermería NO SE CUENTA sanitaria contra el riesgo covid-19
en la Obra
25
Presidente Núcleo MATIAS SANTA CRUZ Entidad contratante y supervisa
NUCLEO EJECUTOR
Ejecutor PALOMINO que el PLAN, se ejecute al 100%
El presupuesto detallado que se requiere para la implantación y desarrollo del presente plan se
estará presentando en el expediente adicional COVID-19, previa evaluación del PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL ANTE EL COVID-19.
26
17ANEXOS
ANEXO 01
27
OPCIONES PARA LA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
Existen 3 opciones de desinfectantes de superficies inertes adecuados contra Coronavirus:
OPCIÓN 1 - HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,1 %
El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %.
Preparación de 1 L de hipoclorito de Sodio al 0,1 %:
a) Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía al 5 %; y
b) Enrasar a 1 L de agua.
ANEXO 02
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Entidad Pública: _________________________________ Ruc: _________________________
28
Órgano: __________________________ Unidad orgánica: _____________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen una declaración jurada de mi parte. He sido
informado que, de omitir o falsear información, puedo perjudicar la salud de mis compañeros y la mía
propia, lo cual constituye una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.
ANEXO 03
Registro diario de control de Asistencia y Temperatura
Obra: “mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable e instalación del servicio de saneamiento
básico en el centro poblado la esperanza del Ojecillo, distrito Shamboyacu–picota – san martín – SNIP N°
292915”
Fecha: ………/………/…………
29
ANEXO 04
COMO LAVARSE LAS MANOS
30
Fuente: Organización Mundial de la Salud – OMS
ANEXO 05
TÉCNICAS DE DESINFECTARSE LAS MANOS
31
Fuente: Organización Mundial de la Salud – OMS
ANEXO 06
FICHA DE INVESTIGACION CLÍNICO EPIDEMIOLÓGIA COVID - 19
32
33
34
ANEXO 07
FORMATO DE REPORTE DE CONTACTOS COVID-19
INGRESO SALIDA
ITEM APELLIDOS Y NOMBRE DNI CARGO
HORA T°C % de O2 HORA T°C % de O2
ANEXO 08
FORMATO DE REPORTES DE CASOS COVID-19
35
INGRESO SALIDA
ITEM APELLIDOS Y NOMBRE DNI CARGO
HORA T°C % de O2 HORA T°C % de O2
36
ANEXO 09
DECLARACIÓN JURADA PARA REINICIO DE LABORES
Asimismo, declaro que dentro de mi vivienda residen los siguientes familiares que cuentan con las
siguientes condiciones que los ubican dentro del grupo de riesgo:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
ANEXO N° 10
DECLARACIÓN JURADA
37
El que subscribe, MATIAS SANTA CRUZ PALOMINO Presidente del Núcleo Ejecutor La Esperanza
del Ojecillo identificado con DNI Nº 06725947 y domiciliado(a) en la localidad de La Esperanza del
Ojecillo, distrito de Shamboyacu, Provincia de Picota, Departamento de San Martin, en su calidad
de representante legal del Núcleo Ejecutor La Esperanza del Ojecillo, con convenio N°575-2018-
PNSR según poderes inscritos en la comunidad de La Esperanza del Ojecillo.
c) Que se cuenta con los elementos de protección personal requeridos por la autoridad
sanitaria, que deben ser proporcionados al personal para la seguridad en sus labores o funciones.
e) Que asumirá los costos que irrogue la adecuación de los Lineamientos y Protocolos
dictados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
respectivamente, descritos en el literal b de la presente Declaración Jurada. La presente
declaración jurada se sujeta a lo dispuesto en el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley
N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, por lo que, en caso de falsedad, el declarante asume la responsabilidad civil, penal y
administrativa que se derive de la misma.
La Esperanza del Ojecillo, 10 de octubre del 2020.
38
ANEXO N° 11
NÓMINA DE TRABAJADORES
FACTOR DE
EDAD ENFERMEDAD FRENTE DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI RIESGO
(años) PREEXISTENTE TRABAJO
(cormobilidad)
1 SAMUEL RAMOS CORNEJO RESIDENTE DE OBRA NO TODOS NO
2 FREDY R. MENDOZA SANTAMARIA SUPERVISOR DE OBRA NO TODOS NO
3 FREDDY H. PEREZ ALVA ASISTENTE ADMINISTRATIVO NO TODOS NO
4 JUAN ARTURO MARIN RIOS GESTOR SOCIAL NO SOCIAL NO
5 JUAN ENCINAS AGUILAR SUPERVISOR SOCIAL NO SOCIAL NO
6 MIXSY GOÑAS MENDOZA ESPECIALISTA AMBIENTAL NO TODOS NO
7 NERY LIMA ARMUTO ARQUEOLOGO NO ARQUEOLOGIA NO
8 MATÍAS SANTA CRUZ PALOMINO PRESIDENTE NO TODOS NO
9 REGULO SÁNCHEZ DELGADO TESORERO NO TODOS NO
10 ARÍSTIDES FERNÁNDEZ DIAZ SECRETARIO NO TODOS NO
11 MARÍA ELITA HEREDIA DELGADO FISCAL NO TODOS NO
12 CINTIA TANTARICO MOLOCHO LIC. ENFERMERIA NO SALUD NO
13 OPERARIO NO NO
14 OPERARIO NO NO
15 OPERARIO NO NO
16 OPERARIO NO NO
17 OPERARIO NO NO
18 OPERARIO NO NO
19 OPERARIO NO NO
20 OPERARIO NO NO
21 OPERARIO NO NO
22 OPERARIO NO NO
23 PEON NO NO
24 PEON NO NO
25 PEON NO NO
26 PEON NO NO
27 PEON NO NO
28 PEON NO NO
29 PEON NO NO
30 PEON NO NO
31 PEON NO NO
32 PEON NO NO
33 PEON NO NO
34 PEON NO NO
35 PEON NO NO
36 PEON NO NO
37 PEON NO NO
38 PEON NO NO
39 PEON NO NO
40 PEON NO NO
ANEXO 12
39
40