05 Esp. Tec. Inst. Electricas 1ra Etapa
05 Esp. Tec. Inst. Electricas 1ra Etapa
05 Esp. Tec. Inst. Electricas 1ra Etapa
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS 1RA ETAPA
GENERALIDADES:
Las presentes especificaciones acompañadas por los planos correspondientes son parte constitutiva del
Proyecto integral y contempla la provisión de todos los materiales, mano de obra calificada, dirección técnica
y supervisión, efectuada por un profesional idóneamente capacitado y colegiado, hasta dejar en perfecto
funcionamiento la instalación proyectada.
Los materiales y equipo serán de óptima calidad, en su clase, especie y tipo y en su ejecución se pondrá el
máximo de eficiencia.
CÓDIGOS Y REGLAMENTOS:
El Residente de Obra se someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo determinado por el Código Nacional
de Electricidad (Perú) y a las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Los materiales, forma de instalación, se hallen o no específicamente mencionados en los planos; estas
especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos ya mencionados, así como a las
ordenanzas municipales y las disposiciones que determine los concesionarios de los servicios de luz y fuerza
y/o instalación del servicio telefónico.
Si el Residente de Obra al llevar a cabo el estudio tanto de los planos como de las especificaciones
encontrase que los trabajos materiales y/o equipos indicados no son los adecuados o son inaceptables de
acuerdo con los códigos, normas, ordenanzas o lo determinado por los concesionarios, deberá dar aviso por
escrito oportunamente a la Entidad, para que se adopte las medidas correctivas que el caso requiera para la
buena ejecución de los trabajos encargados.
En caso de no hacerlo se tiene por entendido que las eventuales infracciones u omisiones en que incurra serán
de exclusiva responsabilidad técnica y profesional, siendo responsable de los costos que demande la
rectificación de la obra ejecutada.
METODO DE CONSTRUCCION
- Los conductores deberán llegar hasta los mismos equipos, para lo cual el Contratista proveerá un largo de
conductores de 0.20 mts. Para salidas de pared, interruptores y tomacorrientes y hasta 1.50 mts. Para los
equipos (incluidos las luminarias), esto para que los equipadores ejecuten la conexión prescindiendo de
empalmes intermedios, los cuales merman el rendimiento standard.
- Los planos, materia del proyecto eléctrico podrán reemplazarse posteriormente por otros, o complementarse
con los planos de detalles, pudiendo asimismo, ampliarse las especificaciones de acuerdo a las exigencias del
trabajo.
- El contratista de las instalaciones eléctricas deberá compatibilizar su labor por edito de la revisión de los
planos de arquitectura, estructura y sanitaria, con el fin de que su trabajo sea resultante de la coordinación
con las otras especificaciones.
- Las tuberías empotradas se colocarán en paredes y pisos durante la construcción, serán de plásticos pesado
P.V.C. SAP.
- Todos los conductores bajo tierra serán protegidos con una envoltura (dado) de 5 cms. de espesor con
hormigón.
- Al efectuarse la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber las contracciones
el material sin que se desconecten las respectivas cajas, asimismo, no se aceptará más de tres curvas de 90º o
su equivalente entre cajas.
- Solo se utilizarán curvas hechas por el fabricante de la tubería, más no se aceptarán las efectuadas en obras.
Conductores de Tuberías
- El conjunto de conductores que compone el circuito, tanto para iluminación como para fuerza, deberán ser
de alambre unipolar, de cobre con aislamiento T.W. de material plástico, adecuado para 600 voltios.
- No se usará para luz y fuerza conductores de salida inferior al 2.5 mm2., los conductores de calibre superior
a 6 mm2. Serán cableados.
- Los conductores correspondientes a los circuitos no serán instalados en los conductos, antes de haberse
terminado el enlucido de las paredes y cielo raso.
- No se pasará ningún conductor por los conductos antes que las juntas y empalme hayan sido ajustados
herméticamente y que todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
- Así mismo, los conductores serán continuos de caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las
tuberías.
- Todos los empalmes que se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y mecánicamente seguros, protegidos
con cinta aislante de jebe, gutapercha o plástico.
- Antes de proceder al alambrado se limpiará y secarán los tubos y se barnizarán las cajas para facilitar el
paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina, estando prohibido el uso de grasas y aceites.
- En caso de ser indispensables, deberán ejecutarse por medio de conectores o presión, convenientemente
aislados en cajas especiales de fácil acceso.
Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC, con
protección del mismo material, del tipo NYY, dúplex (blanco y negro) y paralelos (blanco, negro y rojo),para
una tensión nominal de 1,000 V y fabricados según Normas de fabricación y pruebas ITINTEC Nº 370.050.
NORMAS DE FABRICACIONES
ITINTEC 370.050
ASTM-B8
APLICACIONES Y USOS
Se utilizan en sistemas de distribución y directamente enterrados en lugares secos y húmedos.
PROPIEDADES:
Reúne muy buenas propiedades eléctricas y mecánicas, el forro exterior es resistente a los ácidos,
abrasión, grasas y aceites.
Los empalmes derivaciones y terminales pueden ser hechos fácilmente por el método convencional de
moldes de resina, encintados o con elementos termo restringentes y mecánicos de ultima generación.
COLOR:
Negro, rojo y blanco.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal según lo especificado en el plano.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro lineal entendiéndose que dicho precio y pago
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI” GESTION EDIL 2015-2018
“CREACION DE CONDICIONES PARA EL ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE PRIMERA NECESIDAD CON INCREMENTO DE ESTOMACALES
ENFERMEDADES Y GASTROINTESTINALES EN EL CENTRO POBLADO DE MANUEL MONTERO -
DISTRITO DE YAULI - YAULI -JUNIN “
constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.
Los conductores deberán ser fabricados según los estándares de control de calidad ISO 9000, ISO 9001 e ISO
9002. Los conductores a utilizarse serán todos en calibre milimétricos.
Comprende el conductor que corre dentro de la tuberia, que sale del Tablero de distribución (TD) a los
circuitos de tomacorrientes.
El método de medición es por metro lineal (ml) y el pago se efectuará al precio unitario que será por metro
lineal (Ml).
01.03.02 TUBERIA
Comprende las tuberías PVC-SAP de alimentación, que salen desde el medidor el tablero general.
El método de medición es por metro lineal (ml) y el pago se efectuará al precio unitario que será por metro
lineal (Ml)
Comprende las tuberías de distribución de las red eléctrica, que salen desde los Tableros de distribución
(STD-1, 2,) a los Centros de luz.
Las tuberías empotradas se colocarán en paredes durante la construcción, serán de plástico liviano P.V.C.
SEL, con espesor mínimo de pared establecidos en el Código Eléctrico del Perú Art. 13.70.
Las tuberías y accesorios de P.V.C. para las Instalaciones Eléctricas podrán ser de marca VINDUIT,
FORDUIT, MATUSITA o similar, tubería corrugada flexible.
Todos los conductos bajo tierra serán protegidos con una envuelta de 8 cm. de espesor de concreto 110
kg/cm2.
Al efectuarse la instalación se dejarán curvas entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material
sin que se desconecten las respectivas cajas, así mismo no se aceptará más de 3 curvas de 90º o su
equivalencia entre cajas.
Sólo se utilizarán curvas hechas por el fabricante de la tubería, más no se aceptarán las efectuadas en obra.
El método de medición es por metro lineal (ml) y el pago se efectuará al precio unitario que será por metro
lineal (Ml)
01.03.03.01 TOMACORRIENTES
01.03.03.02 INTERRUPTORES
Para instalaciones empotradas en cajas rectangulares. Para uso general alterna. Mecanismo interruptor tipo
balancín encerrado en cubierta fenólica compacta tipo “dado” con terminales para la conexión de conductores
por medio de tornillo. Los dados se sujetarán a una base de montaje metálica a prueba de corrosión.
A su vez la base se sujetará a la caja rectangular mediante tornillo, la placa será de aluminio anodizado. Los
dados se combinarán para formar interruptores de una o dos secciones.
La capacidad mínima será de 10º - 220V – 60CPS. Referencia: TICINO.
Los interruptores será de 10A, 220V, igual o similar al fabricado por TICINO.
Los interruptores serán del tipo automático del tipo termo magnético, deberán ser hechos para trabajar en
duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la
sección de la línea.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.
Estos interruptores serán igual a los fabricados por "WESTING HOUSE - ,USA", "GENERAL ELECTRIC -
USA", "TELEMENIQUE - FRANCE" y/o " MITSUBISHE - JAPAN".
Los interruptores serán del tipo para empotrar, similares a los Ticino de la serie Ticino para 250 voltios, salvo
indicaciones contrarias encontradas en planos.
Las placas a usarse serán de baquelita, color marfil, similar a los de Ticino, salvo indicaciones contrarias
indicadas en planos.
Los interruptores serán de 10A, 220V igual o similar al fabricado por TICINO. El cuerpo estará construido
de un material aislante al tanque resistente al calor, estarán diferenciados para mando de dos golpes.
La posición de salidas respecto al nivel de Piso terminado será como se indica a continuación.
Descripción Salida
Sobre el
N.P.T
Tablero de distribución (borde 1.80 m.
superior)
Interruptor Alumbrado 1.40 m.
Botón de Timbre 1.50 m.
Zumbador 2.50 m.
Tomacorrientes Alto 1.10 m.
Tomacorrientes Bajo 0.40 m.
Teléfonos 0.40 m.
La forma de pago para efectos de valorización será una vez concluida la partida en su totalidad, con la
debida calidad y perfección del caso, sin observaciones y con las respectivas pruebas que garanticen un buen
funcionamiento.
Cajas Estándares
Serán de fierro galvanizado (denominación pesada) con orejas de fijación formando una sola pieza en el
cuerpo de la caja.
Espesor del metal 1.59 mm. (15MSG)
Deberán ser resistentes a la corrosión
Tendrán huecos ciegos K.O. para la entrada de tuberías.
Serán de las siguientes dimensiones:
1.-Octogonales, de 100 x 55 mm. (4” x 21/8) con huecos ciegos de 22 mm. de diámetro.
2.-Rectangulares, de 100 x 55 x 50 mm. (4” x 21/8” x 1 7/8”) con huecos ciegos de 22 mm de diámetro.
3.-Cuadradas, de 100 x 55 mm. (4” x 2 1/8”) con huecos ciegos de 22 mm. de diámetro (con tapa 1.59 mm.
de espesor y pernos)
DESCRIPCION
Artefacto para adosar en Cielo Raso, pantalla de base de plancha de acero de espesor mínimo 0,5mm, con
dos lámparas y balastro electromecánico de bajas perdidas (menor de 8w), cubierta fabricada en acrílico opal.
Los fluorescentes serán instalados de acuerdo a lo indicado en los planos serán rectangulares recto TCS 2X
40 W por lo que incluye equipo y pantalla.
La colocación de los artefactos de iluminación con energía eléctrica en ambientes diversos descritos en los
planos.
EJECUCIÓN
Comprende el suministro de energía eléctrica para iluminación, incluye los materiales y accesorios desde el
lugar donde se toma la energía hasta su salida.
01.03.04.02 EMERGENCIA
• deben cumplir con la norma técnica peruana de especificaciones y requisitos de las luces de emergencia , La
norma de aplicación para las luminarias de emergencia es la NTP IEC 60598-2-22:2007
• Corriente limitada de carga; prolonga la vida útil de su batería por calentamiento y gasificación por recarga
• Temperatura de compensación: En Temperaturas altas las baterías necesitan menos voltaje de carga para
prevenir la gasificación, En temperaturas frías requieren una carga más alta para mantener completa la carga.
El Cargador de pulso ajusta automáticamente el voltaje de carga de acuerdo a las condiciones ambientales.
• Desconexión por bajo voltaje de la batería; los reflectores se desconectan automáticamente en 87.5% del
voltaje nominal de la batería. Esto previene un daño profundo a la batería y a la unidad de carga
• Protección por caídas de tensión: Las lámparas de emergencia se encienden cuando el voltaje AC caen en
80- 85% del voltaje nominal. Para instalaciones de fluorescentes donde estos se apagan.
• la corriente de la batería se corta automáticamente con el pulsador de desconexión, esto impide a la batería
descargarse cuando se instala no dando energía al circuito. la batería se bloquea electrónicamente hasta que la
unidad se active con VAC, y el sistema se restablece automáticamente.
• Gabinete fabricado en plancha de acero de servicio pesado con acabado final en esmalte al horno, panel
frontal removible reflectores tipo estándar (Modelos Indoor/ uso Interior)
• Gabinete PVC, Grado de Protección IP55, Resist. Al Impacto IK07, panel frontal removible reflectores tipo
estándar (Modelos Outdoor/ uso Exterior)
Método de medición
Forma de pago
La forma de pago se realizara para efectos de valorización de acuerdo a los metrados ejecutados que
constituye la compensación total por la mano de obra, material necesario, equipos y herramientas empleados,
y por los imprevistos que sean necesarios para completar estos trabajos.
TABLERO GENERAL
Será con caja metálica para empotrar en la pared, con una puerta, chapa y llave, y directorio de circuito en
interior de la puerta.
Los interruptores serán del Tipo termomagnético NO FUSE para operación manual con protección sobre
carga de cortocircuito y mecanismo de desenganche instantáneo.
En los planos se da la relación y capacidad de los circuitos, así como el interruptor principal.
Posición de Salida
Método de Medición
Se medirá esta partida por unidad (und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Base de Pago
DESCRIPCION
Los tableros de distribución estarán formados por los siguientes elementos: caja, marco con tapa, chapa y
barras.
Estarán formados por gabinetes e interruptores:
La caja será galvanizada según se indica en el Presupuesto Base, para empotrar en la pared y con el espacio
suficiente para la instalación de los interruptores, barras y para ejecutar el alambrado.-
En las cajas de madera tendrá perforaciones de acuerdo a los circuitos de distribución.
La tapa será de plancha galvanizada y con chapa de seguridad de calidad Forte o similar.
Las barras serán de cobre electrolítico y se proveerá además de una barra adicional para conexión a tierra.
El Tablero General estará formado por una caja metálica galvanizada para empotrar en las paredes con
perforaciones, tapa y chapa de acuerdo con los alimentadores.
Cada proyecto podrá necesitar alguna innovación, para lo cual las cajas deberán ser construidas según la
necesidad, esto se especifica en planos.
Los interruptores serán TERMO MAGNÉTICOS (automáticos) tanto en el Tablero General como en los
Tableros de Distribución, modelo engrape de primera calidad.
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI” GESTION EDIL 2015-2018
“CREACION DE CONDICIONES PARA EL ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE PRIMERA NECESIDAD CON INCREMENTO DE ESTOMACALES
ENFERMEDADES Y GASTROINTESTINALES EN EL CENTRO POBLADO DE MANUEL MONTERO -
DISTRITO DE YAULI - YAULI -JUNIN “
El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre de modo que no pueda ser forzado a conectarse mientras
subsisten las condiciones de "Corto Circuito", llevarán claramente impresos las palabras "ON" y "OFF".
Serán para una tensión de 240 voltios, bipolares o tripolares, operables manualmente y el mecanismo de
conexión accionará todos los polos del interruptor.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida por unidad (und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por el precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien
velará por la correcta ejecución de la partida.
DESCRIPCION
El sistema de puesta a tierra está conformado por un pozo de tierra de las siguientes medidas: Ø 0.80 mts. por
3 metros de profundidad, tal y conforme se muestra en el Plano respectivo. En la puesta a tierra se instalarán
las respectivas líneas de conexión a tierra desde el Tablero General (TG).
El conductor para unir el conductor neutro con el de tierra es de cobre electrolítico desnudo, temple suave,
sólido y recogido de las características siguientes:
El conector de aluminio – cobre SM 2.2 y servirá para conectar el conductor neutro de la red secundaria con
el conductor de bajada a tierra, tendrá las dimensiones adecuadas para la sección del conductor para cada uno
de 16 mm2 y al de 25 mm2.
En cada puesta a tierra se empleo THOR GEL para disminuir la resistividad del terreno y así lograr que los
valores de resistencia de puesta a tierra se encuentren dentro de los margenes establecidos por las normas.
Se pondrá a tierra, mediante el conector, el conductor de portante del cable auto portante que al mismo
tiempo es el neutro del sistema luego de instalarse el electrodo se rellenara con material de préstamo
adecuado.
Concluida la instalación de la puesta a tierra, se medirá la resistencia de puesta a tierra del conductor neutro
de toda la red secundaria. Su valor no debe de ser en ningún caso mayor a lo establecido a los supervisores de
la entidad concesionaria
Se instalará cuando se indique en los planos desde los tableros hasta los tomacorrientes y salidas de fuerza
especiales. En el tablero se conectarán a la barra destinada para tal fin.
METODO DE MEDICION
Se medirá esta partida por unidad (und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por el precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien
velará por la correcta ejecución de la partida.
ALIMENTADORES
Los alimentadores a los tableros y subtableros de distribución serán conductores del tipo termoplástico THW
(60°C), instalados en tuberías de PVC del tipo pesado (SAP) de acuerdo a los Cuadros presentados.
CIRCUITOS DERIVADOS
Los circuitos derivados del alumbrado interior serán monofásicos de 15 y 20 amperios, conformados por
conductores de 1.5, 2.5 y 4.0 mm2 de sección del tipo TW.
Los circuitos derivados de los tomacorrientes serán Monofásicos, con conductores de1.5, 2.5 y 4.0 mm2, de
sección, tipo THW y con conductor de puesta a tierra, temple blando, TW de 10.0 mm2 de sección nominal.,
todos empotrados en tubería de PVC, SAP.
CIRCUITO DE CONTROL
Para el circuito del ingreso al módulo y otros se controlarán mediante Un interruptor termomagnético.
El alumbrado general interior será brindado por luminarias provistas de lámparas fluorescentes de 40 watts
distribuidos en forma lineal, con sus respectivos equipos auxiliares, distribuidos de acuerdo al nivel de
iluminación indicado.
Para el alumbrado de los pasadizos se emplearán lámparas similares a los anteriores de 40 watts.
2) Conductores:
Conductor con Aislamiento tipo TW-600v
Conductor de cobre temple suave.
Sólido hasta 10 mm2 (8 AWG) y cableado para calibre mayores.
3) Cajas:
Cajas Estándares
Serán de fierro galvanizado (denominación pesado) con orejas de fijación formando una sola pieza en el
cuerpo de la caja.
Espesor del metal 1.59 mm. (15MSG)
Deberán ser resistentes a la corrosión
Tendrán huecos ciegos K.O. para la entrada de tuberías.
Serán de las siguientes dimensiones:
1.-Octogonales, de 100 x 55 mm. (4” x 21/8) con huecos ciegos de 22 mm. de diámetro.
2.-Rectangulares, de 100 x 55 x 50 mm. (4” x 21/8” x 1 7/8”) con huecos ciegos de 22 mm de diámetro.
3.-Cuadradas, de 100 x 55 mm. (4” x 2 1/8”) con huecos ciegos de 22 mm. de diámetro (con tapa 1.59 mm.
de espesor y pernos)
Artefactos de Iluminación
Condiciones Generales:
a) Los reactores de la lámpara fluorescente deben garantizar pocas pérdidas, bajo nivel de ruido y alta
duración.
Referencias: reactores ALPHA, JOSFEL, ANDELEO de ANDINA ELECTRÓNICA S.R.L.
b) Las lámparas fluorescentes vendrán equipadas completamente con sistema de arranque Normal Alto
Factor de Potencia.
c) Los sócketes de las lámparas fluorescentes serán de plástico de la mejor calidad, Resistentes a la
temperatura. Referencia TICINO.
d) Las lámparas fluorescentes serán de color LUZ DIA, similares las de la marca PHILIPS.
e) Los sócketes de las lámparas incandescentes serán íntegramente de porcelana.
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI” GESTION EDIL 2015-2018
“CREACION DE CONDICIONES PARA EL ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE PRIMERA NECESIDAD CON INCREMENTO DE ESTOMACALES
ENFERMEDADES Y GASTROINTESTINALES EN EL CENTRO POBLADO DE MANUEL MONTERO -
DISTRITO DE YAULI - YAULI -JUNIN “
- Equipos de iluminación.
BASES DE CALCULO
- Para la evaluación de las cargas instaladas y máxima demanda se ha considerado los consumos directos
de las luminarias y tomacorrientes, cargas de fuerza, más los valores de la Tabla 3-V del Tomo V del
C.N.E.
- La máxima caída de tensión en el último punto del consumo de cualquier circuito derivado serán menor
al 4 %.