Matriz Riesgos Actividad 2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Página 1 de 486447194.

xlsx

DATOS DESCRIPCIÓN DATOS 2 DESCRIPCIÓN 2

PROCESO OPERATIVO
Matriz Identificación de Peligros Valoración de Riesgos y Determinación Yeimy Hernández Avendaño
NOMBRE DEL INFORME de Controles ELABORADO POR Profesional en Seguridad y Salud en el trabajo

CIUDAD BOGOTA FECHA 03 DE FEBERO DE 2020

RAZON SOCIAL IMPORTADORA TEXTIPEL NIT 900.078.368-5

DIRECCION
SEDE 1 CALLE 7 No 30-23  BARRIO PENSILVANIA SEDE SEDE 2 CARRERA 52 c NO 33-28 SUR BARRIO
TEJAR

RESPONSABLE EN LA EMPRESA  JOHN FREDY CASTILLO PELAEZ  CLASE DE RIESGO RIESGO 1

CODIGO ACTIVIDAD ECONOMICA PRODUCTOS QUE COMERCIALIZAN TELAS TEXTILES EN PELUCHE

Atención al cliente, Corte de material, ventas atención directa y ventas


DESCRIPCION DEL PROCESO por teléfono, despachos a nivel nacional, entrega de mercancía
PRODUCTIVO personalizada en la ciudad de Bogotá, Importación de telas textiles en PRINCIPALES MATERIAS INSUMOS
peluche.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Yeimy Hernández Avendaño


Elaborado por:
Revisión inicial: 2/3/2020

PELIGRO

RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

CLASIFICACIÓN
TAREAS

Responsabilidad del cargo DECRIPCIÓN


Manejo de proveedores Carga GESTION ORGANIZACIONAL -
laboral CARGA MENTAL Y DE TRABAJO
Atención al cliente
RIESGO PSICOSOCIAL

Relaciones con el equipo de


trabajo
Relaciones interpersonales CARACTERISTICAS DEL GRUPO
Relaciones con los DE TRABAJO (TRABAJO EN
proveedores y clientes SI EQUIPO)
Otras actividades que se
derivan de la labor

Actividades extralaborales que


pueden afectar las actividades CARACTERISTICAS
laborales, manejo del tiempo EXTRALABORALES
libre, capacidad de socializarse
TIVA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Iluminación artificial deficiente

FISICO
o excesiva SI ILUMINACIÓN
Atención al cliente
ADMINISTRACION
Contabilidad
Facturación

Inventarios
Compras
Archivo
Nomina

ELÉCTRICO
Exposición y uso de tomas
eléctricas y cableado SI BAJA TENSION
principalmnete sede 1

Posturas forzadas y
prolongadas POSTURAS PROLONGADAS Y
Postura sedente durante la MANTENIDAS
BIOMECANICO

jornada laboral
SI

Movimientos repetitivos en
miembros superiores durante MOVIMIENTOS REPETITIVOS
la jornada laboral
LOCATIVO

Al realizar el aseo se puede


presentar superficies húmedas SUPERFICIES DE TRABAJO
y deslizantes que pueden SI DESLIZANTES
provocar accidentes
vendaño
cargo: Profesional en Seguridad y Salud en el trabajo

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
INDIVIDUO
EFECTOS POSIBLES
FUENTE

MEDIO

Estrés, cefaleas, insomnio,


ansiedad, enfermedades del
sistema digestivo, cambios Ninguno Ninguno Ninguno 6 1
en el estado de animo,
transtornos mentales

Estrés, Fatiga, cefaleas,


insomnio, ansiedad,
enfermedades del sistema Ninguno Ninguno Ninguno 2 2
digestivo, cambios en el
estado de animo

Disminucion en la capacidad
laboral, estrés, Fatiga,
cefaleas, insomnio,
Ninguno Ninguno Ninguno 2 2
ansiedad, enfermedades del
sistema digestivo, cambios
en el estado de animo,
Luminarias con
Alteraciones visuales, Fatiga sistemas
visual, alteraciones en la adecuados Ninguno Pausas visuales 2 1
piel, dermatitis, accidentes Rejillas que
de trabajo protejan las
lamparas

Descargas menores,
Cortocircuitos, Fibrilación
ventricular, Paro cardíaco,
Ninguno Extintores Ninguno 2 1
Quemaduras de primer,
segundo y tercer grado,
muerte.

Desordenes
musculoesqueleticos Elementos de
Programa de
Alteraciones adecuación Ninguno capacitaciones 6 1
osteomusculares, postural
Lesiones a nivel de columna

Síndrome del túnel del


carpo, manguito rotador,
Programa de
epicondilitis, lesiones Ninguno Ninguno 6 1
osteomusculares, traumas pausas laborales
acumulativos

Caídas al mismo nivel, Ninguno Señalización Ninguno 2 1


lesiones osteomusculares
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

Salud en el trabajo

VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLE
DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) e


INTERPRETACIÓN DEL

NRO EXPUESTOS
INTERVENCIÓN
(NP= ND x NE)

RIESGO (NR)

6 Medio (M) 25 150 Nivel II Aceptable con control 4

4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable 4

4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable 4


2 Bajo (B) 10 20 Nivel IV Aceptable 4

2 Bajo (B) 10 20 Nivel IV Aceptable 4

6 Medio (M) 25 150 Nivel II Aceptable con control 4

6 Medio (M) 25 150 Nivel II Aceptable con control 4

2 Bajo (B) 10 20 Nivel IV Aceptable 4


CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENC

ESPECÍFICO ASOCIADO (SI o NO)


EXISTENCIA REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA

CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA

Estrés, cefaleas, insomnio,


ansiedad, enfermedades del
sistema digestivo, cambios en el SI Ninguno Ninguno Ninguno
estado de animo, transtornos
mentales

Estrés, Fatiga, cefaleas, insomnio,


ansiedad, enfermedades del
sistema digestivo, cambios en el SI Ninguno Ninguno Ninguno
estado de animo

Disminucion en la capacidad
laboral, estrés, Fatiga, cefaleas,
insomnio, ansiedad,
enfermedades del sistema SI Ninguno Ninguno Ninguno
digestivo, cambios en el estado de
animo,
Mantenimiento
Instalar rejillas
preventivo y correctivo
Alteraciones visuales, Fatiga en cada
visual, alteraciones en la piel, Ninguno lampara que del sistema de
SI luminarias de la
dermatitis, accidentes de trabajo eviten la caida
empresa
de los tubos

• Realizar
manetenimiento
preventivo y correctivo
Descargas menores,
a las tomas electricas
Cortocircuitos, Fibrilación
de la empresa
ventricular, Paro cardíaco, SI Ninguno Ninguno
• Organizar cableado
Quemaduras de primer, segundo
de equipos
y tercer grado, muerte.
electronicos dentro de
canaletas o amarres.

Desordenes musculoesqueleticos
Alteraciones osteomusculares, SI Ninguno Ninguno Ninguno
Lesiones a nivel de columna

Síndrome del túnel del carpo,


manguito rotador, epicondilitis,
lesiones osteomusculares, SI Ninguno Ninguno Ninguno
traumas acumulativos

Caídas al mismo nivel, lesiones


osteomusculares SI Ninguno Ninguno Ninguno
DIDAS DE INTERVENCIÓN

EQUIPOS /
CONTROLES ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA PROTECCIÓN
PERSONAL

N/A
• Se recomienda como primera
medida implementar el Programa de
Vigilancia Epidemiológica Psicosocial
• Realizar inducción a todos los
trabajadores que ingresen a la
empresa y reinducción cada año
• Programa de capacitación
(Capacitación, manejo de estrés,
técnicas de relajación, comunicación
asertiva u otras que se deriven de la N/A
implementación del programa de
vigilancia epidemiológica psicosocial
• Conformar comité de convivencia
laboral y Copasst contando con la
participación de los trabajadores
• Promover hábitos de vida
saludable
• Programa de capacitación
(Atención al cliente.
SEÑALIZACIÓN: N/A N/A
• Realizar mediciones de iluminación
• Mantenimientos a instalaciones
eléctricas N/A
• Exámenes medico periódicos
laborales (visiometria).
SEÑALIZACIÓN: N/A

• Programa de capacitación (Riesgo


eléctrico
• Realizar mantenimiento
• EPP dielectricos al
preventivo y correctivo al sistema
proveedor que
eléctrico
contraten para el
• Realizar inspecciones periódicas a
mantenimiento de las
los sistemas eléctricos
redes electricas
• Realizar inspecciones periódicas al
sistema contraincendios.
SEÑALIZACIÓN: Riesgo eléctrico

• Se recomienda diseñar e
implementar el programa de Ninguno
vigilancia epidemiológica de
prevención de lesiones
osteomusculares
• Programa de capacitación (higiene
postural y pausas laborales)
• Exámenes medico periódicos con
énfasis osteomuscular.
SEÑALIZACIÓN: NINGUNO Ninguno

• Se recomienda implementar
Programa de orden y aseo para
todas las áreas de la empresa. Ninguno
SEÑALIZACIÓN: (condiciones del
suelo - piso húmedo)
TIPO DE PROCESO

ZONA, AREA O LUGAR ACTIVIDADES POR


CARGO

CARGO

HORAS DE EXPOSICION
RUTINARIO CONTROLES EXISTENTES NRO. EXPUESTOS EVALUACION DEL RIESGO CONTROL DEL RIESGO

CLASIFICACIÓN DEL

CLASE DE RIESGO
PELIGRO

INTERPRETACION

INTERPRETACION
CONSECUENCIA

ACEPTABILIDAD
CONTRATISTAS

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
TEMPORALES

CALIFICACION
EXPOSICION
DEFICIENCIA
EXPUESTOS

DEL RIESGO
VISITANTES
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PEOR CONSECUENCIA

DIRECTOS

RIESGO
RIESGO
TOTAL

DE LA
SI NO FUENTE MEDIO TRABAJADOR ELIMINACION SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO SEÑALIZACION PROTECCION PERSONAL

ORGANIZACIONAL
GESTION
Relaciones (Jerarquías funcionales)
ORGANIZACIÓN DEL Estrés, Cefaleas, dolores
participación (Toma de decisiones - X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
TRABAJO Ostemusculares no especificados
opiniones)
- Implementar SVE en riesgo psicosocial (resolución 2646 del
2008).
- Motivar al personal hacia la incorporación de estilos de vida
saludable.
- Realizar examanes Periodicos.

CARACTERISTICAS
DEL GRUPO SOCIAL
PSICOSOCIAL
- Capacitar al personal en manejo de estrés
- Conformación de comité de convivencia.
DEMANDAS Socialización del riesgo.
CUALITATIVAS Y Estrés, Cefaleas, dolores
Responsabilidad que conlleva el cargo. X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
CUANTITATIVAS DE LA Ostemusculares no especificados
TAREA

ORGANIZACIO
GESTION
* Capacitación del lenguaje asertivo
Estrés, Cefaleas, dolores

NAL
TRABAJO EN EQUIPO Coordinación con el grupo de trabajo X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno * Capacitación de la importancia de los buenos equipos de trabajo Ninguno Ninguno
Ostemusculares no especificados
* Capacitación del manejo de estrés

Reducir brillos y contrastes. (Calibrar monitor)

RADIACIONES NO
Inclinar Monitor hacia abajo para evitar brillos generados por las
lámparas de forma que quede perpendicular a sus ojos.

IONIZANTES
Realizar examanes Periodicos
Video terminales de alta Dolor de cabeza, cansancio visual y Implementarprograma de pausas activias, donde se incluyan
Trabajo frente a videoterminal X
tecnología.
Ninguno Examenes Ocupacionales 1 0 0 0 1 8
fisico
2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
ejercicios visuales
Realizar examenes ocupacionales periodicos

FISICOS
VIDEOTERMINALES
Reducir brillos y contrastes. (Calibrar monitor)
Inclinar Monitor hacia abajo para evitar brillos generados por las

ILUMINACION
lámparas de forma que quede perpendicular a sus ojos.
Realizar examanes Periodicos
Video terminales de alta Dolor de cabeza, cansancio visual y
Trabajo frente a video terminal X Ninguno Examenes Ocupacionales 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Implementarprograma de pausas activias, donde se incluyan Ninguno Ninguno
tecnología. fisico ejercicios visuales
Realizar examenes ocupacionales periodicos

* Ejecutar el sistema de vigilancia epidemiológica para la


Fatiga, alteraciones osteomusculares, prevención de desordenes musculo esqueléticos, haciendo énfasis
Posturas bípedas durante la jornada laboral. Examen Medico
Alteraciones circulatorias en Aceptable con en la realización de actividades como pausas activas, estudios de
POSTURA PROLONGADA Y MANTENIDA Ausencia de Pausas Activas por no X Sillas Ergonómicas Ninguno Ocupacional con énfasis 1 0 0 0 1 8 2 3 6 Medio (M) 25 150 Nivel II Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
extremidades inferiores, disminución del control puestos de trabajo, exámenes médicos Ostemusculares
HIGIENICOS

asistencia a estas osteomuscular


rendimiento laboral periódicos entre otros. Con el fin de minimizar el riesgo
biomecánico y/o enfermedades laborales
BIOMECANICO

* Ejecutar el sistema de vigilancia epidemiológica para la


Agotamiento, lesiones del sistema prevención de desordenes musculo esqueléticos, haciendo énfasis
Movimientos repetitivos de miembros Examen Medico
músculo-esquelético, desordenes de Aceptable con en la realización de actividades como pausas activas, estudios de
MOVIMIENTO REPETITIVO superiores. X Ninguno Ninguno Ocupacional con énfasis 1 0 0 0 1 8 2 3 6 Medio (M) 25 150 Nivel II Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
trauma acumulativo. Disminución de la control puestos de trabajo, exámenes médicos Ostemusculares
Ausencia de pausas activas. osteomuscular
productividad. periódicos entre otros. Con el fin de minimizar el riesgo
biomecánico y/o enfermedades laborales

* Realizar capacitaciones en auto cuidado, higiene postural,


Fatiga, alteraciones y lesiones pausas activas y manejo adecuado de cargas al grupo de trabajo.
Examen Medico
osteomusculares, Alteraciones Aceptable con * Realizar exámenes médicos ocupacionales periódicos en énfasis
MANIPULACION DE CARGAS Manejo de cargas X Ninguno Ninguno Ocupacional con énfasis 1 0 0 0 1 8 2 4 8 Medio (M) 25 200 Nivel II Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
circulatorias en extremidades inferiores, control Osteomuscular.
osteomuscular
disminución del rendimiento laboral * Realizar Procedimiento de Manejo seguro de Cargas
BIOLOGICO

Exposiciones a contaminantes del área, Generación de procesos de limpieza y saneamiento de áreas


VIRUS X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 Gripas, virus asociados. 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
gripales comunes.
Instalar Señalización de Como se deben
lavar las manos a con Agua y Jabón

*Se recomienda implementar el Procedimiento seguro para el uso


Hojas de seguridad de los productos y manejo de sustancias químicas y divulgado al personal *EPP Utilización de elementos de
Por manipulación de sustancias químicas
GASES, VAPORES
almacenadas
X Ninguno Químicos y buen alacenamiento de los Ninguno 1 0 0 0 1 8 Intoxicación, alergias. 2 3 6 Bajo (B) 10 60 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno * Se recomienda el tener las hojas de seguridad, fichas técnicas Ninguno protección para manos guantes de
mismos de los productos químicos divulgadas y en los puestos de trabajo nitrilo y/o de maniobra.
* Realizar capacitación sobre el riesgo

EPP- Uso de guantes de


QUIMICO

Hojas de seguridad de los productos * Realizar jornada de aseo *EPP Utilización de elementos de
Material particulado producido por pilouretano y/o PVC, Uso de
MATERIAL PARTICULADO
almacenamiento de materiales en general
X Ninguno Químicos y buen alacenamiento de los
Tapabocas con filtro, ropa
1 0 0 0 1 8 Dificultad respiratoria y dermatitis. 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno * Se recomienda aumentar la ventilación de aire limpio y/o mas Ninguno protección para manos guantes de
mismos extractores de olores. nitrilo y/o de maniobra.
adecuada para la labor.

*Se recomienda implementar el Procedimiento seguro para el uso EPP- Uso de guantes de
EPP- Uso de guantes de
Hojas de seguridad de los productos y manejo de sustancias químicas y divulgado al personal pilouretano y/o PVC, Uso de
Manipulación de sustancias químicas pilouretano y/o PVC, Uso de Intoxicación, alergias, Quemaduras de
LIQUIDOS X Ninguno Químicos y buen alacenamiento de los 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 25 100 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno * Se recomienda el tener las hojas de seguridad, fichas técnicas Tapabocas con filtro, botas de
(materias primas) Tapabocas con filtro, ropa primer grado
mismos de los productos químicos divulgadas y en los puestos de trabajo seguridad, ropa adecuada para la
adecuada para la labor.
* Realizar capacitación sobre el riesgo labor.
MECANICO

Utensilios para desarrollar la labor y gato Capacitaciónen autocuidado


HERRAMIENTAS X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 Golpes, contusiones. 2 2 4 Bajo (B) 25 100 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
hidrahulico Realizar inspecciones planeadas a puestos de trabajajo

Choque eléctrico por paso de corriente * Capacitar al personal sobre el riesgo eléctrico
al cuerpo, quemaduras por choque * Organizar cableado de equipos electronicos dentro de * Realizar mantenimiento preventivo al sistema eléctrico
Exposición y uso de tomas eléctricas para
BAJA TENSION
equipos electrónicos
X Ninguno Extintores Ninguno 1 0 0 0 1 8 eléctrico o arco eléctrico, caídas o 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno canaletas o amarres. * Realizar inspecciones periódicas a los sistemas eléctricos Ninguno
golpes a consecuencia del choque o Realizar inspecciones periódicas al sistema contraincendios.
arco, incendios o explosiones.
ELECTRICO

* Capacitación en autocuidado
* Capacitación en manejo de extintores
* Capacitación en primeros auxilios
*Instalación de señalización de rutas y planos de
Tomas Eléctricas Quemaduras, golpes, heridas, disnea, * Capacitación en seguridad física.
Extintores Aceptable con evacuación,
INCENDIO Matrial combustible, Papel, Carton, Madera, X Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 lesión cerebral. Perdidas materiales, 2 2 4 Bajo (B) 60 240 Nivel II Ninguno Ninguno * Realizar Mantenimiento prevetivo a Camilla y botiquines de Ninguno
Detectores de Humo control * Señalizar riesgo electrico cada caja de fusibles (tacos
tapete posibles perdidas de vidas humanas. primeros auxilios
electricos)
* Realizar Estudio de Señalización
* Realizar inspecciones periódicas al sistema contraincendios.

Implementar Inspecciones y lista de chequeo riesgo locativo,


Desplazamiento por las instalaciones de la Tropiezos provocando golpes y lesiones
CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Realizar capacitación en riesgo locativo. Realizar capacitación en Ninguno Ninguno
empresa osteomusculares.
orden y aseo. Realizar Programa de Orden y Aseo

* Capacitar al personal en autocuidado


Señalización
Caídas a distinto y mismo nivel, golpes, * Realizar mantenimiento preventivo a las áreas como escaleras y
SUPERFICIES DE TRABAJO DESLIZANTES Pisos deslizantes por realización de aseo X Ninguno preventiva Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
lesiones Ostemusculares pisos
(piso humedo)
* Realizar inspecciones de seguridad
DE SEGURIDAD

LOCATIVO

* Capacitar al personal en autocuidado


Almacenamiento y Desplazamiento por las Caídas, golpes provocando lesiones Bandas antideslizantes en las escaleras, señalización * Realizar mantenimiento preventivo a las áreas como escaleras y
ESCALERAS X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 10 40 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno EPP (Botas antideslizantes)
instalaciones de la empresa osteomusculares. de escaleras al inicio. pisos
* Realizar inspecciones de seguridad

* Delimitar las áreas de almacenamiento y de * Uso de calzado de seguridad con


* Implementar programa de almacenamiento.
SISTEMA Y MEDIOS DE Generado por almacenamiento y espacio Alteraciones en el Sistema Aceptable con circulación vehicular del montacarga puntera resistente.
X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 3 6 Medio (M) 25 150 Nivel II Ninguno Ninguno * Adecuar sistemas de almacenamiento que permitan asegurar las Ninguno
ALMACENAMIENTO reducido Osteomuscular. control Señalizar el limite de velocidad permisible dentro de la * Uso de protección de cabeza
cargas y eliminen la energía mecánica almacenada.
bodega casco o gorra de seguridad.

Generado por el volumen de material Alteraciones en el Sistema * Delimitar las áreas de almacenamiento, y de * Implementar programa de almacenamiento.
CAIDAS DE OBJETOS X Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8 2 2 4 Bajo (B) 25 100 Nivel III Mejorable Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
almacenado Osteomuscular. circulación peatonal * Definir estantería según la mercancía a almacenar

*. Realizar Inspecciones Pre operacionales del montacargas.


ACCIDENTE DE

*Capacitar al montacarguista en manejo defensivo y seguridad


TRANSITO

vial en bodegas
Desplazamiento del montacargas durante el Certificado de Competencia Mantenimiento preventivo y correctivo de montacargas.
Seguridad Activa y pasiva Alteraciones en el Sistema Aceptable con - Elaborar Plan Estratégico de Seguridad Vial.
MONTACARGAS proceso de cargue, descargue y X Ninguno en el manejo de 1 0 0 0 1 8 2 3 6 Medio (M) 25 150 Nivel II Ninguno Ninguno Demarcación y señalización de áreas de bodega tanto Ninguno Ninguno
del montacargas Osteomuscular. control * Capacitación en Señales de Transito
almacenamiento montacargas del montacargas como los paso peatonales.
* Capacitación al personal para respetar las áreas de circulación
peatonal y del montacargas
* Contar con personal certificado para el manejo de montacargas
FENOMENOS NATURALES

Perdidas materiales, atrapamiento, Aceptable con *Actualizar planes de emergencias


SISMO Condiciones naturales X Infraestructura Antisísmica Ninguno Ninguno 1 0 0 0 1 8
golpes, lesiones, muerte.
2 2 4 Bajo (B) 60 240 Nivel II control
Ninguno Ninguno
*Realizar estudio de señalización
Ninguno
*Realizar capacitación sobre el uso adecuado de las herramientas
*Instalación de señalización
de emergencias (Extintores, camillas, botiquines)
* Realizar Planos y Rutas de evacuación.
* Socializar puntos de encuentro, rutas de evacuación y salidas de
emergencia Rutas de evacuación
* Implementación de brigadas de emergencia. Planos de emergencia

Página 12 MODELO MATRIZ DE RIESGOS ACERTAR

También podría gustarte