Inspeccion Antes de Viajar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

SECCIÓN 11
PRUEBA DE INSPECCIÓN ANTES DEL VIAJE

Contenido de la sección

• Prueba de inspección antes del viaje para obtener la licencia de conductor


comercial (LCC)
• Inspección del motor y de la cabina (para todos los vehículos)
• Inspección del exterior (para autobuses escolares, camiones, tractores)
• Sólo para autobuses escolares
• Para remolque
• Para autobuses de larga distancia o de línea urbana

11.1 - Prueba de inspección antes del viaje para obtener la licencia de conductor
comercial
En la parte de la inspección antes del viaje de la prueba de destreza, usted debe demostrar que el
vehículo es seguro para circular. Hará una inspección alrededor del vehículo y señalará o tocará cada
elemento y le explicará al examinador qué está revisando y por qué lo hace. NO será necesario que
revise debajo de la cubierta o del vehículo. En el momento de la prueba, el examinador le indicará las
áreas del vehículo que debe inspeccionar.

11.1.1 - Inspección antes del viaje para licencia de conductor comercial Clase A
Si solicita una licencia de conductor comercial Clase A, debe presentarse para realizar la prueba con
un vehículo combinado de clase A y deberá efectuar una inspección antes del viaje. La prueba
incluye la puesta en marcha del motor, la inspección del interior de la cabina y la inspección de todo el
vehículo o de la parte que el examinador le indique.

11.1.2 - Inspección antes del viaje para licencia de conductor comercial Clase B
Si solicita una licencia de conductor comercial Clase B, deberá presentarse con un vehículo de clase
B para realizar una inspección antes del viaje, la cual incluye la puesta en marcha del motor, la
inspección del interior de la cabina y la inspección de todo el vehículo o de la parte que el examinador
le indique. También deberá inspeccionar las características especiales de su vehículo (por ejemplo, si
se trata de un autobús escolar o de línea urbana).

11.2 Inspección del motor y de la cabina (para todos los vehículos)


Estudie las siguientes partes según el tipo de vehículo que usted utilizará para la prueba de destreza, a fin
de obtener la licencia de conductor comercial. Debe identificar cada parte y explicar al examinador qué
está buscando o inspeccionando.

11.2.1 Compartimiento del motor (con el motor apagado)


Fugas y mangueras

• Preste atención a la presencia de charcos en el suelo.


• Revise si hay líquidos goteando sobre o debajo del motor y la transmisión.
• Inspeccione el estado de las mangueras y fíjese si tienen fugas.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-1


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Nivel de aceite

• Indique dónde se encuentra la varilla para medir el aceite.


• Verifique que el nivel esté dentro de los límites seguros para el funcionamiento, es decir, que esté
por encima de la marca que indica que se debe agregar líquido.

Nivel del refrigerante

• Inspeccione el depósito a través del visor o,


• si el motor no está caliente, quite la tapa del radiador y revise el nivel visible de líquido
refrigerante.

Líquido de dirección asistida

• Indique dónde se encuentra la varilla para medir el líquido de dirección asistida.


• Compruebe que el nivel sea el adecuado y esté por encima de la marca que indica que se debe
agregar líquido.

Bandas del compartimiento del motor

• Verifique la tensión de las siguientes bandas o correas (pueden tener un juego de hasta ¾ de
pulgada o 1.90 centímetros en el centro de la banda). También controle si tienen grietas o están
desgastadas.

Banda de la dirección asistida


Banda de la bomba de agua
Banda del alternador
Banda del compresor de aire

Importante: Si alguno de los componentes antes mencionados no funciona con banda:

• indique al examinador cuáles son los componentes que no funcionan con banda;
• asegúrese de que esos componentes funcionen correctamente, no tengan daños ni fugas y estén
firmemente montados.

Embrague y palanca de cambios

• Presione el embrague.
• Ponga la palanca de cambios en punto muerto (neutral) o en estacionar (park) si la caja es
automática.
• Ponga en marcha el motor y suelte lentamente el embrague.

11.2.2 - Inspección de la cabina y puesta en marcha del motor


Medidor de presión de aceite

• Asegúrese de que el medidor de presión de aceite funcione.


• Verifique que el medidor muestre que la presión de aceite está aumentando o que está en su
nivel normal y que la luz de advertencia se apaga.
• Si el vehículo está equipado con medidor de temperatura de aceite, ésta debe comenzar a subir
gradualmente hasta indicar el nivel normal.

Medidor de temperatura

• Asegúrese de que el medidor de temperatura funcione.


• La temperatura debe comenzar a elevarse hasta alcanzar el nivel normal o hasta que la luz de
temperatura se apague.

Página 11-2 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Amperímetro y voltímetro

• Verifique que los medidores muestren que el alternador o el generador se están cargando y que
la luz de advertencia se apague.

Espejos y parabrisas

• Los espejos deben estar limpios y correctamente orientados desde el interior.


• El parabrisas debe estar limpio y sin etiquetas adhesivas ilegales ni elementos que obstruyan la
visibilidad o dañen el vidrio.

Equipo de emergencia

• Verifique si lleva fusibles eléctricos de repuesto.


• Verifique si lleva tres triángulos reflectantes rojos.
• Verifique si el extinguidor de incendio cuenta con la clasificación y carga correctas.

Importante: Si el vehículo no está equipado con fusibles eléctricos, debe mencionárselo al


examinador.

Juego del volante

• Dirección convencional: gire el volante hacia ambos lados para verificar si tiene demasiado juego.
El juego no debe exceder los 10 grados o unas dos pulgadas (5 cm) en un volante de 20
pulgadas (51 cm).
• Dirección asistida: con el motor en marcha, gire el volante hacia ambos lados para verificar si
tiene demasiado juego. El juego no debe exceder los 10 grados o unas dos pulgadas (5 cm) en
un volante de 20 pulgadas (51 cm) hasta que la rueda delantera izquierda comience a moverse.

Limpiadores y lavadores del parabrisas

• Revise si las varillas y gomas del limpiaparabrisas están aseguradas, no tienen daños y funcionan
correctamente.
• Si el vehículo está equipado con lavaparabrisas, éstos deben funcionar correctamente.

Indicadores de iluminación

• Compruebe que los indicadores del tablero funcionen cuando estén encendidas las luces
correspondientes:

Luz de giro a la izquierda


Luz de giro a la derecha
Luces intermitentes de emergencia
Luces altas

Claxon (pito)

• Revise si el claxon de aire o eléctrico funcionan.

Calefacción y desempañador

• Revise si la calefacción y el desempañador funcionan.

Inspección del freno de estacionamiento

• Accione solamente el freno de estacionamiento y asegúrese de que resista poniendo una marcha
baja y tratando de avanzar suavemente con el freno puesto.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-3


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Inspección del freno hidráulico

• Bombee tres veces el pedal de freno y luego manténgalo presionado por cinco segundos. El
pedal de freno no debe moverse (ceder) durante los cinco segundos.
• Si el vehículo está equipado con sistema de reserva de freno hidráulico (respaldo), con la llave
desconectada, presione el pedal de freno y escuche si el motor eléctrico del sistema de reserva
funciona.
• Compruebe si el zumbador o la luz de advertencia están apagados.

Inspección de frenos de aire (sólo para vehículos equipados con frenos de aire)

• Si no revisa correctamente los frenos de aire, automáticamente se dará por no aprobada la


prueba de inspección vehicular. Existe una variedad de dispositivos de seguridad de los frenos de
aire. Sin embargo, este procedimiento está diseñado para verificar el correcto funcionamiento de
cualquier dispositivo de seguridad si la presión de aire desciende por debajo del nivel normal. Por
razones de seguridad, en las áreas donde haya pendientes deberá utilizar cuñas para inmovilizar
las ruedas durante la inspección de los frenos de aire. Los procedimientos adecuados para
inspeccionar el sistema de frenos de aire son los siguientes:

Apague el motor, si fuera necesario bloquee las ruedas con cuñas, suelte la válvula de
protección del tractor y el freno de estacionamiento (presionándolo), pise totalmente el pedal
de freno y manténgalo presionado durante un minuto. Examine el medidor de aire para
comprobar si la presión de aire desciende más de tres libras en un minuto (en vehículos
sencillos) o cuatro libras en un minuto (en vehículos de combinación).
Comience a eliminar la presión de aire pisando y soltando rápidamente el pedal de freno. Los
dispositivos de advertencia de baja presión de aire (zumbador, luz, banderín) se deben
activar antes de que la presión descienda a menos de 60 psi.
Continúe eliminando la presión de aire. Cuando la presión llegue a 40 psi en un vehículo de
combinación de tractor con remolque, la válvula de protección del tractor y la válvula del freno
de estacionamiento se deben cerrar (saltar). En otros tipos de vehículos de combinación y en
vehículos sencillos, la válvula del freno de estacionamiento se debe cerrar (saltar).
Incremente la presión de aire hasta el punto de corte regulado (100 a 125 psi).

Cinturón de seguridad

• Verifique que el cinturón de seguridad esté firmemente montado y que ajuste y se trabe
correctamente.

Luces y reflectores

• Verifique que todas las luces externas y el equipo reflectante estén limpios y en condiciones
óptimas de funcionamiento. La inspección de luces y reflectores incluye revisar los siguientes
elementos:

Luces de espacio libre (rojas en la parte posterior del vehículo y ámbar en los demás lugares)
Faros (luces altas y bajas)
Calaveras o luces traseras
Luces de giro
Luces intermitentes cuádruples
Luces de freno
Reflectores rojos para la parte trasera y ámbar en los demás lugares

Importante: La inspección del funcionamiento de las luces de frenos, las luces de giro y las luces
intermitentes se debe hacer en forma separada.

Página 11-4 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

11.3 – Inspección del exterior (para autobuses escolares, camiones, tractores)

11.3.1 - Dirección
Caja de dirección y mangueras

• Verifique que la caja de dirección esté firmemente montada y que no tenga fugas. Verifique si
faltan tuercas, pernos o chavetas.
• Revise si hay fugas de líquido de la dirección asistida o daños en las mangueras del sistema.

Varillaje de la dirección

• Verifique que las varillas, brazos y barras de conexión de la caja de dirección con el volante no
estén desgastadas ni agrietadas.
• Revise que las juntas y los encastres no estén desgastados ni flojos y que no falten tuercas,
pernos ni chavetas.

11.3.2 - Suspensión

Sistemas neumáticos, de muelles o de torsión

• Verifique si hay láminas faltantes, desplazadas, agrietadas o rotas.


• Verifique si hay muelles en espiral rotos o deformados.
• Si un vehículo está equipado con barras de torsión, brazos de torsión u otros tipos de
componentes de suspensión, revise que estén firmemente montados y que no tengan daños.
• Inspeccione la suspensión neumática para detectar posibles daños o fugas.

Soportes
• Verifique si hay soportes de muelles agrietados o rotos; cojinetes faltantes o dañados; y pernos,
pernos en U u otras piezas de soporte de los ejes rotas, flojas faltantes. (Los soportes se deben
inspeccionar en todos los puntos en donde están sujetos al chasis y a los ejes del vehículo).

Amortiguadores

• Compruebe que los amortiguadores sean seguros y que no tengan fugas.

Importante: Es posible que deba realizar la misma inspección de los componentes de la suspensión
en cada eje (incluso los de la unidad motriz y el remolque, si corresponde).

11.3.3 - Frenos
Reguladores

• Revise si hay piezas rotas, flojas o faltantes.


• En el caso de reguladores manuales, la varilla de freno no se debe mover más de una pulgada
(2.5 cm) con el freno suelto cuando se la jala manualmente.

Recámaras del freno

• Verifique que las recámaras del freno no tengan fugas, que no estén agrietadas ni abolladas y
que estén firmemente montadas.

Ductos/mangueras de frenos

• Revise que las mangueras, ductos o acoples no estén agrietados, desgastados o con fugas.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-5


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Freno de tambor

• Verifique si tiene grietas, abolladuras u orificios y si hay pernos flojos o faltantes.


• Los revestimientos de los frenos (donde se los pueda ver) no deben estar desgastados al punto
que representen un peligro.

Revestimientos de los frenos

• En algunos tambores de frenos hay orificios que permiten ver los revestimientos de los frenos
desde afuera. En este tipo de tambor, revise si hay una cantidad visible de revestimiento del freno.

Importante: Es posible que deba realizar la misma inspección de los componentes de los frenos en
cada eje (incluso los de la unidad motriz y el remolque, si corresponde).

11.3.4 - Ruedas
Aros

• Revise si los aros están dañados o doblados. Los aros no se deben reparar con soldaduras.

Llantas

• En cada llanta se deben inspeccionar los siguientes elementos:

Profundidad del dibujo: revise que las llantas tengan la profundidad de dibujo mínima (4/32 en
las llantas del eje de dirección y 2/32 en las demás).
Condición de las llantas: revise que el dibujo esté desgastado en forma pareja y examine las
llantas para detectar cortes u otros daños en el dibujo o en las paredes externas. También
asegúrese de que no haya tapas y vástagos de las válvulas faltantes, rotos ni dañados.
Inflado de las llantas: use un medidor de presión de aire para comprobar si las llantas están
correctamente infladas o golpéelas con una maza o instrumento similar para verificar si están
infladas.
Importante: No es suficiente golpear con el pie las llantas para saber si están correctamente infladas.

Juntas de aceite del cubo y juntas de los ejes

• Compruebe que no haya fugas en las juntas de aceite del cubo ni en las juntas de los ejes y, si la
rueda tiene un visor, verifique que el nivel de aceite sea suficiente.

Tuercas de las ruedas

• Verifique que estén todas las tuercas de las ruedas, que no estén agrietadas ni deformadas y que
no haya rastros de óxido o roscas brillantes que indiquen que están flojas.
• Asegúrese de que los orificios de los pernos no estén agrietados ni deformados.

Separadores

• Si cuenta con separadores, revise que no estén doblados, dañados ni oxidados por dentro.
• Los separadores deben estar centrados en forma pareja para que las llantas y las ruedas duales
tengan la misma separación.

Importante: Es posible que deba realizar la misma inspección de las ruedas en cada eje (incluidos los
de la unidad motriz y el remolque, si corresponde).

Página 11-6 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

11.3.5 - Puertas y espejos laterales del vehículo

• Compruebe que las puertas no estén dañadas y que se abran y cierren correctamente desde
afuera.
• Las bisagras deben estar bien aseguradas con las uniones intactas.
• Verifique que los espejos y los soportes de los espejos no estén dañados y que estén firmemente
montados, sin accesorios sueltos.

Tanque de combustible

• Revise que los tanques estén asegurados con las tapas ajustadas y que los ductos no tengan
fugas.

Batería y caja de la batería

• Donde sea que esté ubicada, revise que la batería esté bien asegurada, que las conexiones estén
ajustadas y que las tapas de las celdas estén colocadas en su lugar.
• Las conexiones no deben mostrar signos de corrosión excesiva.
• La caja de la batería y la cubierta o puerta deben estar bien aseguradas.

Eje motor

• Verifique que el eje motor no esté doblado ni agrietado.


• Los acoples deben estar bien asegurados y libres de elementos extraños.

Sistema de escape

• Verifique el sistema para detectar daños y signos de fugas como óxido u hollín.
• El sistema debe estar firmemente conectado y montado.

Estructura

• Verifique si hay grietas, soldaduras rotas, orificios u otros daños en las piezas longitudinales y
transversales, en la caja o en el piso de la estructura.

11.3.6 - Parte trasera del vehículo


Guardabarros

• Si los tiene, verifique que los guardabarros no estén dañados y que estén firmemente montados.

Puertas, amarres y elevadores

• Compruebe que las puertas y bisagras no estén dañadas y que abran, cierren y traben
correctamente desde afuera, si cuentan con cerraduras exteriores.
• Los amarres, las cuerdas y las cadenas también deben estar bien aseguradas.
• Si cuenta con un elevador de carga, revise si tiene fugas o piezas dañadas o faltantes y explique
de qué manera se debe inspeccionar para saber si funciona correctamente.
• El elevador debe estar completamente retraído y correctamente trabado.

11.3.7 - Tractor y acople


Ductos de aire y eléctricos

• Escuche para detectar fugas de aire. Revise que los ductos de aire y eléctricos no estén cortados,
pelados, pegados ni desgastados (el trenzado de acero no debe estar a la vista).
• Asegúrese de que los ductos de aire y eléctricos no estén enredados, apretados ni en contacto
con otras piezas del tractor.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-7


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Pasarelas de servicio

• Revise que las pasarelas sean sólidas y que estén despejadas y firmemente sujetas con pernos a
la estructura del tractor.

Tornillos de montaje

• Verifique si hay tornillos, tuercas, abrazaderas o soportes de montaje flojos o faltantes. Tanto la
quinta rueda como el montaje corredizo deben estar firmemente fijados.
• En otros tipos de acoples (por ejemplo, con enganche de bola o con gancho de seguridad, etc.)
inspeccione todos los componentes de acople y soportes de montaje para detectar piezas
faltantes o rotas.

Horquillas de bloqueo

• Examine el espacio intermedio de la quinta rueda para comprobar si las horquillas de bloqueo
están totalmente cerradas alrededor del pivote.
• En otros tipos de acoples (por ejemplo, con enganche de bola o con gancho de seguridad, etc.)
inspeccione el mecanismo de cierre para detectar piezas faltantes o rotas, y asegurarse de que
están bien cerrados. Si hay cables o cadenas de seguridad, deben estar aseguradas y sin
deformaciones ni con demasiado juego.

Plataforma (quinta rueda)

• Revise si hay grietas o roturas en la estructura de la plataforma que soporta el plato corredizo de
la quinta rueda.

Brazo de desconexión (quinta rueda)

• Si lo tiene, asegúrese de que el brazo de desconexión esté en la posición de enganche y que el


pasador de seguridad esté en su lugar.

Pivote, plataforma, espacio intermedio

• Revise que el pivote no esté doblado.


• Asegúrese de que la parte visible de la plataforma no esté doblada, agrietada ni rota.
• Verifique que el remolque esté bien asentado sobre el plato corredizo de la quinta rueda sin que
haya espacio intermedio.

Espigas de cierre (quinta rueda)

• Si las tiene, verifique si hay espigas faltantes o flojas en el mecanismo corredizo de la quinta
rueda corrediza. Si se activa por aire, verifique si hay fugas.
• Asegúrese de que las espigas de cierre estén completamente trabadas.
• Verifique que la quinta rueda esté correctamente ubicada para que la estructura del tractor no
golpee contra el tren de aterrizaje al girar.

11.4 - Sólo para autobuses escolares


Equipo de emergencia

• Además de verificar si lleva fusibles eléctricos de repuesto (si los tiene), tres triángulos rojos
reflectantes y un extinguidor de incendio con clasificación y carga correctas, los conductores de
autobuses escolares también deben cerciorarse de llevar el botiquín de primeros auxilios de
nueve elementos.

Página 11-8 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Indicadores de iluminación

• Aparte de revisar los indicadores de iluminación detallados en la sección 10.2 de este manual, los
conductores de autobuses escolares también deben inspeccionar los siguientes indicadores de
iluminación en el tablero interno.

Indicador de luces intermitentes ámbar, si lo tiene


Indicador de luces intermitentes rojas, si lo tiene
Indicador de luces estroboscópicas, si lo tiene

Luces y reflectores

• Además de revisar los dispositivos reflectantes y de iluminación detallados en la sección 10.2 de


este manual, los conductores de autobuses escolares también deben inspeccionar las siguientes
luces y reflectores externos:
Luz estroboscópica, si la tiene
Luz del brazo de indicación de detención, si la tiene
Luces intermitentes ámbar, si las tiene
Luces intermitentes rojas, si las tiene

Brazo de indicación de detención

• Si cuenta con un brazo de indicación de detención, revise si está firmemente fijado a la estructura
del vehículo y si tiene accesorios flojos o daños.

Ingreso de pasajeros y elevadores para sillas de ruedas

• Revise que la puerta de acceso no esté dañada, que se deslice suavemente y se cierre de
manera segura desde el interior.
• Los pasamanos deben estar asegurados y las luces de los escalones, si las tiene, deben
funcionar.
• Los peldaños de acceso deben estar despejados y el revestimiento no debe estar suelto ni
excesivamente gastado.
• Si cuenta con un elevador para silla de ruedas, revise si tiene fugas o piezas dañadas o faltantes,
y explique de qué manera se debe inspeccionar para saber si funciona correctamente. El
elevador debe estar completamente retraído y correctamente trabado.

Salida de emergencia

• Asegúrese de que ninguna salida de emergencia esté dañada y de que todas funcionen
correctamente y cierren de manera segura desde el interior.
• Revise si todos los dispositivos de advertencia de las salidas de emergencia funcionan.

Asientos

• Verifique que no haya estructuras de asientos rotas y que estén firmemente fijadas al piso.
• Verifique que los cojines de los asientos estén fijados a la estructura del asiento.

11.5 - Remolque

11.5.1 - Frente del remolque


Conexiones eléctricas y de aire

• Verifique que las conexiones de aire del remolque sean herméticas y estén en buenas
condiciones.
• Asegúrese de que los protectores estén correctamente trabados, sin daños ni fugas de aire.
• Asegúrese de que el enchufe eléctrico del remolque esté instalado y trabado correctamente.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-9


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

Tablón delantero

• Si su vehículo cuenta con un tablón delantero, revise que esté bien asegurado, que no esté
dañado y que sea lo suficientemente fuerte como para contener la carga.
• Si tiene una lona regular o impermeable, asegúrese de que esté colocada y amarrada de manera
segura.
• En remolques cerrados, inspeccione el área frontal para detectar signos de daños tales como
grietas, abultamientos u orificios.

11.5.2 - Parte lateral del remolque


Tren de aterrizaje

• Compruebe que el tren de aterrizaje esté completamente levantado y que no le falten piezas, que
la manivela esté asegurada y que la estructura del soporte no esté dañada.
• Si tiene mecanismo motorizado, revise que no haya fugas de aire ni hidráulicas.

Puertas, amarres y elevadores

• Si tiene ese equipo, revise que las puertas no estén dañadas y que se abran, cierren y traben
correctamente desde el exterior.
• Verifique si los amarres, cuerdas y cadenas están bien asegurados.
• Si cuenta con un elevador de carga, revise si tiene fugas o piezas dañadas o faltantes y explique
de qué manera se debe inspeccionar para saber si funciona correctamente.
• El elevador debe estar completamente retraído y correctamente trabado.

Estructura

• Verifique si hay grietas, soldaduras rotas, orificios u otros daños en la estructura, los travesaños,
la caja y el piso.

Espigas de cierre y brazo de desconexión en tándem

• Si su equipo cuenta con estos elementos, asegúrese de que las espigas de cierre estén trabadas
correctamente y que el brazo de desconexión esté asegurado.

11.5.3. - Resto del remolque


Resto del remolque

• Consulte la sección 11.2 de este manual donde encontrará los procedimientos de inspección
detallados para los siguientes componentes:

Ruedas
Sistemas de suspensión
Frenos
Puertas, amarres y elevadores
Guardabarros

11.6 - Para autobuses de larga distancia o de línea urbana

11.6.1 - Elementos relacionados con los pasajeros


Ingreso de pasajeros y elevadores para sillas de ruedas

• Revise que las puertas de acceso se deslicen suavemente y se cierren de manera segura desde
el interior.

Página 11-10 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 11 PRUEBA DE INSPECCIÓN VEHICULAR ANTES DEL VIAJE

• Compruebe que los pasamanos estén asegurados y, si las tiene, que las luces de los escalones
funcionen.
• Verifique que los peldaños de acceso estén despejados y que el revestimiento no esté suelto ni
excesivamente gastado.
• Si cuenta con un elevador para sillas de ruedas, revise si tiene fugas o piezas dañadas o faltantes
y explique de qué manera se debe inspeccionar para saber si funciona correctamente.
• El elevador debe estar completamente retraído y correctamente trabado.

Salidas de emergencia

• Asegúrese de que ninguna salida de emergencia esté dañada y de que todas funcionen
correctamente y cierren de manera segura desde el interior.
• Revise si todos los dispositivos de advertencia de las salidas de emergencia funcionan.

Asientos para pasajeros

• Verifique que no haya estructuras de asientos rotas y que estén firmemente fijadas al piso.
• Verifique que los cojines de los asientos estén fijados a la estructura del asiento.

11.6.2 - Ingreso y salida


Puertas y espejos

• Revise que las puertas de acceso y salida no estén dañadas y que se puedan hacer funcionar
con facilidad desde el exterior. Las bisagras deben estar bien aseguradas con las uniones
intactas.
• Verifique que los espejos para visualizar la salida de los pasajeros, los espejos externos y los
soportes de los espejos no tengan daños y estén firmemente montados, sin accesorios sueltos.

11.6.3 - Inspección del exterior de un autobús de larga distancia o de línea urbana


Nivelación y fugas de aire

• Compruebe que el vehículo esté en un lugar nivelado (tanto el frente como la parte trasera) y, si
está equipado con suspensión neumática, verifique si tiene fugas de aire audibles.

Tanques de combustible

• Revise que los tanques de combustible estén asegurados y que no haya fugas en el tanque ni en
los ductos.

Compartimientos

• Revise que las puertas del compartimiento para equipaje y de todos los otros compartimientos
exteriores que tenga el vehículo no estén dañadas, y que funcionen y se traben correctamente.

Batería y caja de la batería

• Donde sea que esté ubicada, revise que la batería esté bien asegurada, que las conexiones estén
ajustadas y que las tapas de las celdas estén colocadas en su lugar.
• Las conexiones no deben mostrar signos de corrosión excesiva.
• Revise que la caja de la batería y la cubierta o puerta no tengan daños y estén bien aseguradas.

11.6.4. -Resto del autobús de larga distancia o de línea urbana


Resto del vehículo

• Consulte la sección 11.3 de este manual para ver una descripción detallada de los
procedimientos de inspección de las ruedas.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 11-11


SECCIÓN 12 PRUEBA DE DESTREZA PARA EL CONTROL BÁSICO DEL VEHÍCULO

SECCIÓN 12
PRUEBA DE DESTREZA PARA EL CONTROL
BÁSICO DEL VEHÍCULO
Contenido de la sección

• Puntaje de la prueba de destreza


• Ejercicios requeridos para la prueba de destreza
Se evaluará su destreza para el control básico del vehículo por medio de uno o más de los
siguientes ejercicios, que realizará en la calle o en algún otro lugar durante la prueba de
carretera.

• Retroceder en línea recta


• Retroceder hacia la derecha
• Retroceder hacia la izquierda
• Estacionar en paralelo (del lado del conductor)
• Estacionar en paralelo (lado convencional)
• Ingresar a un callejón para carga y descarga

Estos ejercicios se pueden ver en las figuras 12-1 a 12-6.

12.1 PUNTAJE

• Cruzar los límites (invadir)


• Paradas
• Salidas de vehículos

Durante el ejercicio, el examinador registrará la cantidad de veces que usted toque o


sobrepase una línea divisoria con cualquier parte del vehículo, y contará cada invasión como
un error.

No se le descontará puntaje por las primeras paradas o por detenerse y salir del vehículo de
manera segura para revisar la posición del vehículo. Sin embargo, si realiza un número
excesivo de paradas, salidas del vehículo o invasiones de los límites señalados,
automáticamente reprobará la prueba de destrezas básicas.

Es importante que finalice cada ejercicio exactamente como se lo indique el examinador. Si


no maniobra el vehículo para dejarlo en la posición que le haya indicado, se le quitará
puntaje y podría reprobar la prueba de destrezas básicas.

12.2 EJERCICIOS

12.2.1 - Retroceder en línea recta


Se le puede pedir que haga retroceder el vehículo en línea recta en una calle o entre dos
hileras de conos, sin tocar ni cruzar los límites marcados para el ejercicio. Ver la figura
12.1.

Figura 12.1

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 12-1


SECCIÓN 12 PRUEBA DE DESTREZA PARA EL CONTROL BÁSICO DEL VEHÍCULO

12.2.2 - Retroceder hacia la derecha


Se le puede pedir que retroceda hacia un espacio que se encuentra a la derecha de su
vehículo. Deberá retroceder sin golpear los conos que demarcan los límites a los lados y
detrás del vehículo, y posicionarlo por completo en ese lugar. Ver la figura 12.2.

Figura 12.2

12.2.3 - Retroceder hacia la izquierda


Se le puede pedir que retroceda hacia un espacio que se encuentra a la izquierda de su
vehículo. Deberá retroceder sin golpear los conos que demarcan los límites a los lados y
detrás del vehículo, y posicionarlo por completo en ese lugar. Ver la figura 12,3.

1
Figura 12.3

12.2.4 - Estacionar en paralelo (del lado del conductor)


Se le puede pedir que estacione el vehículo paralelo a otro objeto a su izquierda. Deberá
manejar hasta pasar el lugar donde estacionará y luego retroceder y llevar la parte
trasera del vehículo tan cerca como sea posible de la parte posterior del lugar de
estacionamiento, sin cruzar los límites laterales o posteriores demarcados por conos.
Deberá tratar de que el vehículo completo (con el remolque, si es un vehículo de
combinación) quede estacionado en el espacio indicado. Ver la figura 12.4.

Figura 12.4

12.2.5 - Estacionar en paralelo (lado convencional)


Se le puede pedir que estacione en un lugar paralelo al vehículo, a su derecha. Deberá
manejar hasta pasar el lugar donde estacionará y luego retroceder y llevar la parte
trasera del vehículo tan cerca como sea posible de la parte posterior del lugar de
estacionamiento, sin cruzar los límites laterales o posteriores demarcados por conos.
Deberá tratar de que el vehículo completo (con el remolque, si es un vehículo de
combinación) quede estacionado en el espacio indicado. Ver la figura 12.5.

Figura 12.5

Página 12-2 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


SECCIÓN 12 PRUEBA DE DESTREZA PARA EL CONTROL BÁSICO DEL VEHÍCULO

12.2.6 - Ingresar a un callejón para carga y descarga


Se le puede pedir que retroceda el vehículo para ingresar a un callejón, mirando por los
espejos laterales. Deberá llevar la parte trasera del vehículo tan cerca como sea posible
de la parte posterior del callejón, sin sobrepasar los límites demarcados con una línea o
hilera de conos. Ver la figura 12.6.

Figura 12.6

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 12-3


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

SECCIÓN 13
PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA
Esta sección le informa cómo será evaluado

Deberá manejar por una ruta de prueba que presenta diversas situaciones de tráfico.
Durante toda la prueba deberá manejar de manera segura y responsable.

El examinador le asignará un puntaje no sólo por cada maniobra en particular sino también
por su desempeño general durante el manejo. Deberá seguir las instrucciones del
examinador, quien le dará tiempo suficiente para ejecutarlas y no le pedirá que realice
maniobras riesgosas.

Si hay alguna situación de tráfico determinada que no está incluida en la ruta de prueba, el
examinador le podrá solicitar que simule un caso específico y le explique qué haría si se
encontrara en esa situación.

13.1 - Maniobras específicas durante el manejo

13.1.1. - Virajes
Cuando se le pida que doble:

• observe en todas las direcciones para verificar si vienen vehículos;


• utilice las señales de giro e ingrese de manera segura al carril correspondiente para
virar.

A medida que se acerque a la curva:

• use las señales de giro para advertir a los demás que va a doblar;
• reduzca gradualmente la velocidad, cambie de marcha según sea necesario para
conservar la potencia del motor y no avance de manera insegura usando la inercia
del vehículo. Avanzar con la inercia del vehículo es inseguro cuando el motor no
tiene ninguna marcha puesta (ya sea que el embrague esté presionado o la palanca
de cambios esté en punto muerto o “neutral”) por una distancia mayor que la longitud
del vehículo.

Si debe detenerse antes de doblar:

• hágalo lentamente, sin patinar;


• deténgase por completo detrás de la línea de detención, el cruce de peatones o la
señal de alto;
• si se detiene detrás de otro vehículo, hágalo a una distancia desde donde pueda ver
las llantas traseras de dicho vehículo (espacio de seguridad);
• evite que su vehículo se desplace;
• mantenga las ruedas delanteras enderezadas.

Cuando esté listo para doblar:

• observe en todas las direcciones para verificar si vienen vehículos;


• mantenga ambas manos sobre el volante mientras dobla;
• no cambie de marcha mientras dobla;

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 13-1


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

• siempre mire por los espejos para asegurarse de que el vehículo no choca con algo
que esté en el lado interno de la curva;
• el vehículo no debe circular hacia el tráfico que viene de frente;
• debe completar la vuelta en el carril correspondiente.

Después de doblar:

• asegúrese de que la señal de giro se haya apagado;


• acelere a la velocidad del tráfico y use la señal de giro y ubíquese en el carril
derecho cuando sea seguro hacerlo (salvo que ya esté en ese carril).

13.1.2 - Intersecciones
A medida que se acerque a una intersección:

• mire atentamente en todas las direcciones para verificar si vienen otros vehículos;
• reduzca la velocidad lentamente;
• frene gradualmente y, si es necesario, cambie de marcha;
• si es necesario, deténgase por completo (sin utilizar la inercia del vehículo) detrás de
las señales y carteles de alto, cruces de peatones o líneas de detención, y mantenga
un espacio de seguridad entre su vehículo y el que está adelante;
• el vehículo no debe desplazarse hacia atrás ni hacia delante.

Cuando cruce la intersección:

• mire atentamente en todas las direcciones para verificar si vienen otros vehículos;
• reduzca la velocidad y ceda el paso a peatones y vehículos que estén cruzando la
intersección;
• no cambie de carril ni de marcha mientras cruza;
• mantenga las manos en el volante.

Después de cruzar:

• continúe observando atentamente el tráfico;


• acelere gradualmente y cambie de marcha según sea necesario.

13.1.3 – Camino recto en zona urbana o rural


En esta parte de la prueba se le pedirá que preste atención al tráfico como lo hace
normalmente y que mantenga una distancia segura con el vehículo que va adelante.
Debe mantener su vehículo en el centro del carril correcto (el primero de la derecha) y
circular a la velocidad del tráfico pero sin exceder el límite de velocidad permitido.

13.1.4 - Cambios de carril en zona urbana o rural


En la sección de la prueba sobre carreteras urbanas o rurales con varios carriles, se le
pedirá que cambie al carril de la izquierda y luego, que vuelva al de la derecha. Primero
debe fijarse en el tráfico y luego hacer las señales adecuadas para cambiar lentamente
de carril cuando sea seguro hacerlo.

Página 13-2 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

13.1.5 - Autopistas
Antes de ingresar en una autopista:

• fíjese en el tráfico;
• use las señales apropiadas;
• ingrese lentamente al carril correspondiente.

Cuando esté en la autopista:

• mantenga la posición del vehículo en el carril correspondiente, a una distancia


segura con los vehículos que lo rodean y a una velocidad constante;
• mire constantemente y con atención en todas las direcciones para verificar si vienen
vehículos.

Cuando se le solicite cambiar de carril:

• fíjese en el tráfico todas las veces que sean necesarias;


• use las señales apropiadas;
• cambie de carril lentamente cuando sea seguro hacerlo.

Al salir de la autopista:

• fíjese en el tráfico todas las veces que sean necesarias;


• use las señales apropiadas;
• desacelere gradualmente en el carril de salida;
• cuando se encuentre en la rampa de salida debe continuar desacelerando mientras
se mantiene en su carril y dejar una distancia adecuada entre su vehículo y los
demás.

13.1.6 - Detenerse y salir


Para esta maniobra se le pedirá que maneje hacia el costado de la carretera y se
detenga como si fuera a bajarse para revisar algo en el vehículo. El examinador también
puede pedirle que realice esta maniobra en una pendiente. Debe observar con atención
en todas direcciones para verificar si vienen vehículos y dirigirse al carril de la derecha o
al arcén de la carretera.

Al prepararse para detenerse:

• fíjese en el tráfico;
• ponga la señal de giro a la derecha;
• desacelere gradualmente, frene en forma pareja y cambie de marcha según sea
necesario;
• Detenga el vehículo completamente; hágalo sin utilizar la inercia del vehículo.

Cuando se haya detenido:

• el vehículo debe estar paralelo al bordillo o arcén de la carretera y en un lugar


seguro fuera de la circulación del tráfico;
• el vehículo no debe estar obstaculizando entradas para automóviles, hidrantes de
incendios, intersecciones, señales, etc., a menos que el examinador le haya indicado
que se dirija a esos lugares;
• apague la señal de giro;

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 13-3


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

• encienda las luces intermitentes de emergencia;


• ponga el freno de estacionamiento;
• ponga la palanca de cambios en punto muerto o en estacionar;
• suelte los pedales de freno y embrague.

Cuando se le indique continuar:

• mire atentamente en todas las direcciones y utilice los espejos para verificar si
vienen otros vehículos;
• apague las luces intermitentes cuádruples;
• ponga la señal de giro a la izquierda;
• cuando el tráfico lo permita, suelte el freno de estacionamiento y avance en línea
recta;
• no gire el volante antes de que el vehículo se mueva;
• observe en todas direcciones, especialmente hacia la izquierda, para ver si vienen
vehículos;
• maniobre y acelere gradualmente para ingresar al carril correspondiente cuando sea
seguro hacerlo;
• apague la señal de giro a la izquierda cuando el vehículo esté nuevamente
incorporado al tráfico.

13.1.7 - Curvas
Cuando se acerque a una curva:
• mire atentamente en todas las direcciones para verificar si vienen otros vehículos;
• antes de ingresar a la curva, reduzca la velocidad para que no sea necesario frenar
más todavía ni cambiar de marcha durante la curva;
• mantenga el vehículo en el carril;
• mire continuamente y en todas las direcciones para verificar si vienen vehículos.

13.1.8 - Cruces de ferrocarril


Antes de llegar al cruce, los conductores comerciales deben:

• desacelerar, frenar gradualmente y cambiar de marcha según sea necesario;


• mirar y escuchar si viene el tren;
• observar en todas las direcciones para verificar si vienen vehículos.

No se detenga, cambie de marcha, pase a otro vehículo ni cambie de carril mientras


alguna parte de su vehículo esté en el cruce.

Si está conduciendo un autobús, sea escolar o no, o un vehículo con rótulos de


materiales peligrosos, debe estar preparado para seguir los siguientes procedimientos
en cada cruce de ferrocarril (a menos que el cruce esté exento):

• Al aproximarse al cruce de ferrocarril, encienda las luces intermitentes cuádruples.


• Detenga el vehículo a una distancia de entre 50 y no menos de 15 pies (entre 15 y
no menos de 4.60 metros) de la vía más próxima.
• Escuche y mire en ambas direcciones de las vías para ver si se aproxima un tren y
observe las señales que indican que está por pasar un tren. Si conduce un autobús,
también se le puede solicitar que abra la ventanilla y la puerta antes de cruzar las
vías.
• Mantenga las manos sobre el volante mientras cruza las vías.

Página 13-4 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

• No se detenga, cambie de marcha ni de carril mientras alguna parte de su vehículo


esté en el cruce.
• Apague las luces intermitentes cuádruples recién después de cruzar las vías.

No todas las rutas de la prueba de manejo en carretera incluirán un cruce de ferrocarril


pero se le puede pedir que explique y muestre al examinador los procedimientos
correctos para pasar cruces de ferrocarril en un lugar simulado.

13.1.9 – Señales, puentes y pasos a desnivel


Después de pasar por debajo de un paso a desnivel, se le puede pedir que le indique al
examinador cuáles eran la altura o espacio libre indicados. Después de cruzar un puente,
se le puede solicitar que le indique al examinador cuál era el límite de peso señalizado.
Si la ruta de prueba no tiene un puente ni un paso a desnivel, se le puede solicitar que
explique alguna otra señal de tráfico. Cuando se lo soliciten, debe estar preparado para
identificar y explicarle al examinador cualquier señal de tráfico que aparezca en la ruta.

13.2 - Desempeño y comportamiento general mientras maneja


Durante la prueba de manejo:
• use el cinturón de seguridad;
• obedezca todas las señales, carteles y leyes de tráfico;
• complete la prueba sin accidentes ni infracciones.

Se le otorgará un puntaje en base a su desempeño general durante el manejo en las


siguientes categorías:

13.2.1 - Uso del embrague (para transmisión manual)

• Siempre use el embrague para realizar cambios de marcha.


• Embrague dos veces si el vehículo no está equipado con marchas sincronizadas.
• No conduzca a más ni a menos revoluciones que las apropiadas para el
funcionamiento del motor.
• No use el embrague para regular la velocidad, no avance utilizando la inercia del
vehículo con el embrague presionado ni lo suelte de golpe.

13.2.2 - Uso de las marchas (para transmisión manual)

• Ponga las marchas correctamente sin forzar la transmisión.


• Seleccione la marcha correspondiente para las revoluciones del motor.
• No cambie de marchas al doblar ni en las intersecciones.

13.2.3 - Uso de los frenos

• No conduzca con los frenos presionados ni bombee el pedal de freno.


• No frene bruscamente, sino ejerciendo una presión gradual y constante.

13.2.4 - Uso del carril

• No se suba al bordillo, a la acera ni cruce las marcas del carril con el vehículo.
• Deténgase detrás de las líneas de detención, las sendas peatonales y las señales de
alto.

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 13-5


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

• Al doblar en una carretera de varios carriles, complete el giro en el carril


correspondiente (el vehículo debe finalizar el giro a la izquierda en el carril que está
justo a la derecha de la línea del centro de la carretera).
• Complete el giro a la derecha en el primer carril de la derecha (al lado de la acera).
• Ubíquese en el carril de la derecha o manténgase en él, a menos que esté
bloqueado.

Página 13-6 CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06)


Sección 13 PRUEBA DE MANEJO EN CARRETERA

13.3 Muestra del CDL-200 formulario para evaluar las pruebas de


inspección, de destreza y de manejo en carretera
New York State Department of Motor Vehicles
COMMERCIAL DRIVER LICENSE — ROAD TEST EVALUATION
Current Class Current Endorsements Current Restrictions Signature of Motorist Date of Birth

/ /
New Class Restrictions
Add Client Identification No.
Remove
Endorsements
Add Full Name (print)

Plate Number(s): Examiner & Number Post Test Date


/ /
A. PRE-TRIP INSPECTION E. PARKING AND BACKING RESTRICTIONS & ENDORSEMENTS
1. Brake Lights . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1. Fails to signal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Tractor/Trailer (trailer more than
2. Signal Lights . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2. Fails to leave cab to check rear
10,000 lbs.)(A)
3. Headlights. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 of vehicle when backing . . . . . . . . . . .15
4. Four-way Flashers . . . . . . . . . . . . . 5 3. Unable to park properly . . . . . . . . . . . .15 0 Truck/Trailer (truck more than
5. Horn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4. Unable to back straight . . . . . . . . . . . .15 26,000 lbs. and trailer more
6. Wipers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5. Excessive space/too far than 10,000 lbs.) (A)
7. Mirrors . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 from curb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
8. Tires/wheels . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 6. Excessive maneuvers: OR
9. Suspension system . . . . . . . . . . . . 5 Backing Parking . . . . . . . . . . . 5 01 Truck does not exceed 26,000 lbs.
10. Braking system . . . . . . . . . . . . . . . . 5 7. Inadequate observation . . . . . . . . . . . .10 02 Truck does not exceed 18,000 lbs.
11. Exhaust system . . . . . . . . . . . . . . . 5 F. DRIVING IN TRAFFIC/HIGHWAY DRIVING T Tractor Only (B)
12. Safety equipment . . . . . . . . . . . . . . 5 1. Fails to keep right . . . . . . . . . . . . . . . . 10
13. Gauges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2. Improper lane of traffic . . . . . . . . . . . . 10 M Bus — 26,001 lbs.or more (B)
14. Coupling system (A) . . . . . . . . . . . . 5
3. Follows too closely . . . . . . . . . . . . . . . 10 N
15. Emergency exit (bus) . . . . . . . . . . . 5 Bus — 18,001 thru 26,000 lbs. (C)
4. Speed excessive for conditions:
16. Passenger entry/exit (bus) . . . . . . . 5 W Bus — 18,000 lbs.or less (C)
Traffic Road Weather . . . . . . 15
B. BRAKE SYSTEMS 5. Too slow/impedes traffic . . . . . . . . . . . 15 N1 Bus — Adult seating capacity
1. Static check . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 6. Fails to yield right-of-way to: 8 through 14
2. Warning device check (air). . . . . . 10 Pedestrians Other . . . . . . . . . . 15
C. LEAVING CURB 7. Poor judgment in traffic School Bus — 26,001 lbs.or more (B)
1. 50 foot brake check . . . . . . . . . . . 15 Entering Exiting S
School Bus — Adult seating capacity
2. Insufficient air (less than 90 psi). . 20 Observing Other . . . . . . . . . 10
15 or more (B,C)
3. Fails to observe . . . . . . . . . . . . . . 10 8. When changing lanes, fails to:
4. Fails to signal . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Observe Signal Use caution . . 10 Truck — 26,001 lbs.or more (B)
D. TURNING INTERSECTIONS 9. Fails to anticipate actions of:
Truck — 26,000 lbs.or less (C)
AND CURVES Pedestrians Other . . . . . . . . . . 10
10. Fails to anticipate hazards . . . . . . . . . 10 Non-CDL C (18,001 - 26,000 lbs.)
1. Poor judgment at approaching (cannot have H or P Endorsement)
11. Fails to identify road hazards . . . . . . . 10
intersection or curve:
Speed Turning G. GENERAL DRIVING SKILLS F Farm Vehicle — A
Stopping Observing 1. Repeated stalling. . . . . . . . . . . . . . . . . 10 G Farm Vehicle — B
Signaling Shifting. . . . . . . 10 2. Poor engine control/acceleration . . . . . 10
3. Poor steering control: Air Brakes (Yes)
2. Fails to stop near center of
Turning Straight driving L1 No Air Brakes (A)
intersection when waiting to
Maneuvers . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 L2 No Air Brakes (B)
turn left on green . . . . . . . . . . . . . 10
4. Delayed/abrupt braking . . . . . . . . . . . . 10 L
3. Turns wide short right. . . . . . . . . . . 5 No Air Brakes Any Vehicle
5. Poor use of gears:
4. Turns wide short left . . . . . . . . . . . . 5 Automatic Standard . . . . . . . 10 TOTAL
5. Inattentive to traffic: 6. Poor clutch control . . . . . . . . . . . . . . . 10 POINTS
Signs Signals 7. Poor reaction to emergencies . . . . . . . 10
Lane markings. . . . . . . . . . . . 10 8. Railroad Tracks: When stamped, this document is a valid
MEETS STANDARDS FOR LICENSING? Observing Shifting Stopping . . 15 interim license.
9. Rolling on grade. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Yes No
COMMENTS:
REASON FOR DISQUALIFICATION:
Accident
Serious Violation
Dangerous Action
Additional Training Needed and/or
More Than 50 Points

REDATE HOLD:
CDL-200 (6/05) MOTORIST COPY

CDL-10S (4/06) = CDL-10 (4/06) Página 13-7

También podría gustarte