Unidad 2 Test Proyectivos de La Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Materia.

Test proyectivos de la personalidad.

Facilitadora.
Carmelita Perez.
Participante.
Yisel Manzanillo.

Matricula.
15-8474.
Luego de investigar en el texto básico de la unidad o apoyarte de los materiales
del curso:

1- Elabore  una revisión histórica del uso del término Proyección, con
autor, año y significado utilizar como apoyo bibliográfico el libro de
Carlos Hernández 2012.

Cuando se habla del uso de técnicas proyectivas, nos referimos a un conjunto


de métodos y estrategias de evaluación de la personalidad por medio de los
cuales el sujeto brinda respuesta de forma libre a estímulos no estructurados
y por este medio el evaluado manifiesta en sus respuestas o elaboración, sus
sentimientos, conflictos, forma de reaccionar, motivaciones, percepción de si
mismo y del mundo que lo rodea.

Aunque el término fue utilizado por primera vez por  Sigmund Freud a partir de
1895, en el Manuscrito H. Sobre la paranoia. Para él, inicialmente la proyección
era un mecanismo de defensa inconsciente, en el que la persona atribuía a
otros a una conducta o deseos que para el sujeto resulta inaceptable admitir
como propio.

En este sentido para una mejor compresión de este recurso Freud (1912) en su
obra TOTEN Y TABU al abordar el tema de la proyección hizo el siguiente
planteamiento.

La proyección no es únicamente un mecanismo de defensa, se observa en los


casos que no existe conflicto. La proyección al exterior de las
percepcionesinteriores es un mecanismo primitivo, al que se hallan también so
metidas nuestras percepciones corporales.

En la forma clásica se puede afirmar, que existen dos tipos de proyección:


proyección afectiva, la cual actúa como mecanismo de defensa y consiste en
atribuir contenidos afectivos sobre otra persona y por tanto es un concepto
prácticamente exclusivo del psicoanálisis: y la llamada proyección estructural
que se refiere a las repuestas que permiten evaluar la personalidad y que son
suministradas a través de las llamadas pruebas proyectiva (Bohm, 1971).
2- Realice  un esquema de conteniendo con la Clasificación de las
técnicas proyectivas de Linsdsey Semenoff (resumido por Ávila 1997) de
acuerdo al enfoque teórico de cada autor, del libro de Carlos Hernández
2012

Asociación de palabras. WAT-Rapaport, Gill y Schafer(1946).

Frases incompletas. SCT-Rotter (1950).

Relatos Incompletos. Fabula de Duss –Duss (1940).


Técnicas Racionales de
Test Desiderativos. Bestiario-Zazzo(1950) , cuestionario
asociación Verbal. Desiderativo (Celener ,1978,1993.

Autobiografía y recuerdos EM-Bruhn (1984).


Tempranos.
Rorschach - Rorschach (1920).

Z- Zulliger (1954).
Relaciones Escasamente
estructurales. DMT- Kragh.

TAT-Murray (1935).

PFT-Rosenzweig (1945).

CAT-bellak (1949).

Blacky Picture-Blum (1950).

Pata Negra- corman (1961).

Ort- PHILLIPSON ( 1964).

GAT- Wolk y wolk (1966).


Relacionales
Técnicas visuales Moderadamente SAR- Bellak (1973).
Interpretativas. estructuradas. TEMAS –Constantino (1981).

CAST- Schneider (1995).

Erase una Vez-Fagulha (1993).

Walker Visuals- Walker ( 1995).

HIT- Holtzman (1960).

HIT- Holtzman ( 1960).


Empírica
Dibujo de la figura humana – Goodenough (1931)

Dibujo de la g¡figura humana – machover ( 1949).


Técnicas Racionales de Dibujo de la familia –corman (1961).
ejecución Grafica.
Test del árbol – koch ( 1949).

HTP-bruch ( 1949).

Mosaico – Lowenfeld (1929, 1954) .


Técnicas Manipulativo –
constructivas. MAPS- Shneidman (1947).

Bibliografía

Libro básico de la asignatura

También podría gustarte