Tarea 3 Test Proyectivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Test proyectivo de la personalidad

Participante:

Heidy Bueno

Matricula:

17-7679

Facilitador/a:

Leonarda Rodríguez
Introducción

En esta unidad tuve la oportunidad de obtener las


informaciones acerca de Test de la Figura Humana de Koppitz,
el dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las
denominadas técnicas proyectivas en las que la persona no tan
sólo se limita a efectuar un simple dibujo, sino que se espera
que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia
personalidad.
Estimado Participante,
Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales colgados
en la plataforma, se le sugiere la siguiente actividad:

1. Elabore en PowerPoint las consideraciones teóricas en la que el


Test de la Figura Humana de Koppitz fue desarrollado.

El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas


técnicas proyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un
simple dibujo, sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de
su propia personalidad.
También podemos hipotetizar, según los elementos y características del dibujo,
acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales.
Por ser una técnica proyectiva gráfica, el niño “proyecta” sobre el papel, los
aspectos y características de su personalidad de manera totalmente
involuntaria e inconsciente. En general, los niños dibujan lo que es más
importante para ellos y es muy frecuente que en el dibujo libre, la figura
humana ocupe ese lugar. El análisis de la figura humana (DFH) nos brinda
datos relevantes y confiables de los aspectos evolutivos y emocionales del
niño.
Este test se basa en la suposición de que el DFH de un niño muestra tanto una
estructura básica como un cierto estilo que es peculiar de ese niño. La
estructura del dibujo de un niño pequeño está determinada por su edad y nivel
de maduración, mientras que el estilo del dibujo refleja sus actitudes y aquellas
preocupaciones que son más importantes para él en ese momento. La
consigna de dibujar “una persona” permite obtener un DFH más rico en
material proyectivo que los “auto-retratos” dibujados a pedido.
La consigna ambigua de dibujar “una persona entera” parece llevar al niño a
mirar dentro de sí mismo y sus propios sentimientos en el intento de capturar la
esencia de una “una persona”. La persona que un niño conoce mejor es él
mismo; su dibujo de una persona se convierte por consiguiente en un retrato de
su ser interior, de sus actitudes.
En la práctica clínica hay ocasiones en las que es útil comparar varios dibujos
de un mismo niño. Pero para la detección de niños que comienzan la escuela y
para evaluaciones rápidas o con fines de investigación, parece ser suficiente
obtener un DFH de cada niño. Si se estima esencial un segundo dibujo, puede
ser más revelador un dibujo de “familia completa” o un dibujo libre que un
segundo DFH.

2. Aplica el Test de la Figura Humana a un niño que presente síntomas de


inadapción conductual. Luego, analice los trazos para llegar a una
conclusión de un presunto diagnóstico.

 Datos personales:


Nombres:

H. Apellidos: R

Sexo:F Edad: 8 Fecha de nacimiento: 16-10-2012

Grado
 académico o escolar: 3 grado
Fecha de Evaluación: -20-11-2020 Fecha del informe: 04-08-2020
Nombre del evaluador: Heidy Bueno

 Prueba aplicada 

Dibujo de la Figura Humana, DFH

 Historia clínica

HR es una niña de 8 años que vive con sus padres, su hermano menor recién
nacido y un primo de 17 años que vive con ellos.
Actualmente sus padres están en proceso de divorcio y además tiene un nuevo
hermanito después de haber sido hijo único por tanto tiempo, situaciones que
han generado un cambio notable en la conducta del niño y que ha preocupado
a los padres presenta síntomas de inadapción conductual en la escuela.
Los padres comentan en la casa se ha vuelto violento, y desobediente, aunque
en ocasiones se muestra también muy cariñoso y busca el afecto de sus
padres. Respecto a su hermano menor le muestra mucho cariño, pero dice que
se siente mal y que no lo quiere a veces porque algunas personas le han dicho
que le va a quitar su lugar y que los padres ya no lo van a querer por el niño.
Motivo de evaluación
Tarea de la universidad
Conducta durante la aplicación de la prueba
Durante la aplicación de la prueba la niña se mostró primera ansiosa y dudosa
de lo que iba a hacer, preguntó que se suponía que debía hacer, si debía
dibujar un varón o una hembra, si un niño o un adulto.
Luego de darle todas las explicaciones tomó el papel y se concentró en hacer
su dibujo. Tardó solo 3 minutos en terminar el dibujo.
Resultados
En los indicadores de desarrollo obtuvo una puntuación de 6 debido a que
todos los indicadores esperados están presentes y uno de los excepcionales.
Esto indica un nivel de desarrollo normal a alto, ósea que su nivel de madurez
es un poco superior al esperado a su edad.
El niño realizó el dibujo en la parte izquierda de la hoja y entre la parte media
entre la superior y la inferior lo que podría indicar posibles conflictos no
resueltos con la madre mayormente pero también con el padre, aunque en
menor grado.
En los indicadores emocionales el niño realizó un dibujo pequeño lo que
frecuentemente indica que la niña es tímida y también se puede asociar a la
inseguridad, retraimiento y depresión.
.

Recomendaciones
Luego de analizar los resultados obtenidos por la prueba recomiendo un plan
de tratamiento que conlleve terapia familiar que ayude a que la niña mejore o
se sienta mejor en su relación con sus padres y esto lo ayude a superar los
problemas del pasado y así mejorar su conducta actual.
Anexo
Conclusión

Al terminar con esta investigación puedo destacar lo que


aprendí acerca de este tema, puede aprender analizar los trazo
que la niña dibujo en esta ocasión, el caso que analice es
necesario que visiten un terapeuta familiar para que le ayuden
a resolver las situaciones familiares que presentan

También podría gustarte