Monografia Sobre La Telemedicina José ILLA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “LA SALLE” -

URUBAMBA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC


TÍTULO

MONOGRAFÍA SOBRE LA TELEMEDICINA

Presentado por: José Octavio Illa Huamani.

Docente: Ing. Alex Fernando Huillca Huamán.

CUSCO - URUBAMBA
2020
Computación e Informática I

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..Pág Nº3

II. DESCRIPCIÓN……………………………………………………..Pág Nº4

III. HISTORIA DE LA TELEMEDICINA……………………………Pág Nº5

IV. TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES………………………Pág Nº6

V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TELEMEDICINA…….Pág Nº7

VI. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS…………………………….Pág Nº7

VII. CONCLUSIÓN……………………………………………………..Pág Nº8

VIII. WEBGRAFÍA………………………………………………………Pág Nº9

2
Computación e Informática I

I. INTRODUCCIÓN
El tema de la telemedicina es muy importante en estos tiempos de evolución de las
nuevas tecnologías, esta herramienta se a utilizado desde el anterior siglo y poco a
poco ha ido implantándose en mas países ya que esta presento resultados positivos,
este es un gran avance hacia la modernización de las nuevas tecnologías que poco a
poco se va acogiendo a nuestra vida cotidiana.

La telemedicina puede ser definida como la transmisión de información médica y la


prestación de servicios de salud a través de redes de telecomunicaciones. Esta incluye
la transmisión de imágenes fijas, vídeo y otras formas de datos médicos.

Uno de los experimentos más tempranos en usar comunicaciones de vídeo y sonido


con fines médicos, fueron llevados a cabo en las misiones espaciales de la década de los
60 por los programas espaciales norteamericanos y Soviéticos.

Actualmente, la telemedicina es predominantemente vista como una manera de


resolver problemas como: insuficiencia de especialistas, escasez y centralización de
recursos, centros de salud rurales con servicios médicos limitados y dificultades
geográficas de comunicación; de esta manera logrando el objetivo de proveer igualdad
en servicios de salud, sin importar la localización geográfica.

Aunado a esto, se están incrementando las necesidades de intercambiar información


entre distintas instituciones médicas, adicionalmente existe una creciente necesidad de
crear y administrar grandes bases de datos que incluyan historias médicas, registros de
señales e imágenes y otros datos que puedan ser procesados para generar estadísticas,
reportes de diagnósticos y tratamientos.

Otro de los aspectos muy interesantes y en los que la telemedicina está cobrando una
gran preponderancia, radica en la obtención de una "segunda opinión" a cargo de un
experto en una materia concreta. En tal sentido, la medicina rural, la medicina
deportiva, la medicina de emergencia (catástrofes, terremotos, inundaciones, etc.) o
simplemente la medicina habitual que requiere de expertos en casos concretos, están
encontrando a través de este sistema, una excelente vía de comunicación y trabajo en
equipo.

El desarrollo de tecnologías en las áreas de computación y comunicaciones ha


proporcionado los medios para el impulso del desarrollo de la telemedicina como
herramienta de consulta y diagnóstico a distancia.

Casi todas las especialidades médicas pueden ser practicadas a través de la


telemedicina. La mayoría de las aplicaciones médicas se concentran en áreas en la cual
3
Computación e Informática I
hay una escasez de expertos en comunidades rurales, ejemplos incluyen radiología,
patología, dermatología, ultrasonografía y cardiología.

II. D
E S
C R
I P
C I
Ó N

Definición:
La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación
médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de
atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes
para tener atención de especialistas.
Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes
adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden
aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del
paciente. Los siguientes servicios que presta la telemedicina son:
❖ Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista.
❖ Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área
determinada.
❖ Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
❖ Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
❖ Apoyo en vivo por parte de un médico especialista.
❖ Todo esto disminuye el tiempo entre la toma de exámenes y la obtención de
resultados, o entre la atención y el diagnóstico del especialista, el cual no debe
viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y
dinero.

Aplicaciones en telemedicina
En la actualidad, dentro del campo de la telemedicina, podemos encontrar que se usa
básicamente en 2 áreas de trabajo: la práctica clínica y la educación sanitaria.
Dentro de la práctica clínica hay las siguientes formas:

⮚ Telediagnósis; Diagnóstico a distancia o diagnóstico remoto, es la técnica que


mayor impacto causa, dadas las múltiples ventajas con que se presenta y el
amplio aprovechamiento de la tecnología. Consiste en evaluar o asistir en la
evaluación médica de un paciente desde un centro hospitalario que se encuentre
distante, haciendo uso de las telecomunicaciones para llevar a cabo esta acción.
⮚ Teleconsulta; Por medio de videoconferencia, es factible convocar una reunión
de especialistas que estén en diferentes locaciones (sin límites geográficos), a fin
de debatir diferentes situaciones, la única limitancia está en los recursos
tecnológicos y de telecomunicaciones.
⮚ Monitorización remota; Existe la posibilidad de medir y monitorear algunos
parámetros del organismo de los pacientes a través de medios electrónicos y de
comunicación remota. Entre estos parámetros se encuentran la glucosa, la presión
arterial, etc.

4
Computación e Informática I
⮚ Almacenamiento digital (Ficha electrónica): Consiste en la implementación del
respaldo digital de documentos tales como fichas médicas (documentos clínicos
electrónicos CDA HL7), placas radiológicas o exámenes, de manera de agilizar
procesos internos y disminuir el espacio físico de almacenamiento de los
mismos. Además esta información puede sr vista en cualquier y también en tipo
real.
⮚ Clases a distancia: Es el uso académico de la videoconferencia médica, usando
la misma tecnología, un docente puede impartir clases a un grupo o varios grupos
de estudiantes que se encuentren distantes.
Dentro del área educativa destaca las clases a distancia desde centros médicos
(educación en línea por medio de videoconferencia), ya que de esta manera se
saca mayor provecho a los recursos educativos y las experiencias presentadas
en la exposición.
III. HISTORIA DE LA TELEMEDICINA:
1900: intentos para desarrollar equipos en Australia, para transmitir radiografías a
través del telégrafo.
1950: científicos de la NASA desarrollaron un sistema de asistencia medica que les
permitía vigilar constantemente las funciones fisiológicas de los astronautas en el
espacio.
1950: Holter, Gengerelli y Glasskock consiguen recibir por radio el ECG de personas que
deambulan por la calle, a considerable distancia de la estación receptora.
1959: se consigue transmitir por primera vez imágenes radiológicas a través de la línea
telefonica.
1986: se realiza en noruega la 1º videoconferencia entre médicos.
1989: se crea en Francia el instituto europeo de telemedicina.
1990: la dirección general de telecomunicaciones patrocina el proyecto REVISA (RED de
Videotelefonos Sanitarios) de las islas Canarias (España).
1993: en EEUU hay 28 centros que usan Telemedicina.
1993: La clínica mayo realizó su primer simposio sobre telemedicina mediante
videoconferencias en tres sedes simultáneamente.
1996: Una compañía privada llamada TELE-Rx establecida en el sur de españa ofrece
servicios de diagnósticos Tele-radiologicos.
2005: Telemedicina es el uso de información medica intercambiada de un sitio a otro
por medio de las comunicaciones electronicas para mejorar el estado de salud de los
pacientes.

5
Computación e Informática I

IV. Tres elementos fundamentales:

● Telecomunicación.
● Ciencia médica de la computación.
● Servicios de salud.

Envió de imágenes (TAC, Ultra Sonido,


mamografía, RMN, biospias, etc.) de
Servicios: pacientes estudiados en un centro de
referencia hacia otras instituciones
que no disponen de estas técnicas.

Interconsultas con
especialistas para Teleconsultas en tiempo
obtener criterios de real o diferido.
diagnósticos
especializados.

Realización de
telidiagnosticos en
tiempo real y
6
diferido.
Computación e Informática I

Servicios:
Base de datos de imágenes
y de cada caso de interés en
archivos de imágenes y
diagnóstico.

Teleducacion (biblioteca y
universidad virtual, Teledigestión y
eventos, libros y televigilancia.
publicaciones seriadas.)

V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TELEMEDICINA.

● VENTAJAS
● Existen zonas que no cuentan con unidades medicas a su alrededor y es la única
forma de ofrecerles apoyo a los pacientes.
● Según a lo anterior, la telemedicina también resulta económica en el sentido de
que cuesta menos que construir unidades médicas o tener que trasladar a equipos
de especialistas hasta las zonas remotas que requieren el apoyo.
● En el ámbito de la educación se puede dar clases de medicina a estudiantes que
vivan muy lejos del centro de estudios esto es muy conveniente solo bastaría con
la implementación adecuada del estudiante.
● La capacitación médica se ve fortalecida por la cantidad de elementos
relacionados a la telemedicina y la telesalud.
● Los equipos remotos pueden utilizarse optimizando los recursos materiales de
toda la red sanitaria sin importar la distancia geográfica.
● Representa menores costos para la atención de los casos sanitarios, como por
ejemplo en traslados ambulatorios.

● DESVENTAJAS
● la principal es que la relación médico-paciente es prácticamente nula debido a que
todo se trata a distancia, por lo cual muchos afirman que en esta forma de atención
resulta muy difícil que exista la empatía médica, uno de los grandes problemas de
la profesión en la actualidad y que inclusive ha sido motivo de discusión.
● Otra desventaja es que la telemedicina sólo suele funcionar como un suplemento
del médico general pero no del especialista. Debido a que todo se realiza a
distancia, resulta muy complicado lograr diagnósticos específicos.
● Los medios electrónicos o digitales no pueden suplir el contacto directo entre el
médico y su paciente, insustituible para el abordaje de ciertas enfermedades.
● Aún existe cierta reticencia de los pacientes al relatar el cuadro por cuestiones de
privacidad ante el desconocimiento de las normas de seguridad en las
comunicaciones electrónicas.

7
Computación e Informática I
● En determinados países, se registra una falta de medios para adquirir la
aparatología necesaria para la telemedicina.

VI. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS:


Herramientas informáticas que se utilizan en el sector
- Zoom: Es una plataforma utilizada para videoconferencias durante 45 minutos de
manera gratuita.
- Skype: atención médica en tiempo real a través de servicios de videollamada como
Skype
- WhatsApp: es una plataforma donde se puede enviar archivos multimedia en grupo
o personalmente y también se puede saber la ubicación del cliente.
- También la propia localidad, el hospital o el centro de estudios puede crear su
propia plataforma tecnológica esto seria mas conveniente y mejor para el
desarrollo tecnológico del país.

VII. Conclusión:

Es nuestro deber comprometernos a enfrentar estas realidades no sólo para


enriquecer nuestra formación profesional sino también para cumplir nuestros
objetivos en forma paralela al evolucionar de las sociedades y las tecnologías que
tenemos a nuestro alcance.
Resulta factible el diseño e implementación de sistemas de telemedicina en nuestro
país, debido a la existencia de una infraestructura de telecomunicaciones adecuada.
En esta aplicación, los sistemas de comunicaciones juegan un rol muy importante y
definen la naturaleza y alcance de la aplicación de telemedicina a implementar. En
cuanto a los sistemas de información hospitalarios, debe considerarse el desarrollo de
sistemas de bases de datos accesibles remotamente, esto permitirá a los médicos el
fácil acceso a los datos para su posterior análisis.
La revisión de la bibliografía sobre este tema permitió profundizar en diferentes
aspectos de su definición, impacto, ventajas y desventajas en su aplicación en
Ciencias Médicas:

1. El uso de la Telemedicina reduce traslados innecesarios de los pacientes, quienes


pueden ser atendidos en su localidad de origen. Facilita la valoración de pacientes en
consultas programadas, hospitalizaciones domiciliarias o ingresados en residencias
de la tercera edad.

2. La Telemedicina facilita el manejo precoz de pacientes críticos, previo a la llegada


de los equipos de emergencias o su traslado en ambulancia convencional. Es efectiva
dependiendo de la inversión en equipamiento y el número de consultas que se
realicen, siendo rentable a mediano o largo plazos.

3. Las personas que viven en las zonas rurales o en poblaciones pobres con escasos
recursos, tienen problemas para obtener una adecuada atención médica a las
complicaciones de salud que se les presentan. Por otro lado, en los hospitales de las
8
Computación e Informática I
grandes ciudades existen situaciones en las que el número de personas en espera de
un servicio médico excede las capacidades de las instalaciones y, en ocasiones, estas
personas no necesitan realmente una visita al hospital.

4. El desarrollo e implementación de sistemas de Telemedicina en nuestro país y en


el mundo es de vital importancia en la época actual; muchos son los beneficios de
esta rama de la ciencia que apareció para quedarse definitivamente.

VIII. WEBGRAFÍA.
Portal web Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Telemedicina
Portal web La Nación: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/telemedicina-
herramienta-salud-del-presente-del-futuro-nid2358884
Portal web Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2010000100017
Portal web Clinic Cloud: https://clinic-cloud.com/blog/que-es-telemedicina-definicion-
tipos/

También podría gustarte