Guia #1 - Desempeño 1 - Estadística PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept.

19
Ser, hacer y convivir» 2020

Colegio Liceo Pupo Jiménez Guía No. 1


Grado 9° Docente Dianelis Torres Ramos
Área o Asignatura Estadística Tiempo de desarrollo 9 Sesiones
Fecha inicio 15 de Julio Fecha finalización 9 de Septiembre

Desempeño Utiliza las técnicas de conteo para determinar la cantidad de elementos de un espacio
N° 1 muestral.
Conceptos Previos
Experimento Aleatorio: Se conoce como experimento aleatorio a una situación que
puede generar varios resultados, entre los cuales no se puede establecer con certeza cuál
sucederá; sin embargo, sí se puede establecer un conjunto de posibles resultados.

Espacio Muestral: Se define espacio muestral de un experimento aleatorio al conjunto de


todos los resultados posibles de dicho experimento y se simboliza con S.

Evento: Es un subconjunto formado por elementos del espacio muestral y que tienen una
característica definida. Los eventos se representan con letras mayúsculas, que por lo general son
las primeras letras del alfabeto: A, B, C, entre otras.

Ejemplo
Experimento Aleatorio: Lanzar un dado de seis caras.

Contenidos Espacio Muestral: Los elementos del espacio muestral son todas las posibles formas en que puede
caer el dado.
S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Evento: Obtener un numero par al lanzar un dado de seis caras.

A = {2, 4, 6}

Técnicas de Conteo
Las técnicas de conteo son herramientas que se utilizan para encontrar el número de elementos
del espacio muestral de acuerdo con las características que tenga una muestra.
Las leyes del azar no surgen antes del siglo XVI,
posiblemente
debido a que el intento de anticipar los resultados de algún
suceso se podía interpretar como adivinar la acción de los dioses,
lo cual era considerado de mala suerte.
«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

experimento aleatorio con remplazo


experimento aleatorio sin remplazo
experimento aleatorio con orden
experimento aleatorio sin orden

Técnica 1: Principio de Multiplicación.


Si un evento A puede ocurrir de n formas, e independiente de este evento un evento B puede
ocurrir de m formas, entonces los eventos juntos pueden ocurrir un total de n x m formas.

Ejemplo 1: Menú en restaurant

Supongamos que un restaurant ofrece 4 entradas, 5 platos principales y 2 postres. ¿De cuántas
formas un cliente puede ordenar una comida?

Resp. Se aplica el principio de multiplicación, debido a que tenemos 3 eventos diferentes


(independientes) y cada uno tiene una cantidad de formas de ocurrir (Nota: algunos pueden
tener igual cantidad de formas)
N(S) = 4 x 5 x 2 = 40
Por lo tanto hay 40 formas diferentes de ordenar una comida

Ejemplo 2: Claves y creación de Números.


¿Cuántos números de 3 cifras se pueden formar con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4 y 5?
Resp. Se aplica el principio de multiplicación, debido a que tenemos 3 eventos diferentes
(independientes) y cada uno tiene 6 de formas de ocurrir

N(S) = 6 x 6 x 6 = 216
Por lo tanto se pueden formar 216 números de 3 cifras.

Ejemplo 3: El festival de la canción infantil otorga premios a los niños que clasifiquen en los tres
primeros puestos. Si en el festival participan los siguientes niños: Camila (C), Laura (L), David (D),
Pablo (P) y Federico (F), ¿cuántas posibles formas existen en que los competidores podrían ganar
los premios?
N(S) = 5 × 4 × 3 = 60

Finalmente, se tiene que hay 60 posibles formas de otorgar los tres premios.
«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

Descripción de Procesos y Actividades

1. De cuentas formas puedes ordenar tu cena


De acuerdo al menú de la Imagen 1.
Requisito para participar en nuestro Conversatorio
De la Clase Virtual - Miércoles 29 de julio.

2. Indica el número exacto de posibilidades


Para abrir el candado de la Imagen 2.

Actividades
de Inicio

La persona que desea abrir el candado sabe que ningun digito es mayor que seis, el
digito uno y dos no se repiten y la clave termina en número impar ¿Cuántos
posibilidades tiene para decifrar la clave?
«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

Descripción de Procesos

Encuentro Virtual – 30 Min.


(9° 1 Hora Inicio 7:00 am y 9° 2 Hora Inicio 7:30 am)
Sesión 1
Desempeño 1 Explicación del Docente.
 Explicación de la Metodología de trabajo.
Julio 15  Acuerdo de Reglas y comportamientos.
(Miércoles)  Orientaciones de la temática a través de la Ficha de Unidad
Compromiso: Estudiar Guía N° 1 y observar su Video Explicativo.

Encuentro Virtual – 30 Min.


(9° 2 Hora Inicio 7:00 am y 9° 1 Hora Inicio 7:30 am)
Sesión 2 Explicación del Docente.
Desempeño 1 Concepto de Experimento Aleatorio y Espacio muestral – Pág 95 Vol. II.
Conceptualización y características de las Técnicas de Conteo. – Pág 95,96
Julio 22 y 97 del Vol. II.
(Miércoles) Conversatorio:
Ejemplifica dos Experimentos Aleatorios el primero con Orden y
Actividades
Repetición y el segundo sin orden y sin repetición.
de
Desarrollo Encuentro Virtual – 30 Min.
(9° 1 Hora Inicio 7:00 am y 9° 2 Hora Inicio 7:30 am)
Sesión 3
Desempeño 1 Explicación del Docente.
Técnica de Conteo: Principio de Multiplicación – características y
Julio 29 ejemplos – Pág 101 y 102 Vol. II.
(Miércoles) Compromiso: Resolver Reto 1 de la Guía – Planteado en la Actividad de
Finalización.

Encuentro Virtual – 30 Min.

Sesión 4 (9° 2 Hora Inicio 7:00 am y 9° 1 Hora Inicio 7:30 am)


Desempeño 1 Socialización
Aportes de los estudiantes sobre las respuestas de los 3 Ejercicios
Agosto 5 Planteados en el Reto 1.
(Miércoles)
Explicación y aportes por parte del Docente.

Ejercicios: Nota 1 de Desempeño 1.


«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

Sesión 5 Asesoría del Docente.


Desempeño 1 (7:00 am – 2:00 pm)
Taller 1: Nota 2 de Desempeño 1.
Agosto 12
(Miércoles) (7:00 am – 6:00 pm)

Encuentro Virtual – 30 Min.


Sesión 6 (9° 1 Hora Inicio 7:00 am y 9° 2 Hora Inicio 7:30 am)
Desempeño 1
Explicación del Docente.
Agosto 19 Técnica de Conteo: Permutaciones y Combinaciones – características y
(Miércoles) ejemplos – Pág 105 a 108, 112 y 112 del Vol. II.
Compromiso: Resolver Reto 2 de la Guía – Planteado en la Actividad de
Finalización.

Encuentro Virtual – 30 Min.


Sesión 7
Desempeño 1 (9° 2 Hora Inicio 7:00 am y 9° 1 Hora Inicio 7:30 am)
Socialización
Agosto 26 Aportes de los estudiantes sobre las respuestas de los 3 Ejercicios
(Miércoles) Planteados en el Reto 2.
Explicación y aportes por parte del Docente.

Asesoría del Docente.


Sesión 8 (7:00 am – 2:00 pm)
Desempeño 1 Taller 2: Nota 3 de Desempeño 1.

Sept. 2 (7:00 am – 6:00 pm)


(Miércoles) Nota Conceptual: Nota 4 de Desempeño 1. Asistencia, aportes dentro de
las Clases Virtuales, puntualidad y compromiso con las actividades.

Sesión 9
Aplicación de un examen tipo SABER a través de la herramienta PLENO de
Desempeño 1
Santillana, para evidenciar la apropiación de conceptos generales del
desempeño de Estadística del P III.
Sept. 9
(Miércoles) Nota: Esta Fecha puede Modificarse de acuerdo al Calendario
Institucional.
«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

Con la Ayuda de los Ejemplos


del Contenido y del Libro Guía
Soluciona las siguientes preguntas.

Reto N° 1
Técnica 1: Principio de Multiplicación.

1. Se organiza una rifa en la cual se utilizan tres dígitos distintos de las siguientes fichas.

Actividades
de
¿Cuántos números diferentes se pueden presentar en la rifa?
Finalización

Técnica 1: Principio de Multiplicación.

2. Resuelve el Ejercicio 1a y 1b de la Página 103 – Volumen II.

Técnica 1: Principio de Multiplicación.

3. Resuelve el Ejercicio 4a y 4b de la Página 104 – Volumen II.


«Formamos para la excelencia humano-cristiana: Julio 15 a Sept. 19
Ser, hacer y convivir» 2020

Criterios de Evaluación. Criterio de Nota


Asistencia a Clases Virtuales, disponibilidad
de Cámara y Participación. Gana bonos de 0.2 a 0.5 Puntos.
Actividades desorganizadas, en las
evidencias (Foto / scanner) del cuaderno o Pierde de 0.2 a 0.5 Puntos en su Nota.
libro.
Actividades Enviadas por Mensaje Externo Pierde 0.3 Puntos a su Nota.
Actividades NO enviadas y que al
Evaluación momento de ser requeridas por el docente Actividades recibidas como Nivelación
NO se encuentren desarrolladas, se tendrán Nota Máxima de 4.0
reciben como Nivelación.
Actividades que se devuelvan para corregir
Actividades recibidas de Corrección
por mal desarrollo, deben ser enviadas en
tendrán Nota Máxima de 4.5
el plazo asignado por la Docente.
Para el Desarrollo del PLENO el tiempo
mínimo de Finalización es de 55 min. De Cada pregunta equivocada o sin contestar
NO cumplir la REGLA se asignara un en el PLENO baja 0.4 a la Nota.
trabajo.

También podría gustarte