Carátula Uniforme para Póliza de / Certificado de Cobertura: Seguro de Vehículo
Carátula Uniforme para Póliza de / Certificado de Cobertura: Seguro de Vehículo
Carátula Uniforme para Póliza de / Certificado de Cobertura: Seguro de Vehículo
SEGURO DE VEHÍCULO/
CERTIFICADO DE COBERTURA
CÓDIGO SVS DE LA PÓLIZA PÓLIZA Nº
POL 1 2013 0368 73685203
CONTRATANTE (SI ES DISTINTO DEL ASEGURADO) RUT
FRANCISCO ANDRES PACHECO ALARCON 18.387.821-2
ASEGURADO RUT
MANUEL OCTAVIO PACHECO PARRA 11.291.143-K
TIPO VEHICULO MARCA / MODELO
Station Wagon MAZDA / CX 5
PATENTE AÑO VIN
JLZV-40 2017 JM8KE4W77J0423117
TIPO DE RIESGO ASEGURADO
Póliza de seguro de daños propios
Póliza de seguro de daños a terceros
X Póliza de seguro de daños propios y de terceros
PÓLIZA VIGENCIA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA
X Individual 09-05-2019 Inicio X Si
Colectiva 09-05-2021 Termino No
PRIMA Monto
43,2
MONEDA PERÍODO DE PAGO CONDICIONES COMISIÓN TOTAL CORREDOR
X UF Anual Fija Monto 17,50% de la Prima Neta
Peso X Mensual X Ajustable Según Contrato No hay comisión
Otra Otro
Adicional 1
Adicional 2
X Esta póliza contiene otras coberturas adicionales, cuyo detalle debe ser consultado en las condiciones particulares.
CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD ART.CG ART.CP
X Si
No
PERIODO DE CARENCIA ART.CG ART.CP
No
DEDUCIBLE PROVISORIO ART.CG ART.CP
Si
X No
EXCLUSIONES ART.CG ART.CP
X Si Art. 5 9.-
No
SISTEMA DE NOTIFICACION
Las notificaciones asociadas a esta póliza podrán ser realizadas a cualquiera de las siguientes direcciones:
X e-mail al correo electrónico PACHECOALARCON3@GMAIL.COM
X Carta a la siguiente dirección SABADELL 3809 POBLACION ESPAÑA HUALPEN CONCEPCION
Otro
La presente carátula es un resumen de la información más relevante de la póliza y los conceptos fundamentales se encuentran definidos al reverso.
Para una comprensión integral, se debe consultar las condiciones generales y particulares de la póliza. En cada punto se señala el artículo del
condicionado general (CG) o condicionado particular (CP) donde puede revisarse el detalle respectivo.
Nota 1: El asegurado tiene la obligación de entregar la información que la compañía requiera acerca de su estado de riesgo, en los casos y en la
forma que determina la normativa vigente. La infracción a esta obligación puede acarrear la terminación del contrato o que no sea pagado el
siniestro.
Nota 2: (Para Seguros Colectivos) Importante. “Usted está solicitando su incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro colectivo
cuyas condiciones han sido convenidas por Banco Santander Chile S.A. directamente con la compañía de seguros.”
DEFINICIONES
CÓDIGO SVS DE LA PÓLIZA: Es el Código con que la póliza fue depositada en la Superintendencia de Valores y Seguros, conocido también
como “código Pol”. Si la póliza incluye más de uno, se incluye sólo el de la cobertura principal.
PÓLIZA: Documento justificativo del seguro.
CERTIFICADO DE COBERTURA: Documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo.
CONTRATANTE: La persona que contrata el seguro con la compañía aseguradora y sobre quien recaen, en general, las obligaciones y cargas del
contrato. Puede ser una persona diferente al asegurado.
ASEGURADO: La persona a quien afecta el riesgo que se transfiere a la compañía aseguradora.
BENEFICIARIO: La persona que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
TIPO DE PÓLIZA: Según si tienen o no asociada una cuenta única de inversión, las póliza puede ser de los siguientes tipos:
Es sin cuenta única de inversión, cuando sólo incluye el seguro de vida y no hay una cuenta de inversión asociada.
Es con cuenta única de inversión cuando además del seguro de vida, incluye una cuenta de inversión que genera rentabilidad, garantizada o no, en
las condiciones estipuladas.
Es con ahorro previsional voluntario (APV) cuando además del seguro de vida, permite el ahorro de una suma de dinero asociado al sistema
previsional regido por el Decreto Ley 3.500 sobre AFP.
VIGENCIA: Tiempo durante el cual se extiende la cobertura de riesgo de la póliza contratada.
RENOVACIÓN: Se refiere a si la póliza se extingue al vencimiento de su plazo o si se renueva.
Es automática cuando se entiende renovada si el cliente o la compañía no deciden terminarla, conforme a la póliza.
Es sin renovación, cuando la póliza se extingue al vencimiento de su vigencia.
PRIMA: El precio que se cobra por el seguro. Éste incluye los adicionales, en su caso.
CONDICIONES DE PRIMA: La prima puede ser fija, si el monto es el mismo durante toda la vigencia de la póliza, o puede ser ajustable, si ese
precio puede ser modificado conforme a las normas incluidas en la póliza.
COMISIÓN CORREDOR: Es la parte de la prima que recibe un corredor de seguros, que ha vendido el seguro por cuenta de la compañía. Puede
expresarse como un monto fijo o un porcentaje de la prima.
COBERTURA: El tipo de riesgo cubierto por la póliza.
CARENCIA: Período establecido en la póliza durante el cual no rige la cobertura del seguro.
EXCLUSIONES: Aquellos riesgos especificados en la póliza que no son cubiertos por el seguro.
CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD: Son los requisitos específicos que debe cumplir el asegurado para que la compañía cubra
el riesgo y pague el seguro, en caso de siniestro.
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN: Sistema de comunicación que el cliente autoriza para que la compañía le efectúe todas las notificaciones requeridas
conforme a la póliza o que la compañía requiera realizar. Es responsabilidad del cliente actualizar los datos cuando exista un cambio en ellos.
Nombre : FRANCISCO ANDRES PACHECO ALARCON
Dirección : SABADELL 3809 POBLACION ESPAÑA
Comuna : HUALPEN
Ciudad : CONCEPCION
Condiciones Particulares Súper Seguro Automotriz Santander
Roberto Machuca A.
Sub Gerente General
Chilena Consolidada Seguros Generales S.A
1
Datos del Seguro Cobertura Completa
Datos de Intermediación
2
Total Asegurado
Coberturas y Adicionales
Total 43,2
3
CONDICIONES PARTICULARES
Cubre al vehículo asegurado en caso de sufrir pérdida total, entendiéndose por tal
cuando el costo de reparación de los daños en el vehículo asegurado supere el
65% del valor comercial del mismo.
4
Asegurado sea el primer propietario al momento del siniestro. (3) Que el vehículo
de reposición se encuentre disponible para su adquisición, y sea igual al modelo en
características y equipamiento al vehículo siniestrado. (4) Que el vehículo no haya
sido internado con franquicia aduanera. En caso de no existir el mismo modelo
disponible en el mercado, la Compañía indemnizará el valor comercial del vehículo
al momento del siniestro.
De conformidad al art. 527 del Código de Comercio, en caso que se declare la
Pérdida Total del vehículo materia de este seguro, lo que conlleva la extinción de la
póliza, se procederá al cobro íntegro de la prima pendiente para completar la
vigencia de la póliza, por lo cual la Compañía tendrá derecho a compensar esta
deuda del monto de la indemnización que en su caso corresponda. Sin perjuicio de
que la Compañía tenga derecho al cobro de prima integra por el periodo restante
de vigencia, se acuerda que en caso de que la vigencia de la póliza sea anual se
descontará la prima que resta para completar los 12 meses de vigencia, y en caso
de que sea bianual se establecerá lo siguiente: Si el siniestro se produce entre el
mes 1 y 12, se descontará la prima que resta para completar los primeros 12
meses de vigencia; en caso de que el siniestro se produzca a contar del mes 13 en
adelante, se descontará la prima que resta para cumplir los restantes 12 meses de
vigencia.
6
(k) Daños Materiales causados por su propia carga
La cobertura se extiende a los daños accidentales al vehículo asegurado causados
directa o indirectamente por los objetos transportados. Tratándose de cargas de
materias explosivas, éstas sólo estarán cubiertas cuando para su traslado se acate
lo dispuesto en las ordenanzas y leyes respectivas. No se cubrirán los daños
producidos durante la carga o descarga de los mismos.
(l) Daños a terceros causados por la carga
La cobertura se extiende a cubrir hasta UF 500 por la responsabilidad civil
extracontractual por los daños causados accidental y directamente por los objetos
transportados en el vehículo asegurado, siempre que en su traslado se acate lo
dispuesto en ordenanzas y leyes del tránsito. No se cubrirán los daños producidos
durante la carga o descarga de los mismos.
7
3.- FRANQUICIAS O PRIVILEGIOS ADUANEROS
Se establece el siguiente deducible en caso de robo y/o hurto total del vehículo
para las marcas y modelos que a continuación se detallan, en todas sus versiones:
MARCA MODELOS:
DEDUCIBLE:
9
- Para vehículos usados, las medidas de seguridad deberán estar señaladas en el
informe de inspección.
- Para vehículos nuevos, las medidas de seguridad podrán estar señaladas en el
informe de inspección o en la factura del vehículo.
C) Este deducible será adicional a cualquier otro deducible contratado en la póliza.
D) Este deducible no regirá para siniestros ocurridos en las regiones ubicadas al
sur de la VI región, incluyendo esta última.
10
3. Se consideran cubiertos los accesorios no desmontables instalados al
vehículo por el fabricante y/o por el distribuidor al momento de la primera
venta del vehículo nuevo.
4. Se excluyen pintados y/o adhesivos en general de logos de empresa y/o
propagandas.
5. No se cubren vehículos hechizos.
No tendrán cobertura los siniestros expresamente excluidos en virtud del Titulo 1°,
Riesgos Excluidos, Números 1 y 2 de las Condiciones Generales de la póliza.
Además, serán aplicables las exclusiones señaladas en las Cláusulas Adicionales
contratadas en este seguro.
10.- VIGENCIA DE LA PÓLIZA
La vigencia de esta póliza es anual o bianual, llegado el vencimiento del plazo
de duración del contrato, éste se entenderá renovado en forma automática, salvo
que el asegurado, contratante o tomador manifestare inequívocamente y por
escrito su voluntad de dar término al contrato. para efectos de esta cláusula, el
asegurado faculta a la compañía para que envíe al corredor la comunicación en
la que se establecen las condiciones de renovación de la presente póliza.
11
El asegurado también podrá poner término anticipado al seguro en cualquier
momento mediante comunicación escrita dirigida a Santander Corredora de
seguros (Bombero Ossa 1068 piso 4, Santiago), en cuyo caso la terminación
tomará efecto a partir de la fecha en que la aseguradora tomó conocimiento
primitivamente de ésta. La Compañía tendrá derecho a retener o cobrar la prima
correspondiente al tiempo durante el cual la póliza haya estado en vigencia,
calculado en forma proporcional a la vigencia efectiva de la póliza.
11.- DENUNCIA Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
En caso de siniestro favor comunicarse a nuestro Servicio Atención Telefónica al
fono 600 600 90 90, desde celulares (02)2 351 8910 o a través de nuestra página
www.chilena.cl.
12
6. El asegurado no podrá efectuar reparación alguna sin el consentimiento
escrito de La Compañía.
Los avisos de siniestro deben ser firmados personalmente por el asegurado, o por
su representante legal en caso de corresponder a una persona jurídica.
12.- COMUNICACIONES
Las comunicaciones entre las partes deberán ser escritas y dirigidas al domicilio de
cada asegurado, especificado en la póliza y al domicilio de Santander Corredora de
Seguros S.A., Bombero Ossa N°1068, Piso 4.
13
CONDICIONES PARTICULARES ASISTENCIA AL VEHICULO
14
c) Si los clientes optan por la continuación del viaje, la compañía sufragará los
gastos de desplazamiento hasta el lugar de destino previsto, siempre que el costo
no supere la prestación a que se refiere el párrafo anterior.
En caso de robo del vehículo, y una vez cumplidos los trámites de denuncia a las
autoridades competentes, el servicio de asistencia de la compañía otorgará las
mismas prestaciones que se especifican en “Estancia y desplazamiento de los
clientes por la inmovilización del vehículo”.
15
7. Transmisión de mensajes urgentes:
El servicio de asistencia de la compañía se encargará de transmitir los mensajes
urgentes y justificados del cliente, relativos a cualquiera de los eventos que de
origen a las prestaciones a que se refiere este documento.
Tope máximo: Ilimitado.
16
En el mismo evento, el servicio de asistencia de la compañía sufragará los gastos
de traslado de los restantes acompañantes clientes hasta el domicilio del cliente
registrado en la póliza o hasta el lugar de inhumación, siempre que no les fuera
posible emplear el mismo vehículo cliente.
Si alguno de dichos acompañantes clientes fuera menor de 15 años y no tuviera
quién le acompañase, la compañía proporcionará la persona adecuada para que le
atienda durante el traslado.
Tope máximo: Ilimitado.
d) Defensa judicial:
En caso que el cliente fuere detenido por la eventual responsabilidad civil o penal
que le puede corresponder en un accidente de tránsito en que haya participado el
vehículo cliente, el servicio de asistencia de la compañía asumirá los gastos que se
requieran para la correspondiente defensa jurídica hasta obtener la libertad
definitiva o provisional. El límite máximo de esta prestación, por cliente y por
viaje es de UF 14. Esta cobertura opera sin límite en relación a la distancia del
domicilio del Cliente, en Chile, en donde la asistencia tenga cobertura.
8. Reparación In Situ:
Si una avería o accidente impidiera que el vehículo inscrito circule por sus propios
medios, el servicio de asistencia de la compañía proporcionará la ayuda técnica
necesaria para intentar una reparación de emergencia, a fin de que éste pueda
continuar su viaje. Su alcance no superará el correspondiente a 30 minutos de
mano de obra, en el lugar donde se haya producido el hecho, quedando excluido
de esta prestación el costo de las piezas de recambio que fuera necesario sustituir.
En caso de que el vehículo no pudiera ser reparado en el tiempo indicado, entrará
en vigor la prestación de “Remolque o transporte del vehículo”. Tipos de
reparaciones incluidas en la cobertura reparación In Situ:
a) Carga de baterías.
b) Cambio de neumáticos.
c) Apertura de vehículos cerrados.
17
d) Entrega de combustible hasta 5 litros (disponible a 20 Km. del domicilio
registrado por el Cliente en la póliza. Combustible de cargo del Beneficiario).
Es condición para realizar las prestaciones descritas en las letras a) y c), que el
Beneficiario confirme por escrito su aceptación expresa para la ejecución de los
procedimientos correspondientes.
Transmisió Equipamien
Copago Categoría Marca Modelo Tipo n to
$ Hatch
4.000 Básica MT Chevrolet Spark Back MT Básico
$
4.000 Básica MT Chevrolet Sail Sedan MT Intermedio
$
4.000 Básica MT Renault Symbol Sedan MT Intermedio
$
4.000 Básica MT Hyundai Accent Sedan MT Intermedio
$
4.000 Básica MT Samsung SM3 Sedan MT Intermedio
$
4.000 Básica MT Nissan Tiida Sedan MT Intermedio
$
4.000 Básica MT Toyota Yaris Sedan MT Intermedio
$ Intermedia Volkswage Bora
7.000 AT n TSI Sedan AT Full
$ Intermedia Volkswage Golf Hatch
7.000 AT n TSI Back AT Full
$ Intermedia
7.000 AT Hyundai Elantra Sedan AT Full
$ Intermedia
7.000 AT Hyundai Accent Sedan AT Intermedio
$ Intermedia Toyota Yaris Hatch AT Intermedio
18
7.000 AT Back
$ Familiar Carava
15.000 AT Dodge n Van AT Full
$ Familiar Santa Crossov
15.000 AT Hyundai Fe er AT Full
$ Familiar Crossov
15.000 AT Hyundai Tucson er AT Full
$ Familiar 4
15.000 AT Toyota Runner 4x4 AT Full
$ Premium Hatch
20.000 AT BMW Serie 1 Back AT Full
$ Premium
20.000 AT Toyota Avenis Sedan AT Full
$ Premium
20.000 AT Mazda 6 Sedan AT Full
$ Premium
20.000 AT BMW Serie 3 Sedan AT Full
$ Premium
20.000 AT Lexus IS/ES Sedan AT Full
a) Se otorgará sólo una vez aprobada la cobertura del siniestro por parte de la
Compañía y con la autorización del liquidador asignado.
b) Sólo se efectuará la coordinación de este servicio cuando el vehículo cliente
haya ingresado al taller para su reparación efectiva o se haya declarado
pérdida total del vehiculo.
c) El vehículo cliente debe ser reparado en el taller cuyo presupuesto de
reparación haya sido aprobado por la Compañía (orden de trabajo emitida).
d) Opera siempre y cuando el tiempo de reparación del vehículo sea superior a
2 días.
e) El servicio de asistencia de la Compañía se reserva el derecho a otorgar el
vehículo que estime conveniente según disponibilidad.
f) El copago por cuenta del Cliente será entregado directamente a la empresa
prestadora del servicio.
g) En caso que el Cliente opte por usar el vehículo de Auto de Reemplazo por
un plazo superior al indicado precedentemente, el costo del arriendo del
vehículo será de su exclusivo cargo y costo del Cliente.
h) La Compañía no asume ninguna responsabilidad sobre los posibles daños,
deterioros, incumplimientos de cualquier tipo y responsabilidades civiles
19
(contractuales o extracontractuales) durante el período en que el Cliente
utilice el vehículo de Auto de Reemplazo, tanto frente al arrendador del
vehículo como ante terceros.
i) El auto de reemplazo es sólo de uso particular, en ningún caso de uso
comercial.
j) El vehículo de reemplazo corresponderá a un vehículo según tabla
UPGRADE según nomenclatura de la empresa de arriendo, Así mismo, el
usuario deberá ajustarse a las condiciones particulares de arriendo de cada
rent a car, tales como la entrega de una garantía (voucher de tarjeta de
crédito o cheque)
Las obligaciones del Cliente respecto al servicio de Auto de Reemplazo son las
siguientes:
a) Queda entendido y convenido entre las partes que el Cliente, al hacer uso del
Auto de Reemplazo, se regirá por las obligaciones contractuales de la
empresa prestadora del servicio donde haya retirado el vehículo.
b) El servicio no incluye el combustible, pago de TAG, peajes y ningún otro
gasto o gravamen asociado al uso del Auto de Reemplazo.
21
Disponible solo en Región Metropolitana. Servicio también disponible en las
principales ciudades del país (Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La
Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Santiago, Rancagua,
San Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Talcahuano, Los Ángeles,
Valdivia, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas) bajo la modalidad de
derivación a taller con previo agendamiento.
El límite máximo de esta prestación, por cliente y por evento es de UF 1, con
un máximo de 1 evento al año.
o El sujeto del servicio debe ser el vehículo cliente y el servicio debe ser
solicitado por el Cliente de esta póliza o familiar directo (hijos y/o cónyuge).
o Ámbito territorial del servicio: Capitales provinciales de la República de Chile
con un radio máximo de 30 Km. desde las plazas de armas. Incluye todas
las comunas de la Región Metropolitana.
o La coordinación del servicio deberá realizarse con al menos 2 horas de
anticipación al día y horario requerido por el Cliente, llamando al teléfono del
servicio de Asistencia Vehicular. Servicio en horario continuado.
o Exclusiones del servicio: Este servicio no podrá ser coordinado para los días
18 y 19 Septiembre, 24 y 25 Diciembre, 31 Diciembre y 1 Enero, ni para
festivos adicionales que se incorporen a estas fechas relativos a
festividades de Año Nuevo, Navidad y Fiestas Patrias.
o Ruta del servicio: La ruta del servicio incluye exclusivamente un origen y un
destino, sin detenciones intermedias.
o Duración máxima del servicio: 60 minutos.
o Tiempo máximo de espera del chofer desde el horario del servicio
coordinado por el Cliente: 15 minutos.
22
o Límite de eventos sin costo por año de cobertura: 3 eventos por año de
cobertura.
Las condiciones del servicio “Conductor Profesional para Revisión Técnica” son:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
La empresa de Asistencia coordinará y prestará los servicios contratados y que se
señalan en el apartado "SERVICIOS COMPRENDIDOS" de este documento de la
siguiente forma:
26
• El cliente ASISTENCIA AL VEHÍCULO AUTO COMPARA SANTANDER realiza
la solicitud de asistencia, a través de un llamado telefónico, al número (56-2)
23407974, los encargados de otorgar la asistencia solicitarán los siguientes
datos básicos del cliente y así se validarán las coberturas y en caso de aplicar,
se coordinarán el o los servicios solicitados por el cliente.
21.- COMUNICACIONES
Las comunicaciones entre las partes deberán ser escritas y dirigidas al domicilio de
cada asegurado, especificado en la póliza y al domicilio de Santander Corredora de
Seguros S.A., Bombero Ossa N°1068, Piso 4.
27
EN CASO DE TERCERO INVOLUCRADO
28
INFORMACION SOBRE PRESENTACION DE CONSULTAS Y RECLAMOS
Las presentaciones pueden ser efectuadas en todas las oficinas de las entidades
en que se atienda público, presencialmente, por correo postal, medios electrónicos,
o telefónicamente, sin formalidades, en el horario normal de atención.
ANEXO
(Circular N° 2109 Superintendencia de Valores y Seguros)
1) Objeto de la liquidación
La liquidación tiene por fin establecer la ocurrencia de un siniestro, determinar si el
siniestro está cubierto en la póliza contratada en una compañía de seguros
determinada, y cuantificar el monto de la perdida y de la indemnización a pagar.
El procedimiento de liquidación está sometido a los principios de celeridad y
economía procedimental, de objetividad y carácter técnico y de transparencia y
acceso.
29
Liquidador de Seguros. La decisión debe comunicarse al Asegurado dentro del
plazo de tres días hábiles contados desde la fecha de la denuncia del siniestro.
5) Pre-informe de liquidación
En aquellos siniestros en que surgieren problemas y diferencias de criterios sobre
sus causas, evaluación del riesgo o extensión de la cobertura, podrá el Liquidador,
actuando de Oficio o a petición del Asegurado, emitir un pre-informe de liquidación
sobre la cobertura del siniestro y el monto de los daños producidos, el que deberá
ponerse en conocimiento de los interesados. El Asegurado o la Compañía podrán
hacer observaciones por escrito al pre-informe dentro del plazo de cinco días
hábiles desde su conocimiento.
6) Plazo de liquidación
Dentro del más breve plazo, no pudiendo exceder de 45 días corridos desde la
fecha de denuncio, a excepción de:
30
7) Prorroga de plazo de liquidación
Los plazos antes señalados podrán, excepcionalmente siempre que las
circunstancias lo ameriten, prorrogarse, sucesivamente por iguales períodos,
informando los motivos que la fundamenten e indicando las gestiones concretas y
específicas que se realizarán, lo que deberá comunicarse al Asegurado y a la
Superintendencia, pudiendo esta última dejar sin efecto la ampliación, en casos
calificados, y fijar un plazo para entrega del Informe de Liquidación. No podrá ser
motivo de prorroga la solicitud de nuevos antecedentes cuyo requerimiento pudo
preverse con anterioridad, salvo que se indiquen las razones que justifiquen la
falta de requerimiento, ni podrán prorrogarse los siniestros en que no haya existido
gestión alguna del liquidador, registrado o directo.
31