El documento trata sobre tres empresas: 1) El Servicio Postal de EE.UU. que tiene el monopolio legal sobre el correo de primera clase. 2) Pfizer Inc. que produce Lipitor bajo una patente. 3) Cox Communications que tiene un monopolio natural sobre los servicios de cable en parte de San Diego. Se analizan los sustitutos, barreras de entrada y tipos de monopolio de cada empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas
El documento trata sobre tres empresas: 1) El Servicio Postal de EE.UU. que tiene el monopolio legal sobre el correo de primera clase. 2) Pfizer Inc. que produce Lipitor bajo una patente. 3) Cox Communications que tiene un monopolio natural sobre los servicios de cable en parte de San Diego. Se analizan los sustitutos, barreras de entrada y tipos de monopolio de cada empresa.
El documento trata sobre tres empresas: 1) El Servicio Postal de EE.UU. que tiene el monopolio legal sobre el correo de primera clase. 2) Pfizer Inc. que produce Lipitor bajo una patente. 3) Cox Communications que tiene un monopolio natural sobre los servicios de cable en parte de San Diego. Se analizan los sustitutos, barreras de entrada y tipos de monopolio de cada empresa.
El documento trata sobre tres empresas: 1) El Servicio Postal de EE.UU. que tiene el monopolio legal sobre el correo de primera clase. 2) Pfizer Inc. que produce Lipitor bajo una patente. 3) Cox Communications que tiene un monopolio natural sobre los servicios de cable en parte de San Diego. Se analizan los sustitutos, barreras de entrada y tipos de monopolio de cada empresa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1.
El Servicio Postal de Estados Unidos controla el monopolio del correo de
primera clase no urgente, y el derecho exclusivo de entregar correo en apartados postales. Pfizer Inc. produce LIPITOR, un medicamento de prescripción que disminuye el colesterol. Cox Communications es el único proveedor de servicios de televisión por cable en algunas partes de San Diego. a. ¿Cuáles son los sustitutos, si los hay, de los bienes y servicios descritos arriba? Del servicio postal en EU podría ser servicios de entrega privados, como FedEx o Estafeta, así como el correo. Los sustitutos para LIPITOR hay otras medicamentos como las estatinas. Y para Cox Communications podría ser los servicios de televisión satelital.
b. ¿Cuáles son las barreras a la entrada que protegen de la competencia
a estas tres empresas? Para el servicio postal en EU y para Pfitzer están protegidas por barreras de entrada, pues en el caso de Servicio Postal tiene el derecho dado por el gobierno, mientras que Pfitzer tiene la patente del medicamento LIPITOR. Además, Cox Communications tiene una barrera natural pues es un monopolio natural.
c. ¿Cuál de estas tres empresas es un monopolio natural? Explique su
respuesta e ilústrela trazando la gráfica correspondiente. Cox Communicatios es un monopolio natural, ya que es el único proveedor en San Diego.
d. ¿Cuál de estas tres empresas es un monopolio legal?
Explique su respuesta El servicio Postal y Pfizer son monopolio legal. El servicio Postal tiene el derecho legal de dar ese servicio mientras que Pfitzer tiene la patente del medicamento LIPITOR.
e. ¿Cuál de estas tres empresas tiene más posibilidades de obtener
utilidades de la discriminación de precios y cuál de vender su bien o servicio por un precio único? El medicamento es discriminación de precios, porque como tiene sustitutos las personas preferirán los medicamentos similares; y el de televisión es de precio único.
La venganza de Barbie: disputa por muñeca se encamina a un juicio Hace cuatro
años, MattelInc. exhortó a sus directivos a ayudar a salvar a Barbie de una nueva pandilla de muñecas llamadas Bratz. … En la presentación se dijo que la participación de mercado estaba cayendo a una “tasaalarmante”. Barbie necesitaba ser más “agresiva, revolucionaria y despiadada”. Ese llamamientoa las armas ha llegado hasta un tribunal federal. … Mattel acusa … al fabricante de las muñecasBratz de … robarle la idea de las muñecas de labios gruesos y grandes cabezas. Mattel está tratando de apoderarse de la propiedad de la línea Bratz, … The Wall Street Journal, 23 de mayo de 2008a.
A. Antes de que las muñecas Bratz entraran al mercado, ¿qué tipo de monopolio poseía Mattel Inc. en el mercado de “las muñecas de labios gruesos y grandes cabezas”? El tipo de monopolio que poseía, era monopolio natural.
B. ¿Cuál es la barrera a la entrada que Mattel argumenta debería protegerla de lacompetencia en el mercado de las muñecas Barbie? Las patentes (Monopolio Legal).
C. Explique cómo la entrada de las muñecas Bratz podría cambiar la demanda de
muñecasBarbie?
Ahora al ver un nuevo competidor en el mercado de muñecas, con un
nuevo producto quees perfectamente sustituto de las Barbie , la demanda de estas últimas debería verseafectada negativamente , sobre todo si las Bratz salen al mercado con un precio más bajoque el de las Barbie y con características parecidas.
Si las bratz entran al mercado esto podría significar un cambio en lademanda,
ya que las bratz son más económicas que las barbies, perosatisfacen la misma necesidad. Investigación antimonopolio iniciada contra Intel La Comisión Federal de Comercio inició una investigación formal sobre si Intel, el fabricante de chips electrónicos más grande del mundo, ha usado su dominio para refrenar ilegalmente a sus escasos competidores. La acción ocurre después de años de quejas de un competidor más pequeño, Advanced Micro Devices. … Intel es una empresa muchas veces mayor, con una participación de 80 por ciento en el mercado de microprocesadores. … Intel dijo que una señal que sugería que el mercado de chips electrónicos seguía siendo competitivo era que los precios de los microprocesadores disminuyeron 42.4 por ciento entre 2000 y 2007… “evidencia de que esta industria es intensamente competitiva. …” dijo Intel.
A. ¿Es Intel un monopolio en el mercado de chips electrónicos?
B. Evalúeel argumento de Intel de que la disminución importante de los
precios es “evidencia de que esta industria es intensamente competitiva”.