Unlar Unid4-Desag. Pluviales Urb-2019
Unlar Unid4-Desag. Pluviales Urb-2019
Unlar Unid4-Desag. Pluviales Urb-2019
En las ciudades se plantea una problemática que se da cuando las pendientes son
pronunciadas, las aguas de lluvia que corren a través de las calles adquieren grandes
velocidades y por lo tanto fuerzas de erosión, lo que, combinado a la suavidad de la capa
superficial del suelo, provoca el deterioro de las calles. Estas aguas al llegar a lugares
planos provocan la acumulación, produciendo inundaciones y estancamientos, los que a
su vez obstruyen el paso de peatones y vehículos. El drenaje urbano, tiene por objetivo el
manejo racional del agua de lluvia en las ciudades, para evitar daños en las edificaciones
y obras públicas, así como la acumulación del agua que pueda constituir focos de
contaminación y/o transmisión de enfermedades.
De acuerdo con su importancia, también se definen dos sistemas de drenaje en una
cuenca. Aunque es difícil establecer una división entre ambos, el mayor o primario
corresponde a la corriente principal y a algunos de sus afluentes, y el menor o secundario
es entonces la red de corrientes secundarias naturales y conducciones hechas por el
hombre que transportan el agua hacia el sistema de drenaje mayor (Figura).
Una vez efectuados los estudios previos, se hace necesario establecer los parámetros de
diseño, es decir las bases que condicionaran el proyecto en su faz técnica y económica.
Se fijará el grado de protección, lo que es decir establecer el periodo de retorno y el nivel
máximo de inundación para el área a servir.
Otro parámetro que se debe establecer es el coeficiente de escorrentía, el cual, si bien
puede ser determinado experimentalmente in situ, es difícil de acotar en su exacto valor.
Se deberá establecer el método que se utilizará para el cálculo del escurrimiento, ya que
según sea el que se escoja puede arrojar valores mayores menores para una misma área
tributaria.
10.2.1. Grado de Protección
El proyectista de un sistema de desagüe pluvial urbano, debe definir, al comienzo de su
trabajo, cuál será el grado de protección que adoptará, a fin de poder determinar luego las
dimensiones de las obras e instalaciones, y por lo tanto, el costo de las mismas.
Tipo de Vía Terrestre: Es otro factor importante a tener en cuenta en la fijación del
período de retorno, ya que según el tipo de vía serán las molestias e inconvenientes
que se producirán en el tránsito.
También en este punto, y a título de ejemplo, se transcribe a continuación un cuadro
con la clasificación para las diferentes vías terrestres y el correspondiente periodo de
retorno a establecer:
Tabla 2. Periodo de retorno mínimo recomendable de diseño según el tipo de vía
terrestre.
TIPO DE VIALIDAD PERIODO DE
RETORNO (años)
Especial: Acceso e instalaciones de seguridad nacional y servicios 10
públicos vitales
Arteria: Autopistas urbanas y avenidas que garantizan la 5
comunicación básica de la ciudad
Distribuidora: Vías que distribuyen el tráfico proveniente de la vialidad 3
arterial o que la alimentan
Local: Avenidas y calles cuya importancia no traspasa la zona servida 1.5
Niveles de Inundabilidad:
Los niveles de inundabilidad nos permiten definir las cotas que pueden alcanzar las aguas
en el perfil transversal de la calle, relacionándolas con el periodo de retorno:
• Nivel Ideal: de 0,80 a 1,00m de ocupación de la cuneta (longitud del paso).
• Nivel Deseable: entre el anterior y la flecha máxima de la calzada (no se superponen
los caudales de ambas cunetas). Impide cruce peatonal.
• Nivel de Cota de Cordón: limita totalmente el cruce peatonal; el vehicular con
restricciones.
• Máximo Absoluto Admisible: no permite tránsito vehicular ni peatonal.
Cunetas
a) Conducciones Tuberías de conexión
Cañerías colectoras
Comunes Sumideros
Cámaras de registro o de inspección
b) Obras complementarias
Sifones invertidos
Especiales Disipadores de energía
Estaciones elevadoras
Aliviaderos
Las obras complementarias, son aquellas necesarias para que el sistema sea completo y
pueda funcionar apropiadamente. Las comunes son aquellas esenciales a todas las redes
pluviales. Las especiales son aquellas que son necesarias para ejecutar en algunos casos
para superar las condiciones particulares impuestas por las características locales,
topográficas, funcionales, etc.
Figura 4. Componentes de una red de desagüe pluvial.
10.3.1. Conducciones
10.3.1.1. Cunetas
En una ciudad, el agua de lluvia es conducida, en primera instancia, hacia las calles, por
donde se canaliza, hasta su destino final o hasta su captación por medio de sumideros para
ser conducida luego por las cañerías enterradas.
En el perfil transversal de una calle se prevé una parte para la conducción de esas aguas,
estando reservado el resto para la circulación de patones y de vehículos. Esa parte de las
calles que conducirá las aguas se denomina cuneta, y generalmente, tiene la forma de un
canal triangular con una de las paredes verticales y la otra inclinada.