Obtener Archivo Recurso
Obtener Archivo Recurso
Obtener Archivo Recurso
CAJAMARCA - S. J.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA DE DRENAJE
UNIDAD I:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE DRENAJE.
HISTORIA DE DRENAJE.
LAS CIUDADES Y EL DRENAJE
FALLAS DE DRENAJE
Además este sistema conduce las aguas pluviales hasta los puntos
de desfogue dentro de tubería, en donde el agua no erosiona las
calles ni obstruye el paso de los peatones ni el de los vehículos.
Q = CIA /360
Donde:
Q = Caudal en m3/seg.
C = Coeficiente de escorrentía (adimensional).
I = Intensidad de lluvia en mm/hr.
A = Área en hectáreas.
Curvas de Intensidad de Lluvia para una Estación Meteorológica
e.1) Intensidad de lluvia
Donde:
t = tiempo de concentración.
e.2) Tiempo de concentración
Siendo:
c = coeficiente de escorrentía de cada una de las áreas parciales.
a = áreas parciales.
C = coeficiente de escorrentía promedio del área drenada.
En resumen:
- Sección Circular.
- Sección Triangular.
- Sección Trapezoidal.
- Sección Compuesta.
- Sección en V.
f.2) Determinación de la
capacidad de la cuneta
Se presentan las
características de tres tipos
de cuneta de sección
triangular y las ecuaciones
que gobiernan el caudal
que por ellas discurre,
utilizando la ecuación de
Manning.
El ancho máximo T de la Coeficiente de Rugosidad:
superficie del agua sobre la
pista será:
- En vías secundarias de
bajo tránsito: Igual a la
mitad de la calzada.
g) Evacuación de las aguas transportadas por las cunetas
(sumideros)
Para evacuación de las aguas de las cunetas deberá preverse
Entradas o Sumideros de acuerdo a la pendiente de las cunetas y
condiciones de flujo. A continuación diferentes tipos de sumideros:
Plano de Ingreso en el sumidero de solera
g.1) Ubicación de los Sumideros
Rejilla cuadrada
Rejillas de fierro fundido para sumideros Rejillas de fierro laminado
h) Colectores de aguas pluviales:
h.1) Diámetro mínimo de tuberías
En el cual:
i) Registros