Formulacion y Evaluacion de Proyectos Kelly Marin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MALLY

PRESENTADO POR:

MARIA LEICY RIASCOS


KELLY DAYANA MARIN VINASCO

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA


CUARTO SEMESTRE
BUENAVENTURA-VALLE
2019
MALLY

PRESENTADO POR:

MARIA LEICY RIASCOS


KELLY DAYANA MARIN VINASCO

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE:
NATALIA CONRADO

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA


CUARTO SEMESTRE
BUENAVENTURA-VALLE
2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVO GENERAL
3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4. MARCO TEÓRICO
5. ENCUESTA
MALLY

INTRODUCCIÓN
El presente proyecto fue desarrollado para la fabricación de un yogur a base de
verduras, al analizar el mercado local se puede observar que los productos
ofrecidos por lo general son los sabores básicos y tradicionales a base de frutas
como fresa, melocotón, uva etc. por ende lo que busca esta idea es innovar con
nuevos sabores que marquen tendencia.
Hay que mencionar, además, Este yogurt a base de verduras busca contribuir a
una buena alimentación y ofrece una forma diferente para que las personas
puedan hacerse con las propiedades nutricionales que este brinda.
El yogur es un producto popular entre los consumidores, que se obtiene de la
fermentación de la leche por microorganismos específicos (estreptococos,
thermophilus y lactobacillus bulgaricus). Tiene la característica de ser altamente
nutritivo sabroso y de fácil digestión.
El yogur es un alimento muy antiguo. Los primeros vestigios de su existencia
datan de entre 10 000 y 5 000 a. C., en el Neolítico. En la actualidad, el yogur está
ampliamente reconocido como un alimento saludable. Los fabricantes han
respondido al crecimiento del consumo de yogur introduciendo numerosos tipos
diferentes de yogur, entre ellos, los bajos en grasas y 0 %, los cremosos, los
líquidos para beber, los orgánicos o biológicos, para bebés, con frutas y helados.
Sin embargo, los ingredientes básicos y su fabricación prácticamente son similares
[ CITATION QUI11 \l 3082 ]

1
JUSTIFICACIÓN
Dicho la anterior este trabajo se realizó con el fin de crear una empresa que se
dedique a la fabricación de yogures a base de verduras, el yogur tiene un alto
consumo en sus formas tradicionales de frutas ya que puede ser consumido por
niños y adultos y contiene un alto grado de vitaminas, dada las circunstancias del
mercado se ofrece una gran variedad de yogures implementando nuevos sabores
saliendo de lo tradicional para lograr impactar en el mercado.
Teniendo en cuenta que en la actualidad no existe un producto lácteo a base de
verduras, se aprovecha el momento para sacar este a un mercado competitivo
Al existir una gran cantidad de personas que se alimentan de forma inapropiada
optando por consumir alimentos cero nutritivos como lo son las comidas rápidas,
dulces, etc. Ocasionando enfermedades como el sobre peso y que cada día
aumenta de forma considerable volviéndose un problema en la sociedad. Se le
trasmitirá a la población la importancia de este nuevo producto para la salud. Por
medios publicitarios o medios de comunicación
Este yogurt viene a tomar en cuenta a los niños que son la prioridad ya que sus
vidas están recién comenzando y son el futuro, entonces desde pequeños se debe
empezar a fomentar una idea diferente de alimentarse sanamente.

2
PATEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Deficiencia en el consumo de verduras por porte de la población colombiana, La
mayor parte de las familias colombianas no consume verduras debido al
desconocimientos de sus beneficios proteínicos por sus apariencias o texturas
poco usuales y poco aperitivas
Existe un bajo consumo de verduras. Solo una de cada diez personas consume
verduras en cantidades adecuadas, según la estadística. En ese sentido informar
que se debería consumir más de 400 gramos diariamente, en el país solo se
consume 250 gramos.
La importancia de la presencia de las verduras en la alimentación facilita evitar
problemas de estreñimiento, que arrastremos con el colesterol malo u otras
toxinas del cuerpo y que proveamos también de buena cantidad de agua a través
de estos alimentos para el organismo.

3
OBJETIVO GENERAL
 Implementar en el mercado un yogur a base de verduras para contribuir a la
salud de los consumidores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar que cantidad de población consume productos a base de


verduras
 Identificar las propiedades nutricionales del yogur a base de verduras
 Diseñar estrategias de producción para llamar la atención de un publico

4
MARCO TEÓRICO

El origen del yogurt se sitúa en Turquía, aunque también hay quien lo ubica en los
Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Su nombre tiene el origen en un término
búlgaro: “jaurt“. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura.

Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales
en sacos generalmente de piel de cabra. El calor y el contacto de la leche con la
piel de cabra propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas fermentaban la
leche. La leche se convertía en una masa semisólida y coagulada. Una vez
consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, éstas se volvían a
llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada
gracias a los residuos precedentes.

El yogurt se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su


facilidad de transporte y conservación. Sus saludables virtudes eran ya conocidas
en la Antigüedad. Unos siglos más tarde se descubriría su efecto calmante y
regulador intestinal. Metchnikoff, que recibió el premio Nobel en 1908, fue el
primer científico en intuir los efectos del yogurt en la flora intestinal. Demostró que
el yogurt contenía bacterias capaces de convertir el azúcar de la leche -lactosa- en
ácido láctico y que este ácido hacía imposible el desarrollo de bacterias dañinas
en el intestino derivadas de la descomposición de los alimentos. También
descubrió la enorme cantidad de vitaminas del grupo B que contiene el yogurt.

En 1917, Isaac Carasso, un comerciante de Salónica, abandona Grecia junto a su


familia y se instala en Barcelona. Es en la Ciudad Condal donde inicia la
producción del yogurt para su comercialización y venta a través de las farmacias
de Europa Occidental. Llamó a su empresa DANONE en honor a su primer hijo
Daniel, haciendo un juego de palabras con la primera sílaba del nombre y el
vocablo del número uno en inglés (Dan – One)

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-origen-del-yogurt/

5
metodología

se trabajará esta investigación con la metodología cualitativa puesto que


este proyecto contará con encuestas para determina los resultados de
dicho trabajo.

6
ANALISIS DE LA ENCUESTA

MODELO DE ENCUESTA

1. ¿Te gustan los lácteos?

SI_____ NO____

2. ¿Con que frecuencia tomas yogurt?

SIEMPRE_________ A VECES_______ NUNCA_______

3. ¿Con que frecuencia consumes verduras?

SIEMPRE_________ A VECES_______ NUNCA_______


4. ¿Crees que un yogurt a base de verduras sería un beneficio para tu salud?

SI_____ NO____

5. Si te ofrecieran un yogurt con sabor a verduras ¿te lo tomarías?

SI_____ NO____ TALVEZ____

7
RESULTADOS

De la muestra de la 50 encuesta se llegó a las siguientes conclusiones:

¿Te gustan SI NO SIEMPRE AVECES NUNCA TAL TOTAL


los 35 15 VEZ 50
lácteos?
¿Con que
frecuencia 40 10 50
tomas
yogurt?
¿Con que
frecuencia 5 45 50
consumes
verduras?
¿Crees que
un yogurt
con base
en
verduras 49 1 50
sería un
beneficio
para tu
salud?
SI te
ofrecen un
yogurt con 25 10 5 10 50
sabor a
verduras
¿lo
tomarías?

Con esta encuesta podemos decir que si llevamos nuestro producto al mercado
vamos a tener un 50 % de la comunidad Bonaverence

que si consumiría el yogur a base de verduras.

También podría gustarte