Examen Final de Cardiología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
EXAMEN FINAL DE CARDIOLOGIA Y NEUMOLOGÍA
HOSPITAL IESS- HPDR - RIOBAMBA.
DOCENTE: Dra. Ruth Granda P. -Dra. Silvia Proaño L.

NOMBRE:
NIVEL:
FECHA:

1. Con respecto a la Insuficiencia Cardiaca diga Verdadero o Falso.

La Insuficiencia de Alto Gasto Cardiaco tenemos: HTA; Diabetes Mellitus;


Valvulopatias, y la Bajo Gasto Cardiaco tenemos: Embarazo, Anemia ;
Hiperteroidismo.

………………………………………………………………………..

El diagnóstico se basa en los Criterios de Framingham: Criterios Mayores:


Disnea de Esfuerzo, Tos nocturna, Hepatomegalia, Edema de MsIs, Derrame
Pleural, Criterios Menores: Disnea Paroxística Nocturna, Ritmo de galope,
Cardiomegalia, Crepitantes, se basa en 3 criterios mayores, 2 criterios mayor +
un menor.

…………………………………………………………………………

2. Hable sobre el Mecanismo de Acción, dosis y reacciones adversas de Los


IECA; Beta- bloqueadores.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
3. Con respecto a las Crisis Hipertensivas diga Verdadero o Falso.

a.- Se le define como aumento sostenido de la presión arterial tanto sistólica


como la diastólica.

……………………………………………………………
b.- Se clasifica en Urgencia Hipertensiva: no hay órgano diana, Emergencia
Hipertensiva hay daño de órgano diana.

…………………………………………………………

4. Diagnóstico Diferencial entre Tromboembolea Pulmonar y el Edema Agudo


del Pulmón.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..

5. La Fisiopatología de la Endocarditis Bacteriana diga la respuesta falsa

a) El microorganismo invade el endotelio en primer lugar produce una


lesión.
b) Lesión se acumula fibrina y plaquetas se denomina vegetaciones y
constituyen un foco infeccioso.
c) Migran gérmenes de la orofaringe, vías urinarias, abdomen, pulmones,
etc.
d) Las vegetaciones se rompen formando émbolos sépticos que van
hígado, suprarrenales, huesos.

6. Dibuje y diga los Componentes del Soplo de Durozier.

7. Con respecto Con respecto al Síncope diga la respuesta verdadera.


a) Se le define: Pérdida súbita y transitoria de la conciencia, con
recuperación espontánea sin dejar secuelas.
b) Fisiopatología: Tenemos : Hipoxia, Hipoglucemia, Disminución del Gasto
Cardíaco , Disminución de la Perfusión Cerebral
c) Entre las causas Cardíacas tenemos: Valvulopatías, TEP, HTA; Arritmias
Cardíacas
d) Entre las causas No Cardíacas tenemos: Reflejo Vaso- Vagal, Anemia,
Hipoglucemia, Intoxicación Alcohólica
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.
8. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
9. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..

10. Interprete este EKG.

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
11. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

12. Caso Clínico:


La Paciente de 40 años, casada, sexo femenino, sin antecedentes de
importancia, acude a Consulta Externa con cuadro de evolución de 2 años
disnea de grandes esfuerzos que progresa a disnea medianos esfuerzos,
acompañado de tos seca. Al EF. TA: 120/80, FC:80 x’; T: 37. oC., FR: 20 X’; Peso:
72 Kg, Talla: 1.58 cm. La paciente lúcida, consciente, Corazón: Rs Cs arrítmicos,
Foco Pulmonar: Soplo Sistólico GIII/VI con la maniobra de Vasalva; Pulmones:
MV conservado. Abdomen: Normal. Extremidades: No edemas, pulsos pedios
presentes.
DIGA LOS DG. EXÁMENES COMPLENTARIOS Y TTO.
13. La Tuberculosis Pulmonar diga la respuesta falsa.

a) Define: Enfermedad Infecciosa causada por el Micobacterium


Tuberculoso.
b) Primo-infección: es más frecuente en la adolescencia, presenta como
síndrome gripal.
c) El cuadro clínico: Tos con expectoración hemoptoica de más tres
semanas, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, fascies tísica,
estertores.
d) El diagnóstico se basa en cuadro clínico + BAAR Seriado de Esputo
Positivo + RX de Tórax.

14. Hable sobre los Criterios de Ligth del Derrame Pleural y diga la Etiología.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

15. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica diga la respuesta Verdadera.

a) EPOC: engloba tanto a la Bronquitis Crónica y al Enfisema Pulmonar.


b) Entre los factores de riesgo tenemos: Consumo de tabaco 20 U/día por 5 – 10
años, humo de leña, exposición laboral, contaminación atmosférica, déficit de
alfa 1 antitripsina.
c) La Bronquitis Crónica se Clasifican según la Espirometría por VEF Leve;
Moderado y Grave.
d) El tratamiento es: Broncodilatadores: Simpaticomiméticos,Anticolinérgicos, no
se recomienda las teofilinas.
e) Todos los anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.

16. Hable sobre los agentes etiológicos de la Neumonia Adquirida en la


Comunidad, EPOC Reagudizado y la Neumonia Nosocomial.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
17. Diga Verdadero o Falso

a) La Neumoconiosis es Enfermedad Pulmonar Ocupacional que debe


cumplir : Exposición a polvo inorgánico, alcanzar directamente el
alveolo y tiempo de exposición prolongada .

……………………………………………………………………………….
b) El Hemotórax se clasifica en Simple cuando el sangrado es por rotura de
un gran vaso, que lleva shock hipovolémico y Masivo cuando el
sangrado proviene de fracturas.

………………………………………………………………………………..

18. CASO CLÍNICO


Paciente de sexo masculino de 44 años de edad, nacido en Cuenca, residente
en Riobamba, Mecánico. Con antecedentes de Tabaquismo Crónico. Acude al
servicio de clínica con un cuadro de evolución de tres meses presenta dolor
dolor torácico izquierdo, dolor del hombro izquierdo, tos seca, Además refiere
desde hace 15 días dolor a nivel de la región lumbar. Al EF: TA: 120/80; FC:
90x’; FR: 22 x’; T. 36.8oC. Peso: 78 Kg, Talla: 1.69 cm. IMC: 27.8 (Sobrepeso).
Paciente lúcido, conciente, álgico. Se palpa adenopatías en la región
supraclavicular derecha y axilar derecha. Corazón: Rítmico, R1-R2 normal, no
soplos, Pulmones: Expansibilidad pulmonar; Frémito disminuido; Matitez y
ausencia del murmullo vesicular en base pulmonar izquierda. Región Lumbar:
Puntos de Valen (+) en el lado derecho. Extremidades: Lasegue (+) en MsIs
Derecho.
Diga sus Dg; Exámenes Complementarios y TTO.

FIRMA:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
EXAMEN FINAL DE CARDIOLOGIA Y NEUMOLOGÍA
HOSPITAL IESS- HPDR - RIOBAMBA.
DOCENTE: Dra. Ruth Granda P. -Dra. Silvia Proaño L.

NOMBRE:
NIVEL:
FECHA:

1.
2. Con respecto al Asma Bronqueal diga la respuesta falsa:

a) Es trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias frecuentes en niños.


b) Entre los factores de desencadenantes: Infecciones; Alérgenos; Animales de
pelo; humo de tabaco, Ejercicios, ASA; B-Bloqueadores.
c) Se clasifica en : Enfisema Pulmonar + Bronquitis Crónica
d) La Fisiopatología : Estímulo activa a los Mastocitos para la liberación de
Histamina, prostaglandinas, leucotrienos, IgE = Reducción de entrada de aire;
Broncoconstricción y Hipersecreción de moco = Clínica.

3. Con respecto a la Neumonía Adquirida de la Comunidad diga la respuesta


verdadera:
a) El agente etiológico más frecuente es el Hemofilus influenza, Staphilococo
aureus, Moroxela Catarralis.
b) Cuadro clínico se caracteriza por fiebre, escalofríos, tos con expectoración
purulenta, dolor torácico tipo pelurítico. AL EF: matitez, aumento del frémito y
pectoriloquea afona, soplo tubárico y estertores.
c) En la Neumonía Atípica los gérmenes son Virus influenza, parainfluenza,
hongos, parásitos
d) Los criterios de hospitalización son Edad< 40 años, FR normal, y PA normal.

4. Con respecto al Absceso Pulmonar diga la respuesta Verdadera:

a) La etiopatogenia: Es la aspiración del contenido estomacal frecuente en


Alcohólicos., Comatosos, Uso de anéstesicos.
b) El cuadro clínico es fiebre, tos con expectoración fétida, hemopteica, verdosa,
dolor torácico, dificultad respiratoria
c) Los gérmenes más frecuentes son anaerobios.
d) En RX es una imagen única con nivel hidroaerea.
e) Todos los anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.
5. Hable sobre Clasificación Histológica del Ca Pulmón.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

6. Diga Verdadera o Falso Síndrome de Distres Respiratorio del Adulto (SDRA)

Se le define como edema pulmonar no cardiogénico secundario a


Sobrehidratación, Estenosis Mitral, Arritmias Cardiacas.

……………………………………………………………………………….

Fisiopatología: Fase Exudativa 1-7 días, Fase proliferativa 7 -21


días y fase fibrótica > 21 días.

………………………………………………………………………………..

7. CASO CLÍNICO
Paciente de sexo masculino de 44 años de edad, nacido en Cuenca, residente
en Riobamba, Mecánico. Con antecedentes de Tabaquismo Crónico. Acude al
servicio de clínica con un cuadro de evolución de tres meses presenta dolor
dolor torácico izquierdo, dolor del hombro izquierdo, tos seca, Además refiere
desde hace 15 días dolor a nivel de la región lumbar. Al EF: TA: 120/80; FC:
90x’; FR: 22 x’; T. 36.8oC. Peso: 78 Kg, Talla: 1.69 cm. IMC: 27.8 (Sobrepeso).
Paciente lúcido, conciente, álgico. Se palpa adenopatías en la región
supraclavicular derecha y axilar derecha. Corazón: Rítmico, R1-R2 normal, no
soplos, Pulmones: Expansibilidad pulmonar; Frémito disminuido; Matitez y
ausencia del murmullo vesicular en base pulmonar izquierda. Región Lumbar:
Puntos de Valen (+) en el lado derecho. Extremidades: Lasegue (+) en MsIs
Derecho.

Diga sus Dg; Exámenes Complementarios y TTO.

8. Con respecto a la Ateroescleroes.

Se le Define como la Enfermedad Silenciosa, la Elevación Sostenida de la


Presión Arterial Sistólica y Diastólica > 160/100

………………………………………………………………………..
Según la Clasificación de la HTA JNC VII se inicia tratamiento desde la primera
consulta si es HTA Grado II.

…………………………………………………………………………

9. Hable sobre el TTO de la Tromboembolea Pulmonar y el Mecanismo de


Acción
De los medicamentos.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
10. Diga Verdadero o Falso sobre la Pericarditis Aguda.

a.- La etiología es Idiopática es 50%, Infecciosa 30%; Neoplasias 5%;


Vasculitis y Enfermedades del tejido Conectivo 7%

……………………………………………………………

b.- El cuadro clínico es la triada: Dolor torácico anginoso que se


incrementa con decúbito lateral izquierda y calma con la tos, roce
pericárdico y fiebre.

…………………………………………………………….

11. Dibuje y diga la etiología de la Estenosis Aórtica

12. Con respecto a las Enzimas Cardíacas diga la respuesta falsa


a) Mioglobina es la primera enzima cardíaca que se eleva no tiene sensibilidad y
especificidad.
b) CPK Mb tiene sensibilidad, pero no especificidad comienza a elevarse de 4-6
horas normalizándose 24 -72 horas.
c) Troponinas no tienen sensibilidad, ni especificidad, son tres tipos: C,T, I,
comienzan a elevarse de 2 – 4 horas permanecen de 7 a 14 días.
d) LDH comienza a elevarse de 24 -72 horas permanece hasta 8 – 14 días.
13. Dibuje la Circulación Fetal:

14. Con respecto Con respecto al Síncope diga la respuesta verdadera.


a) Se le define: Pérdida súbita y transitoria de la conciencia, con
recuperación espontánea sin dejar secuelas.
b) Fisiopatología: Tenemos : Hipoxia, Hipoglucemia, Disminución del Gasto
Cardíaco , Disminución de la Perfusión Cerebral
c) Entre las causas Cardíacas tenemos: Valvulopatías, TEP, HTA; Arritmias
Cardíacas
d) Entre las causas No Cardíacas tenemos: Reflejo Vaso- Vagal, Anemia,
Hipoglucemia, Intoxicación Alcohólica
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.

15. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

16. Interprete este EKG.


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….

17. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
18. Interprete este EKG:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………....

19. Caso Clínico:


La Paciente de 40 años, casada, sexo femenino, sin antecedentes de
importancia, acude a Consulta Externa con cuadro de evolución de 2 años
disnea de grandes esfuerzos que progresa a disnea medianos esfuerzos,
acompañado de tos seca. Al EF. TA: 120/80, FC:80 x’; T: 37. oC., FR: 20 X’; Peso:
72 Kg, Talla: 1.58 cm. La paciente lúcida, consciente, Corazón: Rs Cs arrítmicos,
Foco Pulmonar: Soplo Sistólico GIII/VI con la maniobra de Vasalva; Pulmones:
MV conservado. Abdomen: Normal. Extremidades: No edemas, pulsos pedios
presentes.
DIGA LOS DG. EXÁMENES COMPLENTARIOS Y TTO.

FIRMA:

También podría gustarte