Generadores y Transformadores Eléctricos. LAB#7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Generadores y Transformadores Eléctricos

Fernando José Álvarez Petro, Samara Baena Mestra, Cristian David Martínez Martínez, Diego Andrés
Moreno López
Fernando.alvarez@upb.edu.co; samara.baena@upb.edu.co; cristian.martinez@upb.edu.co; diego.morenol@upb.edu.co

RESUMEN

El presente informe de laboratorio se fundamenta en el análisis de uno de los principales efectos del electromagnetismo e influencia
que ha tenido en los sectores de desarrollo y evolución del hombre partiendo de la unión de estas dos ramas la electricidad y el
magnetismo. La inducción de corriente en circuitos que permiten la transformación de la energía dado el uso para el cual sea
requerido como también el producto resultante de la transformación de energía mecánica y aprovechamiento del movimiento
angular en energía eléctrica, por lo cual en alternativa a la modalidad presencial se recrea idealmente la función de estos dos
elementos de manera virtual gracias a las herramientas tecnológicas por lo cual se procede a la realización de dos apartados
experimentales de los cuales se obtienen datos que evidencian las características de efectos simulados de un transformador eléctrico
y un generador eléctrico respectivamente cuyo posterior análisis permitió la comprensión de la relación que guardan los voltajes en
un transformador y en el significado físico dada las características del tipo de transformador que representan actuando como
elevadores o reductores de voltaje como también el estudio de la energía y potencia extraída de un generador en función de sus
capacidades de producción.

PALABRAS CLAVE: Energía, Elevador, Generador, Magnetismo, Reductor, Transformador.

Abstrac- This laboratory report is based on the 1 INTRODUCCIÓN


analysis of one of the main effects of
electromagnetism and the influence that electricity El siguiente informe esta orientado a la comprensión
and magnetism have had on the sectors of fundamental de lo que históricamente comenzó con los
development and evolution of man, starting from the estudios realizados por Michael Faraday y lo que daría
union of these two branches. The induction of lugar a la revolución de la energía eléctrica en función
current in circuits that allow the transformation of de la potenciación y control del voltaje o tensión en un
energy given the use for which it is required as well circuito llevándolo a un campo aplicativo tan
as the product resulting from the transformation of fundamental para el hombre en su cotidianidad pues
mechanical energy and use of angular movement into forma parte de la mayoría de los componentes eléctricos
electrical energy, therefore as an alternative to face- con los cuales se relacionan en su entorno. Lo
to-face mode Ideally, the function of these two transformadores y generadores eléctricos han sido de las
elements is recreated virtually thanks to maquinas electrónicas mas significativas de la relación
technological tools, which is why two experimental entre el magnetismo y la electricidad pues dentro de sus
sections are carried out, from which data is obtained fundamentos relación a la inducción magnética con la
that shows the characteristics of simulated effects of generación y conversión de la energía bajo condiciones
an electric transformer and an electric generator. deseadas, como la implementación de otros fenómenos
respectively whose subsequent analysis allowed the naturales o tipos de energía físicos aprovechando el
understanding of the relationship between the movimiento del agua entre otros y la energía mecánica
voltages in a transformer and the physical meaning pasando por un proceso de transformación a energía
given the characteristics of the type of transformer eléctrica adecuando su trasporte y utilización.
they represent acting as risers or voltage reducers as
well as the study of the energy and power extracted 2 MARCO TEÓRICO
from a generator based on s us production capacities.
Transformador eléctrico
Un transformador eléctrico es una máquina estática de
corriente alterna que permite variar alguna función de la
corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la

1
frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador magnitud de la fuerza electromotriz ε inducida en la
ideal. espira. La relación es:
ⅆ ϕm
Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al ε= (1)
devanado de entrada en magnetismo para volver a ⅆt
transformarla en electricidad, en las condiciones La fuerza electromotriz ε , o fem, se refiere a la
deseadas, en el devanado secundario por la ley de diferencia de potencial a través de la espira descargada.
Faraday. [2]

Los transformadores se basan en la inducción Inducción magnética


electromagnética. Al aplicar una fuerza electromotriz en La inducción magnética es el proceso mediante el cual
el devanado primario, es decir una tensión, se origina un campos magnéticos generan campos eléctricos. Al
flujo magnético en el núcleo de hierro. Este flujo viajará generarse un campo eléctrico en un material conductor,
desde el devanado primario hasta el secundario. Con su los portadores de carga se verán sometidos a una fuerza
movimiento originará una fuerza electromagnética en el y se inducirá una corriente eléctrica en el conductor.
devanado secundario. Cuando decimos que un campo magnético genera una
corriente eléctrica en un conductor, nos referimos a que
aparece una fuerza electromotriz ε, llamada fem
inducida, de modo que las cargas del conductor se
mueven generando una corriente inducida.
La ley que explica esta interacción entre la fuerza
electromotriz inducida y el campo magnético es la Ley
de Faraday.

la corriente inducida en un circuito tendrá un sentido tal


que el campo magnético generado por dicha corriente
compense la variación del flujo que la ha causado.
[3]

Figura 1. Esquema básico de funcionamiento de un Generador eléctrico


transformador ideal. Un generador es una máquina eléctrica rotativa que
transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo
Tipos de transformadores eléctricos consigue gracias a la interacción de sus componentes
 Transformadores eléctricos elevadores. principales: el rotor (parte giratoria) y el estátor (parte
estática). Cuando un generador eléctrico está en
Tienen la capacidad de aumentar el voltaje de salida en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
relación al voltaje de entrada. En estos transformadores magnético para que el otro lo transforme en corriente
el número de espiras del devanado secundario es mayor eléctrica de periodo igual al de dicho movimiento:
a las del devanado primario.
𝑁2𝑁1>1 → transformador elevador, con ΔV2 > ΔV1 ⅆϕ ⅆ ⅆ
ε =−N =−N ( BS cos θ ) =−NBS cos ( ωt ) =NBSω sⅇ
 Transformadores eléctricos reductores. ⅆt ⅆt ⅆt

Los transformadores eléctricos reductores tienen la Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo
capacidad de disminuir el voltaje de salida en relación al de corriente que producen, dando lugar a dos grandes
voltaje de entrada. En estos transformadores el número grupos: los alternadores y las dinamos. Los alternadores
de espiras del devanado primario es mayor al generan electricidad en corriente alterna y las dinamos
secundario. generan electricidad en corriente continua.
En las máquinas rotativas, el rotor se monta en un eje
𝑁1𝑁2>1 → transformador reductor, con ΔV1 > ΔV2. que descansa en dos rodamientos. El espacio de aire que
[1] separa el rotor del estátor se llama entrehierro y es
necesario para que la máquina pueda girar.
Ley de Faraday Normalmente, tanto en el estátor como en el rotor
La ley de Faraday, descubierta por el físico del siglo existen devanados hechos con conductores de cobre por
XIX Michael Faraday. Relaciona la razón de cambio de los que circulan corrientes suministradas o cedidas a un
flujo magnético que pasa a través de una espira con la circuito exterior que constituye el sistema eléctrico. Uno
de los devanados crea un flujo en el entrehierro y se

2
denomina inductor. El otro devanado recibe el flujo del
primero y se llama inducido. Asimismo, se podría situar
el inductor en el estátor y el inducido en el rotor o
viceversa.
[4]

3 MONTAJE EXPERIMENTAL
Debido a las evidentes limitaciones que representa la
virtualidad para las practicas de laboratorio, nos hemos
visto en la necesidad de recurrir a plataformas virtuales
y softwares que nos permitan simular las condiciones de
una practica de laboratorio. En esta ocasión, utilizamos
la plataforma Everycircuit y la app Phet, empleada
también en la práctica anterior, para simular dos
experimentos: Se pulsó en varios tramos del circuito y se modificaron
los parámetros correspondientes (amplitud de voltaje,
Experimento 1: “Transformador”. frecuencia, números de espiras, forma de la señal, etc.)
En la app Phet, se colocó la fuente de alimentación de se observaron los resultados.
corriente alterna en el circuito primario y sustituyó el
bombillo por el voltímetro en el secundario. Experimento 2: “Generador eléctrico”
Se mantuvo un número constante de espiras en el Se accedió al experimento en el simulador Everycircuit
circuito primario y se apuntó hasta dónde llegó la aguja y se observó cómo se modificó el voltaje inducido, en
del voltímetro en el secundario. función del caudal que se dejó abierto, campo
Se modificó la frecuencia de la fuente de alimentación y magnético, número y tamaño de espiras, etc.
se hizo lo mismo con el número de espiras del
secundario, se observó cómo cambió el voltaje inducido
en el mismo.

Se calculó la velocidad (en revoluciones por minuto) a la


que debía girar el rotor para generar una fuerza
electromotriz con 60 Hz de frecuencia y se dedujo la
relación entre la fuerza electromotriz inducida y la
Luego se ingresó al simulador de la plataforma frecuencia e intensidad del campo magnético
Everycircuit, donde se pudo apreciar el circuito básico
del transformador.
4 ANÁLISIS Y RESULTADOS
Simulador 1
(A)

3
La primera parte de la práctica de laboratorio utilizamos
un simulador de un transformador donde hallamos una
relación número de espiras = voltaje, como lo Simulador 2
mostramos a continuación:
N E1 V 1 (A)
= (2)
NE 2 V 2 Para calcular la velocidad (Rpm) a la que debe girar el
rotor para generar un fem de 60 Hz usamos la siguiente
100 600 V relación:
=
NE 2 7 kV 1 Hz→ 60 Rpm(1)
Ecuación 1. Relación de 1 Hz equivalente a 60 Rpm
( 100 )∗( 7000V ) =(600 V )∗( NE 2)
60 Hz → ( 60 )( 60 ) Rpm
( 100 )∗( 7000 V ) 60 HZ →3600 Rpm
=NE 2
600 V Encontramos que a 60 Hz se produce una velocidad de
3600 revoluciones por minuto.
1166 , 6́=NE 2
El número de espiras que presenta la bobina secundaria es Tomando como base la velocidad representativa a la que
1166,6́ espiras se mueve en la figura 1, deducimos una relación para
convertir 30 Rpm a Hz.

Grafica 1. Función Bobina primaria, 600 V vs 10 mS

Figura 1. Esquema de un generador 30 revoluciones por minuto


(Rpm).

Usamos la siguiente relación:


1
1 Rpm → Hz(2)
60
Grafica 2. Función Bobina secundaria, 7000 V vs 10 mS Ecuación 2. Relación de 1 Rpm equivalente a 0.016́ Hz.

En las anteriores graficas notamos el comportamiento de 1


30 Rpm → Hz
la corriente alterna del transformador ya presentado 60
anteriormente. 30 Rpm →0.5 Hz
(B) Encontramos que a 30 revoluciones por minuto se
produce una frecuencia de 0.5 Hz en el campo
Modificamos varios parámetros del simulador para magnético.
convertir la corriente alterna a una corriente directa,
entre ello, modificamos el voltaje, entre otros factores (B)
para llegar al tipo de corriente buscada.
Para hallar la gráfica de la corriente eléctrica generada
en la maquina usamos la siguiente expresión:
f ( t )=V 0 ∙ sin ( w ∙t ) (3)
Ecuación 3. Corriente eléctrica generada en la máquina.

Reemplazamos en la expresión:

Grafica 3. Función corriente directa

4
3600 Reemplazamos:
f ( t )=400 ∙ √ 2∙ sin( ∙ t) ¿¿

Con la ayuda de la calculadora gráfica “Desmos”
realizamos la función de la corriente eléctrica generada ¿ 112 J
en función del tiempo, obtenemos la siguiente: El rendimiento obtenido en el potencial ideal fue 112 J

Para hallar la energía generada si el rendimiento es 70%


usamos la expresión:
ρ=w ∙ s (6)
Ecuación 6. Producto entre el potencial ideal y el rendimiento.

Reemplazamos:

ρ=160 J ∙ 0,7

ρ=112 J
Grafica 4. Función de la corriente eléctrica generada en función del El rendimiento obtenido en la energía generada fue
tiempo.
112J.

Para hallar la gráfica del voltaje inducido en la maquina


usamos la siguiente expresión:
5 CONCLUSIONES
V ∙sin (w ∙ t)
f ( t )= 0 (4)
2000 Ω  Si un condensador electrónico recibe mayor
Ecuación 4. Voltaje inducido en la máquina. voltaje para el que está fabricado, puede
quemarse.
Reemplazamos en la expresión:
 En un circuito RC el condensador puede
3600 cargarse o descargarse dependiendo hacia
400 ∙ √ 2∙ sin( ∙ t)
2π donde esté abierto el interruptor.
f ( t )=
2000 Ω
 En un circuito RC el tiempo en que el
Con la ayuda de la calculadora gráfica “Desmos” condensador puede cargarse o descargarse
realizamos la función del voltaje inducido en la maquina depende del valor de las resistencias y el
generado en función del tiempo, obtenemos la siguiente: modelo del circuito.

 En un circuito RC la polaridad afecta en el


desarrollo de la práctica, haciendo que no
funcione o queme pueda quemar el circuito en
la peor circunstancia.
6 REFERENCIAS

[1]
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-
corrientes-alternas-con-un-transformador-electrico#

[2]
Grafica 5. Función del voltaje inducido en la maquina generado en
función del tiempo. https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-
forces-and-magnetic-fields/magnetic-flux-faradays-
Para hallar el potencial ideal si el rendimiento es 70% law/a/what-is-faradays-law
usamos la expresión:
¿¿¿ [3]
Ecuación 5. Producto entre el potencial ideal y el rendimiento. http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/i
nduccion.html

5
[4]
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-
generador-electrico

Adaptado por:
Saúl David Bertel Hoyos, Armando Potes Gutiérrez
Docentes: Universidad Pontificia Bolivariana

Basado en:
[1] Ing. William Marín, Informes cursos de laboratorio.
Escuela de Ingeniería Electrónica I. T. Costa Rica.
[2] Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall -
Madrid 2001,
http://www.fisicarecreativa.com/informes/Informes-
modelo0.pdf
[3] Formato de la IEEE.

También podría gustarte