Control de Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO -

PIURA
SEMESTRE 2022 – II
CURSO: CONSTITUCIONAL GENERAL

NOMBRE: Benyi Esmith Neyra Guevara


FECHA : 06/09/2022
De la lectura “La dimensión axiológica del Derecho Constitucional”, del autor Francisco
Fernández Segado; sírvase responder:
1. Definición de Derecho Constitucional, como disciplina fronteriza, y su vinculación con
otras disciplinas.
El Derecho constitucional se define por al tener un carácter flexible, lo cual lo lleva a vincularse
con diversas disciplinas como son la ciencia política, las teorías del estado, la sociología, las
garantías individuales y sociales, el amparo, el derecho procesal constitucional, el derecho
electoral, el derecho parlamentario, entre otras.

2. Alcances y problemática. Vinculación del Derecho Constitucional y la ciencia política.


Existe una estrecha conexión entre el derecho constitucional y la ciencia política, al extremo que,
teniendo en cuenta la integración que hubo entre ambas disciplinas, y que tuvo su desarrollo
durante el siglo XX, se ha producido una unidad entre ellas, siendo el derecho constitucional el
que integra o es parte fundamental de la ciencia política.

3. Posición del autor, respecto del valor para las ciencias sociales (política, Derecho, etc.)
El autor nos dice que las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de
estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la
actividad del ser humano y de su relación con la sociedad.

4. Posiciones de rechazo de la concepción valorativa; en las ciencias sociales. Autores.


Para Weber esta neutralidad valorativa es un principio regulador de la conducta de los hombres
de ciencia y no un principio constitutivo de la ciencia misma. Es un principio que le exige al
científico ser consciente de las limitaciones de su disciplina y de la ciencia en general

5. El Derecho Constitucional según el autor. Notas distintivas.


Según el autor el derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principios
fundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones del
Estado y garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la Constitución.

De la lectura “Valores, principios, fines e Interpretación Constitucional”, del autor Víctor


García Toma; sírvase responder:
6. Sobre, la Constitución, el autor, refiere:
a. Es un documento privado.
b. Comprende normas, valores y principios.
c. Comprende solo normas.
d. Solo A y C.
e. Solo C y D.

7. Sobre los valores constitucionales, el autor refiere:


a. Son fundamentos políticos del Estado.
b. La ideología es un conjunto de juicios de valor sobre el mundo.
c. Valores son elementos culturales, que no establecen relaciones de preferencia.
d. Todas las anteriores.
e. Solo A y B.

8. Sobre los principios:


a. Son la médula del sistema constitucional.
b. Dan coherencia y razonabilidad al sistema jurídico.
c. Resumen la quinta esencia del derecho constitucional.
d. Todas las anteriores.
e. Solo B y C.
9. Sobre los Principios precise su definición y características.
Bueno según la lectura los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan
y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en
nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.

10. A qué se denomina principios constitucionales instrumentales y cuáles son. Defina y


determine sus reglas.
Los principios constitucionales instrumentales. Son aquellos que se orientan hacia la
organización, estructuración y funcionamiento óptimo, equilibrado, armónico y sistémico del
orden constitucional. Además, se concluye que reglas y principios son normas de naturaleza
diversa, funcionan de manera diferente y se aplican para casos distintos. Mientras
las reglas operan en los eventos de casos fáciles, los principios operan en los casos difíciles.

También podría gustarte