2do Parcial de BQ 2011
2do Parcial de BQ 2011
2do Parcial de BQ 2011
La vía glicolitica:
1. Requiere del complejo multienzimatico piruvato deshidrogenasa que requiere de FAD y NAD+.
2. El sistema anterior esta formado por dihidrolipoil transacetilasa que requiere de coenzima A.
3. Se puede determinar su actividad midiendo el consumo de oxigeno y producción de CO2.
4. Es un proceso de oxido reducción, donde el piruvato se descarboxila a nivel del carbono 3.
Ciclo de Krebs:
1. El oxalacetato es formado por la enzima piruvato carboxilasa que requiere de biotina y CO2.
2. Participa la enzima succinato deshidrogenasa que genera fumarato de conformación cis.
3. Interviene la enzima aconitasa que requiere de Fe++ para formar el intermediario cis-aconitato.
4. Es regulada a nivel de la isocitrato deshidrogenasa modulada por los niveles de ADP y Pi.
1. Son reacciones redox, que tienen como fin la generación de energía que se almacena en ATP.
2. El potencial redox real del sustrato A puede ser aumentando la relacion A/AH.
3. La cadena respiratoria involucra la trasferencia de electrones con un potencia redox creciente.
4. La trasferencia de e- del sustrato A (E°’ =-0,2v) al B (E°’ =+0,2v ) requiere de energia libre.
La oxidación de un aminoacido:
1. Las desaminaciones oxidativas de los L-AA con el cofactor FMN consumen ½ de O2.
2. Todos los AA deben perder su grupo alfa amino por transaminacion o desaminacion oxidativa.
3. Es regulada a nivel de la enzima glutamato deshidrogenasa mediante los moduladores ATP +Pi.
4. Las transaminaciones acopladas a las desaminaciones producen amoniaco altamente toxico.
CUESTIONARIO II.- Encierra con un circulo la respuesta correcta:
Cetogenesis y cetolisis:
A. Es regulado por la quinasa, que fosforila al complejo dependiente de los niveles de ADP Y C..
B. La dihidrolipoiltrancetilasareoxida al cofactor lipoamida que requiere de FAD y NAD+.
C. Requiere de 5 factores enzimamaticos de los cuales ,son transformados solo CoA y FAD.
D. Puede ser evaluada por el consumo de piruvato + oxigeno, y por la producción de CO₂.
E. N.A.
Cadena respiratoria :
Ciclo de la urea :
Oxidacion de un acidograso :
A. En la beta oxidación los acidos grasos son transformados completamente en acetil CoA.
B. Los acidos grasos de numero par de carbonos insaturados rinden menor energía.
C. Luego de activados , son introducidos a la mitocondrias por el gama trimetil amonio butírico
D. Los eritrocitos no pueden oxidar acidos grasos por que no presentan tioquinasas.
E. Los acidosgrasis de Nº impar de carbonos son capaces de generar glucosa en el hígado.
Oxidaciones Biologicas :
A. Si una reacción redox presenta una diferencia de E°=+0.3v , se trata de una reacción exergonica.
B. A mayor ´potencia redox de un sustrato , presentara mayor afinidad por los electrones.
C. El potencial redox de un sustrato es dependiente de sus estados de oxidación.
D. El cambio de energía libre depende directamente de la diferectamente de la diferencia de E° de
sustratos.
E. Una celula puede modificar el Delta G° de una reacción modificando el valor de “f”.
Ciclo de Krebs :
Viaglicolitica :
A. Es inhibida por iodo acetamida y los iones flururo a nivel de la GA3P deshidrogenasa y enolasa
respectivamente.
B. El arseniato también la inhibe bloqueando la formación de 3 fosfoglicerato.
C. El 1-3 difosfoglicerato , en los eritrocitos puede desviarse a la formaion 2-3 difosfoglicerato.
D. El 2-3 difosfoglicerato es un modulador allosterico de la hemoglobina eritrocitica.
E. Los niveles de 2-3 difosfoglicerato se incrementan en los tejidos para no generar hipoxia.
PROBLEMAS
1. Un deportista que realiza una faena en condiciones aeróbicas , requiere de 900 kcal. ¿cuántos gramos
de glucosa requerirá para cubrir esta actividad muscular? (PM de la glucosa = 180)
2. Calcular la cantidad de energía en Kcal , que se generara por la combustión de 100 gramos de ácido
araquidónico (PM del acidos araquidónico )= 302,20 carbonos y 4 insaturaciones).
3. Determine el cambio de energía libre estándar prima de la siguientes reacciones redox :
Cit. C (Fe++)+Cti. A (Fe+++) -> Cit. c. (fe+++) + Cit. a (Fe++)
Si Cit. c (Fe++ -> Fe+++) E ° = 0.22v y Cit. A (Fe++ -> Fe+++) E° = 0.38v.
4. Que porcentaje de moléculas se tendrán qie oxidar para que un sustrato redox incremente si potencial
redox en un 10%.
5. Calcule la cantidad de calorías que generara la combustión de 20 gramos de piruvato (PM de piruvato =
88)
6. Calcule el numero de NADH+H+ y FADH2 que generara la combustión de 3 moleculas de glucosa.