Ensayo Crisis Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO CRISIS AMBIENTAL

Tema: La crisis ambiental junto a una marea humana

Curso: Comunicación

Docente: Fredy Guzmán Huamani

Nombre: Maricielo Olivera Huamán

En el mundo se calcula que existen más de 22 millones de refugiados y 30


millones de desplazados dentro de las fronteras de sus Estados. En los
últimos años, los desastres naturales han producido, por primera vez en la
historia, más refugiados que las guerras e los conflictos armados aunque las
estimaciones varían enormemente, se calculan en 25 millones las personas
desplazadas forzosamente de sus hogares por sequías, desertificación,
erosión de los suelos, accidentes industriales y otras causas
medioambientales, el deterioro ecológico (sequía, plagas, desastres
naturales, accidentes industriales y nucleares, la deforestación, el
calentamiento global y otras amenazas ambientales) acompaña a las
hambrunas y a los conflictos armados que además tienen unas repercusiones
medioambientales de enorme gravedad (bombardeos, destrucción de
cosechas, utilización de armas químicas, etc.). Además, el impacto humano
en el medio ambiente está agravando la intensidad de los desastres naturales
y son los países menos desarrollados quienes más sufren las consecuencias.
Un estudio de la ONU de 1998 estimó que el 96% de las muertes causadas
por desastres ocurren en el 66% de la población de los países más pobres del
mundo. Combatir la pobreza es el mejor medio para reducir el número de
cadáveres que habrá que sacar de entre los escombros, el barro, las crecidas
o la sequía. Todos estos factores han propiciado la aparición de una nueva
categoría de población desplazada, a la que se la conoce como refugiados
ambientales o climáticos.
Al hablar de cambio climático o tan solo escuchar al respecto personalmente
lo primero que viene a mi mente es basura suena absurdo, pero todos los
días consumimos diferentes productos lo que como sabemos ocasiona el
incremento de más basura, sin embargo podríamos controlarlo realizando
parvas acciones, claro pero la pregunta es ¿cómo logramos esto si las
personas aún no están informadas sobre la crisis que el mundo está
afrontando estas últimas décadas? Se podría decir que con todo esto la
biosfera está actuando como una amiga para el mundo entero ya que nos
esta ayudando a frenar el calentamiento global absorbiendo co2 pero
sabemos que no por mucho, un ejemplo gracias a las industrias de
combustible en el Ártico se están produciendo bombas de co2-metano y
¿que produce esto? claramente el deshielo. Si pensamos que el ártico era
todo nos equivocamos de una forma pazguata: la Antártida, Alaska y el
Permafrost de Rusia lugares que por cierto son los lugares más fríos del
mundo están en el punto más crítico gracias a todo esto. Sabemos que esta
crisis trae consigo varios desastres, pero donde quedan los refugiados
climáticos; exactamente en el norte de Camerún en África central antes llovía
por lo menos dos meses seguidos en comparación de la actualidad ya que
llueve cada vez menos, en resultado los pobladores escapan literalmente
hacia ciudades mucho más grandes: actualmente juntando a todos estos
pobladores ocupan la 4ta o hasta la 5ta parte de la población mundial,
hablando de esto podemos mencionar a Indonesia en Java-Yakarta
precisamente es donde se concentra una de las áreas más densamente
pobladas del mundo. Ahora sé que hablar de Indonesia siendo un lugar con
mayor riesgo de desastres suena como algo para comentar cosas como
queda lejos y que nunca pasara en nuestro entorno, Indonesia si queda a
kilómetros, pero no está lejos de nuestra realidad. La tala ilegal y mala
gestión de bosques es un principal problema ambiental en el Perú: sequias,
deslizamiento de tierra e inundaciones todo provocará mas refugiados, si
hablamos de ciclones y que nunca va pasar pues una vez más estamos en un
error hace no mucho se registró el inicio de un ciclón en las costas de Perú y
Chile por suerte se desvaneció alejándose del litoral peruano esta es una
prueba más de que no estamos libres de nuevos problemas o desastres.
El medio ambiente es el principal sustento de las poblaciones y de su
subsistencia. El medio ambiente representa además la base de su desarrollo:
proporciona los bienes y servicios esenciales que contribuyen a la satisfacción
de las necesidades humanas y es esencial el desarrollo y calidad de la vida.
Los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos naturales en general
constituyen la base de la vida y el desarrollo humano. Su degradación origina
la falta de recursos y la pobreza de la población que no tiene más opciones
que la de desplazarse a otro territorio para garantizar su subsistencia. Por lo
tanto, la degradación ambiental constituye una causa per se directamente
relacionada con los movimientos de población.

Una de las medidas que puede reducir el número de refugiados ambientales


es una mayor concienciación del hombre como responsable directo de la
degradación del medio ambiente y del empeoramiento de las condiciones de
vida en el planeta. Se hace necesaria además la planificación de estrategias
para reducir la vulnerabilidad de las zonas expuestas a amenazas ambientales
conocidas y previsibles.49 En pocas palabras, los problemas ambientales
plantean la necesidad de proteger a poblaciones especialmente vulnerables
que pueden convertirse en futuros desplazados y, al mismo tiempo, proteger
a los refugiados plantea la necesidad de proteger el medio ambiente.

”CUANDO NO HAY LUGAR A DONDE IR, NINGUN LUGAR ES TU HOGAR”

Una película de AI WEIWEI

BIBLIOGRAFIA

-Documental Human Flow (película)

- Environmental refugees: The new challenge in international environmental law

Susana Borràs Pentinat

-Refugiados climáticos - La verdadera catástrofe ambiental


https://youtu.be/HufPb_j7UE4

También podría gustarte