Trabajo - Diseño de Una Prueba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Barrera Rivera


Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Universidad
Internacional de la Rioja en México

Asignatura: Dislexia, Discalculia e Hiperactividad

Docente: Profa. Alejandra Galán Amieva

Nombre: Lic. Thalía Citlaly Barrera Rivera

Trabajo: Diseño de una prueba

Fecha: lunes 27 de julio del 2020

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Índice

Introducción......................................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................................3
Objetivos específicos.........................................................................................................3
Prueba screening del lenguaje...........................................................................................3
Figura 1 “Instrumento de valoración de lectura”..........................................................4
Prueba screening de habilidad matemática......................................................................5
Figura 2 “Valoración de Habilidades Matemáticas”.....................................................5
Prueba screening de atención...........................................................................................6
Figura 3 “Instrumento de valoración de atención”.......................................................6
Prueba screening de impulsividad e hiperactividad..........................................................7
Figura 4 “Valoración de impulsividad e hiperactividad”..............................................7
Bibliografía........................................................................................................................8

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Introducción
En la actualidad los docentes de cualquier nivel educativo se enfrentan a una serie de
problemas en el aula, problemas que en ocasiones no pueden tomar acciones en contra
de ello por falta de recursos materiales o humanos, uno de los principales problemas
pueden ser académicos en las asignaturas base del modelo educativo actual y en
actitudes que se ven día a día, es por ello que en el presente documento se presentan
cuatro pruebas screening diseñadas para enfrentarse a estas situaciones más comunes
como lo son baja habilidad lectora y matemática en los alumnos y respecto a las
actitudes la falta de atención por parte del alumno a la clase, estas pruebas ayudarán a
detectar tempranamente un problema.

Objetivo General
Diseñar pruebas screening que permitan valorar las dimensiones de lectura,
matemáticas, atención, impulsividad e hiperactividad en niños de nivel primaria.

Objetivos específicos
 Diseñar una prueba específica para la dimensión de lectura.
 Crear una prueba para conocer el valor de la dimensión matemática.
 Desarrollar una prueba para valorar la dimensión de atención.
 Diseñar una prueba específica para conocer el valor de la dimensión
impulsividad e hiperactividad.

Prueba screening del lenguaje

La actividad consiste en brindar una lectura a los alumnos de educación primaria para
esto se tiene que realizar una adecuación dependiendo el grado del alumno, dado que
un alumno de 2° no lee con la misma velocidad que uno de 5° se tienen que realizar
preguntas con base en la lectura para verificar que si se está comprendiendo el texto

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

correctamente y para valorar la comprensión lectora de los alumnos se diseña el


siguiente instrumento:

Figura 1 “Instrumento de valoración de lectura”

En donde los valores para el instrumento anterior son:


 Nunca (0 puntos)
 Casi nunca (1 punto)
 Algunas veces (2 puntos)
 Casi siempre (3 puntos)
 Siempre (4 puntos)

Al responder el instrumento de valoración el puntaje más alto es de 20 puntos y


conforme la puntuación se realiza una interpretación la cual es:

 9 puntos o menos: nivel bajo de dominio del lectura


 10 – 12 puntos: nivel promedio en el dominio de lectura
 13 – 16 puntos: nivel medio en el dominio de lectura
 17 – 20 puntos: alto dominio de lectura

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Prueba screening de habilidad matemática

En esta sección se necesita de diversos ejercicios matemáticos adecuados al grado


escolar de los niños, los ejercicios constan de dictado de números (las cifras de los
números en el dictado dependen del grado del alumno), conteo de números por medio
de fichas, comparación de mayor o menor, cálculo mental de forma oral y problemas
aritméticos, para poder medir esta dimensión se realiza el siguiente instrumento
valorativo:

Figura 2 “Valoración de Habilidades Matemáticas”

En donde los valores para el instrumento de la dimensión matemática son:


 Nunca (0 puntos)
 Casi nunca (1 punto)
 Algunas veces (2 puntos)
 Casi siempre (3 puntos)
 Siempre (4 puntos)

Al responder el instrumento de valoración el puntaje más alto al igual que el de


habilidad lectora es de 20 puntos y conforme la puntuación se realiza una
interpretación la cual es:

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

 9 puntos o menos: nivel bajo de dominio de las matemáticas


 10 – 12 puntos: nivel promedio en el dominio de las matemáticas
 13 – 16 puntos: nivel medio en el dominio de las matemáticas
 17 – 20 puntos: alto dominio de las matemáticas

Prueba screening de atención

En esta prueba que tiene como objetivo conocer el nivel de atención de los estudiantes
se desarrolla un actividad practica de encontrar las diferencias en dos imágenes
similares, es importante que las imágenes varíen dependiendo el grado de los alumnos,
las diferencias de los niños de primer grado pueden ser solo cinco y los de sexto grado
pueden ser de 15 diferencias, para medir adecuadamente la ejecución de esta actividad
se diseña la siguiente evaluación:

Figura 3 “Instrumento de valoración de atención”

En donde los valores para medir el nivel de atención son:


 Nunca (0 puntos)

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

 Casi nunca (1 punto)


 Algunas veces (2 puntos)
 Casi siempre (3 puntos)
 Siempre (4 puntos)

La clasificación del nivel de atención del alumno se obtendrá mediante los siguientes
puntajes:
 9 puntos o menos: nivel bajo en el control de su atención
 10 – 12 puntos: nivel promedio en el control de su atención
 13 – 16 puntos: nivel medio en el control de su atención
 17 – 20 puntos: alto dominio en el control de su atención

Prueba screening de impulsividad e hiperactividad

Para esta prueba la variación de actividades es de suma importancia para poder


medirlas adecuadamente con el instrumento de valoración, las actividades que se
tienen que realizar por parte del alumno son la elaboración de manualidades en el aula,
actividades de trabajo en equipo como “en busca del tesoro”, visualización de un video
para realizar una reflexión, con estos ejercicios se puede obtener la siguiente
información:

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Figura 4 “Valoración de impulsividad e hiperactividad”

En donde los valores para medir el nivel de impulsividad e hiperactividad son:


 Nunca (0 puntos)
 Casi nunca (1 punto)
 Algunas veces (2 puntos)
 Casi siempre (3 puntos)
 Siempre (4 puntos)

La clasificación de esta dimensión en el alumno se obtendrá diferente a las anteriores


esto se hará mediante los siguientes puntajes:
 9 puntos o menos: Presenta nivel bajo de impulsividad e hiperactividad
 10 – 12 puntos: Presenta nivel promedio de impulsividad e hiperactividad
 13 – 16 puntos: Presenta nivel medio de impulsividad e hiperactividad
 17 – 20 puntos: Presenta alto nivel de impulsividad e hiperactividad

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Barrera Rivera
Dislexia, Discalculia
27 de julio del 2020
e Hiperactividad
Nombre: Thalía Citlaly

Bibliografía

Ferres, A. (2009). Pruebas de screening para la evaluación de comprensión de textos.


Neuropsicología Latina, 41-56.

Grabulosa, J. M. (22 de octubre de 2016). Dept. de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica


(U.B.). Obtenido de Dept. de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica (U.B.):
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/Screening-
para-evaluar-la-capacidad-num%c3%a9rica-y-de-c%c3%a1lculo-en-el-
alumnado.pdf

Rodriguez Artacho, M. (06 de marzo de 2014). Pruebas para evaluar la atención.


Obtenido de Pruebas para evaluar la atención:
https://www.ugr.es/~setchift/docs/pruebas_evaluar_atencion.pdf

TEMA 9 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte