Modulo VIII Gestion Empresarial PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA
GESTIÓN EMPRESARIAL
<<GEE-0915 >>

Objetivo general:
Realizar un plan de negocios con una idea innovadora y presentarla en una exposición. Invitar y
escuchar a empresarios sobre como llegaron a tener sus empresas.
GESTIÓN EMPRESARIAL
DATOS GENERALES
UV: 4
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: GEE – 1503 Gerencia de Pequeña y
Mediana Empresa Módulo I:
Gestión empresarial
Objetivos específicos:
− Determinar los costos de producción a través de cálculo de los tres Módulo II:
Definición de organismo
elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos indirectos de
social productivo-empresa
fabricación.
− Conformar todos los gastos de operación: administrativos y de ventas. Módulo III:
− Explicar cómo elaborar el plan de inversión del proyecto con todas sus Análisis de la oferta
partes.
Módulo IV:
Estudio técnico

Módulo V:
Pasos a seguir en el
proceso de elaboración de
un producto o
servicio

Módulo VI:
Tipo de estructura
administrativa

Módulo VII:
Estudio económico
Competencias: empresa de manufactura o
transformación
− Determinar el capital de trabajo del proyecto.
− Conformar un plan de inversión con todos sus componentes; describir los Módulo VIII:
elementos que conforman los estados financieros pro forma; Determinación del
− Definir el concepto de costo de capital. presupuesto de gastos
− Conformar el flujo de efectivo neto para realizar la respectiva evaluación
económica del proyecto; aplicar las técnicas de evaluación que toman en Módulo IX:
cuenta el valor del dinero en el tiempo: Valor actual neto (VAN), Tasa Descripción de los flujos
interna de retorno (TIR), periodo de recuperación de la inversión netos de efectivo
descontado (PRID), Beneficio-costo (BC) o Índice de rentabilidad (IR).
ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del módulo se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con la información


del documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios
que refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. La única valoración es la
autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra


los conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: GESTIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO VIII
DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
GASTOS
Introducción:
El estudio financiero está integrado por elementos informativo cuantitativo que permiten decidir y
observar la viabilidad de un plan de negocios, en ellos se integra el comportamiento de las operaciones
necesarias para que una empresa marche y visualizando a su vez el crecimiento de la misma en el tiempo.

De ahí la importancia que al iniciar cualquier idea de proyecto o negocio se contemple las variables que
intervienen en el desarrollo e implementación, consideran el costo efectivo que conlleva el operar el proyecto en
términos financieros, que implica el costo de capital de trabajo, adquisiciones de activos fijos y gastos pre-
operativo hasta obtener los indicadores financieros en los estados financieros como son: El Balance General,
estado de pérdidas y ganancias y flujo de efectivo.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Pág.
Temática del módulo VIII

Determinación del presupuesto de gastos 6


− Determinación del plan de inversión del proyecto
Inversión en activos fijos
Inversión en capital de trabajo
Inversión en gasto pre operativos o activos nominales

Plan de inversión 16
− Amortización de financiamiento y gastos financieros
Cuota nivelada.
Amortización un solo pago capital más intereses al vencimiento.
Pago de intereses periódicamente y pago del total del capital en el
periodo de vencimiento.
Amortización del capital en cuotas iguales más intereses.
− Estados financieros proforma

Balance general 28
− Cuentas del balance general
− Análisis de los estados financieros
− Análisis de punto de equilibrio
− Margen de contribución

Bibliografía 52
Descripción actividades para módulo VIII

Descripción breve de actividad:


− Tarea asignada en el módulo VIII
− Foro “Los estados financieros”

Tarea:

− Los alumnos deben de proceder a realizar y analizar cada una de las


cuentas que conforman los estados financieros que se realizarán en la
empresa. Deben analizar cada una de las razones financieras hasta
culminar con el análisis de la VAN, TIR y el PRID.

Foro: “Los estados financieros”

Con el presente foro los estudiantes podrán ahondar en la parte de


investigación así como recabar información que les permita hacer sus
comentarios a través de la plataforma, de igual forma podrán interactuar
conocimientos con sus compañeros/as de sección y sus averiguaciones acorde al
tema que se esté tratando, en la sección de foros.

Preguntas

1. ¿Por qué considera usted de suma importancia, los estudios financieros


para una empresa?
2. ¿Por qué es importante determinar las técnicas de evaluación que toma el
dinero a través del tiempo?
3. ¿Por qué es importante hacer el análisis de cada una de las razones
financieras de su proyecto?
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

ASIGNATURA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Resulta de suma importancia que cada uno de estos elementos cuantifique


Determinación del
la inversión necesaria para emprender el negocio, como son la inversión
presupuesto de
requerida, capital de trabajo y gastos pre-operativos y la integración de la
gastos.
información financiera resumida en los estados financieros proyectados:
Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias.

Inversión en capital Es la inversión del proyecto que se


de trabajo considera necesaria en activos circulantes
para que el proyecto cubra sus
operaciones iniciales.

Plan de inversión
Es el reembolso del capital del
préstamo recibido, de acuerdo al Consta de tres partes:
Amortización
calendario de vencimiento del
− Inversión en activos
contrato, mediante cuotas
fijos.
periódicas generalmente iguales.
− Inversión en capital
de trabajo
Tipos de préstamo − inversión en gastos
pre-operativos o
− Cuota nivelada o pagos iguales
activos nominales.
periódicos.
− Amortización de un solo pago al
vencimiento.
− Pago de intereses anuales y un solo
pago del capital al vencimiento.
− Pago del capital del préstamo en cuotas
iguales periódicas más intereses.

Una vez determinados todos los ingresos se procede a la


Estados
elaboración de los estados financieros en forma proyectada de
financieros pro
acuerdo al número de años establecidos para evaluar el
forma.
proyecto.

Cuentas del balance general

− Activo circulante En síntesis, estos contenidos son


Balance general − Pasivo circulante abordados en este módulo VIII de aprendizaje.
− Pasivo a largo plazo
Dentro del contenido se ahonda en
− Activos fijos
descripciones, elementos y características que
− Activos diferidos
articulan mejor cada temática. 5
− Patrimonio
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

DETERMINACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE GASTOS

El elaborar un plan de negocios requiere una serie de pasos como son:

1. Tener en claro cuál es su idea o proyecto de negocios.

2. Realizar un estudio del mercado y las necesidades que existan en él: Con
la finalidad de identificar la demanda potencial y el nicho de mercado, el
cual cubrirá, incluyendo cual es el precio optimó por el que la gente
pagaría por su producto o servicio, promoción para su venta y
conocimiento del consumidor, distribución del producto o servicio, así
como el lugar específico para su venta.

3. El estudio técnico: Que es él que determina los costos en los que se


incurrirán para su implementación, donde se incluye: lugar, equipo,
instalaciones, tecnología y otros elementos para la producción del bien o
servicio que desarrollan en el proyecto de negocio.

4. Estudio de producción: En él se contemplan todos los insumos necesarios


para el proceso de elaboración o comercialización, si hablamos de una
empresa que comercializa sus productos, en tanto el que los fabrica
tendrá que considerar los materiales, el recurso humano que lo

6
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

transformará y los gatos indirectos que apoyan el concepto de


producción del bien.

5. Finalmente, el estudio financiero: Es el que determina de manera


cuantitativa y monetaria el costo de la operación del proyecto y su
aceleración, este permite evaluar la rentabilidad del proyecto de negocio
y visualizar su rentabilidad y recuperación del mismo en el tiempo.

Este último paso por así decirlo es el que encierra el término cuantitativo y
financiero del plan de negocio, en este se apoya la determinación del plan de negocio
ya que resulta de suma importancia que cada uno de estos elementos cuantifique la
inversión necesaria para emprender el negocio, como son la inversión requerida,
capital de trabajo y gastos pre-operativos y la integración de la información
financiera resumida en los estados financieros proyectados: balance general y
estados de pérdidas y ganancias.

Presupuesto de gastos de administración

Los gastos de administración incluyen todos los rubros de gasto


correspondientes al funcionamiento del área administrativa del proyecto, como:
salarios del personal, insumos de oficina, mantenimiento y depreciación de los
activos fijos, servicios básicos, comunicación, seguros y otros. Los incrementos
de gastos proyectados para los siguientes años se realizan en base a la inflación
de cada año. A continuación se muestra un cuadro con lo antes descrito.

7
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

El presupuesto de gastos de venta incluye todos los gastos necesarios a


ejecutarse para realizar la comercialización de los productos o servicios, como:
salarios del personal de ventas, servicios básicos del departamento de ventas,
comunicación, mantenimiento y depreciación de los activos del área de ventas,
combustible para vehículos de distribución, publicidad y promociones entre
otros.

A continuación, se presenta un cuadro donde muestra los gastos de


venta.

Determinación del plan de inversión del proyecto

En el plan de inversión se toman en cuenta tres aspectos que son: el total,


los activos fijos (mobiliario y equipo, maquinaria y equipo, terreno, edificio,
vehículo de distribución y otros). El capital de trabajo necesario para comenzar a
trabajar y los activos nominales o gastos pre-operativos. En el plan de inversión
se define el valor del financiamiento y el capital que invertirán los socios o el
inversionista. Los fondos de financiamiento son los que se utilizan para el cálculo
de los gastos financieros.

Las tres secciones que conforman el plan se estructuran de la siguiente manera:

− Los activos fijos necesarios para la realización de la operación, los cuales


están establecidos en el estudio técnico.
− El Capital de trabajo para cubrir los costos y gastos operacionales en el
corto plazo. La determinación del capital de trabajo del proyecto tiene
estrecha relación con el ciclo operativo del efectivo.

8
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Gastos pre operativos o activos nominales, que se conforman con los


presupuestos determinados en el estudio técnico organizacional y legal y
corresponden a los gastos previos al inicio de operaciones, como ser los
gastos de instalaciones, gastos de constitución y organización de la
empresa.

Inversión en activos fijos

Los activos fijos


necesarios para la operación
del proyecto se calcularon en el
estudio técnico.

Con este detalle se


determina el valor de la
inversión en dichos activos, así
como el cálculo de depreciación
de los mismos de acuerdo a su
vida útil por el método de línea
recta.

El gasto por este concepto en cada año proyectado, se distribuyó en las


áreas funcionales en las que serán utilizados dichos activos fijos, que pueden ser:
producción, administración y área de ventas, determinando el gasto como:
gastos indirectos de fabricación, gastos de administración y gastos de venta
respectivamente.

También se determina el valor de salvamento que resulta de restar del


costo de los activos la depreciación acumulada a cuatro años en que se está
evaluando el proyecto de Dormicentro Infantil, S.A. Dicho cálculo se muestra en
el siguiente cuadro de activos fijos y depreciación.

9
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

10
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

A continuación, se muestra el gasto de distribución por depreciación.

11
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Inversión en capital de trabajo

Es la inversión del proyecto que se considera necesaria en activos


circulantes para que el proyecto cubra sus operaciones iniciales. En otras
palabras hay que financiar la primera producción, antes de recibir ingresos en
efectivo, se necesita efectivo para comprar materia prima, pagar mano de obra,
otorgar crédito en las primeras ventas, para hacer frente a gastos en la medida
que estos ocurren.

Para calcular la inversión en capital de trabajo se utilizará el método


de periodo de desfase, en el cual se debe considerar el ciclo del efectivo, o
sea el periodo de tiempo que transcurrirá desde el desembolso por compra
de materia prima, pago de salarios y todos los demás gastos operacionales,
hasta recibir ingresos en efectivo de parte de los clientes que han adquirido
los productos.

El cálculo de la inversión del capital de trabajo del proyecto requiere


determinar el periodo en días de los siguientes aspectos a considerar:

− Periodo de abastecimiento de materia prima: Se refiere al tiempo de


espera para que se reciba la materia prima en el almacén. El cual puede
variar de acuerdo a políticas de entrega de los proveedores y la distancia
de los mismos.

− Periodo de la producción del primer lote: Es el tiempo necesario para


producir los productos del primer lote, según el flujo productivo
determinado en el estudio técnico.

− Periodo de inventario de productos terminados: El tiempo después de


terminados los productos para proceder a la entrega de los pedidos, de
acuerdo a la política de entrega.

− Periodo de cuentas por cobrar: Plazo de crédito a los clientes, definido en


la política de ventas al crédito.

− Periodo de cuentas por pagar: Plazo de pago a los proveedores, según


condiciones de crédito de los mismos. Se suma el número de días de

12
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

periodo de abastecimiento de materia prima y producto terminado, el


periodo de producción y el periodo de las cuentas por cobrar y se resta el
periodo de las cuentas por pagar, el resultado es la cantidad de días del
periodo de desfase o ciclo operativo del efectivo.

Después de calculado el periodo del ciclo


operativo del efectivo, se calcula la cantidad en
efectivo necesaria para cubrir todos los costos
y gastos que se necesita para operar durante
dicho periodo de desfase, para lo cual se
consideran todos los costos y gastos
desembolsables, determinados en el primer
año.

No se consideran los gastos no desembolsables, como la depreciación y


las amortizaciones y cualquier otro gasto que no ocasione salida de dinero
durante el periodo de desfase; tampoco se consideran pago por intereses ni
pagos de financiamiento.

Después de restar al total de


los costos y gastos de operación las
cuentas mencionadas, el valor de
dichos costos y gastos en efectivo se
divide entre 365 días del año y el
resultado se multiplica por la
cantidad de días correspondientes al
ciclo operativo del efectivo.

El cálculo de la inversión en
capital de trabajo para el proyecto
de Dormicentro Infantil, S.A. se
muestra a continuación:
13
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Formula:

CT: (Costo total del año/365 días) X (número de


días del ciclo operativo del efectivo)

En el caso del ejemplo se necesita un capital de trabajo de L. 989,041.00


para cubrir el periodo de desfase de 30 días.

El capital de trabajo se refleja en el presupuesto de efectivo (año 0) como


el saldo de efectivo para iniciar las operaciones después de considerar la compra
de los activos fijos y pagar los gastos pre-operativos. Este saldo de efectivo se
incluye en el balance de apertura (año 0) en la cuenta de caja y bancos.

14
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Inversión en gastos pre-operativos o activos nominales

La inversión en gastos pre-operativo la conforman los presupuestos de los


gastos necesarios para constituir y organizar el proyecto, estos son los gastos de
constitución y organización, así como el acondicionamiento de las áreas de
producción que se conocen como gastos de instalación. La mayoría de estos
gastos se determina en el estudio legal del proyecto.

Estos gastos pre-operativos se presentan como un activo diferido en el


balance general y se convierten en gasto a través del tiempo, estimando una
porción cada año por amortización de los mismos, la cual se incluye en las
cuentas de gastos correspondientes conforme el área funcional que
corresponda como se muestra en el cuadro siguiente la inversión en gastos pre
operativos o activos normales.

15
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

PLAN DE INVERSIÓN

El plan de inversión consta de tres partes: Inversión en activos fijos,


Inversión en capital de trabajo e inversión en gastos pre-operativos o activos
nominales. En el plan de inversión se detallan los valores necesarios para la
compra de los activos fijos definidos en el estudio técnico, los gastos incurridos

16
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

en la organización y constitución del proyecto y el valor necesario del capital de


trabajo para cubrir el periodo de desfase al inicio de las operaciones.

En el plan de inversión se define la forma de financiamiento de la inversión


del proyecto, estructurando la misma porcentualmente con fondos financiados
por instituciones de crédito y fondos aportados por los inversionistas.

El plan de inversión del ejemplo del proyecto Dormicentro Infantil, S.A. se


detalla en el siguiente cuadro.

17
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Amortización de financiamiento y gastos financieros

En el plan de inversión está definida la cantidad de financiamiento del


proyecto, en cuanto al capital aportado por los accionistas y la necesidad de
financiamiento, para la parte del financiamiento se debe elaborar el plan de
amortización del mismo y el respectivo cálculo de intereses que será el gasto
financiero de cada año.

Este plan de amortización y cálculo de intereses debe ser fundamentado


en las condiciones de financiamiento (el tipo de préstamo, tasa de interés, forma
de pago, plazo, periodo de gracia) establecida por la institución que otorgará el
crédito, (banco, compañía financiera, cooperativa u otras).

Amortización: Es el reembolso del capital del préstamo recibido, de acuerdo al


calendario de vencimiento del contrato, mediante cuotas periódicas
generalmente iguales. La deuda pendiente crece en el interior de cada uno de
los períodos en los que está dividida la operación, para disminuir al final de los
mismos como consecuencia de los pagos realizados.

Pago: Es el efectuado en cada período, y no varía en cantidad si es


anualidad. Generalmente el pago incluye el capital y el interés.

Tipos de préstamos: Existen cuatro clasificaciones basados en la forma de


amortización del préstamo:

18
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Cuota nivelada o pagos iguales periódicos: el pago incluye pago de capital


y de intereses.
− Amortización de un solo pago al vencimiento: incluye el pago total del
préstamo más el monto de intereses acumulado hasta el vencimiento.
− Pago de intereses anuales y un solo pago del capital al vencimiento: se
pagan los intereses en cada año y el monto total del préstamo al final del
vencimiento.
− Pago del capital del préstamo en cuotas iguales periódicas más intereses.

A continuación se explican las diferentes formas de pago de préstamos y


cálculo de intereses:

1. Cuota nivelada

Cálculo de amortización de financiamiento cuota nivelada

19
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

El cálculo de la amortización del financiamiento del cuadro que se acaba


de presentar se realizó utilizando la fórmula de Excel financiero para determinar
el pago anual del financiamiento a través de cuota nivelada como se muestra en
la ilustración que se presenta a continuación.

Formula: =pago (celda de: tasa de interés, celda de plazo en años, y el


valor del préstamo). El pago de intereses de cada año se calcula multiplicando el
saldo del préstamo por la tasa de interés: Para calcular el abono a capital del
préstamo, a la cuota nivelada de cada año se le restan los intereses.

En el cálculo de la cuota nivelada a través de la formula en Excel financiero


aparece con número negativo, lo que significa que dicho número representa un
desembolso para el proyecto.

Dónde:

− A= Pago periódico (anualidad)

20
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− P= Monto del préstamo


− I= tasa de interés anual
− n = tiempo
− (1+i) = factor de capitalización o descuento

2. Amortización un solo pago capital más intereses al vencimiento

Esta forma de pago define un solo pago del valor del préstamo más los
intereses devengados en el periodo establecido en el contrato, esta forma de
pago se utiliza para los proyectos cuyo ciclo del efectivo es a largo plazo.

Ejemplo: proyecto de agricultura o agroindustria que están sujetos a un


largo periodo de producción para obtener la cosecha de los productos a
comercializar. El cálculo se efectúa de la siguiente manera:

Fórmula de cálculo manual:


F= p (1+i)n

Dónde:

− F= monto a pagar
− P= monto del financiamiento
− I= tasa de interés
− n= Periodos de tiempo.

Calculo en Excel: formula:


= celda préstamo*(1+celda de
tasa) ^4

21
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Cálculo de pago de financiamiento a un solo pago al vencimiento (Excel)

3. Pago de intereses periódicamente y pago del total del capital en el periodo


del vencimiento

Esta modalidad de pago permite el pago únicamente de los intereses en


cada periodo y un solo pago del monto del financiamiento al vencimiento. A
continuación se presenta un cuadro mostrando este tipo de pago.

22
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

4. Amortización del capital en cuotas iguales periódicas más intereses

Pagos en partes iguales: se divide el monto del préstamo entre la cantidad


de periodos, se calculan los intereses anuales sobre el saldo del préstamo de
cada año. Como se muestra en el siguiente cuadro.

Después del análisis de las cuatro formas de pago de un préstamo, se


deduce que la forma de pago del préstamo en cuotas iguales más intereses
(saldos insolutos), incurre en gasto financieros menores en relación a la forma
de pago en cuota nivelada.

Y la forma de pago que ocasiona mayor gasto financiero es la de un solo


pago al vencimiento. En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del
financiamiento del proyecto Dormicentro Infantil, calculado por el método de
cuota nivelada:

23
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Estados financieros pro-forma

Una vez determinados todos los ingresos, costos, gastos operacionales y


gastos financieros proyectados, se procede a la elaboración de los estados
financieros en forma proyectada de acuerdo al número de años establecidos
para evaluar el proyecto, estos estados financieros se les llama Estados
Financieros Pro-forma, los cuales se muestran para el ejemplo del proyecto
Dormicentro Infantil, S.A. en los cuadros subsiguientes:

Estado de resultados proforma proyecto de manufactura estado de


resultados pro-forma Dormicentro Infantil, S.A.

Cuentas del estado de resultados

1. Presupuesto de ventas: determinación de las ventas totales proyectadas.


2. Costo de ventas: el costo de los artículos vendidos.
3. Presupuesto de gastos de administración: Detalle que incluye los salarios
del personal administrativo con la respectiva carga social (nómina de
administración) y todos los gastos proyectados del área administrativa.

24
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

4. Presupuesto de gastos de venta: detalle de estos gastos que incluye los


salarios y carga social del departamento de ventas (nómina del área de
ventas) y todos los gastos correspondientes a la comercialización del
producto.
5. Calculo de intereses del préstamo, proyección de los intereses a pagar
por el financiamiento establecido en el plan de inversión.
6. Calculo de impuesto sobre la renta según ley vigente.

Presupuesto de efectivo proyecto de manufactura Dormicentro infantil.s.a.

25
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

26
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Cuentas del presupuesto de efectivo:

1. Los datos reflejados en el presupuesto de efectivo para el año 0(cero)


provienen del plan de inversión, en donde el saldo final de efectivo es el
capital de trabajo definido en dicho plan de inversión.

2. Y 3. Los ingresos de efectivo a partir del año1 en adelante están definidos


en donde se muestran las ventas de contado y los ingresos por
recuperación de cuentas por cobrar.

4. Y 5 Egresos en efectivo por compra de materia prima, definidos en el cual


se muestra las compras al contado y los pagos a proveedores por compra al
crédito.

6. Pago de mano de obra directa: incluye los salarios y carga social,


excluyendo la porción que corresponde al pasivo laboral definido como
prestaciones sociales lo que incluye auxilio de cesantía y preaviso; cuyos
valores se reflejan en el balance general como “Prestaciones por pagar”.

7. Gastos indirectos de fabricación, excluyendo del total del presupuesto de


estos gastos las cuentas que no ocasionan desembolso de efectivo como la
depreciación, amortizaciones y el pasivo laboral incluido en la nómina de
mano de obra indirecta que corresponde a preaviso y auxilio de cesantía.

8. Gastos de administración: presupuesto de


gastos de administración al total de este
presupuesto se le restan los gastos que no
ocasionan erogación de efectivo, como ser
depreciación amortización y parte de la carga
social en lo referente a preaviso y auxilio de
cesantía que como se mencionó antes
constituyen el pasivo laboral que se refleja en
el balance general.

27
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

9. Gastos de venta: Del presupuesto de gastos de venta al igual que los gastos
detallados anteriormente no incluye los gastos que no ocasionan desembolso de
efectivo: Depreciaciones amortizaciones y la parte de carga social que
corresponde al preaviso y auxilio de cesantía.

10 Y 11 pagos a cuenta del impuesto sobre la renta, e impuesto sobre la renta:


según la ley del impuesto sobre la renta las empresas deben pagar de manera
anticipada el impuesto sobre la renta sobre las utilidades que resulte en cada
año fiscal, dicho impuesto se divide entre cuatro pagos; y tres cuotas se pagan
en el año como anticipos y el saldo se paga en el siguiente año en el mes de abril.

En el estado de resultados se define el impuesto a pagar por cada


año, en el presupuesto de efectivo se incluye el valor de los pagos a cuenta
del respectivo año y el pago del saldo del impuestos del año anterior.

12. Cuotas del financiamiento: Corresponde al valor a pagar en cada año como
abono al capital del préstamo

13. Pago de intereses: El valor a pagar en cada año por concepto de los intereses
devengados por el préstamo

14. Pago de dividendos: Se calculan en el estado de resultado de acuerdo a la


política de pago de dividendos plasmada en el manual de políticas del estudio
organizacional.

28
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

BALANCE GENERAL

29
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

30
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Cuentas del balance general

1. Activo circulante.

− Caja y bancos: Incluye el saldo final del presupuesto de efectivo en cada


uno de los años. En el año cero (0) que constituye el balance de apertura
del proyecto, este saldo de efectivo corresponde al capital de trabajo.
− Cuentas por cobrar: Este valor correspondiente a cada año incluido en el
balance general se determina en el presupuesto de ingresos de efectivo
en donde se determina el saldo pendiente de cobro por este concepto al
final de cada año.
− Inventario de productos terminados: Valoración de las unidades del
inventario final deseado de productos terminados multiplicando el costo
de producción unitario por la cantidad del inventario final deseado.

31
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Inventario de materia prima: El inventario final deseado de materia prima


definido en el presupuesto de compra de materia prima.

2. Activos fijos
− Terrenos, edificios, Maquinaria y equipo, mobiliario y equipo, vehículos:
Definidos en el plan de inversión, basándose en las necesidades de estos
activos, determinadas en el estudio técnico. (Plan de inversión)
− Depreciación acumulada: Calculo de la depreciación de los activos fijos
durante la cantidad de años definida para la evaluación del proyecto
exceptuando el terreno.

3. Activos diferidos
− Gastos de organización y gastos de instalación: Corresponden a los
gastos pre operativos o nominales, definidos en el plan de inversión
basándose en el presupuesto de dichos gastos establecido en el estudio
legal.
− Amortización acumulada: Amortización anual de los gastos pre-
operativos o nominales.

4. Pasivo circulante
− Cuentas por pagar: El saldo de las cuentas por pagar a proveedores
definidos en el presupuesto de compra de materia prima.
− Prestamos por pagar: La Porción circulante de la deuda a largo plazo que
corresponde a la cuota a pagar del financiamiento a largo plazo en el
siguiente año.

32
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Prestaciones por pagar: La parte de la carga social conformada por las


prestaciones sociales (Preaviso y auxilio de cesantía) conocida como
pasivo laboral; la cual se calcula en las nóminas de costo del proyecto
tanto para la mano de obra directa, mano de obra indirecta, empleados
administrativos y del departamento de ventas.
− Impuesto sobre la renta: El impuesto sobre la renta de cada año calculado
en el estado de resultados restándole el valor de las tres cuotas de pagos
a cuenta que se pagan durante el año en forma anticipada que se reflejan
en el presupuesto de efectivo de cada año.

5. Pasivo a largo plazo


− Préstamo por pagar a largo plazo: En el año cero (0) que es el balance de
apertura, es el valor correspondiente al financiamiento definido en el plan
de inversión en los años subsiguientes refleja el saldo pendiente de pago
dicho financiamiento, después de separar la porción circulante de la
deuda que se refleja en el pasivo a corto plazo, y explicado.

6. Patrimonio
− Capital social: Refleja el valor de la aportación de los socios (fondos
propios) establecido en el plan de inversión.
− Utilidades retenidas: Las utilidades de los años anteriores calculadas en el
estado de resultados en forma acumulada.
− Utilidades del periodo: Utilidad de cada año calculada en el estado de
resultados.
− Reserva legal: se calcula un 5% sobre la utilidad neta de cada año, La
reserva legal acumulada no debe exceder del 20% del capital. (Código de
comercio de Honduras).

Análisis de los estados financieros

Razones financieras: Las razones financieras son herramientas que se


utilizan para analizar la situación y desempeño financieros del proyecto.

Las razones financieras se presentan en cinco grupos:

− Razones de liquidez

33
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Razones de apalancamiento
− Razones de cobertura
− Razones de actividad
− Razones de rentabilidad

Las razones financieras por sí mismas,


no prestan ninguna utilidad, se deben analizar
a partir de una base de comparación.

Esta base de comparación puede ser


con estándares industriales, en el caso de un
proyecto de inversión se realiza un análisis
basado en los estados financieros proyectados
del mismo para poder hacer los ajustes
necesarios.

Razones financieras

Razones de liquidez
Razón Formula Explicación
Mide la capacidad
Activo circulante para cubrir las
Solvencia Menos obligaciones de corto
Pasivo circulante plazo con el activo
circulante.
Determina la capacidad
para cubrir la deuda de
Activo circulante corto plazo con el
Menos activo circulante más
Prueba del acido
Inventarios/Pasivo líquido. En un proyecto
circulante de servicios no se aplica
por que los inventarios
son mínimos.
Activo circulante Determina la capacidad
Capital de trabajo
menos del proyecto para

34
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

pasivo circulante hacerle frente a sus


obligaciones.

Razones de apalancamiento
Razón Formula Explicación
Permite conocer el
grado en que se
recurre a
Deuda Total
Deuda a capital financiamiento de
Menos
deuda en
Capital de los accionistas
relación con el
financiamiento de
capital.
Establece el grado en
Deuda a activo total Deuda total/ Activo total que una empresa utiliza
financiamiento.

Razones de cobertura
Razón Formula Explicación
Cobertura de los Utilidad operativa Determina la capacidad
intereses menos para pagar intereses,
Intereses pagados indica el número de
veces que se devengan
los intereses.

Razones de actividad
Razón Formula Explicación
Mide el número de veces
Ventas anuales al que las cuentas por
Rotación de cuenta por
crédito/Cuentas por cobrar se han convertido
cobrar
cobrar en efectivo durante el
año.
Rotación de las cuentas 365/Rotación de cuentas Promedio de días que las

35
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

por cobrar en días por cobrar cuentas por cobrar


(periodo promedio de esperan para
cobro. recuperarse.

Mide el número de
veces que el inventario
Costo de ventas
se ha vendido durante el
Rotación del inventario Menos
año, proporciona
Inventario promedio
información sobre la
eficiencia.
Número promedio
Rotación del inventario de días que se
365/Rotación
en días mantiene el inventario
antes de venderlo.
Rotación del activo total Ventas netas/ Activo Determina la eficiencia
total relativa del activo total
para general ventas.

Rentabilidad
Razón Formula Explicación
Establece la rentabilidad
Utilidad neta/ Ventas
Margen de utilidad neta con respecto a las
netas
ventas.
Determina la eficiencia
en la generación de
Rendimiento sobre la Utilidad neta/ Activo utilidades con los activo
inversión total disponibles. El poder
productivo del capital
invertido.
Mide el poder
Rendimiento sobre el Utilidad neta/ Capital de productivo del valor en
capital los accionistas libros de la inversión de
los accionistas.

36
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Análisis de los estados financieros del proyecto “Dormicentro Infantil” S.A.

Razones de liquidez

37
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Razones de apalancamiento

Razones de cobertura y de actividad

38
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

39
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Razones de rentabilidad

Análisis de punto de equilibrio

El punto de equilibrio es la cantidad de


ingresos totales que se igualan a la suma de
los costos y gastos donde la utilidad neta es
igual a cero.

El cálculo del punto de equilibrio


requiere de los siguientes componentes.

40
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− El precio de venta de cada producto.


− Costo Variable: Incluye todos los costos y gastos que tienen relación
directa con el volumen de ventas, que su variación depende de la
variación en las ventas.
− Costos fijos: Todos los costos y gastos que no cambian o no tienen
relación directa con las variaciones en el volumen de ventas.
− Margen de contribución: Se determina restando los costos variables de
los ingresos del proyecto, este resultado proporciona el porcentaje de
margen de contribución. También se determina con el precio de venta
menos el costo variable unitario.

Formula punto de equilibrio para un solo producto.

PE: CF = CF
MC (Pv- Cvu)

Dónde:

− PE = Punto de equilibrio en unidades.


− CF= Costos fijos.
− MC= Margen de contribución = Pv- Cvu.
− Pv = Precio de venta.
− Cvu= Costo variable unitario.

Formula punto de equilibrio monetario o de efectivo.

PEM: CF = CF
1 – MC 1- (Pv-Cvu)

41
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Formula punto de equilibrio porcentual.

PEP: PEM
Ingresos totales

Dónde:

− PEP = Punto de equilibrio en porcentaje.


− PEM = punto de equilibrio monetario.

Análisis del punto de equilibrio del proyecto Dormicentro Infantil S.A con un
solo producto. El Punto de equilibrio del proyecto Dormicentro infantil con el
ejemplo de fabricación y venta de cunas se ha calculado de la siguiente manera:

Los costos y gastos del proyecto se clasifican en Costos fijos y variables

Costos variables:

− Materia prima.
− Mano de obra directa.
− Costos indirectos de fabricación (Insumos de producción, combustible).
− Gastos de venta (comisiones sobre ventas, combustible vehículo)

Costos fijos:

− Gastos indirectos de fabricación.


− Gastos de administración.
− Gastos de venta.

En el caso de Dormicentro Infantil S.A. se determinó la siguiente clasificación


basados en los presupuestos de gastos y el costo de producción.

42
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Clasificación de costos y gastos variables y fijos (Un solo producto)

En el siguiente cuadro se detallan la conformación del costo variable por


unidad vendida de producto (cunas), el cual se comprueba en el cuadro de
clasificación de costos variables.

Margen de contribución

El margen de contribución del producto se determina con la siguiente fórmula

Mc = Pv – Cvu
43
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Margen de contribución.

Punto de equilibrio para un solo producto

Punto de equilibrio varias líneas de producto

La mayoría de los proyectos de inversión no solamente elaboran una línea


de producto, sino varias líneas, con esta mezcla de líneas también se calculan el
punto de equilibrio, para conocer cuál es el punto de equilibrio por línea,
considerando que cada línea tiene una proporción de ventas diferente.

44
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Además, se debe clasificar los costos variables por cada línea y los costos
fijos se consideran en forma total.

Clasificación de los costos y gastos para varias líneas de productos

Para el proyecto Dormicentro Infantil S.A. los costos y gastos de tres


líneas de productos se clasificaron basándose en los presupuestos de gastos y el
costo de producción, en los cuales se determina la materia prima, la mano de
obra directa como costos variables y dentro de los gastos indirectos de
fabricación se determinan como costos variables el costo de insumos y
combustible.

La aplicación de los costos de mano de obra y gastos indirectos de


fabricación se realizó en forma porcentual entre las tres líneas de productos.

A continuación, se muestra la clasificación de los costos y gastos de las


tres líneas de productos de Dormicentro infantil.

El costo unitario variable para cada línea de producto se calculó a través


de un porcentaje de estos aplicado a cada línea de producto, por ejemplo, en el
caso de la línea de cunas se le asignó un 25% del total de gastos indirectos
variables.

Para determinar el valor unitario por cada línea de productos se realizó de


la siguiente manera:

45
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

− Cunas = Total costos indirectos variables año 1 (114,324X25%) dividido


entre la cantidad de cunas producidas (8,400) = Costos indirecto variable
por cuna L. 3.40

Esta clasificación de los gastos indirectos de fabricación se basa en el


presupuesto de dichos gastos para el proyecto de varias líneas de productos.

La clasificación de los gastos de venta está basada en el detalle total de


gastos de venta, y el gasto unitario variable de venta se determinó dividiendo
dicha cantidad de gastos de venta variables entre la cantidad de unidades a
vender en cada año.

A continuación, se presenta el cuadro de gastos variables unitarios por


cada línea de producto:

A continuación se muestra el resumen de los costos fijos totales, que se


conforma con la clasificación realizada en los tres tipos de gastos (gastos
indirectos de fabricación, gastos de administración y gastos de ventas).

46
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Para calcular el punto de equilibrio de varias líneas de productos se debe


determinar el margen de contribución ponderada, determinando previamente el
porcentaje de participación de cada producto en relación a la venta total.

El siguiente cuadro muestra este porcentaje de participación en el


proyecto Dormicentro Infantil, considerando tres líneas de producto:

Para establecer el costo promedio ponderado de cada línea de productos,


se establece el costo variable unitario para calcular previamente el margen de
contribución y se multiplica por el porcentaje de participación de cada producto
en relación con las ventas totales y el resultado es el margen de contribución
ponderado.

47
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Ejemplo: En el año 1 las ventas totales son L. 46, 600,000.00 y las ventas
de cunas son L. 28, 000,000.00 cuya cantidad representa el 60% (28, 000,00 / 46,
600,000).

Para determinar el costo variable por unidad de producto, se incluyen los


componentes del costo que se consideran variables, como ser la materia prima,
la mano de obra y un porcentaje de los costos indirectos. La materia prima se
toma de la ficha de costo de cada producto, la mano de obra directa se
distribuyó porcentualmente entre los diferentes productos y los gastos
indirectos de fabricación también se distribuyeron porcentualmente.

A continuación, se muestra el costo variable para tres productos de


Dormicentro Infantil.

Fórmula de cálculo de margen de contribución ponderada

MCP = (Pv - Cvu) x %Participación

48
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Formula cálculo de punto de equilibrio varias líneas de producto

PE: CF
∑MCP

Dónde:

− PE = Punto de equilibrio en unidades totales


− CF = Costos fijos totales
− ∑MCP = Sumatoria del margen de contribución ponderado de todos los
productos.
49
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Basado en esta fórmula se presenta el cálculo del punto de equilibrio para el


proyecto Dormicentro Infantil, para sus tres líneas de producto.

Ese cálculo muestra la cantidad de unidades totales de productos que se


deben vender en cada año para alcanzar el punto de equilibrio.

En el siguiente cuadro se determina en detalle la cantidad de unidades


que se deben vender de cada una de las líneas de producto, lo cual se calcula
multiplicando la cantidad de unidades totales por el porcentaje de participación
en relación a la venta total de cada una de las líneas de productos.

Después de calcular el punto de equilibrio en unidades de las diferentes


líneas de producto, se calcula el punto de equilibrio monetario o en efectivo de
dichas líneas de productos, el cual se muestra en el siguiente cuadro.

50
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

Seguidamente del cálculo del punto de equilibrio monetario de las tres


líneas de producto del proyecto Dormicentro Infantil, S.A. se realiza la
comprobación de este cálculo en el siguiente cuadro donde se demuestra que
después de deducir de los ingresos totales en punto de equilibrio los costos
variables y los costos fijos el resultado es utilidad neta cero.

51
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

EVALÚA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Contesta las siguientes


preguntas
1. ¿Cuáles son los pasos a seguir para elaborar un plan de
negocios?
2. ¿Qué son los gastos de administración?
3. ¿Cuáles son las tres secciones que conforman el plan de
negocios?
4. ¿Qué se define en un plan de inversión?
5. ¿Qué es la amortización?
6. ¿Cuáles son las cuatro clasificaciones basados en la forma de
amortización del préstamo?

52
MÓDULO VIII: DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA GASTOS
Gasto de depreciación de los activos fijos y la amortización de
DE HONDURAS los gastos pre-operativos o nominales.

BIBLIOGRAFÍA

Bei Gould, G. (2015). Vinculacion universidad-sector productivo. Una reflexion


sobre la planeacion y operacion de programas de vinculacion. Universidad
Autonoma de Baja California .

Blair, A. (2001). La personalidad creadora. Tecnicas psicologicas y liberacion


interior. Indigo, Barcelona .

Castro, W. J. (1980). Introduccion al estudio de la teoria administrativa . Mexico :


Fondo de cultura economica .

Drucker, F. P. (1974). La gerencia de empresas . Buenos Aires .

Esser, K. W. (1996). Competitividad sistematica. Nuevo desafio a las empresas y a


la politica . Santiago : Revista de la CEPAL .

Galicia, F. A. (1976). Administración de recursos humanos . Mexico.

Hall, R. H. (1989). Organizaciones, estructura y proceso . Mexico : Prentice-Hall .

Medina, A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos de inversión .


Peters, T. (s.f.). Thriving on Chaos: Handbook for a managment revolution . Nueva
York 1988.
Schein, E. H. (1975). Psicologia de la organizacion . España: Prentice Hall
Internacional .

53

También podría gustarte