Tu V - Actividad 11 - 06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

APRENDO EN CASA

TUTORÍA
CICLO

FECHA: 11/06/2021 EXP 3 – ACTIVIDAD N° 03

ACTIVIDAD PLANIFICADA
DONDE RECONOCEMOS
Las prácticas, los saberes
y la ciencia para el cuidado
de la salud

1 Editora Biblioteca Magisterial


APRENDO EN CASA

ACTIVIDAD DIA V
CICLO

ÁREA: Tutoría

TÍTULO: Siento vergüenza y experimento frustración


MOMENTOS DE LA SESIÓN

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias / capacidades Desempeños
aprendizaje?

Construye su identidad.  Explica sus características  Identifica qué sucede cuando


 Se valora a sí mismo. personales (cualidades, gustos, sientes vergüenza y frustración. Y
 Autorregula sus emociones. fortalezas y limitaciones), las a manejarlas de la mejor manera.
cuales le permiten definir y
Criterios de evaluación:
fortalecer su identidad con
relación a su familia. - Identificar cuando sientes
emociones de vergüenza y
frustración.
- Utiliza estrategias para manejarlas
de la mejor manera.
Instrumento:
Lista de Cotejo

SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)

INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con


las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón
antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o
estornudar

 Observan el video de “Tomas y la montaña rusa” https://www.youtube.com/watch?v=FGeORWHkhoc

1 Editora Biblioteca Magisterial


APRENDO EN CASA

 Responden las preguntas: ¿Qué es lo que le sucede a Tomás?, ¿Has sentido alguna vez vergüenza? ¿En qué
ocasión? ¿Qué podemos hacer para que cuando pasemos situaciones que nos causen vergüenza? ¿Cómo
podemos sentirnos mejor?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderemos a identificar la vergüenza


y la frustración.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia virtuales que ayudará en su aprendizaje para el
desarrollo de la actividad.
 Lavarse las manos antes y después de cada actividad.

DESARROLLO 45 minutos

RETO
Reconocer e identificar la vergüenza y la frustración para
aprender a manejarlas.

 Hoy identificarás qué sucede cuando sientes vergüenza y frustración. Esta actividad te ayudará a manejarlas de
la mejor manera.

1 Editora Biblioteca Magisterial


APRENDO EN CASA

 Para ello, lee las siguientes conversaciones:

 Te pedimos que te pongas en el lugar de los personajes y que respondas lo siguiente:


 ¿Qué emociones crees que sienten las niñas y los niños?

 Ordena las siguientes sílabas y forma dos palabras que nombran las emociones que has identificado.

 Respecto de las emociones que has identificado, veamos estas situaciones y cómo se sintieron ellas y ellos.
 Y tú, ¿cómo te hubieras sentido en el lugar de Diana o Rodrigo?
 ¡Es hora de jugar! Piensa en cómo expresarías tu emoción si fueras uno de los personajes de la historia. Señala
con tu dedo la expresión y responde las preguntas.

Cuando algo no me sale bien, siento


mucha cólera y me duele la cabeza. No
quiero sentirme así.
Cuando quise atajar la pelota para que no ganara
el otro equipo, me metieron gol. Sentí que mi
rostro se puso rojo como tomate y en ese
momento quise desaparecer. Me sentí en ridículo
y con vergüenza frente a mi equipo. Mi cuerpo y
mis manos se pusieron rígidos y duros como una
piedra. Quisiera que no me afectara tanto
1 Editora Biblioteca Magisterial
APRENDO EN CASA

 Ahora que has identificado cómo otras niñas y otros niños sienten vergüenza y frustración, escribe, dibuja o
dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas:
 ¿En qué situaciones sientes vergüenza?
 ¿Cómo sientes la vergüenza?
 ¿En qué situaciones sientes frustración?
 ¿Cómo sientes la frustración?

La forma como sientes la vergüenza y la frustración te puede


No hice
generar emociones intensas queningún
resultanpunto en para
dañinas el partido de es
ti. Si esto
hoy. No sirvo para el vóley. Mejor
muy frecuente o te limita en tus posibilidades de hacer lo queya no
practicaré
deseas, es necesario pedir apoyomás estepersonas
a las deporte; en
siempre
quienesmemás
confías. va a ir mal...
Estoy de mal humor, triste, y quiero
llorar de impotencia. ¡Esto es muy
frustrante!

Hagamos un ejercicio
 Con las respuestas a las preguntas anteriores, escribe de forma creativa la siguiente información. Puedes
colocarla en un cuadro como el modelo o de otra forma:

1. Piensa en alguna situación en la que sentiste vergüenza o frustración.


2. ¿Qué pensabas cuando pasó esa situación?
3. ¿Cómo cambiarías ese pensamiento por otro más positivo? Escríbelo con un color diferente o subráyalo.
4. Piensa qué apoyo necesitas para enfrentar esa situación. Escríbelo con otro color o enciérralo en un círculo

Recuerdo una situación que me produjo vergüenza o frustración:


¿Cómo cambiaría ese
¿Qué pensaba cuando pasó esa ¿Qué apoyo necesité para
pensamiento por otro más
situación? enfrentar esa situación?
positivo?

 Ten presente que el primer paso para enfrentar la vergüenza y la frustración es cambiar los pensamientos que
no te ayudan por unos positivos.
 También hay otras formas que te servirán:
 Realiza algunas respiraciones que has aprendido en las actividades anteriores. Así podrás conectarte con tu
cuerpo y tus sentidos.
 Recurre a una persona adulta de tu confianza y exprésale cómo te sientes.
Describir lo que sientes te ayudará a reducir poco a poco la intensidad de
aquellas emociones que son poco agradables. Cuando estés más calmada o
calmado, podrás pensar en alguna solución.

1 Editora Biblioteca Magisterial


Todas y todos estamos en la posibilidad de lograr los cambios que
necesitamos. Pedir ayuda y trazarnos pequeños pasos nos acercará
cada día a lo que esperamos.
APRENDO EN CASA

 Dialoga con tu tutora o tutor


 ¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?
 Para seguir ampliando tu conocimiento, te invitamos a desarrollar tu cuadernillo de Tutoría:
 Si estás en quinto grado, desarrolla desde la página 22 hasta la 25.
 Si estás en sexto grado, desarrolla desde la página 17 hasta la 20.
 Compartimos en familia
 ¡Te cuento, me cuentas y así nos ayudamos!
 Invita a tu familia a realizar la siguiente actividad
 Para ello, necesitas dos objetos pequeños de diferente color. Pueden ser lápices o colores, bolitas, piedras
pintadas, bolas hechas de papel y goma, o cualquier par de objetos que entren en una bolsa. Un color
representa la frustración y el otro color, la vergüenza.
 Por turnos, cada participante saca un objeto.
 De acuerdo con el color del objeto que saque, será la experiencia que va a compartir.
 Los demás participantes pueden preguntarle lo siguiente:
• ¿Cómo resolviste esa situación?
• ¿Qué técnica usas para regular tu emoción?
 Al finalizar, todos pueden compartir qué necesitan mejorar y de qué manera les pueden servir las técnicas que
estás aprendiendo.

 Preguntas de reflexión

1. ¿Por qué debemos conocer nuestras emociones y cómo las expresamos?
2. ¿Qué ejercicios has aprendido para regular tus emociones?
3. ¿Qué harás cuando sientas vergüenza o frustración?

 Luego de la sesión, evalúate realizando el siguiente cuadro:

Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

 Identifiqué la vergüenza y la frustración para poder


manejarlas.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

1 Editora Biblioteca Magisterial


APRENDO EN CASA

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

1 Editora Biblioteca Magisterial


APRENDO EN CASA

1 Editora Biblioteca Magisterial

También podría gustarte