Tu V - Actividad 11 - 06
Tu V - Actividad 11 - 06
Tu V - Actividad 11 - 06
TUTORÍA
CICLO
ACTIVIDAD PLANIFICADA
DONDE RECONOCEMOS
Las prácticas, los saberes
y la ciencia para el cuidado
de la salud
ACTIVIDAD DIA V
CICLO
ÁREA: Tutoría
INICIO 15 minutos
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
Responden las preguntas: ¿Qué es lo que le sucede a Tomás?, ¿Has sentido alguna vez vergüenza? ¿En qué
ocasión? ¿Qué podemos hacer para que cuando pasemos situaciones que nos causen vergüenza? ¿Cómo
podemos sentirnos mejor?
Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas.
Damos a conocer al estudiante normas de convivencia virtuales que ayudará en su aprendizaje para el
desarrollo de la actividad.
Lavarse las manos antes y después de cada actividad.
DESARROLLO 45 minutos
RETO
Reconocer e identificar la vergüenza y la frustración para
aprender a manejarlas.
Hoy identificarás qué sucede cuando sientes vergüenza y frustración. Esta actividad te ayudará a manejarlas de
la mejor manera.
Ordena las siguientes sílabas y forma dos palabras que nombran las emociones que has identificado.
Respecto de las emociones que has identificado, veamos estas situaciones y cómo se sintieron ellas y ellos.
Y tú, ¿cómo te hubieras sentido en el lugar de Diana o Rodrigo?
¡Es hora de jugar! Piensa en cómo expresarías tu emoción si fueras uno de los personajes de la historia. Señala
con tu dedo la expresión y responde las preguntas.
Ahora que has identificado cómo otras niñas y otros niños sienten vergüenza y frustración, escribe, dibuja o
dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas:
¿En qué situaciones sientes vergüenza?
¿Cómo sientes la vergüenza?
¿En qué situaciones sientes frustración?
¿Cómo sientes la frustración?
Ten presente que el primer paso para enfrentar la vergüenza y la frustración es cambiar los pensamientos que
no te ayudan por unos positivos.
También hay otras formas que te servirán:
Realiza algunas respiraciones que has aprendido en las actividades anteriores. Así podrás conectarte con tu
cuerpo y tus sentidos.
Recurre a una persona adulta de tu confianza y exprésale cómo te sientes.
Describir lo que sientes te ayudará a reducir poco a poco la intensidad de
aquellas emociones que son poco agradables. Cuando estés más calmada o
calmado, podrás pensar en alguna solución.
Preguntas de reflexión
1. ¿Por qué debemos conocer nuestras emociones y cómo las expresamos?
2. ¿Qué ejercicios has aprendido para regular tus emociones?
3. ¿Qué harás cuando sientas vergüenza o frustración?
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)