Acuarios y Peceras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

Acuarios y Peceras

¿Estás pensando en comprar un tanque de peces? Si quieres montar


un acuario o pecera para comenzar a disfrutar de esta bella afición
que es la acuariofilia, has llegado al lugar adecuado.
En Acuario3web.com queremos ayudarte a armar tu propio tanque
para peces.
Aunque la cría de organismos acuáticos como peces en cautividad es
muy antigua, los Acuarios y peceras como los conocemos hoy no
aparecieron hasta el siglo XVIII.
Acuarios de agua marina
Acuarios de agua dulce
Acuarios plantados

Categoría dedicada a los acuarios y peceras.


El término ACUARIO proviene del latín «aqua«, que quiere
decir agua, y el sufijo rium, que significa «lugar» o «edificio«, y
viene definido en el diccionario de la RAE como:
Depósito de agua donde se tienen vivos animales o vegetales
acuáticos.

Diccionario de la RAE
Podemos decir que un acuario o pecera es un tanque contenedor de
agua, con una cara transparente como mínimo, y con los elementos
técnicos necesarios que permiten
recrear ecosistemas subacuáticos donde albergar vida.

-7%

Marina Kit de Acuario con Iluminación LED 5G, 20 L

Precio: EUR 52,00

 
Precio recomendado: EUR 55,95

-11%

Marina - Kit de Acuario con Iluminación LED 20G, 75 L, 61.4 x 32.2 x 41.9 cm

Precio: EUR 89,01

 
Precio recomendado: EUR 99,95

-9%

Juego completo para acuario Tetra AquaArt Explorer Line, cangrejo

Precio: EUR 129,99

 
Precio recomendado: EUR 142,13

Si eres nuevo en el mundo de la Acuariofilia, podría interesarte


echar un vistazo a la Acuario para principiantes. Allí te
explicamos los conocimientos básicos que necesitas para montar tu
propio acuario o pecera.
Acuarios y Peceras
 🐬 Breve Historia sobre el acuario

 🐬 Tipos de acuarios, peceras y tanques para peces

o 🐡 Acuarios según la Temperatura

 🐟 El acuario Tropical

 🐟 El Acuario de Agua Fría

o 🐡 Acuarios según sus habitantes

 🐟 El Acuario Plantado

 🐟 Acuario Comunitario

 🐟 Acuario de Biotopo

o 🐡 Acuarios según la Salinidad

 🐟 El Acuario Marino

 🐟 Tanque de Agua Dulce

 🐳 Tanque comunitario de agua dulce

 🐳 Tanque de peces Betta

 🐳 Acuario de Cíclidos

 🐳 Acuario de Discos

 🐳 Tanque acuario plantado de agua dulce

 🐟 Pecera de agua salobre

Breve Historia sobre el acuario


Un rápido vistazo a la historia del concepto acuario, un concepto de
una urna con agua y peces vivos.
El cultivo de especies acuáticas animales y vegetales se
llama acuicultura, y su práctica ha existido desde tiempos muy
antiguos en varios países -2.000 A.C. en China-.
Muchas culturas ancestrales practicaban la cría de peces carpas en
estanques con fines ornamentales y también funcionales como la
alimentación.
Pero fue en China durante la Dinastía Song (960-1279) cuando se
puso de moda mantener peces dorados en una urna de cerámica.
La historia del concepto de un tanque transparente que alberga vida
acuática es mucho más reciente, apenas 3 siglos.
El término  pecera se utiliza como sinónimo de acuario, pero
también para referirse a los globos de cristal cuyas
condiciones ambientales no están controladas.
Los accesorios auxiliares han ido apareciendo muy poco a poco,
convirtiéndose algunos en imprescindibles como los diferentes tipos
de filtros para peceras o la iluminación.
Entre fines científicos, decorativos y de
coleccionismo, la acuariofilia online llega a nuestros días como
un arte que permite recrear el hogar de exóticos peces en
ecosistemas espectaculares.
Hay tanques de peces para todos los gustos, con todo tipo de
tamaños y formas, de decenas, cientos o miles de litros, privados y
públicos, dulces y salados, de marca (Eheim) o no, de cristal o
plástico, de precio caro o barato…

Tipos de acuarios, peceras y tanques para peces


Veamos las clases más comunes de acuarios y algunas otras que no
lo son tanto.
Diferentes tipos tanque de peces para practicar la acuariofilia.
Hay clases de tanques para organismos acuáticos muy
comunes como el de peces de agua fría, o el tropical, incluso el
marino, pero también existen tipos reservados a los expertos como
los de coral o los de paisajísmo acuático.
Vamos a comenzar por ver los tipos de acuarios más habituales,
los principales tipos de peceras.
Para clasificar los diferentes tipos de tanques para pecesPodemos
dividir los acuarios en función de tres características: Temperatura,
salinidad, y finalidad.

Acuarios según la Temperatura

El acuario Tropical

El tanque tropical de agua dulce recrea ecosistemas tropicales muy


sencillos de mantener y que resultan un exótico espectáculo.
Tanque Tropical.
Es el tipo de tanque para peces más clásico, debido a su facilidad
y gran abanico de opciones. Puedes disfrutar de uno comunitario,
específico o biotopo, o de plantas.
Los acuarios para peces tropicales de agua dulce necesitan una
temperatura que oscila entre 23o y 28oC. Generalmente se precisa de
un termostato y un calentador.
Si quieres saber más, aquí tienes Acuario tropical, nuestro post
especial sobre las características y particularidades de la pecera
tropical:

El Acuario de Agua Fría

Es la mejor elección para iniciarse en la acuariofilia para


principiantes porque es el acuario de mantenimiento más sencillo.
Los llamados acuarios de agua fría son los típicos con peces rojos
que habrás visto miles de veces.
Tanque para peces de Agua Fría.
Estos acuarios son de agua dulce y son los aconsejados por los
expertos para iniciarse en la Acuariofilia porque son los más
fáciles de cuidar con éxito.
El tanque de peces de agua fría tiene un amplio abanico de especies
para elegir. Desde los típicos Carassius
Auratus, Kois, barbos, peces gato, etc
La temperatura en las peceras de agua fría dependerá de la especie
que escogida. Como norma genérica podemos decir que la
temperatura deben oscilar entre 18o y 22oC.
Durante el invierno pueden necesitar un calentador que evite que la
temperatura baje de los 15oC.

Acuarios según sus habitantes

El Acuario Plantado

Dentro del mundo de la Acuariofilia, existe una tendencia en la


que las plantas naturales son las protagonistas del tanque.
Tanque Plantado.
A diferencia del común, los acuarios plantados recrean un habitat
más natural donde los procesos biológicos llevados a cabo con el
filtro, son realizados por las plantas.
Generalmente este tipo de tanque necesita añadir de nutrientes en el
sustrato, y un suplemento en la iluminación. Si quieres saber más
sobre Acuario plantado, pásate por nuestro especial sobre este tipo
de tanque.
Dentro de esta tendencia acuariófila nos encontramos con varios
estilos bien diferenciados:
  Holandés:
El estilo más antiguo es un jardín acuático mayormente sin
peces.
  Japonés:
Recrea un paisaje terrestre dentro de un ecosistema acuático
con las pautas de la filosofía Zen.
  Alemán:
Se caracteriza por añadir la parte exterior al
cuadro acuariófilo. Es decir, además de plantas dentro del
tanque, hay plantas que emergen y se encuentran en la
superficie.

Acuario Comunitario

Son aquellos donde habitan peces y plantas de diversas especies y


diferentes áreas geográficas, pero manteniendo unas condiciones
ambientales comunes para todos ellos.
Los acuarios comunitarios son tanques diseñados para contener
más de una especie de pez. Normalmente incluyen una variedad de
especies que no se encuentran juntas en la naturaleza, por
ejemplo, peces ángel de Brasil, swordtails de México y guramis del
sudeste de Asia.
El objetivo de dichas comunidades es reunir peces que sean
compatibles con los requisitos de temperamento y agua, al tiempo
que utilizan sus diferentes colores y comportamientos para agregar
interés y valor de entretenimiento.

Aunque generalmente no se llaman tanques comunitarios, la


mayoría de los acuarios marinos también encajan en esta categoría,
utilizando peces de lugares tan diversos como el Caribe, el Mar Rojo
y el Océano Pacífico occidental.

Acuario de Biotopo

Los biotopos recrean ubicaciones geográficas particulares, y


combinan peces con materiales decorativos apropiados, incluyendo
rocas y plantas endógenas.
El acuario de Biotopo tiene especies de plantas y peces de un mismo
lugar de origen, simulando un determinado hábitat. Es decir, es
aquél acuario habitado por especies del mismo hábitat natural.
El diseño del acuario se realiza en base a la naturaleza, armonizando
perfectamente peces, plantas y decoración.
Como los parámetros del agua son iguales para todos los seres de
este tipo de acuarios, el cuidado y mantenimiento suele ser bastante
sencillo. Se puede recrear un pedazo del mundo subacuático
del Amazonas, del Lago Malawi, o de la selva tropical.

Acuarios según la Salinidad

La concentración de sales minerales en el agua distingue tres tipos


de acuarios.

El Acuario Marino

El tanque marino o de agua salada, simula un ecosistema marítimo


u oceánico, y su principal característica es una mayor concentración
de sales, fluctuando entre un 5 y un 18%.

Tanque Marino.
Hasta hace poco tiempo, la acuariofilia marina resultaba
complicada, sólo al alcance de los expertos. Pero hoy en día, la
tecnología permite disfrutar a cualquiera de la acuariofilia
marina.
Sin embargo, si es cierto que el acuarismo marino es un poco más
exigente, ya que el mar es un medio con unas condiciones muy
estables, los peces marinos son un poco más sensibles ante los
cambios en el habitat.
Para encontrar toda la información relativa a la acuariofilia de agua
salada en Acuario Marino, nuestro artículo especial sobre los
tanques de organismos marinos.
Tanque de Agua Dulce

Aquellos acuarios que recrean un río o un lago, estando su


concentración salina por debajo del 0.5%.
Hay muchos tipos diferentes de acuarios de agua dulce para elegir.
Vamos a ver unos ejemplos de los acuarios dulces más habituales.

Tanque comunitario de agua dulce


Un acuario comunitario dulce es un tipo de acuario poblado por
peces que se consideran pacíficos y no territoriales en general.
Este es uno de los tipos de acuario favoritos de muchos
acuaristas. Esto se debe a que al tener muchas especies y tipos
diferentes de peces, con una amplia gama de colores y patrones, se
pueden crear unos marcos visuales espectaculares en el acuario.
Comúnmente en el acuario de agua dulce hay muchas especies
diferentes para
elegir: Tetras, Danios, Rasboras, Corys, Gouramis, peces arco
iris, Angelfish, Discus… en nuestro artículo dedicado a los peces de
agua dulce para acuario puedes aprender más sobre estas especies.
Algunas de estas especies son habitantes de las profundidades. Otras
prefieren esconderse en rocas y algunas otras son de nivel medio o
de nivel superior. Generalmente varían de muy pequeñas a bastante
grandes.

Tanque comunitario de peces semi agresivos


La agresividad es relativa entre los peces. Cuando un pez es
etiquetado semi-agresivo, generalmente significa que, en
circunstancias determinadas, el pez puede ser muy agresivo.

Muy agresivo significa que podría atacar a otros peces y matarlos,


comer otros peces como alimento o perseguir implacablemente a
otros peces hasta que mueran de estrés. Estos peces tenderán a ser
un poco más grandes y necesitarán un acuario grande…
probablemente más de 250 litros.
Por otro lado, un pez semi-agresivo en otro tipo de circunstancias,
puede ser muy dócil.

Si bien nunca podemos saber con exactitud qué es lo que va a hacer


un pez en este tipo de acuario de agua dulce, podemos predecir con
bastante éxito cómo reaccionará en diferentes situaciones debido a
su temperamento y sus hábitos naturales.

Esto significa que si poblamos nuestros tanques de peces de


forma inteligente, incluso con un grupo de especies semi-
agresivas, estas pueden vivir juntas en relativa paz.
Tanque de peces Betta
Un tanque para peces Betta es el tipo de acuario dulce más
simple que una persona puede tener.
Por lo general, les va bien tanques pequeños y solo necesitan un
poco de movimiento en el agua, aireación y un cambio ocasional de
agua.

Los machos Betta son peces muy hermosos, por supuesto, pero son


ferozmente agresivos y lucharán contra otro macho hasta la
muerte… incluso aunque no haya una hembra por la que luchar.
Son resistentes y generalmente están destinados a mantenerse como
peces solitarios.
Acuario de peces Goldfish
Los tanques son normalmente bastante sencillos, con algo de grava y
tal vez algunas rocas o decoraciones.
Los Goldfish se mantienen frecuentemente en un acuario dulce de
tipo específico. Esto se debe a que les gusta el agua mucho más
fría que a la mayoría de los otros peces que se utilizan
habitualmente en la acuariofilia, entre 18-23 ºC.
Si mantienes el tanque a los 23 grados, un pleco o la mayoría de
los catfish funcionarán bien como un compañero de alimentación
inferior.
Es posible mantener algunos otros tipos de peces
como tiburones o guramis en un tanque de peces dorados, pero hay
que prestar atención a los requisitos de temperatura. Estos estará
bien a 22-23 ºC, pero no más frío que eso.
Cualquier planta que se quisiera tendrá que ser dura y estar bien
enraizada con sus raíces escondidas. Si te interesa este tipo de pez,
tenemos un artículo para principiantes sobre cómo cuidar los
peces dorados, donde explicamos todos los pasos para montar un
acuario de Goldfish.
Acuario de Cíclidos
Los cíclidos son muy resistentes y, aunque resultan muy agresivos,
generalmente conviven bien entre ellos y permiten densidades de
población bastante altas.
Los cíclidos, especialmente los cíclidos africanos, son otro tipo de
peces que a menudo se conservan en un acuario dulce de tipo
específico. Esto se debe a que los cíclidos africanos prefieren el
agua muy dura con un pH de alrededor de 8.2, mucho más alto que
el resto de peces de agua dulce.
Hay literalmente más de mil especies de Cíclidos africanos y se
encuentran entre los peces de agua dulce más coloridos. Se puede
conseguir combinaciones espectaculares de peces amarillos, azules y
blancos, sólidos y brillantes, así como muchas diferentes rayas y
otras variaciones de color.
Los cíclidos sudamericanos son muy similares, pero les gusta el
agua neutra con un pH de alrededor de 7,0. Los Oscar son cíclidos
de América del Sur extremadamente grandes y normalmente se
mantienen en tanques específicos debido a su gran tamaño.
A los cíclidos les gusta un acuario rocoso con muchos agujeros en la
roca o «cuevas» para sentirse como en casa. Las plantas vivas en
este tipo de tanques dulces son un gran desafío, pero es posible
mantenerlas con éxito.
Acuario de Discos
Los Discos son peces muy pacíficos y podrían un compañero genial
en cualquier acuario comunitario.
El inconveniente que tienen es que prefieren agua suave y muy
caliente, 26-30 ºC. Esto es mucho más caliente que la mayoría de
peces, incluso sudamericanos.
Pero si los mantienes a unos 26.5 ºC y el agua es prácticamente
neutra, pueden alojarse con una gran variedad de compañeros
pacíficos como tetras o peces arco iris.
Las plantas vivas no son un problema en un tanque de discos.
Tanque acuario plantado de agua dulce
Un acuario plantado se utiliza de manera habitual con peces
comunitarios pacíficos.
Pero también se puede tener peces un poco más agresivos
como barbos, tiburones de agua dulce y plecos, que se consideran
compatibles con este tipo de acuario dulce.
Con cierta precaución y planificación, incluso puede tener plantas en
un tanque con peces como cíclidos y goldfish. Muchos peces como
estos generalmente no se consideran compatibles con las plantas
vivas porque les gusta cavar en las raíces.
Pero si escoges plantas resistentes, gruesas y cubres sus raíces
con rocas para protegerlas, entonces es posible.
Para los cíclidos africanos, debes encontrar plantas que puedan
tolerar una alta alcalinidad. En términos generales, sin embargo, las
especies de anubias de hoja gruesa y java fern trabajarán incluso
con un cíclido de agua dura. Para más información sobre acuarios
plantados, visita nuestra guía sobre el acuario plantado.

Pecera de Agua Salobre

No es sorprendente que haya muchos peces que se desenvuelven


bien en aguas salobres, ya que hay muchas áreas grandes del mundo
donde el agua dulce se encuentra con el océano.
El agua salobre tiene un pH relativamente alto, generalmente
alrededor de 7.6. También prefiere un poco de sal marina en este
tipo híbrido de acuario de agua dulce. No necesita mucha sal, pero
una concentración salina que oscila entre un 0.5 y un 5%, como
en albuferas o estuarios.
Mientras que un acuario marino tiene una salinidad entre 1.022-
1.026, un tanque de agua salobre tiene una salinidad entre 1.005 a
1.015.

De hecho, se puede montar un tanque comunitario de agua


salobre. Los Mollies son los Tetrasdel tanque de agua salobre. Y
los platys, los caracoles y swordtails están relacionados y también
se pueden aclimatar al agua salobre. Además de esos
peces, monodactylus, peces
arquero, scatophagus, gobios, Mollys, scarofagos…
Muchas plantas habituales no vivirán bien en tanques de agua
salobre. El musgo de java y Java Ferns, bacorpas y criptas, entre
otros, se pueden aclimatar a un tanque salobre. Los manglares son
una opción, pero necesitarán crecer fuera del tanque

Accesorios para peceras y acuarios


Hay determinados accesorios para acuarios que resultan imprescindibles según
qué tipo de tanque que sea. Aquí tienes todo para peceras, un catálogo de guías y
consejos sobre los principales accesorios para pecera: filtros, iluminación, test,
calentadores, grava…
Categoría dedicada a los accesorios para peceras.
¿Qué accesorios lleva una pecera?
Accesorios para peceras y acuarios
Todo para peceras

En cualquier tanque con peces se necesita un equipo mínimo
que permita mantener unas condiciones estables y saludables
del agua. Es decir, sin el equipo necesario es muy difícil
recrear un ecosistema acuático equilibrado en
espacios tan reducidos.
Es por esto que vamos a recoger todos los accesorios para
acuarios y dispositivos utilizados para desarrollar un
ecosistema en equilibrio.

Accesorios para Acuarios


 🐬  Accesorios para peceras y acuarios

 🐬  El accesorio imprescindible: El tanque para peces

 🐬  Accesorios acuario de filtración

o 🐡  Filtros Internos

o 🐡  Filtros de Cascada

o 🐡  Filtros Externos

 🐬  Accesorios para acuarios de Iluminación

o 🐡  Lámparas LED para acuarios

 🐬  Calentador de acuario

 🐬  Campanas y tapas

 🐬  Tratamiento de Agua
 🐬
 Sustrato

 🐬
 Soporte

 🐬
 Bombas de aire

 🐬
 Enfriadores de agua

 🐬
 Peceras y accesorios de limpieza

o 🐡  Sifón limpiafondo

o 🐡  Raspadores de algas magnéticos

o 🐡  Otros accesorios para peceras de limpieza

 🐬
 Alimentos para peces

Accesorios para peceras y acuarios


Es habitual que los principiantes en la afición de la acuariofilia se pregunten cuáles
son los accesorios para acuario necesarios para instalar su primer tanque de los
peces.

Accesorios para peceras y acuarios


¿Qué accesorios lleva una pecera?
Todos los diferentes tipos de tanques
requieren artículos para peceras similares: un buen
tanque, un soporte sólido, filtro, calentador, herramientas de
mantenimiento… accesorios para pecera de calidad.
Pero para determinar qué tipo de artículos para acuarios
necesitas, primero tienes que considerar la vida acuática que
vas a cuidar en tu pecera. Hay peces de todas las formas y
tamaños, con una amplia gama de requisitos para sus
condiciones de vida.
Algunos prefieren tanques más pequeños con apenas
corriente, mientras otros necesitan amplios tanques para
crecer y poder nadar en el agua con corrientes bajas.

Comprender las necesidades de tus peces hará que te


sea mucho más fácil elegir los accesorios para peces
necesarios.
Por eso, antes de pensar en comprar cualquiera de los
accesorios para peceras, es necesario empaparse
de información sobre los peces que piensas mantener en
tu acuario.

El accesorio imprescindible: El tanque para peces

A menos que heredes el acuario de un amigo o familiar, necesitarás comprar un


acuario para tus peces. Es uno de los accesorios de peceras imprescindible.
Existen numerosas opciones disponibles en el mercado,
desde kits de acuarios completos hasta acuarios a medida. En
este enlace puedes acceder a nuestra guía para comprar
acuarios online, donde encontrarás consejos para hacerte
con el tanque más apropiado a tus preferencias.
Los acuarios se venden de muchas formas y tamaños.

El tradicional acuario rectangular de cristal es


generalmente la mejor opción para la mayoría de los
aficionados. Sobre todo recomendamos a los principiantes a
que se hagan con tanques rectangulares para su primera
compra.
A pesar de las películas, programas de televisión y
escaparates en las tiendas, no compres para tus amigos
acuáticos una de esas peceras redondas. A menos de
que seas un experto, esas peceras son una tortura para los
peces.
Si compras un acuario nuevo o encuentras uno en negocio de
segunda mano debes estar seguro de que el tanque sea
adecuado para el tamaño de los peces cuando sean
adultos.
Muchos aficionados tienden a comprar el acuario más grande
que pueden permitirse. Y para los principiantes deberían
hacerse con un tanque de 80 litros al menos.

Del mismo modo, los principiantes deben evitar


los nanocubos como este, ya que los parámetros del agua
pueden cambiar repentinamente, matando a los peces en
cuestión de horas.
Los pequeños tanques y nanocubos limitan al acuarista a
tener un pequeño pez. Seguramente no quieres tirar el dinero
en accesorios para acuarios para alojar a un solo guppy. Por
cierto, si te interesa, tenemos una guía para principiantes
sobre los cuidados básicos del pez guppy.
Los peces necesitan espacio para nadar y un volumen de
agua mínimo para combatir las toxinas que producen.
Recuerda que las necesidades de los peces deben
tener siempre prioridad sobre la estética.

Accesorios acuario de filtración

La depuración del agua del acuario es vital para la salud de los peces. El filtro es el
accesorio para peceras que permite un ambiente sano para nuestras mascotas
acuáticas.
En nuestro especial sobre el más popular de los accesorios
para peceras: el filtro de pecera, puedes encontrar toda la
información relacionada con este importante tema relacionado
con la salud de los peces.

El sistema que limpia el agua del tanque es uno de los


accesorios para acuarios más importantes.
Este accesorio sirve para filtrar y depurar de manera continua
el agua. Utiliza los diferentes tipos de filtración para
conseguir un agua limpia y saludable. Sin filtro tu tanque
de peces se convertirá en una apestosa tumba
acuática, salvo que seas ya un experto.
Hay diferentes tipos de filtros para acuarios disponibles.

Y para decidir cuál es el mejor filtro para tu acuario debes


conocer primero las diferentes opciones que ofrece el
mercado de los sistemas de filtrado para peceras.
Todos queremos un accesorio para peceras que filtre el
agua de forma silenciosa. Sin ruidosos zumbidos, sin
fuentes que salpiquen y ciertamente, sin motores que hagan
ruido.
Con todo esto, hablamos que puede ser uno de los
artículos para pecera más caros de la afición
del acuarismo.
Mira esta bestia, por ejemplo. Silencioso y efectivo hasta
1500 litros. Satisfará todas nuestras necesidades, pero a ese
precio… solo unos pocos pueden permitírselo.
La gran mayoría de aficionados van a querer invertir una
cantidad menor. Moviéndonos en un precio más módico y
razonable, podemos encontrar filtros muy eficientes también.

A continuación, puedes ver nuestros artículos especiales


sobre los tipos de filtros para acuarios. También,
tenemos revisiones sobre los mejores filtros de acuario que
hay en el mercado.
En nuestras review hacemos una «radiografía» de los
filtros, viendo todo: características, datos técnicos,
opiniones, ventajas e inconvenientes, críticas…

 Filtros Internos

Típico de acuarios pequeños es el filtro interno. Se colocan


en el interior del acuario y se suele utilizar como filtro
principal en acuarios pequeños, o filtro de apoyo en
tanques medianos y grandes.
Su pequeño tamaño los hace ineficaces en acuarios grandes,
ya que no tienen capacidad suficiente para contener medio
filtrante que albergue la colonia de bacterias que pueda hacer
frente a los desechos.

Hay un montón de diferentes formas y tamaños


disponibles. Muchos de estos accesorios para peceras se
fijan al vidrio mediante ventosas dispuestas en su la parte
posterior.
Es uno de los accesorios para acuarios más populares, ya que
son habituales de los kit. La esponja suele ser el material
filtrante que hace las veces de filtro mecánico y biológico.
Aunque según el modelo de filtro que compres puedes
encontrar diferentes medios. Algunos usan esponjas, otros
cerámica y otros una mezcla de ambos.

 Filtros de Cascada

El filtro típico de los acuarios medianos es el conocido


como filtro de cascada, también llamado filtro de mochila.
Es uno de los filtros más comunes en la práctica de la
acuariofilia.

Se coloca en el exterior del tanque, colgando sobre la parte


posterior o el lateral del acuario. Aspiran el agua a través de
un tubo de sifón y ofrecen una salida del agua a modo de
cascada.
El uso de este tipo de accesorio para pecera está muy
extendido, y la razón es porque proporcionan una
excelente filtración mecánica, química y biológica
Tienen la ventaja de que no ocupa sitio dentro del
acuario y ofrece una mayor capacidad filtrante que los
filtros internos.
El inconveniente es que este tipo de accesorios para
pecera adquieren mucha presencia visual dentro del conjunto
del acuario.

 Filtros Externos

El dispositivo de filtración típico de los tanques de tamaño


grande es el filtro canister o filtro externo. Este tipo de
accesorios para acuarios son totalmente externos, por lo
que se colocan fuera del acuario, normalmente debajo del
mueble o soporte.

Este tipo de filtro aloja una bomba para extraer el agua del
acuario a través de una manguera para introducirla en el
filtro. Después, el agua el agua limpia es bombeada de nuevo
al acuario a través de otra manguera.

Ofrecen una gran capacidad de filtración y la máxima


independencia del propio tanque. Es uno de los accesorios
para acuarios más valorados por los acuariófilos más
experimentados.
Estos pueden ser bastante simples, o un alarde de la última
tecnología acoplada a la filtración de acuarios.
Por ejemplo, puedes encontrar termofiltros externos que
tienen un elemento calefactor incorporado en el propio filtro.
También hay dispositivos con controles electrónicos para
controlar el caudal, e incluso alguno se puede conectar al PC
para monitorizarlo.

Accesorios de Iluminación

Otro de los accesorios para peceras vital a la hora de recrear cualquier ecosistema


es la iluminación. La luz del acuario es necesaria para recrear los periodos de
dia/noche necesarios para los seres vivos del acuario.
Algunos acuarios vienen con la iluminación incorporada, otros
no. Y aunque la iluminación no es esencial para todos los
montajes, sin duda estos accesorios para acuarios benefician
a la mayoría. Encuentra en nuestra guía sobre las Luces
para peceras todo lo que necesitas saber sobre la luz, el
agua y los acuarios.

La luz es vital para recrear un ecosistema natural, por


ello cada acuario debe contar con una iluminación
mínima. Para empezar, esta luz debe respetar unos horarios
de encendido-apagado para mantener un bioritmo natural.
La lámpara del acuario no es imprescindible para los peces,
siempre y cuando haya algo de luz durante varias horas para
diferenciar entre el día y la noche. Pero si quieres que tu
tanque se vea espectacular, entonces querrás una lámpara
para tu acuario.

En el caso de que quieras plantas vivas, si que


necesitarás unas luces adecuadas que favorezcan su
desarrollo, como esta por ejemplo.Es necesario una calidad
y cantidad mínima para que crezcan correctamente y no se te
llene todo el tanque de algas.
Para saber el mejor tipo de iluminación que puede recibir tu
acuario, es decir tus peces y tus plantas, lo mejor es conocer
las diferentes opciones que ofrece el mercado.

El tipo de iluminación más tradicional en la acuariofilia eran


los tubos fluorescentes. Pero en la actualidad han sido
sustituidos por la tecnología Led.

Lámparas LED para acuarios

Las lámparas LED para acuarios son uno de los accesorios para peceras más
modernos comparado con las formas más tradicionales de iluminación, como son
los tubos fluorescentes o incandescentes.
Si lo que te interesa son las lámparas LED para peceras,
puedes visitar nuestro artículo especial con todo sobre las
lámparas y pantallas LED para la acuariofilia. Vemos las
mejores luces led para acuarios, sus ventajas, en qué fijarse
para elegir la mejor lámpara, etc.

Las luces led ofrecen una variedad de beneficios tales


como: eficiencia desde el punto de vista energético,
duraderas, emiten poco calor, favorecen el crecimiento
exuberante de las plantas y mejora los colores naturales de
los peces, los corales y la vida vegetal.
Hay diferentes tipos de iluminación LED que están
disponibles para diferentes usos. Por ejemplo, en un
tanque tropical, una mezcla de luces de diferentes colores
resalta y realza los colores naturales.
Rojo, blanco y azul trabajan bien juntos para reflejar la
belleza de los tonos profundos dentro del acuario. Muchas
unidades pueden regularse y programarse en varias
secuencias de luz para adaptarse a los gustos personales.

Calentador de acuario

Los calentadores son accesorios para acuarios muy importantes, sobre todo para
los montajes tropicales donde la temperatura del agua necesita ser más alta que la
temperatura ambiente del cuarto donde está el acuario.
Aún así, muchos acuaristas con tanques de agua templada y
fría también incorporan estos accesorios para peces en sus
acuarios para asegurar temperaturas estables.

Hay diferentes tipos de calentador para acuario y varias


potencias disponibles para acuarios de diferentes tamaños.
Los calentadores tradicionales son tubos de vidrio con un
elemento calefactor y un termostato. Estos se colocan dentro
del acuario y se fijan al cristal trasero. Puedes encontrar
modelos que se sumergen parcialmente, y otros modelos que
se pueden sumergir totalmente. Aquí puedes ver algún
ejemplo.
Otros modelos más modernos se colocan fuera del tanque.
Estos calentadores externos se colocan en la manguera
entre el filtro y el acuario, y calientan el agua a medida que
pasa a través de ellos.
También están los cables calefactores que se colocan bajo
el sustrato, y que hoy en día solo se utilizan en instalaciones
concretas como en los acuarios plantados.

Campanas y tapas

La mayoría de los acuarios necesitan una tapa o campana. Algunos peces son


saltadores por naturaleza, y seguro que no querrás encontrarte a tu en el suelo de
tu casa.
Los peces saltan. Nunca dejarán de saltar. Comprar un pez sin
tener una tapa en el acuario es básicamente invitarlo a saltar
al suelo. Este tipo de accesorios para peceras es fundamental.

acv295 ABS Acuario protectora 80 x 35 Negro incl. Iluminación en Robi Zoo


Precio: Producto no disponible
Mantén a tus peces vivos con una cubierta de cristal o
una tapa.También evitan que los gatos tengan acceso a los
peces, por lo que son esenciales si también tienes gatos como
mascota.
Las tapas de vidrio son más baratas y permiten ver a los
peces desde arriba con facilidad. Las campanas, por otro lado,
pueden encargarse de la iluminación además de cubrir el
tanque, como esta por ejemplo.
Para aquellos que tienen plantas en su tanque,
recomendamos las campanas, ya que las lámparas sobre
las tapas de vidrio pueden crear lados oscuros en el tanque.
Cualquiera de los dos accesorios para acuarios servirá para
mantener vivos a los peces y reducir la evaporación excesiva
del agua.

Para aquellos que tienen la intención de introducirse en la


afición a largo plazo, una campana es una gran inversión, y
no es mucho más caro para el beneficio que aporta.

Tratamiento de Agua

El Acondicionador de agua es un accesorio para pecera que se usa para tratar el


agua del grifo para que sea segura para los peces. Puede que pienses que si es
seguro beberla, debería ser segura para los peces, pero esto no es así.

Purificador de agua AquaSafe de Tetra Aquasafe, para acuarios, neutraliza las sustancias del agua,
diferentes tamaños
Precio: Consultar en Amazon.es
Cuando se monta un acuario nuevo, muchos aficionados
utilizan el agua del grifo sin cuestionarla. Esto es un grave
error.
Casi toda el agua de del grifo tiene ciertos niveles de hierro,
cloro y fosfatos. Mientras que el hierro y los fosfatos no son
particularmente malos para los peces, el cloro es un gran
problema.
Las cloraminas son usadas por las compañías de agua para
mantener a las bacterias a raya.
El cloro mata a las bacterias nitrificantes del filtro
necesarias en el acuario, y acaba también dañando a
la mayoría de peces que se ven obligados a soportarlo.
Las dos soluciones a este problema difieren enormemente en
el precio.

La solución de gama alta que necesitan para los grandes


tanques de agua salada que albergan corales, son los filtros
de ósmosis inversa como este. Éstos filtran el agua para que
sea pura, lo que permite el mejor arranque posible.

Nature Waterprofessionals Equipo Osmosis Inversa doméstica


Precio: EUR 105,99
 
Pero la mayoría de aficionados prefiere utilizar un
acondicionador de agua del grifo que se encuentra en
cualquier tienda online.
Son bastante baratos y de manera sencilla te quitan de
encima un gran problema. En este enlace puedes ver el
acondicionador de agua más vendido.
Los acondicionadores de agua también eliminan los
metales pesados del agua, que pueden causar problemas
de salud en lo peces.
De cualquier forma, asegúrate de evitar el cloro en el agua de
tu pecera, a menos que quieras tus peces muertos en un día
o dos.

Sustrato

El substrato es simplemente el término utilizado para cualquier cosa que se utiliza


para cubrir el fondo del acuario. Aunque este artículo para peceras es casi
esencial, lo cierto es que muchos tanques tendrán éxito sin ningún tipo de
sustrato.
Los acuarios con «fondo de cristal» serán mucho más fáciles
de limpiar.

El lado negativo de un tanque sin sustrato es la falta


de superficie para las bacterias beneficiosas. Las
bacterias buenas en nuestro tanque se comen las toxinas que
nuestros peces producen y retrasan la necesidad de los
cambios parciales de agua.

-3%

Fluval 12694 Sustrato Plant & Shrimp


Precio: EUR 26,41
 
Precio recomendado: EUR 27,10
Depende del propietario decidir cuál prefiere. Sin sustrato y
limpieza más rápida o adición de sustrato para menos
cambios de agua.

Es importante saber qué tipo de peces vamos a tener


antes de elegir el sustrato. Ciertas especies tienen
requisitos específicos, y si son plantas necesitarás un buen
sustrato con nutrientes como este.
No será fácil cambiar el sustrato si te equivocas al elegir el
sustrato. Así que piénsalo bien.

La arena es popular, especialmente entre los peces a los que


les gusta cavar o excavar. Hay que asegurarse de que la
arena que elijas sea inerte, es decir, que no afecte a la
química del agua cambiando la dureza o el pH.
La grava también es muy popular. Hay una amplia gama de
colores y tamaños de grava. Asegúrate de tener en cuenta las
preferencias de los peces por encima de tus preferencias
personales.
El sustrato nutritivo y otros medios de plantación se
pueden utilizar como sustratos independientes, o cubiertos
con una capa de arena o grava. Estos son adecuados para
acuarios donde se requiere una instalación plantada.

Soporte

Los acuarios pesan considerablemente cuando están llenos, por lo que hay que
asegurarse de que donde se coloque pueda soportar el peso sin problemas.
Muchos acuarios se venden con pies disponibles que
garantizan una base correcta. Otros que vienen sin soporte, e
incluyen una garantía que se invalida si no utiliza un
determinado soporte.
Ferplast Dubai 80 - Soporte para Acuario
Precio: EUR 120,34
 
Esto es así porque muchos tanques terminan en aparadores o
mesas comunes, que nadie se para a pensar si soportarán el
peso adecuadamente como hará una buena base de acuario
igual que como este.
Un pequeño acuario de setenta litros puede pesar
cerca de 100 kgcuando está lleno de agua y con el sustrato
de grava.
Debes calcular bien cuánto pesará el acuario entero
cuando esté lleno de agua, con sustrato y sus accesorios de
pecera antes de elegir un soporte. No querrás que acabe todo
por el suelo, incluido el dinero invertido en montar tu nuevo
acuario.

Bombas de aire

Las bombas de aire son sólo bombas que bombean aire al acuario. Esto ayuda a
tener una mejor oxigenación en el tanque al provocar el movimiento en la
superficie del agua que favorece el intercambio de gases.
La bombas de aire es un accesorio para acuario que se
encuentran fuera del tanque y proporciona un flujo de aire a
través de un tubo de plástico que lleva el aire de la bomba al
acuario.

-31%

BPS (R) Bomba de Aire, Oxigenador Compresor de una Unica Salida Con Manguera , Valvulas de
retención y Difusor de Aire BPS-6029
Precio: EUR 12,99
 
Precio recomendado: EUR 18,95
La bomba de aire, como esta, ayuda a aumentar la
turbulencia en la superficie del agua, favoreciendo la entrada
de oxígeno en el agua. Pero no solo se queda ahí la cosa, hay
una gran cantidad de usos para estos accesorios para
peceras.
Por ejemplo, la ubicación en el acuario de una piedra de
aire ayuda a mejorar la circulación, ya que el movimiento
del aire a través del agua «arrastra» el agua desde el fondo
del acuario. Además, también ayuda a evitar puntos
muertos.
Es importante que haya una válvula de no retorno en la
línea de aire entre la bomba y el agua. En caso de que haya
un corte de corriente, esta válvula impide que el agua salga
del acuario a través de la línea de aire.
Las bombas de aire son accesorios para acuarios que pueden
funcionar con una gran variedad de adornos o piedras de aire.
Pero debes asegurarte de que lo que compres sea adecuado
para tus peces.

Enfriadores de agua

Dependiendo del clima donde vivas, un enfriador de agua puede ser una necesidad
absoluta. Si la temperatura fluctúa demasiado durante los meses más cálidos, un
enfriador de acuario puede evitar que incluso un tanque de agua caliente se
caliente demasiado.

Anself - Ventilador de Acuario Pecera Enfriadora de Refrigeración de Viento Frío para Tanque de
Peces (2 Velocidades)
Precio: EUR 22,99
Los enfriadores de agua son los accesorios para peceras
que mantendrán el agua de tu acuario fresca. Ayudan a
mantener una temperatura constante en los acuarios donde
viven especies sensibles a las variaciones de temperatura.
Hay que tener en cuenta que las luces, las bombas y el aire
ambiental circundante añaden calor a las aguas del acuario.

Se usa principalmente cuando los propietarios no están en


casa y tienen apagado su aire acondicionado. Utilizar un
enfriador de agua como esteen lugar de aire acondicionado
será mucho más barato.
Muchos enfriadores son comprados por aficionados que tienen
corales en sus tanques. También se utilizan en el acuario
marino, donde los peces necesitan una temperatura
relativamente constante y un nivel estable de oxígeno en
el agua.
En los tanques donde se mantienen peces de aguas
profundas, las temperaturas frías son esenciales para imitar
su hábitat natural.

Peceras y accesorios de limpieza

La limpieza de tu acuario es una parte fácil, pero vital, para el mantenimiento de


un paisaje acuático saludable y próspero. Así de simple.

Kit de limpieza de acuario QHJ 5 en 1 con cepillo limpiador y rascador de algas
Precio: Producto no disponible
Para mantener a tus peces felices y saludables hay que hacer
una limpieza del tanque y un cambio de agua parcial una vez
a la semana.

Limpiar el acuario no es difícil, sobre todo si lo haces a tiempo


para que las algas y otros residuos no tengan tiempo de
acumularse en exceso.
Es una buena idea mantener todos los accesorios de
peceras juntos. Coloca en un mismo lugar las esponjas,
toallas, cubos, redes y estropajos ayudará a prevenir la
introducción de cualquier contaminante dañino en su acuario.

Sifón limpiafondo

Los limpiafondos, también conocidos por sifonadores, sifón de


grava, limpiador de grava, etc. se utilizan para quitar la
suciedad y los desperdicios del sustrato.
Algunos retiran agua al mismo tiempo así que además ayudan
a realizar los cambios del agua. Otros son eléctricos, como
este y hacen circular el agua a través de una malla para
coger la suciedad y devolver el agua al acuario, sin necesidad
de tener que hacer un cambio de agua.
Sin duda uno de los accesorios para pecera más útiles.

Raspadores de algas magnéticos

Los raspadores de algas magnéticos son accesorios para


acuario muy útiles que ahorran mucho tiempo a la hora de
limpiar las algas del vidrio. Están formadas por dos partes,
ambas con imanes.

Una se coloca en el interior del acuario y la otra en el exterior.


Al mover la parte externa a través del vidrio, la parte interna
también se mueve y raspa las algas del interior del vidrio. 
Aquí tienes un ejemplo.
Ten cuidado al usarlos en acuarios acrílicos, ya que se rayan
más fácilmente que el vidrio.

Red de acuario
Las redes de acuario son accesorios para peces muy útiles
cuando hay coger los peces porque necesitas moverlos o
examinarlos más de cerca en caso de enfermedad.

Pero también son muy útiles para atrapar sólidos que están
en el agua, en la superficie de la arena o recuperar cosas
como los pesos de las plantas que caen en el acuario durante
el mantenimiento.

Otros accesorios para peceras de limpieza

Para los cambios de agua y la limpieza se necesitan otros


pocos accesorios para acuarios.

Por ejemplo, un cubo de buena calidad es imprescindible. Una


jarra de plástico con medidas también es útil para muchas y
varias cosas durante los cambios de agua.

Las esponjas antiadherentes son buenas para limpiar cristales


y adornos. Los paños de microfibra son perfectos para limpiar
la parte externa del vidrio sin necesidad de usar limpiadores
químicos.

Decoraciones para acuario

La decoración debería ser dictada por los requisitos de tus peces, pero en muchos
casos se puede añadir adornos y plantas de tu elección.
Al elegir las decoraciones, evite todas aquellas con puntas y
bordes afilados. Asegúrate de que sea adecuado para tus
peces. Que no los estrese ni los moleste, ya que esto puede
dañar su salud.
La madera es una opción popular para muchos montajes.
Madera de bogwood, raíz de mangle, madera de mopani, etc.
tal como se vende en las tiendas de acuariofilia, es apta para
el uso en acuarios.
También las rocas que son convenientes decoraciones para el
uso en acuarios. No las recojas rocas de una playa u otra
zona, ya que no sabrás si están completamente limpias y
libres de contaminantes, y de que son inertes y no afectarán
la química del agua.
Las plantas de plástico o de seda también se pueden
utilizar para dar forma y movimiento a un acuario, aunque
creemos que una vez que hayas probado las plantas vivas, no
querrás plantas de plástico.

Alimentos para peces

Es obvio, pero asegúrate de tener un suministro de alimentos adecuados listos


para tus amigos acuáticos.

Debes investigar las necesidades de alimentación que


tienen tus peces como parte del conocimiento sobre sus
necesidades generales.
Algunos especies de peces tienen requisitos de alimentación
muy específicos y hay una gran variedad de diferentes
alimentos disponibles. Desde escamas o copos, hasta pellets o
gránulos de alimento congelado.

Esperamos que hayas encontrado lo que buscas en


nuestra categoría con todo para peceras, dedicada en
especial a los accesorios para peceras y acuarios.

Información sobre los peces


¿Buscas información sobre los peces? Aquí,
en Acuario3web.comencontrarás todas las respuestas a las
principales preguntas relacionadas con el pez.
Buenas… amig@ de la naturaleza, quizá has llegado aquí porque
tienes preguntas como estas:

¿Cómo es el pez?
¿Qué tipo de animal es el pez?
¿Qué tipo de respiración tiene?
¿Cómo se desplaza?

Todo sobre el pez


Es una realidad que cada día más gente quiere tener mascotas
acuáticas, quiere tener un acuario con peces, pero por desgracia no
es extraño encontrar personas con acuarios que apenas tienen
conocimiento sobre el pez: la morfología, costumbres,
incompatibilidades, etc.
Por esto, en Acuario3web.com vamos a dedicar una serie de
artículos al pez: Todo Sobre Los Peces. Partimos desde los
aspectos más genéricos de este fantástico animal, y poco a poco
profundizaremos de forma más específica en cada especie.

-7%

Marina Kit de Acuario con Iluminación LED 5G, 20 L


Precio: EUR 52,00
 
Precio recomendado: EUR 55,95

-11%

Marina - Kit de Acuario con Iluminación LED 20G, 75 L, 61.4 x 32.2 x 41.9 cm
Precio: EUR 89,01
 
Precio recomendado: EUR 99,95

-39%

Fluval Flex Kit de Acuario, 57 L


Precio: EUR 109,23
 
Precio recomendado: EUR 179,95
El objetivo principal de esta serie es aportar la información de peces
necesaria para ayudarte fácilmente a identificar las especies más
comunes, y así puedas seleccionar las más apropiadas para montar
tu propio tanque de peces.
La idea es realizar artículos con todo acerca de los peces. Artículos
amenos y aptos para todos los públicos con los menos tecnicismos
posibles a modo de introducción, por ejemplo, aquí tienes una
divertida lista con 21 curiosidades sobre los peces.
Después, poco a poco iremos completando nuestra serie con
artículos más específicos y técnicos. Por ejemplo, aquí puedes leer el
artículo dedicado a los peces de agua fría para peceras y acuarios.
Acompáñame y sumerjámonos un poco en este mundo acuático
viendo todo sobre peces: cómo es un pez, qué tipo de animal es, la
definición, características generales, los tipos, las curiosidades…
Todo sobre el pez
 1 🐟 Información sobre los peces: Introducción

 2 🐟 Partes de un pez y sus características

 3 🐟 Clasificación de los peces

 4 🐟 Alimentación

 5 🐟 Reproducción de los peces

 6 🐟 Migración

 7 🐟 Información taxonómica

Información sobre el pez: Introducción


De nuestro querido planeta, el 71% está ocupado por agua, por lo
que no resulta extraño que el pez fuera el primer animal vertebrado
que surgió en la Tierra.
Introducción sobre los peces
El pez es el vertebrado más antiguo sobre la tierra. Apareció hace
unos 450 millones de años, y pobló prácticamente todos los medios
acuáticos.
Hay especies adaptadas a temperatura por debajo de los 0oC,
mientras que otras viven a temperaturas superiores de 38oC. Algunos
incluso soportan una presión enorme viviendo a 10.000 metros de
profundidad.
Veamos qué tipo de animal es un pez, y para ello nos remitimos a la
definición de la RAE:
Pez:
Vertebrado acuático, de respiración branquial, generalmente con
extremidades en forma de aleta, aptas para la locomoción y
sustentación en el agua. La piel, salvo algunas excepciones, se
protege por escamas. El tipo de reproducción es ovípara en la
mayor parte de estos animales.

Diccionario de la RAE
La definición de peces en el diccionario de la RAE hace una
descripción muy genérica, pero suficiente para esta introducción.
El nombre científico del pez es Pisces y la especialidad de la
zoología que se ocupa de los peces se llama Ictiología.
Este grupo de animales es muy heterogéneo y es el más numeroso de
los vertebrados, actualmente se calcula que existen cerca de 30.000
especies.
El pez lo puedes encontrar en todos los lugares del mundo, y en
condiciones (temp., salinidad, profundidad…) muy diferentes.

El pez está totalmente adaptado al medio en el que habitan.


Algunos peces como el atún tiene el cuerpo adaptado a la velocidad
porque nadan enormes distancias. Otros como el lenguado tienen el
cuerpo plano porque viven el fondo.
Lo cierto es que hay muchas formas de peces, así como de colores,
que normalmente sirven para disimular o confundir a los
depredadores, o para llamar la atención del sexo opuesto.

Partes de un pez y sus características


Vemos cuáles son las características de los peces, sus diferentes
partes y las principales particularidades de estos animales acuáticos.

Los peces y sus partes


El medio acuoso, el ecosistema acuático, es decir, el agua
determina totalmente las características que definen al pez.
Vemos el pez y sus partes.
Podemos distinguir tres partes del pez: la cabeza, el tronco y la
región caudal.
 La cabeza del pez va desde la boca hasta el operculo, que es la
aleta de hueso que cubre las branquias para protegerlas.
 El tronco ocupa desde el operculo hasta el orificio anal. Aquí
se ubican las vísceras y extremidades, es decir, las aletas.
 La región caudal se refiere desde el orificio anal, hasta la cola.
Si quieres profundizar en las características principales de los
peces, puedes seguir ese enlace a nuestro post especial con toda la
información sobre las peculiaridades de nuestros amigos acuáticos.
Ahora vamos a ver en este post de información sobre peces,
las características principales:
o Tienen un cuerpo alargado de forma hidrodinámica que se
aplana lateralmente. Se conoce como fusiforme.
o La piel se recubre con dentículos dérmicos o escamas.
o Sus extremidades tienen forma de aleta y les permiten
dominar absolutamente el medio acuático.
o Tienen un esqueleto óseo o de tejido cartilaginoso.
o La respiración se produce a través de las
branquias ubicadas en unas hendiduras en la faringe.
o Son de sangre fría (heterotermia), por lo que dependen de las
condiciones ambientales para mantener su temperatura
corporal constante(ectotérmicos).
o La reproducción del pez es sexual, se reproducen por
huevos (ovíparos y ovovivíparos) y no tienen órganos sexuales
externos. Las gónadas se ubican dentro de su cuerpo excepto
algunas especies.
o Tienen una gran capacidad visual y no necesitan párpados.
o Tienen la vejiga natatoria que les permite flotar.
o Tamaño: el pez más pequeño, Paedocyprisy, no alcanza el
centímetro. El más grande, la ballena, puede llegar a más de
15 metros.
Puedes encontrar especies de peces que viven en aguas
dulces como la trucha, aguas marinas como el atún o aguas salobres
como el pez globo. Sin embargo, pocas especies, como el salmón,
pueden vivir en ambos medios.
A pesar de que el agua dulce sólo ocupa el 2.6% de la Tierra,
el 41% de los peces viven en este medio.

Clasificación de los peces


Vamos a ver ahora cuál es la clasificación de los peces. Los
principales grupos en los que podemos dividir al pez en función de
sus características físicas.

Principales grupos de clasificación del pez


Tradicionalmente, «pez» era el término que agrupaba a los seres
acuáticos caracterizados por su cuerpo pisciforme. Actualmente, la
clase «pisces» ha quedado desfasada y ya no se le otorga el rango
de categoría taxonómica. A pesar de ello, se sigue conservando por
tradición.
Hay tres grandes grupos de peces separados por las características
físicas de la mandíbula, el esqueleto y las aletas:

o Agnatos: -Angnatha o Agnados- Peces sin mandíbula ni


escamas. Las lampreas y mixinesson de las pocas especies
actuales.
o Gnatótonos: -Ganathostomata- Son los peces mandibulados,
que se subdividen en dos grupos
 Condríctios: Son un grupo muy primitivo que apenas a
cambiado desde su origen. Se caracterizan por su
hendiduras branquiales visibles y un esqueleto de
cartílago. Rayas y tiburones, por ejemplo.
 Osteíctios: -teleósteos- Más evolucionados, tienen un
esqueleto óseo y sus branquias se protegen con un opérculo.
Las truchas y sardinas, por ejemplo.
 Sarcopterigios: con aletas lobuladas, son un grupo
hermano de los tetrápodos.
 Actinopterigios: caracterizados por sus aletas
provistas de radios.

Alimentación del pez


Veamos ahora otro de tipo de clasificación de estos animales
acuáticos. Según el tipo de alimentación de los peces podemos
distinguir varios grupos.

Tipos de pez según la alimentación


La alimentación del pez es muy variada. La gran mayoría de
especies tiene mandíbula, que se modifica en función del tipo de
alimentación.

La mayor parte de los peces son depredadores carnívoros, aunque en


función de su alimentación, podemos dividirlos en cuatro grupos:
o Carnívoros: El pez carnívoro basa su alimentación en otros
peces. Su aparato digestivo es corto y su estómago
considerablemente grande. Por ejemplo, la piraña.
o Herbívoros: Estos peces basan su alimentación en vegetales,
como las algas, por ejemplo. Estómago más pequeño y un
largo intestino caracteriza el aparato digestivo del pez
herbívoro como el pez cirujano.
o Limnívoros: Se alimentan de vegetales, desechos y
organismos vivos. Son expertos rastreadores como
las corydoras.
o Omnívoros: Se alimentan de todo lo que pueden, tanto
animales como vegetales. Por ejemplo, el pez telescopio.

Reproducción de los peces


Veamos los tipos de reproducción del pez. La reproducción ovípara
y la fecundación externa caracteriza la reproducción de los peces.

Tipos de reproducción del pez


Los peces se separan en machos y hembras, y se caracterizan
además, por no tener órganos de cópula. Su reproducción es del tipo
sexual, y podemos diferenciar 3 grupos:

Ovíparos: La mayoría de los peces utilizan una fecundación


externa. Es decir, la hembra expulsa los huevos al medio acuático,
donde son fecundados por el macho. Los huevos de los peces
ovíparos los pueden depositar en el fondo, protegidos por un «nido»
de burbujas, o la hembra los puede guardar en la boca hasta la
eclosión. El pez betta es un ejemplo de ovíparo.
Vivíparos: También existen algunas especies caracterizadas por
realizar una fertilización interna y parir crías desarrolladas
completamente. El pez platy es un ejemplo de pez vivíparo.
Ovovivíparos: En esta última clase de pez, el macho fecunda a la
hembra a través del gonopodio. El macho deja los huevos en el
interior de la hembra hasta la eclosión. La hembra de este tipo de
peces puede reservar el esperma durante un tiempo determinado,
pudiendo quedar fecundada otra vez sin la colaboración del macho.
Los peces guppys es un ejemplo de peces ovovivíparos.
Hay especies que forman parejas para toda la vida, llegando incluso
a dejarse morir cuando falta la pareja.

También hay especies que se caracterizan porque pueden cambiar de


sexo, es decir, son hermafroditas
Dentro del mundo de la acuariología, suele ser bastante común
tener problemas para distinguir el sexo de los peces. La época de
cría favorece las pequeñas diferencias, pero a veces son tan sutiles
que sólo los expertos saben cuál es cuál.

Migración del pez


Otra característica que permite clasificarlos los peces en varios
varios grupos es el tipo de migración que realizan.
Es habitual que los peces realicen migraciones regulares con fines
relacionados con la alimentación y el apareamiento.

Por sus costumbres migratorias podemos distinguir los siguientes


tipos de peces:

o Diádromos: migran entre agua dulce y salada.


 Anádromos: habitan en agua salada y el apareamiento lo
realizan en agua dulce. Por ejemplo, los salmones.
 Catádromos: habitan en agua dulce y se aparean en
salada. Por ejemplo, la anguila de agua dulce.
 Anfídromos: habitan entre agua dulce y salada
independientemente del apareamiento.
o Potádromos: migran sólo en aguas dulces.
o Oceanódromos migran sólo en aguas saladas.

Información taxonómica
Para terminar, vamos a ver la información taxonómica. Pero antes
te recordamos que si quieres instalar tu propio acuario en casa,
puede encontrar todo lo que necesitas en nuestra categoría dedicada
a los artículos para peceras y el mantenimiento de acuarios.
Reino- Animalia
Subreino- Eumetazoa
Filo- Chordata
Subfilo- Vertebrata
Superclase- Agnatha sin mandíbula
Superclase- Gnathostomata mandibulados
Clase- Chondrichthyes (elasmobranquios), cartilaginosos
Clase- Osteichthyes, pes con esqueleto óseo, que abarca la mayor
parte de especies.
Bueno amig@, dejamos aquí este post dedicado a nuestros amigos
acuáticos los peces.

Si tienes interés en montarte tu propio acuario de peces, aquí


encontrarás toda la información que necesitas para mantener a tus
mascotas en las mejores condiciones. Por ejemplo, los filtros para
peces son imprescindibles para proporcionar un tanque sano a tus
mascotas. Navega por nuestra web, y descubre este apasionante
mundo de la acuariofilia.
Desde Acuario3web.com esperamos que te haya gustado esta
categoría con todo sobre los peces. Si es así, y te ha gustado toda la
información sobre los peces que te hemos explicado, compártelo en
tus redes sociales, no te corte

Plantas y Acuario: La Guía sobre


plantas de acuario
¿Quieres saber cuáles son las principales plantas de acuario? Aquí tenemos una lista con
las plantas naturales para acuario más utilizadas por los acuaristas de todo el
mundo

o Musgo De Java
Taxiphyllum Barbieri

Java Moss

o Ver Detalles

o Césped Acuático
Lilaeopsis Brasiliensis
Brazilian Micro Swords

o Ver Detalles

o Cuba
Hemianthus Callitrichoides

Dwarf Baby Tears

o Ver Detalles

o Wisteria De Agua
Hygrophila Difformis
Water Wisteria

o Ver Detalles


o Espada Amazonica
Echinodorus Bleheri

Amazon Sword

o Ver Detalles

o Helecho Africano
Bolbitis Heudelotii
African Water Fern

o Ver Detalles

o Helecho De Java
Microsorum Pteropus

Java Fern

o Ver Detalles

o Anubias Nana
Anubias Barteri Var. Nana
Anubias Nana

o Ver Detalles

Guía de Plantas para Acuario


Seguro que has visto un tanque plantado, y lo más probable es
que hayas pensado que también quieres plantas naturales en tu
acuario. Además de un tanque mucho más hermoso, te habrá
parecido más vibrante, más animado.
Esto es debido a que las plantas de acuario ofrecen un filtrado
natural del agua del tanque, ayudando a tener unos peces
sanos, incluso ayudando en la cría de sus peces. Si no
sabes cómo hacer un acuario plantado, en el anterior enlace
tienes nuestra guía sobre el tanque con plantas naturales.
Las plantas de acuario tienen varias utilidades para los peces.
Desde proporcionar seguridad o comodidad, hasta proveer de
comida. Por esto, las plantas de acuario son muy importantes
para tener un ambiente saludable en el acuario.

Aquí vamos a ver las principales plantas para acuario de agua


dulce. En este otro artículo puedes ver las plantas de acuario
para principiantes, las más plantas naturales más indicadas
para los principiantes debido a su resistencia y facilidad de
cuidado.
Se suelen diferenciar tres categorías entre las plantas para
acuarios: las plantas de primer plano, plantas de la zona
intermedia y las plantas del fondo.

Plantas de acuario para primer plano


Las plantas de acuario para el primer plano o plantas bajas
son las que crecen lentamente y tienen una altura
limitada. Tienden más a extenderse que a crecer hacia arriba, y
pueden crear una alfombra verde exuberante por todo el
fondo del tanque.
Las plantas para acuario de primer planto son excelentes
para mejorar la calidad del agua. Esto se debe a que suelen
crecer bastante rápido, por lo que filtran bastante agua.

Aquí están las principales plantas para acuario de primer plano


recomendadas por los acuaristas expertos:

Musgo de Java

Ver Precio
El musgo de Java (Taxiphyllum barbieri) es una de las plantas
de acuario favoritas entre los aficionados a los tanques
plantados. Su popularidad se debe principalmente a su
relativa facilidad de plantación, cuidado y crecimiento.
El musgo de Java crece mejor en agua limpia y con una buena
circulación. Es una excelente planta tapizante porque se
extiende rápido y es fácil de podar.
A algunos acuaristas les gusta mantener una cubierta corta y
frondosa tapizando el suelo de sus tanques, convirtiendo la
pecera en un auténtico paisaje acuático.

El musgo de Java es un buen aporte a cualquier tanque, ya


que no requiere sustrato especial para prosperar. Se adhiere a
casi cualquier objeto dentro del acuario que se quede quieto el
tiempo suficiente, incluyendo decoraciones comerciales,
rocas o incluso madera.
El musgo de Java se puede colocar en el suelo del tanque y
darle rienda suelta a la planta, o se puede fijar a las
decoraciones del acuario, como piedras o maderas.

  Origen: Sudeste de Asia
  Tamaño: se extenderá tanto como pueda
  Crecimiento: Lento-Medio
  Necesidades de luz: Moderada
  Temperatura: 18 a 28ºC (21-24ºC óptimo)
  pH: 6 a 7,5
  reproducción: Propagadoa partir de la división de la planta
  gH: hasta 20 dGH
  Dificultad: Muy fácil
Debido a su naturaleza umbría de estas plantas para
acuario prefiere una iluminación moderada. Un exceso de
iluminación puede llegar a ser contraproducente, y además
favoreceremos el crecimiento de algas.
Una manera de favorecer el crecimiento de tu musgo de Java es
añadir fertilizante. Hay una gran variedad de fertilizantes
disponibles, así que escoge un tipo que se adapte a tu tanque
en particular.
El agua limpia y con buena circulación en un acuario es
extremadamente beneficiosa. Es más, el musgo de Java
prospera mejor en las corrientes de agua.

Musgo de Java plantado en el acuario


Es tan adecuado para el agua en movimiento que algunos
acuaristas cultivan su musgo Java fuera del tanque, en
pequeños arroyos o cursos de agua para que la planta se
desarrolle bien y después la trasplantan al tanque.
Advertencia: la mezcla de agua en movimiento y pequeños
elementos de musgo de Java son conocidos por obstruir el
filtro de un acuario. Las hebras de la planta pueden soltarse y
obstruir el filtro, ralentizando el proceso de filtración y, en el
peor de los casos, dañando el equipo.

Recuerda que tienes que realizar las tareas de mantenimiento y


limpieza. Esto incluye limpiar semanalmente los alimentos no
consumidos, las partículas de plantas y los desechos de los
peces. Todo esto puede obstruir el filtro e inhibir el
crecimiento.
Por cierto, si quieres saber cuál es el mejor filtro para acuario
de agua dulce puede que te interese nuestro artículo dedicado
a los sistemas de depuración del agua para peceras en el
anterior enlace.
Césped acuático

Ver Precio
El Césped acuático (Lilaeopsis brasiliensis), también conocido
como «Falso tenellus«, es una planta de tallo corto que
funciona bien como planta tapizante. Es nativa de Brasil y
puede encontrarse creciendo a lo largo de las orillas de
arroyos y lagos.
El Césped acuático puede crecer total o parcialmente
sumergida y forma una densa alfombra con una correcta
combinación de iluminación, Co2 y otros nutrientes.
El césped acuático se planta en pequeños racimos en un
patrón de tablero de ajedrez en el sustrato, y en unos pocos
meses, la Lilaeopsis formará un grueso «tapiz» sobre el
sustrato.
Un plantado establecido de césped acuático es un ambiente
ideal para que los peces que desovan pongan sus huevos.
Estas plantas para acuario es una especie invasora y requerirá
la poda regular. Estos recortes pueden ser utilizados para su
reproducción.
  Origen: Sudamérica
  Tamaño: hojas de 3-7.5 cm
  Crecimiento: lento-medio
  Necesidades de luz: moderado a alto
  Temperatura: 21 a 28ºC (24º a 26º óptimo)
  pH: 6.8 a 7.5
  gH: de suave a moderadamente duro
  reproducción: a partir de estolones
  Dificultad: fácil-media
Con una iluminación moderada y un sustrato suave y rico en
nutrientes prosperará y se extenderá rápidamente.
La Lilaeopsis también se beneficiará enormemente de la
inyección regular de Co2.

Plantas y acuarios: Césped acuático


El césped acuático se propaga por estolones que crecen a partir
de plantas maduras y sanas. Cuando estas plantas hijas que
crecen a partir de los estolones tienen aproximadamente la
mitad del tamaño del «padre», se cortan las raíces con una
cuchilla afilada y esterilizada y se vuelve a plantar el «hijo»
por sí solo.

Cuba

Ver Precio
La planta conocida como Cuba (Hemianthus callitrichoides),
tiene en inglés el curioso nombre de «Lágrimas de bebé enano»
(Dwarf Baby Tears). Produce racimos de hojas diminutas, es
originaria de Cuba y resulta ideal para la mayoría de acuarios
porque es fácil de cuidar.
Las plantas de acuario Cuba puede tardar en establecerse,
pero con una poda regular y las condiciones óptimas, esta
pequeña especie formará un hermoso y denso tapiz verde
brillante sobre todo el sustrato del acuario.
Con una buena iluminación de espectro completo y un sustrato
de grano fino y rico en nutrientes, Cuba prosperará y se
propagará rápidamente. Esta especie de plantas para
acuarios también se beneficiará notablemente de los
suplementos de Co2. Cuanta más luz y Co2 haya disponible,
más prosperará esta especie.
  Origen: Suramérica y Centro América
  Tamaño: hojas de 1-3 mm
  Crecimiento: Moderado
  Necesidades de luz: Media – alta
  Temperatura: 20 a 28ºC (25ºC óptima)
  pH: 5.0 a 7.0
  gH: aguas blandas a semiblandas
  reproducción: Propagación a partir de esquejes
  Dificultad: Media
Aunque a veces se planta sobre madera o entre rocas para
dar a un acuario un aspecto más natural, se utiliza más
comúnmente en primer plano. Habitualmente en combinación
con otras plantas primer plano para lograr un atractivo
contraste.
Hay dos maneras populares de plantar Cuba que funcionan
bien en condiciones óptimas: Plantar grupos pequeños de 1-2
cm en el sustrato a intervalos de aproximadamente 3 cm. O
plantar suavemente tallos individuales juntos con un par de
pinzas.
Plantas y acuarios: Césped acuático
Como ocurre con otras plantas para acuario de primer plano,
un tanque establecido de Hemianthus callitrichoides es un
ambiente ideal para que los peces de acuario que desovan
pongan sus huevos.
Esta planta se propaga con estolones que se ramifican desde el
área de las raíces.También se puede reproducir
con esquejes de una planta madura pueden ser replantados en
el sustrato para formar nuevas plantas.

Plantas de acuario para la zona intermedia o el


fondo
Las plantas de acuario para la zona media son bajas a
moderadamente altas y deben ser usadas como el punto focal del
tanque.
Las plantas para acuario de fondo son más altas y se pueden
utilizar a lo largo de la parte posterior y de los lados del
acuario para proporcionar resguardo para sus pescados.
Aquí están las mejores plantas de acuario para la zona media
y el fondo:

Wisteria de agua
Ver Precio
La Wisteria de agua (Hygrophila difformis), también conocida
como Wisteria acuática o Water wisteria, es una hermosa
especie que se puede encontrar en los hábitats pantanosos
del sur de Asia.
La Wisteria de agua produce hojas bifurcadas, parecidas a
helechos, que varían en forma y apariencia según las
diferentes condiciones. Sus hojas robustas y de color verde
brillante, ofrecen un atractivo contraste con otras formas de
hojas y son una excelente cobertura para invertebrados y
alevines.
La Wisteria de agua requiere una intensidad de iluminación
moderadacon lámparas de espectro completo. Con
un sustrato rico en nutrientes y una dosificación regular de
nutrientes líquidos de alta calidad (hierro, potasio y
oligoelementos), la Wisteria prosperará y crecerá
rápidamente.
Proporcionar inyección de Co2 de crecimiento más robusto y
vigoroso. Esta planta para acuario es muy eficaz para inhibir el
crecimiento de algas y eliminar el exceso de nutrientes y residuos
orgánicos de la columna de agua, así como para liberar
abundante oxígeno.
  Origen: sudeste asiático
  Tamaño: hasta 50 cm de alto y 25 cm de ancho
  Crecimiento: Rápido
  Necesidades de luz: Media – alta
  Temperatura: 23 a 28ºC (25ºC ideal)
  pH: 6.5 a 7.5
  gH: 2ºd – 15ºd
  Reproducción: Propagación a partir de esquejes
  Dificultad: Fácil
La Reproducción se realiza cortando la mitad superior de un
tallo fuerte y volviéndolo a plantar en el sustrato después de
retirar cualquier hoja de la parte inferior del tallo.

Wisteria de agua – plantas y acuarios


El tallo «padre» desarrollará rápidamente nuevos brotes y con
el tiempo, este proceso desarrollará especímenes frondosos y
tupidos.

Además, se desarrollarán nuevos brotes a partir de los nodos


en tallos fuertes y establecidos que se encuentran justo
encima de la superficie del sustrato. Con el tiempo, los
nuevos brotes pueden enterrarse en el sustrato en nuevas
áreas.

Espada Amazonica
Ver Precio
La Espada Amazonica (Echinodorus Bleheri) es una de las
plantas de acuario más reconocidas. Es una planta de fondo
ideal que produce hojas grandes y anchas.
La Espada Amazonica, exuberante y verde planta en roseta se
encuentran entre las plantas de acuario más populares porque
son muy fáciles de cultivar, incluso para los principiantes.
Esta planta para acuario es muy fácil de mantener, no es
necesario una iluminación muy fuerte. Incluso con poca o
media luz, las espadas amazónicas deberían desarrollarse
bastante bien. Tampoco requiere Co2extra, aunque si dispone
de él, lo agradecerá.
Asegúrate de podar cuando sea necesario para evitar que las
espadas bloqueen demasiada luz y se vuelvan demasiado
grandes. Elimina las hojas amarillentas y muertas.

  Origen: Sudamérica
  Crecimiento: Moderado
  Tamaño: de 30 cm a 50 cm de alto
  Necesidades de luz: Media
  Temperatura: 20 a 30ºC
  pH: 5,5 a 7,8
  Reproducción: a partir de brotes adventicios en el tallo floral
  Dificultad: Fácil
Aunque las espadas de Amazonas son relativamente fáciles
de cultivar, hay algunos problemas que podrían producirse.
Afortunadamente, todos ellos son relativamente fáciles de
resolver.

Las hojas amarillentas son un signo revelador de la deficiencia


de hierro. Estas plantas realmente apreciarán alguna
aportación de fertilizante líquido para plantas o considerar
añadir Co2.

Espada Amazonica
Por otra parte, las algas pueden ser especialmente molestas
con estas especies de hojas grandes. Asegúrate de limpiar
suavemente cualquier alga regularmente.

Si las cosas no se estabilizan después de un tiempo, esto es


una señal de que podría haber algún tipo de desequilibrio de
nutrientes en tu acuario, causando que las algas se apoderen
de él. Hasta que esto no se arregle, las algas no
desaparecerán.

Esta especie se propaga por rizomas o brotes adventicios. Se


puede propagar separándolos de la planta principal y
volviéndolos a plantar.
Si permites que tu espada amazónica crezca parcialmente
emergida, podría producir tallos de flores con pequeñas flores
blancas.

Helecho Acuático Africano


Ver Precio
El Helecho acuático africano (Bolbitis heudelotii), también
conocido como helecho del Congo es una planta que crece
bastante lentamente, incluso en condiciones ideales.
Las elegantes hojas del Helecho acuático africano pueden
variar de verde brillante a verde oscuro y ofrecen un atractivo
contraste con otras plantas de acuario.
Esta planta para acuario es fácil de cuidar y puede prosperar
en condiciones de poca luz, lo que lo convierte en una
excelente opción para los principiantes.
El helecho acuático africano se consideran una especie de
crecimiento lento, pero una vez que se aclimata y se ha
establecido durante unos meses, su tasa de crecimiento
puede aumentar drásticamente. También puede mejorarse
con una iluminación más intensa.
Esta planta de acuario bien establecida puede ser un punto
focal ideal en el tanque. También se pueden utilizar múltiples
especímenes en el fondo o en las esquinas posteriores del
acuario para proporcionar contraste con otras especies y un
refugio adicional para los habitantes del acuario.
  Origen: Sudáfrica
  Tamaño: de 15 a 25 cm de ancho y 5 a 15 cm de alto
  Crecimiento: Lento
  Necesidades de luz: media
  Temperatura: 22 a 28ºC (25ºC ideal)
  pH: 6.0 a 7.5
  gH: aguas semiduras
  reproducción: Propagación por división de rizoma
  Dificultad: Fácil
El helecho acuático africano puede desarrollarse bien con una
intensidad de luz baja, pero también puede aprovechar
lámparas de intensidad media a alta y crecer más
rápidamente.
Aunque esta especie no tiene requerimientos especiales de
nutrientes o de Co2, si dispone de un sustrato rico en
nutrientes, un suplemento vitamínico y una inyección suave
de Co2 aumentarían enormemente su tasa de crecimiento.
El rizoma de esta especie no debe ser enterrado en el
sustrato. Solo hay que fijar el rizoma a un trozo de madera o
de roca usando algún hilo y la planta eventualmente se unirá
mediante pequeñas raíces de anclaje.

Esta especie es ideal para aguas ligeramente blandas y ácidas,


así como para las condiciones ligeramente más duras y
alcalinas asociadas con los ambientes de cíclidos africanos.
El helecho acuático africano también aprecia estar ubicado en
un área del acuario con una buena circulación de agua.

Helecho acuático africano


La reproducción del helecho acuático africano es relativamente
fácil y se realiza dividiendo la planta por el rizoma (raíz) con
unas tijeras esterilizadas y bien afiladas, y colocando el
espécimen «nuevo» en el lugar deseado.
Las nuevas plantas obtenidas de la reproducción tienen un
excelente color verde brillante, mientras que los especímenes
más grandes y maduros adquieren una coloración verde
oscura.

Para el mantenimiento, las hojas se pueden podar cortando


la fronda en la base del rizoma, lo que mantendrá la planta en
control y proporcional al paisaje acuático deseado del
acuario.

Helecho de Java

Ver Precio
El Helecho de Java (Microsorum pteropus) es una especie de
pantano hermosa y poco exigente originaria de Asia. Es
extremadamente fácil de cultivar.
El Helecho de Java resulta ideal para principiantes debido a su
bajo mantenimiento y su alta tasa de reproducción, así como
para acuarios que contienen cíclidos y especies herbívoras
por igual.
Esta planta de acuario se alimenta directamente de la columna
de agua, por lo que no se desarrolla del todo bien cuando se
planta en el sustrato. En cambio, prospera perfectamente
cuando se fija a madera o a la roca.
Se puede anclar con hilo de algodón, pegamento apropiado u
otros métodos similares de fijación de las plantas a la
superficie deseada mientras las raíces se adhieren
firmemente.

Para aquellos acuaristas que prefieren plantar el helecho


Java en el sustrato, deben tener cuidado de enterrar sólo las
raíces y no el rizoma.

  Origen: sudeste asiático
  Crecimiento: Baja a Moderada
  Tamaño: hasta 35 cm
  Necesidades de luz: Baja a Moderada
  Temperatura: 20 a 28ºC
  pH: 6 a 7.5
  Propagación: separando brotes de las hojas o del rizoma.
  Dificultad: Fácil
El helecho de Java tiene una tasa moderada de crecimiento y
prospera en sombra o en un ambiente de poca luz. Desarrollará
parches transparentes en las hojas y se «derretirá» bajo una
iluminación de alta intensidad.
Una circulación óptima del agua es esencial para un
crecimiento saludable.

Helecho de Java
En condiciones óptimas, el helecho de Java se propaga rápida
y fácilmente con plantas «hijas» que se forman en los bordes de
las hojas. Con el tiempo, forman su propio sistema radicular,
se acaban separando de la «madre» y flotan hasta que se
anclan en algo.
También se reproduce a través de la división del rizoma, que
se realiza cortando la planta en la raíz con unas tijeras muy
afiladas y esterilizadas.

Anubias Nana

Ver Precio
La Anubias Nana (Anubias barteri var. nana) es una de las
plantas de acuario más fáciles para principiantes, es
resistente y fácil de cultivar.
La Anubias Nana es originaria de las regiones tropicales de
África y se caracteriza por hojas de color verde oscuro que
crecen en grupos bajos. Es considerada una planta de
crecimiento lento, pero es extremadamente resistente y poco
exigente.
El follaje de Anubias nana suele tirar a ovalado y tiene líneas
diagonales que van desde la vena central hasta el perímetro
de la hoja.
Esta es una gran especie para un tanque con peces
herbívoros y/o cíclidos ya que la mayoría de peces tienden
para dejar esta planta tranquila.

  Origen: África Occidental
  Crecimiento: Moderado a rápido
  Tamaño: 23 cm de alto
  Necesidades de luz: Baja
  Temperatura 22 a 28ºC
  pH: 5,5 a 8
  KH: 3-8
  Reproducción: división del rizoma
  Dificultad: Fácil
Aunque Anubias nana tiene requerimientos de luz media, debe
ser plantada a la sombra o con poca luz para restringir el
crecimiento de algas en las hojas.
Anubias nana es muy adaptable a un amplio rango de dureza
del agua, pH y condiciones de iluminación. Tienen
requerimientos de luz media, pero necesitarán un fertilizante
de sustrato de calidad para un crecimiento óptimo.

Las anubias echan raíces en rocas o madera, que es la mejor


manera de fomentar el crecimiento porque la especie crece
mucho mejor cuando la luz incide en su rizoma (sistema de
raíces).

Anubias Nana
Anubias nana desarrollará un extenso sistema de raíces en el
sustrato, pero debe evitarse enterrar el rizoma ya que esto
retrasará drásticamente el crecimiento.
Anubias nana se propaga por brotes laterales en el rizoma
(división del rizoma). La propagación manual es relativamente
fácil y se realiza cortando la planta en la raíz con unas tijeras
muy afiladas y esterilizadas. A diferencia de la mayoría de las
especies de Anubias, se sabe que nana responde a los
suplementos de CO2.

Plantas y acuarios: Conclusiones


Puede ser tentador instalar todo en el acuario el mismo día,
pero en la mayoría de los casos no es buena idea.

Tu tanque necesita pasar por lo que se llama proceso de


ciclado del acuario, donde la calidad y los parámetros del
agua varían ampliamente.
Durante este tiempo, hay muy pocos peces que pueden
sobrevivir. Esta es la razón por la que los acuaristas más
experimentados te dirán que esperes a que tu tanque esté
ciclado antes de poner peces vivos.

Sin embargo, las plantas no requieren esto. Puedes añadir


plantas tan pronto como pongas el agua en el acuario. Sólo
asegúrate de tener las herramientas correctas para evitar
dañarlas mientras estás plantando.

Las plantas de acuario ayudan a mejorar y mantener la calidad


del agua del tanque.
La alta calidad del agua es esencial para la salud y el
bienestar de tus peces. Cuando la calidad del agua es baja,
los peces se estresan y eso los hace más susceptibles a las
enfermedades.

Así que, además de embellecer el acuario, las plantas


naturales proporcionan un gran beneficio al ecosistema
recreado.

Esperamos desde Acuario3web.com que esta guía sobre las


plantas y los acuarios te haya servido. De momento es una guía
muy pequeña que poco a poco iremos ampliando y haciendo
más grande.
Si te ha gustado esta guía sobre las plantas de acuario, No
olvides compartir en las redes sociales ;)

La Luz en el Acuario – Guía sobre la


iluminación en la pecera y acuario
No deberías menospreciar la iluminación para acuarios. El equilibrio de los
elementos es la clave de la acuariofilia y la luz para pecera juega un papel vital.

Hey Lector, si buscas respuestas sencillas a alguna de


estas cuestiones:

¿Cuál es la iluminación adecuada para mi acuario?


¿Qué tipo de lámparas para acuarios hay?
¿Qué luces para peceras son mejores?
¿Cómo iluminar una pecera?

Entonces has tenido éxito en tu búsqueda. Acomódate y
descubre todo sobre la iluminación para acuarios.
Todo sobre la iluminación para acuario.
La lámparas para acuarios y peceras son dispositivos
necesarios para proporcionar de manera controlada la
iluminación en el acuario.
Este artículo tratamos todo el tema relacionado con la luz para
pecera: todos los conceptos básicos, tipos de ilumianción,
consejos… comenzamos:
El acuario es un ecosistema cerrado en el tienes que recrear
unas condiciones determinadas para mantener un equilibrio
necesario. Al igual que ocurre con el filtro para peces, la
iluminación es uno de esos factores críticos a la hora de tener un
acuario saludable y equilibrado.
Iluminación de acuario
Ver lámparas
Mucha gente cuando empieza en este bello mundo de
la acuariofilia, comete el error de menospreciar el papel de la
iluminación. Y por ello es fácil que acabe existiendo un
exceso o una carencia de luz que genere algún desequilibrio
en el acuario.
Si eres nuevo por estas lindes, puede ser que te interese
ojear nuestra guía de acuarios para principiantes. Aquí puedes
ver los dispositivos de iluminación para acuarios más vendidos
en Amazon.
Lograr una iluminación correcta es muy importante para
garantizar las mejores condiciones para los animales y plantas
de tu acuario. Esto también incluye a los seres que no
podemos ver, la vida microscópica.
Aunque es evidente, una correcta iluminación favorece
estéticamente la imagen del cuadro natural que es un
acuario. En la actualidad, esto es cada vez es más fácil
gracias a las modernas lámparas LED acuario que son
presente y futuro de en la iluminación para acuarios.
Iluminación Para Acuarios
 🐡  Luz para pecera: Introducción

o 🐬  La iluminación y la luz para acuarios

o 🐬  ¿Cómo iluminar un acuario?

o 🐬  ¿Cuántas horas de luz necesita el acuario?

 🐡  Comparativa de las mejores pantallas de iluminación para acuario

 🐡  Teoría sobre La luz para acuario

o 🐬  Luz para peceras: espectro electromagnético

o 🐬  Temperatura de color

o 🐬  Flujo Luminoso

o 🐬  Lumen

o 🐬  Lux

o 🐬  IRC: Índice de Reproducción Cromática

 🐡  Luz acuario: Relación Iluminación – volumen

o 🐬  Iluminación acuario: Relación Vatios/Litros (W/L)

o 🐬  Lámpara para pecera: Relación Lúmenes/Litros (Lm/L)

 🐡  Tipos de luces para acuarios

o 🐬  Luces para peceras tipo tubo fluorescente

 🐟  Tipos De Fluorescentes

 🐳  Fluorescente T8

 🐳  Fluorescente T5

 🐳  Lámpara PL

 🐳  Bombillas de bajo consumo

 🐟  Tipos de fluorescentes según el espectro

 🐳  Lámparas Actínicas

 🐳  Lámparas Gro

 🐳  Lámparas blueMoon

 🐟  Consejos para mejorar la eficiencia del fluorescente

o 🐬  Luces para acuario de Halogenuros Metálicos

o 🐬  Lámpara para acuario de vapor

o 🐬  Luces led para peceras

 🐡  Aumentar la iluminación del acuario

o 🐬  La propia tapa del acuario

o 🐬  Pantallas Externas

 🐡  Consejos Sobre Iluminación para acuarios


Iluminación Para Acuarios: Introducción
Construir una base de conocimiento sólida sobre las diferentes partes del equipo
acuariófilo es una brillante forma de avanzar.

Iluminación para peceras.


Cada acuario es único, y la iluminación adecuada para cada
acuario dependerá del biotopo recreado y sus características
particulares:
  Tamaño del acuario: Anchura, altura, capacidad, etc.
  Especies habitantes del acuario.
  Plantas.
  Estética.
Para empezar, debes tener claro que la iluminación que
proporciones en tu tanque para peces es la recreación de la
luz solar en tu pequeño ecosistema.
Pero debe ser iluminación artificial porque si utilizas luz
natural el crecimiento de algas será incontrolable.

Volviendo a ecosistema recreado en tu vivero, es vital


proporcionar un ritmo biológico regular entre periodos de luz y
oscuridad de 8-12 horas, dependiendo de las particularidades
de cada acuario.
Por esta razón es fundamental un sistema de luces para
peceras en el cualquier tanque. Los tanques sólo de peces son
lo más simple en cuanto a luz acuario, sólo necesitan que se
vea bien y tener un bioritmo regular. Por ejemplo, 
esta lámpara es suficiente.
Mucha luz será tirar dinero y más algas en el agua.
Poca impedirá el crecimiento de las plantas.
El equilibrio es la clave.

Pero las plantas naturales tienen mayores necesidades en lo que


a luz para acuario se refiere, precisan mayor cantidad y calidad
para poder desarrollar la fotosíntesis. Por ejemplo, esta
otra lámpara.
Así que ya sabes, si quieres disfrutar de plantas naturales en
tu acuario, has de subir un escalón en tu experiencia como
acuariófilo y lidiar con el toro de la iluminación de acuarios.
Lo difícil como siempre es el equilibrio, saber elegir bien para
recrear la luz para pecera necesaria, sin excesos ni
defectos.

La Luz Y Los Acuarios

Las luces para peceras es otra de las piezas artificiales fundamental en la recreación


que un ecosistema natural dentro de un acuario.
Luz para pecera
Tradicionalmente en la Acuariofilia, uno de los
principales artículos para acuarioshan sido los tubos
fluorescentes como sistema de iluminación, debido a su
económico precio, la variedad de surtido y su mayor
rendimiento y duración.

o NICREW
Iluminación Para Acuarios
+ de 130 opiniones

o Ver Precio

Hace ya tiempo que la tecnología ha permitido ampliar el


abanico de opciones, utilizando más tipos de luces para
acuarios como es la lámpara para acuario de tipo halógeno o
las lámparas de vapor.

Actualmente, la eficiente tecnología LED sigue avanzando


imparable, es presente y futuro en lo que respecta a la
iluminación para peceras. Para comprobarlo sólo tienes que
entrar entrar en Amazon para ver la enorme oferta de
iluminación para acuarios que hay.
En nuestro mundo de acuariofilia, para medir la efectividad de
las luces para acuario nos fijamos en estos tres parámetros:
 1. Cantidad de luz.
 2. Calidad del espectro luminoso.
 3. Duración de la lámpara para acuario.
Cuando hablamos de luz para pecera, en realidad nos
estamos refiriendo a dos aspectos, porque tan importante es
la cantidad como la calidad.

Para saber qué flujo o cantidad luminosa necesita tu


acuario debes tener en cuenta las exigencias lumínicas de tus
plantas y la altura de la columna de agua.
Este cálculo es complicado, así que a continuación veremos la
iluminación acuario en mayor profundidad.
También veremos a parte un poco de teoría para
entender qué es la calidad de la luz.

¿Cómo Iluminar Una Pecera?


La lámpara para acuario no debes colocarla de cualquier manera. Además de
aportar la energía lumínica necesaria para las plantas del acuario, la luz para peceras nos
sirve para poder ver el bello cuadro que es el tanque con plantas naturales.

Cómo ponerle luz a una pecera


La colocación de las luces para acuarios respecto al tanque tiene
mucha importancia en la percepción final del observador del
acuario. Esto lo saben bien los acuaristas expertos
en aquascaping, los artistas dedicados a crear auténticos
jardines subacuáticos.
Para que el observador pueda apreciar de la mejor forma los
colores de peces y plantas debes colocar las luces para
pecera muy cerca de la superficie del agua, y sobre todo en la
parte frontal del acuario.

De esta manera, iluminando desde la parte frontal la luz para


acuario incidirá sobre peces y plantas desde delante, y el
observador recibirá la reflexión de los colores en todo su
esplendor. De otra forma, la reflexión de los colores sería en
contra del observador.
También es determinante que la iluminación para acuarios
esté muy cerca de la superficie del agua. El agua es un medio
con más densidad que el aire y por ello la luz se comporta de
forma diferente. En 20 cm de profundidad la cantidad de luz
se ha reducido a la mitad.

¿Cuántas Horas De Luz Necesita Un Acuario?



o Garza Power
Temporizador Digital MINI

+ de 670 opiniones

o Ver Precio

Cuando se inicia un nuevo tanque, lo recomendable es


comenzar con un fotoperiodo de unas 6 horas durante el
primer mes, y después aumentar a 8 horas luz acuario el
siguiente mes.

Cuando hayan pasado los dos primeros meses, se


recomienda tener un fotoperiodo de unas 10-12 horas
dependiendo de las particularidades de cada tanque.

Estas recomendaciones son muy generales. Podrás


encontrar aficionados que solo utilizan 6 horas de luz,
mientras otros utiliza 12.

Las características de cada acuario, y las preferencias de cada


acuarista acaban determinando las horas de luz «perfectas»
para cada pecera.
Comparativa De Las Mejores Pantallas De
Iluminación Para Acuarios
Vamos a ver una tabla comparativa con alguna de las mejores lámparas actuales de
iluminación para acuarios. No están todas las que son, pero las que están sí que los
son.

Modelo Valoración Descripción

Modelos: 5 tamaños
Tamaño ajustable: 30 – 136 c
Consumo: 6 – 32 W
+ de 130 opiniones
2 Modos de luz: Blanco y az
Bajo consumo: SMD Led
Review Nicrew LED
Agua dulce o salada
Plantas de bajo nivel de luz
Nicrew LED
Consumo: 90 W
6.000-9.000ºK
Intensidad y espectro ajustabl
15% más brillantes
+ de 64 opiniones Espectro de «doble pico»
Tecnología Dense Matrix LE
Review Kessil A360WE Compatible controlador extern
Múltiples luces en cadena
Acuarios plantados de agua du
Kessil A360WE Plantas de medio-alto nivel de

Consumo: 32-59 W
Tamaño: 61-153 cm
7500 ºK
+ de 3 opiniones Acuarios plantados de agua du
Ángulo de dispersión de 120
Review Fluval Fresh & Plant 50.000 horas de vida útil
Plantas de medio-alto nivel de
Lámpara led de espectro compl
Fluval Fresh & Plant
Modelo Valoración Descripción

Consumo: 18 W
Acuarios de agua marina
Leds blancos de 8000-12000º
+ de 1063opiniones Leds actínicos de 445-460nm
Control IR inalámbrico LOO
Review Current USA Orbit Chips LED de alto rendimien
Ángulo de dispersión de 120
Función Ramp Timer Pro
Current USA Orbit

Comparativa de lámpara

Un Poco De Teoría Sobre La Luz Para Acuario


Tener unas nociones básicas sobre la luz te ayudarán a entender mejor cómo
iluminar una pecera y cubrir las necesidades lumínicas de las plantas.

Teoría sobre la luz.


Vamos a ver unos conceptos relativamente sencillos respecto a
la luz que nos pueden ayudar a comprender mejor las
necesidades de las plantas. No te preocupes, lector, no
vamos a entrar en muchos tecnicismos, sólo lo necesario,
pero verás que es fácil.
Para empezar hay que tener claro que la luz es energía
irradiada por una fuente como el Sol o una lámpara en forma
de onda. Pero está claro que poco tiene que ver la luz solar
con la de una lámpara de acuario. Veamos porqué:

Espectro Electromagnético

Como decía antes, poco tiene que ver la luz del Sol con la luz
para pecera, por ejemplo. Esto se debe a que emiten luz pero
en un espectro diferente.

Pero ¿qué es el «espectro»?


El espectro electromagnético es el conjunto de todas las
radiaciones electromagnéticas y la luz es sólo una parte de
ese conjunto. El espectro de la radiación electromagnética
incluye:
  Los rayos gamma
  Los rayos X
  La radiación ultravioleta (UV)
  La luz visible
  La radiación infrarroja (IR)
  Las ondas radioeléctricas
En la siguiente imagen se relaciona el espectro
electromagnético con la temperatura de color:
Como vemos, de la radiación electromagnética el Espectro
Visible es una pequeña parteentre el Ultravioleta y el Infrarrojo.
Dicha porción se encuentra entre los 380-780nm y es visible
al ojo humano.
El espectro visible es lo que llamamos «luz del sol», y seguro
que te suena esta imagen y que la luz «blanca» del Sol es
producto de la suma de todos los colores.

La luz.
Pues de cada color que ve nuestro ojo es una onda con
una longitud diferente, y cuando la luz llega desde la fuente
la combinación de todas las longitudes de onda diferentes
aparecen como «blanca» al ojo.

Entonces es cuando la luz llega a la superficie de los


elementos, y dependiendo de su naturaleza, cada elemento
absorberá unas longitudes de onda (colores) y reflexionará
otros. Nosotros vemos las longitudes de onda o colores
rebotados. Por ejemplo, algo negro absorbe todas las
longitudes de onda o colores que le llega, sin reflexionar
nada.

Bueno, volviendo a lo nuestro, la luz para acuario, es


importante conocer el espectro luminoso para saber elegir la
iluminación acuarios correcta que proporcione el espectro de luz
necesario. Las plantas absorben la luz de los extremos, los
tonos cálidos 600-680nm, y los tonos fríos 430-450nm.

Temperatura De Color

Totalmente relacionado con la radiación electromagnética y


su espectro, la temperatura del color de la luz nos remite
rápidamente a los colores cálidos y colores fríos. Es una
sencilla manera de entender este concepto sin entrar en
materia muy técnica.

Para los que son más curiosos, contaré que la temperatura


de color hace referencia al color (longitud de onda) que emite
un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Y
nos sirve para medir y clasificar las radiaciones visibles.

Temperatura de color.
En conclusión, la Temperatura de Color establece la medida
del Espectro Luminoso utilizando los grados Kelvin (oK). Las
radiaciones visibles al ojo humano tienen una temperatura de
color se mueven entre los 1.500 y los 9.000oK.

Nos encontramos con las tonalidades más cálidas en las


temperaturas más bajas, como los 1.500oK, mientras que los
tonos fríos se encuentran en temperaturas altas como los
9.000oK.
Y ¿Qué color de luz es mejor para un acuario?
 2.700oK – 4.500oK
Con estas lámparas acuario de rango de temperatura más
bajo, y por tanto más «calido», obtendremos plantas que
crecerán en altura. Antes sólo había fluorescentes y luces
para acuarios compactas tipo PL, pero ahora los LED
ofrecen más opciones.

 5.000oK – 6.500oK
Los expertos afirman que una temperatura de color entre
los 5.000oK y 6.500oK, es el rango más optimo para las
plantas. Los 5.500oK es la temperatura de color ideal.
 7.000oK – 10.000oK
Este rango de luz para acuario «fría» provoca un
crecimiento lateral en las plantas, siendo más bajas pero
más «anchas». No proporcionan un aspecto «bonito» al
acuario.

Flujo Luminoso

El flujo luminoso es la cantidad de energía lumínica por


unidad de tiempo. Se define como la potencia en vatios (W) que
se emite a modo de radiación luminosa a la cual la visión
humana es sensible. El símbolo del flujo luminoso es la letra
griega «phi» (Φ).

Para explicar este concepto del flujo luminoso se suele utilizar


la analogía del flujo del agua. Es lo mismo a excepción del
efecto de la gravedad, que no tiene influencia sobre la luz.
El lumen es la unidad de medida que se utiliza para el flujo
luminoso.

Lumen
También en la luz para pecera, el Lumen es la unidad de
medida usada para cuantificar la cantidad de
luz irradiada por una fuente luminosa.

Esta unidad del Sistema Internacional de Medidas tiene lm como


símbolo.

Lux

Es la unidad de medida usada para cuantificar la cantidad de


luz que recibe un punto o superficie concreta.

IRC: Índice De Reproducción Cromática

Este indicador señala el parecido entre los colores vistos con la


luz artificial y con la luz solar. Va de 0 a 100, siendo 100 el
color idéntico bajo la lámpara o bajo el sol.

En las lámparas, ya sean luces de acuario o no, el Índice de


Reproducción Cromática viene dentro de un numero
identificativo de 3 dígitos. De estos 3 dígitos de la luz pecera
el primero es el que indica el IRC, siendo 8 y 9 los más
comunes en el mercado.
El 2º y 3er dígito indican la temperatura de color:
  840 -> 8[IRC] – 40 [4000oK]
  927 -> 9[IRC] – 27 [2700oK]
  865 -> 8[IRC] – 65 [6500oK]

Relación De Las Luces Para Peceras Y El Volumen


Del Tanque
La relación entre la iluminación para acuario y el volumen es orientativo, ya que las
especies habitantes determinarán las características finales de luz del acuario.

En la acuariofilia de manera tradicional se utilizaba la


relación Vatios/litros (W/L) como referencia para hablar de la
«cantidad de luz» necesarios para el acuario. Por ejemplo, se
decía de un acuario de 80 Litros y con 40 Vatios de
iluminación, que tenía 2L/1W o 0.5W/1L.

Relación Vatios/Litros (W/L)

Antes se utilizaban estas referencias generales en luces


para pecera, hoy obsoletascon las lámparas acuario
fluorescentes en tanques de agua dulce:

  4L/1W [0.25W/1L] – luz acuario básica.


  3L/1W [0.33W/1L] – luz para pecera intermedia.
  2L/1W [0.50W/1L] – luz para acuarios fuerte.
Para los acuarios marinos se establecía una relación 2L/1W.

Durante mucho tiempo, cuando se hablaba sobre la luz para


acuario, se ha utilizado esta relación de luz de acuario y
capacidad en W/L. Pero lo cierto es que cuando hablamos
de Vatios, estamos hablando de la potencia energética que
necesitan las luces para acuarios para poder funcionar.

Actualmente es más correcto utilizar la relación Lúmenes/Litros


(Lm/L) porque el Lumensi que mide la «cantidad de luz»,
mientras que el Vatio mide la potencia.

Relación Lúmenes/Litros (Lm/L)

Cuando estamos hablando de iluminación para peceras, nos


interesa más saber la «cantidad de luz» que emite una lámpara
para acuario, que la potencia que utiliza. Aunque esto también
importa, porque a mayor potencia, mayor consumo eléctrico
(+ dinerito).

Para medir la cantidad de luz que emite una luminaria se utiliza


el Lumen (Lm). Técnicamente mide el Flujo luminoso:
Cantidad de energía luminosa por unidad de tiempo.
Para terminar de aclarar estos conceptos básicos sobre las luces
para acuarios, te pondré un ejemplo:
Una luminaria de alta calidad puede necesitar sólo 50W para emitir
más Lúmenes (más cantidad de luz) que una luminaria de baja
calidad de 100W.

Es el rendimiento de la lámpara acuario. La relación entre la


potencia y el flujo luminoso de la luminaria.
Seguimos con en el ejemplo de antes:

Imagina que la lámpara para pecera de 50W emite 3.000Lm, por lo


que tiene un rendimiento de 60 Lm/W.

La otra emite 4.500Lm con sus 100W, obteniendo un rendimiento


inferior de 45 Lm/W.

Vale, ya… Pero ¿Cuánta luz es necesaria para mi acuario?


¿cuántos lúmenes necesita un acuario plantado?
De acuerdo con esto, aquí tienes otra lista genérica sobre
iluminación para acuarios, pero expresada en una relación
Lumen/Litro (Lm/L):

  20-25 Lm/l – Luz para pecera básica en tanques de agua dulce


sin plantas.
  25-35 Lm/l – luz acuario intermedia para tanques dulces de
peces y plantas.
  +35 Lm/l – iluminación acuario fuerte para acuario plantado.
  50 Lm/l – luces para acuario marino.
  50-70 Lm/l – luces para pecera marina de arrecife.
De todas formas, cuando tu acuario lleve unos meses de vida
sólo tendrás que fijarte en el color de las algas porque te
señalará cómo es la luz de tu acuario:
  Algas pardas sobre la arena o cristales señalan unas luces
para peceras débiles o de mala calidad.
  El color verde en las algas significa una luz de acuario
correcta.
  Algas de color azulado indican exceso en la intensidad
luminosa de tus luces para pecera.

Tipos De Iluminación Para Acuarios: Del


Fluorescente Al Led
La luz para pecera clásica es de tubos fluorescentes, pero la nueva tecnología
abre el abanico con nuevas opciones.

Los fluorescentes y las bombillas compactas de bajo


consumo se utilizan en aquellos acuarios que no superan los
60 cm de altura.

Para los acuarios más altos de 60 cm se necesita mayor


intensidad luminosa.
Por esto se utilizan lámparas de peces de vapor de mercurio
(HQL) o de yoduro metálico, las Power Compact o PL, o las
luces para acuarios d tipo LED.

Iluminación Acuario: Los Tubos Fluorescentes

La luz para acuario más clásica es la lámpara pecera de tubos fluorescentes.

Las medidas de los tubos están estandarizadas y así cada


calibre equivale a una potencia determinada. Este sistema de
luces de acuario requiere un balastro que acostumbra a venir
en el portalámparas, aunque hay modelos que tienen el
balastro externo.

Tipos tubos fluorescentes


Ver Fluorescentes
El punto débil de este tipo de iluminación para acuario es la
limitada penetración de la luz en la columna de agua, pero a su
favor tiene que es una iluminación acuario económica.
Aquí puedes ver una muestra de la oferta en el mercado
de Amazon.
Aunque este tipo de luminarias puede durar varios años
dando luz funcionando 12 horas al día, su potencia y
calidad comienza a deteriorarse al llegar al año. Por eso te
recomiendo que si utilizas fluorescentes los sustituyas
anualmente.

En la actualidad son muchas marcas las que producen luz para


peceras, y con usos muy concretos, como el de tipo GRO para
las necesidades de las plantas, de tipo actínico para los
arrecifes o los blue moon para la reproducción de los corales.

Tipos De Fluorescentes Para Acuario

Ahora veamos la lista de luces para peceras de tipo


fluorescente más comunes, los principales tipos de
fluorescentes. Por cierto, la «T» hace referencia al diámetro
de los tubos fluorescentes para acuarios.

Fluorescente T8
fluorescentes acuario T8

Ver Fluorescentes T8
Los tubos fluorescentes T8 es la iluminación para peceras más
clásica. La fuente de iluminación de siempre: tubos
fluorescentes largos y grandes, de 26 mm de diámetro.
Son muy habituales de los kits y son los más corrientes
dentro de la iluminación fluorescente, pero no son los mas
recomendables.

La relación de lúmenes acuario por vatio que ofrecen es muy


baja. Es decir, en la actualidad no resultan eficientes.

Esta es la oferta de fluorescentes T8 que puedes encontrar


en Amazon .

Fluorescente T5

Bombillas T5

Ver Fluorescentes T5
Las lámparas para acuario T5 son mucho más
recomendables, ya que son más pequeños y modernos que
los T8. Las luces para acuarios de fluorescentes T5 dan
una luz de mejor calidad y tienen una mayor penetración en la
columna de agua.
Aquí puedes ver la oferta en lámparas T5 para acuarios que
tiene Amazon.
Son más cortos y de menor diámetro, 16 mm. Una buena
elección porque ocupan poco e iluminan bien. El problema es
con aquellos acuarios demasiado altos.

Para el mundo de la acuariofilia hay varios modelos:

  HO (High Output):

Ver Fluorescentes HO
Estas luces pecera emiten casi el doble de Lúmenes que un T5
convencional.

Un T5 común emite unos 60Lm, mientras que un High


Output alcanza los 90Lm. El diseño HO es más potente pero su
vida es más corta.

Puedes ver en este enlace la oferta de Amazon en


Fluorescentes HO.
  HE (High efficient):

Ver Fluorescentes HE
Esta iluminación para acuario proporciona una mayor eficacia
irradiando más cantidad de lúmenes acuario por superficie de
tubo.

El principal inconveniente que evita el uso generalizado de


esta luz para acuario es que su medida es un poco más larga.

Puedes ver en la oferta de fluorescentes HE para pecera


en Amazon.

Lámparas PL

Lámpara de pecera

Ver Lámparas PL
Son lámparas de acuario fluorescente de tipo compacto,
que ocupan menos espacio y llegan más profundamente en la
columna de agua que los T5.
Este tipo de iluminación para acuarios es utilizada en lugares
con mucha necesidad de luz y poco espacio.

El principal inconveniente de esta iluminación acuario es


que emite mucho calor.

En este enlace puedes ver lámparas para pecera tipo PL


en Amazon. Podrás observar que este tipo de lámparas
también están siendo sustituidas por luces led con el mismo
conector.
Se encuentra en muchas pantallas de pinza y nos
encontramos con dos modelos principalmente.

  PL-S: es una lámpara acuario compacta con cebador pero sin


reactancia.
  PL-L: es como un T5 con forma de tubo doble que consigue
una mayor penetración en la columna de agua. Estas luces para
acuarios precisan zócalos específicos pero es posible tener un
balastro externo.

Bombillas De Bajo Consumo

Iluminación pecera

Ver Luz bajo consumo


Estas luces para peceras son económicas y evitan las
reactancias, pero su luz no llega a mucha profundidad.
Antes se veían más en los bricoAcuarios, pero ya se venden
comercialmente.

Es muy similar al pl, y su ventaja es que lleva la reactancia


integrada, por lo que se puede cambiar de potencia con la
propia bombilla.

Aquí puedes ver bombillas de bajo consumo en el


escaparate de Amazon.

Tipos De Fluorescentes Según Su Espectro

Tipos de fluorescentes según su espectro

Lámparas De Peceras Actínico

Luz actínica acuario marino

Ver luz actínica


La luz actínica es habitual en la iluminación para acuarios
marinos, tiene una temperatura de color media-alta que ilumina
con una fría luz azulada.
Esta luz es utilizada para favorecer el proceso fotosintético
del alga Zooxantela, que es la que crea una relación de
simbiosis con los corales, y así se mejora también el
crecimiento de los corales.
Tiene el inconveniente de que favorece el desarrollo de algas
y por eso algunos los utilizan para compensar las carencias
del GRO pero solo unas horas al día. Luz Actínica
en Amazon en este enlace.

Lámparas Para Peceras Gro

Lámparas para acuarios Gro

Ver Luces Gro


Muchas firmas tienen diferentes modelos fluorescentes de
iluminación para peceras, desarrollados para el
crecimiento óptimo de las plantas. Desde aquí puedes ver
la oferta en el mercado online de Amazon.
La luz para acuario de tipo Fluorescente GRO tienen un
equilibrado espectro adecuado para un correcto crecimiento,
pero el inconveniente es que tienen poca intensidad. Es
muy habitual utilizar varios tubos GRO y combinarlos con
otros según las necesidades.
Este tipo de luces para peceras es habitual complementarla
con una lámpara acuario de 7000oK. Alumbra una agradable
luz púrpura que intensifica los verdes y rojos consiguiendo un
cuadro más bello.

BlueMoon

Luz de Luna

Ver Luz de Luna


Iluminación para acuarios utilizada en casos muy concretos,
ya que recrea la luz de las noches de luna llena.
Esta luz tan especial es indispensable para el ciclo
reproductivo de multitud de organismos como el coral.

Filtrada con papel vegetal también se usa como luz para ver
en los periodos de oscuridad. Ilumina con una suave luz muy
azulada. En este enlace puedes ver la oferta
de MoonLight en Amazon

Consejos Para Optimizar La Eficiencia De La Luz Fluorescente

  Limpiar de algas y depósitos minerales del vidrio entre el tubo


y el agua.
  Limpiar semanalmente con una esponja suave y húmeda la
superficie del tubo.
  Los depósitos minerales en tubos o lentes se limpiarán con un
ácido suave.
  Para situaciones de necesidad lumínica mayor, utilizaremos
reflectores.
  Te recomiendo que apuntes la fecha de instalación de los
tubos y que los cambies anualmente.
  Combina diferentes tubos cuando necesites maximizar la
representación espectral de la luz.
  Utiliza balastros electrónicos preferentemente.
  Evita apagar y encender de manera innecesaria.

Lámparas Para Acuarios De Halogenuros Metálicos

Allí donde los fluorescentes no llegan aparecen los Halogenuros metálicos HQI como
luces para peceras gracias a su potencia.

Luz para pecera HQI

Ver halogenuros
Para acuarios de gran tamaño el uso de tubos fluorescentes
suele resultar insuficiente, por lo que debemos utilizar otro
tipo de lámparas de peceras más potentes como las luces acuario
tipo halógenos. Estas son muy utilizadas en acuarios de una
altura superior a los 50 cm.
En este enlace puedes ver estas luminarias en Amazon.
Este tipo de iluminación acuario ha sido durante mucho
tiempo la preferida de muchos acuaristas marinos gracias a
su reducido tamaño y gran intensidad lumínica, llegando hasta
120 Lm/w.
Este tipo de lámparas para acuarios tienen varios
inconvenientes:

  Consumen mucha electricidad.


  Pierden mucha energía en forma de calor.
  Necesitan un balastro, generalmente de tamaño medio.
  La vida útil es corta, ya que pierde en torno al 50% de
potencia en un año.

Lámparas Para Peceras De Vapor

Este tipo de iluminación para acuarios se reserva para las instalaciones de gran


tamaño debido a su gran potencia.

Luces para peceras de vapor

Ver luces de vapor


Son luces para acuarios utilizadas en tanques de tamaño
grande con una altura superior a los 50 cm, donde el
fluorescente se queda pequeño.
Estas lámparas de vapor de mercurio o de sodio necesitan un
balastro de gran tamaño y pierden mucha energía en forma
de calor. En puedes este enlace verlas en el escaparate
de Amazon.
Esta luz para acuario es cara, pero su envejecimiento es más
lento que otras, disminuyendo su rendimiento sólo un 20% al
año. Se colocan en reflectores colgados a unos 20 cm
sobre la superficie del agua, aunque la altura la definirán las
plantas del acuario.

Luces Para Peceras Tipo Led

La ultima tecnología en iluminación para acuarios es imbatible, ofrece calidad,


potencia y bajo consumo.

Luces LED para acuarios

Ver luces LED


La evolución de las luces para peceras LED continúa
imparable dejando al resto de lámparas para acuarios
convertidas en «antiguallas».
Puedes profundizar en este tipo de iluminación LED
acuarioen nuestro artículo especial sobre las luces LED para
la acuariofilia.
Esta tecnología permite controlar con gran precisión la
longitud de onda emitida, además de tener una vida muy larga,
ser de bajo consumo, ocupar un tamaño ridículo y tener gran
capacidad de penetración en la columna de agua.
La tecnología LED de las lámparas para peceras alcanza
emitir también 120 Lm/W, pero no tiene la pérdida de energía
en forma de calor, consume mucho menos, es mucho más
pequeño y tiene mucha más vida útil. Desde este
enlacepuedes ver la amplia oferta en Amazon.
Un LED (Light Emitting Diode) o Diodo Emisor de Luz ofrece
varias ventajas:
  Bajo consumo: Consiguen hasta un 80% de ahorro sobre otras
tecnologías.
  Longevidad: Esta tecnología tiene una vida muy larga, 50.000
horas.
  Pequeño tamaño.
  Mínima contaminación lumínica.
  Alta resistencia a golpes.

Aumentar La Luz Para Pecera


Tienes dos opciones para incrementar la iluminación para tu acuario, utilizar la tapa
para iluminar el acuario o utilizar una pantalla externa.

La realidad es que la mayoría de los kits de acuarios suelen


venir con una luz escasaincorporada en la propia tapa. Al
empezar podemos usar plantas que requieran poca luz y
después ir introduciendo plantas más exigentes y más luz.
Tenemos dos formatos para disponer un nuevo sistema de
iluminación para acuarios de manera sencilla:

La Propia Tapa Del Acuario

Cuando queremos incrementar la luz de nuestro acuario pero


necesitamos mantener la tapa del acuario podemos recurrir a
dos métodos:


o Aquatlantis
Easyled Universal Para Acuarios
o Ver Precio

 1. Sustituir la luz para acuario fluorescente por una


pantalla LED:
Hay unas pantallas LED, tubos fluorescentes led para
acuarios diseñados para sustituir de forma directa a los tubos
fluorescentes, se llaman EasyLed y encajan en los casquillos
además de llevar su propio enchufe.
No puede ser más fácil. Hay un amplio abanico de diferentes
modelos de luz de led fluorescente para diferentes tamaños de
tubos.
 2. Fijar una pantalla de LED directamente a la tapa:
Hay otras pantallas como las AquaLighter que están diseñadas
para acoplarse bajo la tapa del acuario.

Pantallas Externas

Las pantallas de iluminación para acuarios externas son la


manera más «estética» de mejorar la luz de un acuario. Se
quita la tapa y se sitúa la pantalla sobre el tanque.

Pantallas de Fluorescentes
La típica pantalla con 4 tubos fluorescentes que aporta la
luz necesaria para cualquier tipo de planta.
Pantallas Led
La tecnología LED es muy eficiente como luz de pecera
consiguiendo una inmejorable relación calidad-precio.

Consejos Sobre Iluminación Para Acuarios


  Periodos de 12 horas de iluminación/oscuridad es lo que
requieren la mayoría de plantas.
  Evita los cambios repentinos de iluminación porque
pueden estresar a los peces.
  Recomiendo el uso de temporizadores, ya que tanto las
plantas como los peces agradecen periodos estables de
iluminación.
  Cuando cambies las tubos de una instalación múltiple, hazlo
de manera escalonada en 1-2 semanas, para que los peces y
plantas se adapten al cambio sin brusquedades.
  El balastro remoto debemos situarlo donde haya una
ventilación adecuada para disipar el calor de manera
uniforme, y el cableado siempre debe tener un bucle de goteo.
  Se aconseja la instalación de una barra de potencia con
interruptor de fallos a tierra o una regleta eléctrica para
evitar posibles accidentes eléctricos.
  No dejes la luz acuario las 24 horas, ya que las plantas y
peces necesitan sus periodos de oscuridad.

Conclusiones Finales Sobre La Luz Acuario


Como habrás podido comprobar este es un tema que da para mucho
estudio. Desde Acuario3web.com hemos querido exponer las principales opciones que
existen a la hora de iluminar un acuario.

Y como ocurre con todo lo que rodea a esta afición, no hay


ninguna verdad absoluta. En cada tanque se dan muchos
factores diferentes, y son muchas la variables que entran en
juego a la hora de mantener una pecera.
Por esto, solo vamos a concluir diciendo que hay que probar,
experimentar para saber. Y cuando vas adquiriendo
conocimiento y experiencia, más cerca estás de conseguir lo que
buscas, que no tiene que ser necesariamente lo mismo que
otro acuarista, más o menos experto.
Hasta los mismos «lúmenes» tiene que estar más de uno que
se haya «cascado» entero este especial «Iluminación Para
Acuarios». Ya es el momento de concluir. Si te parece bien,
hazme un favor, y comparte este artículo sobre las luces para
peceras en tus redes sociales favoritas. ;)

A3W » Todo Sobre Los Peces » Peces de agua fría para acuarios

Peces de agua fría para acuarios


Esta es una guía diseñada para ayudar a aquellos que desean conocer los principales peces
de agua fría que se pueden mantener en un acuario.
Hola Lector, si has llegado hasta aquí con preguntas como:

¿cuáles son los peces de agua fría?


¿Qué peces de agua fría me recomiendan?
¿Cómo cuidar peces de agua fría?

Peces de agua fría para acuario
Estás en el lugar adecuado, vamos a ver los peces que se utilizan en la acuariofilia de
agua fría, peces cuya temperatura ronda entre 10 y 20 °C.
Esta es una muy buena opción para aquellos que aman el mundo animal pero no
tienen mucho tiempo para dedicarle: tener una pecera de agua fría.
Si quieres información sobre el pez, hay que decir que estos peces son animales que
requieren muy poco cuidado y nos deleitan con una agradable visión de belleza cuando los
vemos nadar.
Estos acuarios no requieren atención constante: los peces comen y viven tranquilamente en
su espacio. Pero aún así, debemos tener algunos conocimientos básicos para asegurar
que nuestros peces se desarrollen bien en su entorno.
Peces de agua fría para acuarios
 🐠  Tipos de Peces de agua fría para acuarios

o 🐟  El Goldfish

o 🐟  Pez Ojos de Burbuja

o 🐟  El pez Telescopio

o 🐟  Tetras

o 🐟  La Carpa Koi

o 🐟  Betta

o 🐟  Barbo Rosado
o 🐟  El Neón Chino

 🐠  Características del pez de agua fría

o 🐟  Tiempo de vida

 🐠  Medio ambiente del pez de agua fría

 🐠  Qué necesitan los peces de agua fría

o 🐟  Alimentación

 🐠  Precios de los peces de agua fría

 🐠  Consejos sobre los peces de agua fría

 🐠  Peces de agua fría pequeños

Tipos De Peces De Agua Fría Para Acuarios


Estos peces prefieren vivir en aguas frías con temperaturas típicamente por debajo de los
20°C, por lo que no necesitan un calentador en el acuario.
El pez de agua fría tiende a crecer más lentamente que los peces de agua dulce que se
desarrollan en agua cálida. Este tipo de peces suelen una esperanza de vida más larga y
son bastante fáciles de mantener con un cuidado básico.
Los peces de agua fría más comunes en la acuariofilia son el pez dorado o goldfish,
seguido de cerca por la carpa Koi.
Sin embargo, hay muchos otros peces interesantes que no requieren un tanque caliente. El
problema es que muchos de estos peces son tan grandes que sólo son adecuados para
estanques.

-7%

Marina Kit de Acuario con Iluminación LED 5G, 20 L


Precio: EUR 52,00
 
Precio recomendado: EUR 55,95
-11%

Marina - Kit de Acuario con Iluminación LED 20G, 75 L, 61.4 x 32.2 x 41.9 cm
Precio: EUR 89,14
 
Precio recomendado: EUR 99,95

-39%

Fluval Flex Kit de Acuario, 57 L


Precio: EUR 109,23
 
Precio recomendado: EUR 179,95
Para aquellos que están planeando montar un acuario de agua fría, aquí te ofrecemos
una lista de los peces de tamaño pequeño a mediano.
Es necesario tener ciertos conocimientos mínimos para asegurarles su bienestar dentro de
su entorno. Lo primero es conocer que necesidades tienen los peces.

El Goldfish

El pez Carassius Auratos, también conocido como Goldfish, Pez Dorado, Pez rojo, Carpa


dorada… es uno de los peces más populares en el mundo de la acuriofilia.
Pez Goldfish
Los peces dorados pertenecen a la familia Cyprinidae, desciende de la carpa y son nativos
del este de Asia. Están relacionados con la carpa, pero no son lo mismo que ella, y fueron
domesticados por primera vez en China hace más de 1.000 años.
Los peces dorados se distinguen de las carpas koi y comunes por la ausencia de barbillas o
«bigotes» en las comisuras de sus bocas.
A través de la cría selectiva, hay muchas variedades de peces dorados con diferentes
formas de cuerpo, colores y tipos de aletas. Los Goldfish pueden llegar a ser muy hermosos
y llegar a valer precios extremadamente altos.
Cuando se los cuida adecuadamente, los Goldfish pueden vivir más de 20 años en
cautiverio.
Necesitan mucho oxígeno, por lo que es recomendable tener un acuario lo más grande
que se pueda. Deberías disponer de un acuario de 75 litros como mínimo, aunque son
aconsejables los tanques de 200 litros. Con este tamaño conseguirás el espacio que tu pez
dorado necesita.
En el mercado puedes encontrar los alimentos que necesitan, las raciones y dietas
concretas. Y siendo una especie de agua fría, tolera temperaturas que van de los 10 a los
23 grados.
Aunque le gusta estar en grupos, mejor que sean de su misma especie. Por eso se aconseja
tenerlos al menos en pareja, para que no estén solos. Si quieres saber más sobre estos peces
te invitamos a que te pases por nuestra guía para principiantes sobre los cuidados de los
peces Goldfish, donde te explicamos cómo montar un acuario de carpines dorados.

Pez Ojos De Burbuja


Los peces Ojos de Burbuja tienen su origen en China y proceden de la especie Goldfish. La
forma extraña de sus ojos hace que tengan un aspecto diferente y único.

Peces agua fría Ojos de Burbuja


Las burbujas en este pez doradocomienzan a desarrollarse cuando tiene 6-9 meses de
edad, dando lugar al nombre de Pez Ojos de Burbuja. Para cuando estos peces tienen 2
años, las burbujas son muy grandes.
Las enormes burbujas son sacos llenos de de agua en realidad se vuelven tan grandes que
incluso pueden dificultar que este pez vea y nade.

Estas bolsas son muy delicadas y estallan fácilmente. Rozándose con elementos que se
encuentren en su medio e incluso con otros peces.
Esto les convierte en peces solitarios. Si estas bolsas se rompen, no debemos alarmarnos,
ya que con el tiempo vuelven a crecer.
Los bolsas de estos peces son conocidas por quedar atrapados en la boca de captación de
agua del filtro del acuarios. Una cubierta de espuma sobre la válvula debe ayudar a prevenir
esto.

Son de pequeño tamaño, entre 8 y 15 cm, y nadando son pausados y lentos.


Las recomendaciones para estos peces son que vivan o solos, o con otros de su especie.
Esto evitará que sufran desnutrición o incluso agresiones.

Debemos tener en cuenta que no haya excesivos elementos con los que se pueda dañar
(como troncos, si se posee decoración vegetal natural).
Tiene una perfecta adaptación en las aguas frías, adaptándose a temperaturas de entre
18-22º C.
Para asegurarnos de que no le pase desapercibido, el alimento se le debe proporcionar
cerca de donde se encuentre. Son peces muy voraces, y se adaptan a la perfección a los
diversos tipos de alimentos (papillas, parásitos, escamas, etc), siempre teniendo en cuenta
que hay que dejárselo a su alcance.

El Pez Telescopio

El pez Telescopio o también llamado Demekin, pertenece a una variedad que procede de


China. Los ojos sobresaliendo de la cabeza, es su característica física principal, lo que les
confiere un aspecto peculiar.

Pez telescopio
El Telescopio negro, también llamado Moro Negro debe su nombre a su total color
negruzco y su aspecto que recuerda al terciopelo. Pero los podemos encontrar en toda la
gama de colores y muy variados.
Estos peces necesitan acuarios muy grandes y espaciosos. Exceptuando al Moro Negro,
nunca deben vivir en peceras donde estén sometidos a muy bajas temperaturas. Esto les
podría ocasionar la muerte.
Como pasa con el pez burbuja, debemos evitarles objetos muy punzantes para que no
haya la posibilidad de dañar sus ojos.
Hay que tener en cuenta que en el medio donde viven, deben disponer de filtros de agua
para peceras que no creen movimientos excesivos del agua. Esto podría producirles una
inestabilidad.
Son omnívoros, por lo que deben comer alimentos en pequeñas cantidades, varias veces al
día. Es recomendable una alimentación variada, así evitaremos posibles problemas en su
vejiga.

Y debes de tener en cuenta, que tienen una esperanza de vida de entre 5 y 10 años. La
temperatura del agua debe oscilar entre 18 y 23 ºC.

Tetras

Los Tetras son otro de los peces más populares, fáciles de cuidar y adecuados para tanques
comunitarios.

Tetra: Peces de agua dulce fría


Los peces tetra son pequeños peces de agua dulce cuyo lugar de origen se registra como
África, América del Sur y América Central. De manera general, precisan de agua blanda,
ligeramente ácida y una temperatura entre 20-25º C.
Los peces tetra son peces dentados y su nombre «Tetra» proviene de la forma única de
sus dientes. Con el cuidado adecuado, una buena nutrición y un medio ambiente limpio,
pueden vivir de 5 a 10 años.
Los Tetras son peces de cardumen de la familia Characidae. Son tranquilos, coloridos y en
su mayoría pacíficos, lo que los hace ideales tanto para aficionados principiantes como
avanzados.
Los Tetras más populares para principiantes son el Tetra de ojos rojos, aletas de sangre,
el Tetra neón negro o el Tetra limón también pueden ser buenas opciones.
Uno de los más famosos es el Tetra neón, porque se adapta muy bien al hábitat artificial.
Es muy reconocible por su cuerpo de color brillante.
Otros, como los cardenales, emperadores o pingüinos son más difíciles de mantener en un
acuario. Y lo hacen mejor en acuarios bien establecidos con agua suave y ácida.
También hay disponibles variantes de color criadas selectivamente y las cepas de aletas
largas de ciertos tetras.

La Carpa Koi

Gracias a que son físicamente muy resistentes, son uno de los peces de acuario más
populares. Se pueden encontrar fácilmente en cualquier establecimiento especializado.

Carpas Koi: Peces de agua fría y dulce


Esta Carpa Koi es pariente de la carpa común. Aunque su origen está en China, se la
conoce por Japón, y exceptuando la Antártida habita en todos los continentes. Traducido al
castellano, Koi significa afecto o amor.
La carpa Koi tiene una esperanza de vida de entre 25 y 30 años. Pero si las condiciones que
tienen son favorables pueden llegar a vivir hasta 50 años.
Un dato curioso, es que pueden aprender a reconocer a sus cuidadores, y llegar a tomar
la comida de sus manos.
Es muy habitual encontrar estos peces en estanques en el exterior, y pueden llegar a
alcanzar hasta 2 metros. En acuarios de gran tamaño pueden llegar a medir hasta 1,5
metros.

Se adaptan a un amplio rango de temperaturas.

Las Koi de exterior hibernan bajo el hielo en invierno siempre y cuando su estanque sea lo
suficientemente profundo como para no congelarse completamente. Las Koi de acuario
prefieren agua entre 18 y 24 grados.
Sus colores son muy diferentes, brillantes y particulares en cada individuo. Con la cría
selectiva se obtienen ejemplares extraordinarios.

Como mascota es ideal ya que es de fácil cuidado. La Carpa Koi tiene una buena
convivencia con otros individuos de su tamaño.
Pero hay que tener en cuenta que se alimentan de otros peces más pequeños. También se
alimentan de algas, crustáceos e invertebrados de pequeño tamaño.
En su dieta, para que sea variada, se les puede suministrar comida en escama junto con
complementos más específicos. Esto está indicado para peces de tamaño grande y mediano,
y debe hacerse a diario.

Betta Splendens

Aún siendo un pez tropical de temperatura de 22-27º C, el Betta Spledens se adapta


perfectamente en acuarios de agua fría. Su vida media es de unos 3 años.
Betta splendens: peces de acuario agua fría
El Betta pertenece a la familia Osphronemidae, que incluye una serie de especies gourami.
Es nativo de Tailandia y otras partes del sudeste asiático como Camboya, Laos, Vietnam,
Malasia e Indonesia.
Hay más de 70 especies reconocidas de Betta, muchas de las cuales están ahora en peligro
de extinción. Los peces Betta que compramos como mascotas suelen ser Betta
splendens o B. imbellis, sin embargo, los híbridos de estas dos especies así como el B.
smaragdina son comunes en la acuariofilia.
El agua que en la que habitan es a menudo baja en oxígeno disuelto. Como resultado, la
naturaleza les ha dotado de la habilidad de respirar aire en la superficie usando
el órgano laberíntico. Esto hace posible que vivan en pequeños acuarios sin circulación.
Poseen un carácter agresivo que les confiere el sobrenombre de «Luchadores de Siam»,
por lo que tienen una mala convivencia con otros peces de diferentes especies. Lo ideal
para tenerlos en un acuario, es formar un grupo de 1 sólo macho y 3 hembras como
máximo.
Son peces que tienen una fácil reproducción, por lo tanto tienes que poner un cuidado
especial. Las hembras buscan esconderse, por lo que es aconsejable que el acuario posea
una vegetación frondosa.

Barbo Rosado

Los Barbos Rosados son uno de los peces de agua fría más populares y fácilmente
disponibles para los aficionados al acuario.
Barbo Rosado
Debido a que son uno de los barbos más resistentes, son muy fáciles de cuidar en
cautiverio. Siempre y cuando evite condiciones de agua extremas, los barbos
rosados pueden adaptarse a una amplia gama de condiciones.
Es un pez activo, de temperamento apacible y color brillante. El Barbo Rosadoes uno
de los miembros más grandes de la especie de los barbos y puede crecer hasta 14 cm en su
edad adulta.
Este pez disfruta de compañía, y si su cardumen es lo suficientemente grande, no molestará
a otros peces del acuario.

Es un pez muy habitual en las tiendas especializadas. Su origen es amplio, desde


Afganistán, Blangladesh, Pakistán, Nepal, India y Birmania. Su nombre científico
es «Puntius conchonius».
Soporta temperaturas que oscilan entre los 17 y 25º C, lo que le convierte en un pez
muy resistente.
Las plantas vivas son ideales, pero evita las plantas de hojas blandas. Los barbos
rosadosmordisquearán la materia vegetal en el tanque, y las plantas de hojas blandas no
sobrevivirán.
Procura mantener siempre una tapa en el acuario, ya que estos peces son muy buenos
saltadores.

El Neón Chino
El Neón Chino (Tanichthys albonubes) es un pez ideal para aquellos que están empezando
con los acuarios. Estas criaturas pequeñas y activas no sólo son agradables, sino también
muy sencillas de cuidar y mantener.

El Neón Chino: peces pequeños de agua fría


Su origen son las montañas de Baiyun (Nube Blanca) en Hong Kong. Se le llama Neón
Chino a este pequeño pez radiante con sus colores vistoso y brillantes.
Estos son peces pequeños tiene una medida aproximada de entre 4 y 6 cm. Poseen unas
aletas amarillas y rojas y un llamativo color marrón verdoso en la parte superior de la
espalda.
Tiene una franja azul plateada y otra dorada que va a lo largo del cuerpo del pez desde los
ojos hasta la cola.

Por norma vive agrupado con 7 o más peces de su misma clase. Son muy resistentes y se
llevan bien con otros individuos, los Goldfish, por ejemplo. Esto permite tener un acuario
diferente y variado.
Son fáciles de cuidar, por lo que su venta está muy extendida. La comida, cualquier
tipo, siempre que sea pequeña la aceptan bien. Toleran una temperatura de entre 15 y 20
grados, lo ideal para cualquier hogar.
Son muy resistentes, y no suelen tener enfermedades ni problemas, lo cuál es otra
ventaja a la hora de tenerlos. Pero si debes tener en cuenta que a estos peces les gusta saltar,
por lo que deberás tener cubierto tu acuario.

Características Del Pez De Agua Fría


El pez de agua fría se caracteriza por su adaptabilidad a los cambios de temperatura, lo que
los hace ideales para los principiantes en la acuariofilia.

Estos peces de agua fría para acuario son los recomendados por los expertos para los que
comienzan en la afición del acuarismo. Son fáciles de mantener y bastante tranquilos.

Vamos a ver ahora una lista con las características principales.


  Estos peces se mantienen en perfectas condiciones en aguas con temperatura
ambiente.

  Soportan bien, dentro de unos límites, los cambios que se pueden producir en la
temperatura del agua. Esto los diferencia de los peces tropicales, que necesitan un
agua mucho más estable y controlada para que no tengan ninguna carencia.

  Es más fácil cuidar y mantener estos peces respecto a los peces de agua tropical.

  La temperatura que aguantan estos peces oscila desde los 16 a los 24º C.

  Debemos estar muy bien informados, pues hay especies que no toleran los cambios
bruscos de temperatura. Lo aconsejable es disponer de un termómetro, que ayude a
controlar la temperatura.

  Estos peces son capaces de adaptarse a distintas situaciones adversas debido a que
son muy resistentes.

  Hay una gran variedad de peces debido a las mutaciones genéticas y al control por
parte de los criadores sobre la reproducción.

  Existe una gran variedad de tamaños, colores y forma de las aletas.

Tiempo De Vida

La longevidad o duración de la vida de los peces de agua fría variará dependiendo de su


especie, pero en general, podemos decir que tienden a vivir alrededor de cinco años.
Medio Ambiente Del Pez De Agua Fría
Este tipo de peces, al contrario de los peces de aguas tropicales, no se necesitan que se
proporcione calor al acuario mediante un calentador.

Características del pez de agua fría


Sin embargo, es más que recomendable utilizar un termómetro para asegurarse de que
se mantenga en una temperatura adecuada y estable para los peces.
Es necesario comprar un filtro para acuarios, así como una tapa, una luz y un kit de
análisis del agua. El acuario debe también incluir algunas plantas y decoraciones, así que
hay un montón de espacio para que los exploren o se oculten si lo necesitan.
Asegúrate de que las plantas sean convenientes para los tipos de peces que quieres. Si
tienes plantas artificiales de plástico, asegúrate de que son apropiadas para utilizarlas en un
acuario.

El acuario necesitará una realizar una limpieza y mantenimiento cada semana. Esto es
mucho más fácil de hacer de lo que te puedas imaginar.

Qué Necesitan Los Peces De Agua Fría


Estos peces son como la mayoría de peces, necesitan los cuidados básicos para gozar de
buena salud.

  Lo primero es acondicionar la temperatura del agua sobre los 18º C y mantener un
pH de 7.

  Hay diferentes aparatos tipo test, para asegurarte que el agua y todos sus
componentes sean los adecuados. Estos productos puedes encontrarlos en las
tiendas especializadas.

  Se recomienda una relación de 20 litros de agua por cada pez.

  La depuración del agua es de suma importancia. Incluso más que en el caso de los
peces tropicales. Para ello, es fundamental utilizar un filtro de agua en el acuario.

  El filtro de mochila está recomendado para acuarios con este tipo de peces. Tienen
un fácil mantenimiento e instalación, y no afectan a la decoración interna del
acuario.

  Además de tener un filtro, suele ser necesario un cambio de agua parcial de un 25%
cada una o dos semanas.

  Se aconseja tener un sustrato de grava. Entre 3 y 5 cm cubriendo el fondo del


acuario.

 Evita que los peces se alimenten de las algas y las plantas naturales, algunas son
nocivas para su salud.

  Es preferible elegir una decoración artificial.

  Existen una gran variedad de adornos, de todo tipo de colores, formas y tamaños.
Siempre respetando el espacio que necesitan los peces para poder nadar. Para evitar
posibles consecuencias en la salud del pez, es recomendable higienizar estos
adornos con agua hervida, antes de introducirlos en la pecera.
  No necesitarás calentadores para regular la temperatura del agua. Pero si debes
tener un termómetro para controlar en detalle a tus peces.

Alimentación

Al igual que las escamas, los pellets como comida para peces son una buena fuente de
alimentación estable.

Se pueden comprar diversos tipos de alimento para peces que se adaptan a los gustos
de cada tipo de pez. Algunos prefieren encontrar su comida en la superficie del agua, otros
en la grava, y otros a medio camino.

Precios De Los Peces De Agua Fría


Para aquellos que se preguntan qué precio tiene un pez de agua fría, vamos a ver una lista a
modo de referencia.

Precios de los peces


Lógicamente el precio de cada pez depende de la especie, y de la tienda de acuariofilia
donde compres tus ejemplares.

Por ejemplo, dentro de los goldfish, puedes encontrar el miracielo por menos de 5 euros o


el ojos de burbuja por menos de 10€. El Boina roja o el Telescopio por un precio alrededor
de los 15 euros. Sin embargo, el Oranda Bodyshort puede rondar los 60 euros, por ejemplo.
De los peces Tetra, puedes comprar 10 neones por unos 5 euros, monjitas por menos de 3€
o el tetra de Nigeria, que te puede salir por más de 30 euros.

Consejos Sobre Los Peces De Agua Fría


Para que tus peces estén en perfectas condiciones, debes de tener en cuenta estos consejos:

  Comprueba que todos los peces de tu acuario se alimentan y relacionan


correctamente. Si esto no sucede así, es un síntoma de algún problema o
enfermedad.

  Recurre a un experto para resolver tus dudas sobre la compatibilidad entre especies,
antes de liberarlos en un mismo espacio. Esta información evitará la muerte de uno
o de varios de tus peces.

  Si los peces empiezan a pelear entre si, aún siendo de la misma especie, puede ser
significativo de una enfermedad de alguno de esos peces. Es aconsejable aislarlo
hasta asegurarse de su mejoría.

  El estado de salud de un pez, se averigua por sus escamas. Cuando se den cambios
extraños o drásticos, debería aislarse también al individuo.

Peces De Agua Fría Pequeños


Entre los peces más pequeños podemos encontrar:

  Pez cebra con un tamaño de unos 5-7 cm.


  Tetra neón en torno a 4 cm.
  El pez mosquito o Gambusia tiene un tamaño de unos 5 cm.
  El pez Neón chino tiene un tamaño de 2.5-4 cm.
  Tetra Aleta sangrante puede medir sobre 7-8 cm.
  El pez em llega a medir entre 7-15 cm.
  Pez globo de agua dulce llega a crecer entre 6-8 cm.
Conclusiones Finales Sobre Los Peces De Agua
Fría
Ahora ya tienes un conocimiento básico sobre los peces de agua fría, ¿a qué estás
esperando?

Hemos visto los principales peces de agua fría utilizados en la acuariofilia, sus
características comunes, el ecosistema habitual, sus principales necesidades, consejos…

Pero lo que siempre tienes que tener claro es que tus peces dependen totalmente de ti. Tus
peces te necesitan, porque su vida están en tus manos.
Si quieres llegar a ser en un gran acuariófilo de peces de agua fría, te recomiendo que sigas
investigando y aprendiendo más sobre estos bellos animales.

Tienes que cubrir todos los aspectos del cuidado de los peces agua fría, ya que esto es
tan solo una guía para principiantes en la que hacemos una muy pequeña referencia de sus
necesidades.
Esperamos que te haya gustado esta pequeña guía para principiantes sobre los peces
de agua fría. Si es así, no te olvides de darnos alguna estrellita o compartir este artículo en
tus redes sociales favori

También podría gustarte