SOCIEDADES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Sociedad por Acciones

Simplificada (SAS): Todo lo que


debe saber
La sociedad por acciones simplificada, más conocida por su
abreviación SAS, es un tipo de sociedad comercial, reglamentada en
Colombia bajo la ley 1258 de 2008, es una de las preferidas por los
comerciantes debido a su gran flexibilidad y a los beneficios tributarios
que fueron otorgados anteriormente.
Una de las grandes desventajas de este tipo de sociedad es que no
puede negociar sus acciones en la bolsa.
Las ventajas y características de las SAS
Las SAS se caracterizan por tener una gran cantidad de ventajas frente a
otro tipo de sociedades, puesto que, en inicio, esta sociedad busca
facilitar los trámites, el proceso de creación y mantenimiento que implica
una empresa.
Estos son los beneficios más sobresalientes:

 El pago del capital se podrá realizar hasta por un plazo máximo de


dos años, sin tener que pagar una cuota mínima inicial.
 Las normas societarias serán elegidas por los propietarios a su
voluntad.
 Una sola persona puede conformar la sociedad para generar más
credibilidad.
 La junta directiva es opcional, de igual manera no aplicaran
requisitos en la pluralidad de socios.
 La responsabilidad es limitada hasta el monto de los aportes que
cada socio realizó al inicio.
 Posee una duración indefinida.
 Su constitución se realiza por medio de un documento privado.
 Tiene libertad para desarrollar cualquier actividad que se
considere lícita dentro del marco legal colombiano.
¿Cómo se constituye una SAS?
La sociedad por acciones simplificada se puede constituir por documento
privado, pero si se incluyen bienes inmuebles la constitución debe
elevarse a escritura pública también.
En general no es indispensable el documento público ante notario,
cuando se elabore el contrato privado, se debe proceder a realizar la
respectiva inscripción en el registro mercantil, lo que si se debe hacer en
todo caso es autenticar el documento privado por parte de todos los
participantes.
El documento privado debe contener:

 Nombre, número de identificación y dirección de los accionistas.


 Razón social acompañado de; sociedad por acciones simplificada o
SAS.
 Dirección de la sociedad y sus respectivas sucursales.
 Duración de la sociedad, si es indeterminado no especificar nada.
 Descripción de las actividades que va a desarrollar la empresa, o
expresar que desarrollará cualquier actividad lícita bajo el marco
legal colombiano.
 Con respecto al capital debe mencionarse la parte autorizada,
suscrita y pagada, el valor nominal de cada acción y la forma de
pago.
 Datos del representante legal como nombre cédula dirección y
teléfono.

Cuando se radique toda la documentación incluyendo el RUT, se


habilitará la personería jurídica de la sociedad para que inicie con sus
operaciones.

¿Qué costo tiene constituir una sociedad por


acciones simplificada?
El costo que se debe pagar en la cámara de comercio por motivo de
derecho a registro y certificado de existencia, dependerá del capital
suscrito y los activos de la sociedad, con base a estos dos valores las
cámaras de comercio disponen de unas tablas en las que se establecen las
tarifas en UVT.
¿Qué impuestos deben pagar?
En materia tributaria a nivel general las SAS son responsables del
impuesto de renta y complementarios, IVA o impuesto al consumo según
el caso e industria y comercio (ICA), pero dependiendo de la actividad
pueden existir otras responsabilidades, por lo cual es aconsejable
acudir a un profesional en la materia.
Estructura orgánica
En el artículo 17 de la ley 1258 se define que la estructura orgánica de la
sociedad por acciones simplificada,  se podrá definir libremente en los
estatutos,  sin ser necesario obedecer a lo establecido en el código de
comercio, pero al no específicar nada al respecto, se dará por entendido
que todas las funciones dictadas en el artículo 420 del código de
comercio, serán ejecutadas por la asamblea.
Representante legal: Elección y funciones en
la SAS
En la sociedad por acciones simplificada, el representante legal debe ser
nombrado según los criterios establecidos en los estatutos de la
sociedad y en base a las decisiones tomadas por la asamblea de
accionistas.
Las funciones del representante legal deben estar descritas de igual
manera en los estatutos, de no ser así, se debe acoger a lo establecido en
la ley 1258 artículo 26, la cual le da la libertad para celebrar contratos y
actos relacionados a la actividad de la sociedad.
Revisor fiscal en la SAS
Para estas sociedades rigen las normas generales en materia de la
obligación de contratar un revisor fiscal, lo cual se encuentra dispuesto en
el código de comercio artículo 203 y la ley 43.

Otro caso sería la decisión voluntaria en base a los


estatutos, es decir que si se encuentra reglamentado en los
estatutos será necesario contar con un revisor fiscal.

Vigilancia por la Superintendencia de


Sociedades
Con respecto a la inspección y vigilancia de la Supersociedades, las
sociedades por acciones simplificadas estarán en la obligación de
acogerse a las normas generales, de este modo si cumplen con los
requisitos expuestos por las causales específicas del decreto 4350 de
2006, estará vigilada por la Superintendencia de sociedades.
Tipos de acciones
Según la ley 1258 en su artículo 10, las SAS podrán emitir acciones de
tipo:

 Acciones privilegiadas.
 Con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
 Con dividendo fijo anual.
 De pago.
En los estatutos se puede imponer la prohibición de la venta de acciones
hasta por un periodo de 10 años, evitando la entrada de nuevos socios.

Motivos de disolución y liquidación


En el artículo 34 de la ley 1258 se establecen los motivos por los cuales
se deberá o podrá diluir y liquidar una sociedad por acciones simplificada:

 Al finalizar el tiempo por el cual se estipuló que sería liquidada, en


el caso de que no sea por un periodo indefinido o al no prorrogarse
su expiración por medio de un documento adscrito al registro
mercantil.
 Al no poder llevar a cabo las actividades señaladas en su objeto
social.
 Al darse por iniciado el trámite de liquidación judicial.
 Por motivos definidos en los estatutos.
 Cuando la asamblea de accionistas o el accionista único lo decida.
 Cuando una autoridad competente lo determine.
 Al producirse perdidas que disminuyan el patrimonio neto en un
equivalente al cincuenta por ciento del total del capital suscrito.

Sociedad limitada L.T.D.A


Conocidas como sociedades de responsabilidad limitada, debido a que la
responsabilidad de sus socios está limitada hasta el capital aportado
al iniciar la empresa, lo que quiere decir que, si la empresa no puede
hacer frente a sus responsabilidades, los accionistas no están obligados a
responder con más de lo que aportaron, sus características son:

 Debe ser constituida por escritura pública.


 Deben tener como mínimo 2 socios y máximo 25.
 El capital social se divide por cuotas partes de igual valor.
 Los votos de los socios dependerán de cuantas cuotas partes
tengan.
Sociedad anónima S.A
La sociedad anónima es uno de los tipos de sociedad preferidas por las
medianas y grandes empresas en el país, sus acciones no poseen
restricciones para ser negociadas, sus socios solo serán responsables
hasta los aportes realizados de manera individua, la sociedad anónima se
caracteriza por:

 Debe ser constituida por escritura pública ante notario.


 El límite mínimo de socios es de 5 y no posee un límite máximo.
 El capital suscrito debe ser el 50% del capital autorizado y el
pagado debe ser una tercera parte del suscrito.

Sociedad colectiva
La particularidad de la sociedad colectiva es que está conformada por
miembros de confianza, amigos, familia u otros, este tipo de sociedad
existen dos tipos de socios, los capitalistas que se encargan de aportar el
trabajo y capital, y los socios industriales, los cuales aportan trabajo
personal, otras de sus características son:

 Se debe conforman con un mínimo de 2 socios.


 La estructura de su razón social debe estar compuesta por el
nombre de una persona más & compañía, hermanos, hijos, padres,
o cualquier otro parentesco.
 Su responsabilidad es solidaria e ilimitada.
 Todos los socios poseen un voto.

Sociedad en comandita & Cía


Las sociedades en comandita se dividen en dos tipos de sociedades,
simples o por acciones, la responsabilidad de los socios puede ser
mixta, es decir que existen socios con responsabilidad solidaria e
ilimitada, pero también socios que poseen responsabilidad limitada, las
características de las sociedades en comandita son:
 Su razón social debe ser el nombre o apellido de un socio más la
palabra “y compañía” o “& Cía” y en adicional si es simple debe
contener “S. en C.” y si es por acciones “S.C.A”.
 Sus socios se denominan socios gestores y socios comanditarios.

También podría gustarte