Construyendo Mi Empresa Sena.
Construyendo Mi Empresa Sena.
Construyendo Mi Empresa Sena.
SENA
PERTENECE A :
FICHA:
2223483
PROFESORA:
LAURA CANO
B/QUILLA 2020
CONSTRUYENDO MI EMPRESA
Características:
Las Sociedad por Acciones Simplificada es una sociedad comercial de capital, cuya
naturaleza será siempre de carácter comercial, independientemente de las actividades
que se encuentren previstas en su objeto social.
Puede ser constituida por solo por una o por varias personas, bien sean naturales o
jurídicas, mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado, el
cual debe ser autenticado y debidamente inscrito en el registro mercantil de la cámara
de comercio correspondiente. En cuanto a la autenticación, el documento privado de
constitución debe ser autenticado por todos y cada uno de quienes participan en la
constitución. Esto puede hacerse o a través de un apoderado.
Por regla general, las SAS se constituyen por documento privado que debe ser
autenticado. Sin embargo, cuando el aporte se haga con activos cuya transferencia de
dominio requiera la formalidad de una escritura pública, su constitución también
deberá realizarse por medio de dicho instrumento.
Estas sociedades resultan ser más económicas y menos rígidas que las sociedades
anónimas de toda la vida. Dentro del sistema societario colombiano, este nuevo
modelo de creación de empresas gano terreno debido a su estructura flexible y lo
económicas que resultan, pudiendo ser una sola persona la titular de la propiedad de
la empresa, incentivando la formalidad, la creatividad y la innovación empresarial y
tecnológica, a la vez que se acortan las brechas para acceder al sistema financiero a las
nuevas empresas o Start-ups colombianas.
Ventajas:
A diferencia de la S.A., no es obligatorio que la SAS tenga una Junta Directiva, pero
igualmente puede pactarse en el estatuto social que la tenga cuando así los socios
lo determinen.
Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones
ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con
voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de
pago. Es importante aclarar que las acciones de las SAS no pueden negociarse en
bolsa.
El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos
para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. La sociedad puede
establecer libremente las condiciones en que se realice el pago.
Por regla general no exige revisor fiscal. La SAS solo estará obligada a tener revisor
fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente
anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos.
Desventajas:
Las acciones y demás valores que emita la SAS, no podrán inscribirse en el registro
nacional de valores y emisores ni negociarse en la bolsa ya que no se tiene la
garantía de transparencia con que son manejadas estos valores.
Transformación. La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a
mecanismos como la transformación – cuando una sociedad cambia su tipo social y
adopta un tipo diferente – la fusión – reforma estatutaria en la cual una sociedad
se disuelve sin liquidarse y traspasa todos sus activos y pasivos para ser absorbidas
por otra u otras sociedades o para crear una nueva– o la escisión – es una reforma
estatutaria por medio la cual una sociedad, según la ley 1607 del 2012, debe pasar
a otra toda sociedad ya constituida, o por constituir una línea de negocio o un
establecimiento completo, no solo algunos activos y/o pasivos –. No obstante, para
que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el
voto unánime para poder realizar este proceso.
De acuerdo al artículo 13 de la ley que rige a las SAS, los fundadores de las SAS
pueden establecer la prohibición de la venta de las acciones a un término de 10
años, lo cual puede implicar amarrar a una persona más de lo necesario, lo cual
puede afectar el desempeño de sus decisiones. Lo anterior, más que una
desventaja constituye una opción de la cual se puede hacer uso o no y que permite
precautelar la permanencia en la sociedad de socios estratégicos para la misma.