0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

BOLÍGRAFO

El bolígrafo, marcador y clip han evolucionado a lo largo de los años desde sus primeras invenciones. El bolígrafo se popularizó en la década de 1950 luego de que el Barón Marcel Bich comprara la patente de Lazlo Biro y comenzara una producción industrial. Los marcadores se desarrollaron en la década de 1960 con la introducción de puntas de fieltro y acrílicas. Los clips se originaron en la década de 1870 y el diseño del clip Gem se ha mantenido popular desde entonces.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

BOLÍGRAFO

El bolígrafo, marcador y clip han evolucionado a lo largo de los años desde sus primeras invenciones. El bolígrafo se popularizó en la década de 1950 luego de que el Barón Marcel Bich comprara la patente de Lazlo Biro y comenzara una producción industrial. Los marcadores se desarrollaron en la década de 1960 con la introducción de puntas de fieltro y acrílicas. Los clips se originaron en la década de 1870 y el diseño del clip Gem se ha mantenido popular desde entonces.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BOLÍGRAFO

En 1803, el ingeniero inglés Bryan Donkin patentó la primera pluma de acero.

En 1829 aparecieron los plumines de acero, y se popularizaron años más tarde.

En 1884, un agente de seguros de Nueva York, Lewis Waterman, patentó la


primera pluma estilográfica con depósito de tinta.

En 1938, el inventor húngaro, Lazlo Biro, logró usar la lapicera a bolita con una
tinta viscosa y aceitosa de secado rápido que resultaba adecuada.

1943 La formación de la compañia Biro-Meyne,

1945 Marcel Bich y Edouard Buffard fabrican plumas fuente y partes mecánicas de
lápices en Clichy (Francia)

En 1951, el Barón francés Marcel Bich compró la patente al húngaro-argentino


Lazlo Biró y en 1953 comenzó una fabricación industrial de un bolígrafo barato.

MARCADOR

El primer rotulador práctico lo inventó el japonés Yukio Horie en 1962

En 1963 aparecieron los marcadores con punta de fieltro

La invención del rotulador de punta acrílica fue comercializado en 1963


En 1973 se inventó el primer rotulador a bolita: el "Ball Pentel"

En 1981 presentó en el mercado un rotulador de punta cerámica: el ceramicrón.

A partir de 1985 la Sociedad francesa Reynolds comercializó el bolígrafo y el


rotulador antifraude, que contiene tinta de seguridad, muy resistente a ser borrada.

CLIP
La primera patente para algo similar a un clip fue concedida al estadounidense Samuel B. Fay
en 1867. Fue diseñado para sujetar etiquetas en textiles, pero también fue comercializado
como clip.
En 1877, su compatriota Erlman J. Wright patentó el primer objeto explícitamente diseñado
para sujetar papeles, similar a los modelos actuales. 4
En 1899, el noruego Johan Vaaler solicitó la patente de clips de diversas formas, alguna muy
parecida al clip actual. Por esto, algunos autores señalan a Noruega como la cuna del clip.
Ese mismo año, el estadounidense William Middlebook presentó la patente para una máquina
destinada a fabricar clips; el dibujo del clip es muy similar a la forma usual actual.
Los primeros clips hechos de alambre nunca fueron patentados, pero sin duda fueron
producidos por la compañía británica The Gem Manufacturing Company en la década de
1890. De ahí el nombre de «Gem clip» que aparece en algunos escritos.
Por otro lado, la llegada del clip a Sudamérica fue lenta ya que eran vistos como algo
innecesario. La primera fábrica de clips en este continente,fundada por la familia Cubillos, se
inauguró en 1911 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

Según el Early Office Museum, la primera patente


para un clip de alambre doblado para papel fue
otorgada el 23 de abril de 1867 al estadounidense
Samuel B.Fay. Este artículo surgió en un principio
para adjuntar tickets a los géneros textiles, pero
apuntaba que también servían para juntar papeles.
No obstante, su diseño -al igual que la cincuentena
patentada antes de fin de siglo- no se considera
que guarden semejanza con el modelo que
conocemos en la actualidad.

La máquina de Middlebrook.

El tipo de clip de alambre para papel más común y


que sigue empleándose hasta hoy es el Gem (de la
Gem Manufacturing Company), que curiosamente
nunca fue patentado, pero que ya se fabricaba en
Gran Bretaña a inicios de la década de 1870, según
el profesor Henry J. Petroski, experto
estadounidense en innovaciones tecnológicas.
Escribió sobre él en 1883, pero su artículo no tenía
ilustraciones, por lo que podía haber sido diferente
al Gem que trascendió en el tiempo.
En 1877, el también estadounidense Erlman J.
Wright patentó el primer objeto explícitamente
diseñado para sujetar papeles y principalmente
periódicos, similar a los modelos actuales. Varias
patentes estadounidenses siguieron durante las
últimas décadas del siglo XIX (acá una extensa
lista).
La prueba definitiva del Gem llegó en 1899, año en
que el estadounidense William
Middlebrook patentó una “máquina para fabricar
clips”, cuyo dibujo muestra claramente que se trata
de un clip tipo Gem perfectamente reproducido. Y
el hecho de que no lo haya mencionado por su
nombre indica que probablemente ya fuera
bastante conocido entonces.
Desde entonces, múltiples variaciones estéticas del
mismo objeto (y en absoluto necesariamente más
prácticas) fueron patentadas. Así el Gem es de
seguro la imagen que a todo el mundo se le viene a
la cabeza al hablar de un clip; es de fácil uso, sujeta
sin romper y almacena sin desordenar, y ello hace
que su diseño perdure hasta ahora sin que sea
posible mejorarlo.

También podría gustarte