Marco Metodologico y Teorico
Marco Metodologico y Teorico
Marco Metodologico y Teorico
Definición
cronológica.
estaturas familiares
poblacional
cronológica
Parámetros poblacionales
Estatura epigenética
Se considera que tiene un trastorno del crecimiento todo aquel individuo mayor
de dos años de edad que tenga una estatura acumulada 4 o más cm. por debajo
de lo esperado con respecto a la expresión epigenética de las estaturas de
ambas ramas familiares. La importancia que tiene esta determinación es que
cuando se consideran los parámetros familiares de crecimiento, se sitúa al
paciente dentro de un contexto biológico más cercano a sus características
genéticas, independientemente de que se encuentre dentro o fuera de los límites
habituales de estatura poblacional.
Estos 4cm, no significan una desviación estándar de la talla familiar, sino que se
definieron como límite de lo normal al observar que en condiciones de salud,
alimentación y días de enfermedad por año, similares, la estatura en gemelos
idénticos del mismo sexo difiere en ± 2cm y que la de gemelos no idénticos del
mismo sexo lo hace en ± 4cm. Dado que dos hermanos, producto de los mismos
padres en distintos embarazos, se comportan de manera similar a gemelos no
idénticos, la diferencia de estatura “fisiológica” debería de guardar esta misma
diferencia.
Aunque existen varios métodos para calcular la talla final epigenética, se
recomienda utilizar las fórmulas de Tanner, en la que la diferencia entre varones
y mujeres adultos es en promedio de 13 cm.
La frecuencia con que se puede diagnosticar talla baja en este caso oscila entre
el 10 y el 15% de la población general y es mucho más cercana al porcentaje
real estimado con que ocurren las alteraciones del crecimiento.
Velocidad de crecimiento
de crecimiento.
d) Todos los que presentan 101 o más días de enfermedad al año crecen por
Por lo tanto las limitantes para realizar una evaluación correcta son:
Edad biológica
Proporciones corporales
Las características físicas del paciente con estatura baja pueden orientarnos
hacia la etiología de la misma, sin embargo es más conveniente hacer un
abordaje sindromático, estableciendo el tipo de crecimiento:
Se caracteriza por una edad ósea acorde con la cronológica y una velocidad de
crecimiento normal.
Displasias óseas con afección leve, o que afecten con magnitud similar el
crecimiento del segmento superior y del inferior, y por lo tanto no
desproporcionen al paciente de forma severa. Algunos casos de
displasias óseas mantienen una velocidad de crecimiento normal a pesar
de que existe una ligera desproporción en las relaciones somáticas.
Caracterizado por una edad ósea retrasada con respecto a la cronológica, con
velocidad de crecimiento normal.
En este grupo se encuentran pacientes cuya velocidad de maduración es menor
a la observada para el promedio de la población, y por lo tanto presentarán su
pubertad y alcanzarán su estatura final entre uno y tres años después de la edad
a la que habitualmente sucede.
Los pacientes presentan una edad ósea retrasada con respecto a la cronológica
con velocidad de crecimiento baja.
A diferencia de los dos grupos anteriores, en los que existen variantes normales
del crecimiento, todos los pacientes que corresponden a las características de
este grupo son portadores de patología y por lo tanto deben estudiarse con el fin
de identificarla, ya que ésta se encuentra presente en el momento actual.
Si el paciente presenta proporciones corporales armónicas, las causas más
frecuentes son: enfermedades crónicas con afección sistémica severa,
patologías que afectan el sistema de la hormona de crecimiento, exceso de
glucocorticoides endógenos, y si esta alteración se presenta a partir de los 10-12
años de edad, deficiencia de esteroides sexuales.
Todos los pacientes que corresponden a este grupo, deben de ser enviados a un
centro especializado con la finalidad de realizar un diagnóstico etiológico y
proporcionarles el manejo más adecuado.
MARCO METODOLOGICO
1. Diseño de la investigación:
2. Definición de Variables:
3. Población a estudio:
Se incluirán en el estudio a todos los niños y niñas que asistan a la
Consulta Externa de Endocrinologia Pediatrica durante los meses de
Febrero a Septiembre del 2019.
Se excluiran del estudio niños con efermedades geneticas ya
diagnosticadas que produzcan como efecto secundario talla baja en
niños.
Se excluiran a todos los niños menores de 2 años.
4. Instrumentos:
- Encuesta recolectora de datos (ver anexo 1)
- Tallimetro
- Cinta metrica
- Hojas de Excel
5. Recolección de datos y presentación de los mismos:
Se presentaran en forma ordenada y resumida los datos obtenidos con
los instrumentos antes mencionados y se interpretaran con datos
estadisticos (gráficas, media, mediana, moda) para su correcta
interpretación.
6. Analisis de datos.