Homófonos 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 4.

Léxico y semántica 1

2°parte

4.2 Uso de grafías y homófonos con b, v; c, s, z y x

Para leer
I. Lee el siguiente texto:

II. Después de leer, reflexiona y contesta:


1. ¿Cuáles palabras que se escriben con b llamaron tu atención? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles palabras escritas con b responden a las reglas estudiadas?

Ejercicio No. 5 ¡A distinguir el uso de b y v!

Instrucciones:
I. En las siguientes oraciones hay palabras que deben escribirse con b o v.
De acuerdo con las reglas estudiadas, identifica cuál grafía hace falta en
cada palabra y escríbela sobre la línea.
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

1. El __irrete del __isnieto de Pedro está atrás del __iom__o, junto con
los libros que hablan del __irreinato.
2. La carne ado__da que prepara la __cina se __endió muy poco. Ella
está furi___nda, de no muy buen humor, por la imposi__ilidad de
conser__arla en la ___trina de la tienda.
3. Según la descripción que hicieron del ___illano éste tiene cara
o__alada, es medio su___ersivo y respeta poco a sus enemigos. Ha
logrado con__encer dos __eces a la policía.
4. Es pro__a__le que ese __ri__ón nos juegue otra __roma; de todas
formas lo considero un ___uen ad__ersario.
5. Me marcho en el con__oy de las nue__e al con__ite que nos preparó
Ru__én en el rancho __uena__entura, propiedad de los Hernández.
6. Daniel se culti__a, es de ___uenas costum__res y de carácter
flexi__le.
7. Voy a __ruñir esta pieza que me heredó mi primo Jacinto; él tam__ién
me enseñó el modo de usar la __rea como antiséptico.
8. La pasi__idad del ___icepresidente tiene detenido el proyecto para la
conmemoración del ani__ersario de independencia.
9. En la __i__lioteca del __isa__uelo hay li__ros de a__enturas y de
__iografías de los héroes nacionales.
10. Di__idir los __ienes no es la solución, pensemos en de__ol__er
la tranquilidad a quienes creyeron en nosotros; no fomentemos la
per__ersión.
II. Después de contestar el ejercicio responde:
1. ¿Qué problemas tuviste para aplicar las grafías b y v?
2. ¿De qué forma te sirvieron las reglas estudiadas?

Ejercicio No. 6 ¡A redactar acompañado de b y v!


2
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

Instrucciones:
1. Redacta un texto breve en el que apliques las siguientes series de palabras.
 Nubes, submarino, bruscamente, obvio, absorber, obsequio, absorto,
prohibido, blindado, bloque, bravura, blanco, botas, boca, bucles,
hierba
 Verano, vivir, valor, vicealmirante, explosivo, efectivo, tuvieron,
advertir, divertido, salvador, volver, lavar, polvo, ventana, visión,
violento
2. Puedes emplear estas palabras o sus derivados como se explicó en las
reglas de uso; es decir, en vez de obvio puede ser obviedad, bruscamente o
brusco, vergüenza o vergonzoso, y así por el estilo. El propósito es que
apliques el ingenio y disfrutes la redacción del texto.
3. Si lo consideras necesario, puedes agregar más sustantivos, adjetivos o
verbos con b y v.
4. Envíala a la facilitadora y compañeros del curso.
Ejercicio No. 7 ¡A utilizar los homófonos!

Instrucciones:

I. En esta serie de oraciones, escribe la palabra que mejor sentido dé a cada


expresión. Recuerda que se trata de palabras homófonas que pueden
cambiar el contexto, por ello deberás hacerlo con un sentido analítico y
reflexivo.
1. De veras, no es por presunción, pero he logrado reunir un
monumental _______________ de obras literarias. (acerbo, acervo)
2. Fue poco afortunado, pero logró vencer todos los obstáculos. Su
biografía dice que nació en la ___________ del Pánuco, sin riquezas ni
bienes abundantes. (ribera, rivera)
3. Fíjate que me ___________ el cambio de prendas que me hicieron,
ahora _____________ mejor mis camisas con los trajes que tengo.
(combino, convino)
3
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

4. No sé si vayan a __________ aún más las obras artísticas; de ser así:


ya no podré _________ mi disco este año. (grabar, gravar)
5. Si el apoyo al campo llega a tiempo, la cosecha estará asegurada en
el ___________ territorio del país. (basto, vasto)
6. Ahora se tiene a ____________ la tragedia que envolvió a la familia
Arístides hace veinte años, cuando los delitos ya han prescrito.
(rebelar, revelar)
7. Recuerda el refrán: “Todo _________ en un jarrito sabiéndolo
acomodar. (cabe, cave)
8. Si piensas que es mejor tirarlo que repararlo, pues _____________ a
la basura. (bótalo, vótalo)
9. Las quemaduras que sufrió le lesionaron la dermis; no le ha brotado
el __________ que tenía. (bello, vello)
10. Presume de ser un ______________ clásico, pero tienen
problemas para escribir hasta un verso libre. (bate, vate)
II. Después de contestar el ejercicio responde:
1. ¿Qué dudas tuviste al contestarlo?
2. ¿Cuáles significados nuevos debiste investigar?

Ejercicio No. 8 ¡A distinguir el uso c, s, z y x!

I. En las siguientes oraciones hay palabras que deben escribirse con c, s, z o


x. De acuerdo con las reglas estudiadas, identifica cuál grafía se requiere
en cada caso:
1. Ya es primavera, espero que reverde__ca hasta la___ar me abra___e
hasta to__tarme la piel.
2. Le dio un mana_o al bribon_uelo porque además de _o_o es pere_o_o.
Siempre que lo veo e_tático, casi e_angüe diría yo.
3. Es e__elente pero se e__ede en halagos hacia su entrenador, a quien
di_e deberle todo. Él lo ha entrenado desde la adole__encia.

4
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

4. Con sus empleados es dema_iado estricto, lo tiene casi en calidad de


e_clavos. Ya el visitador no se atreve a denun_iar a este patrón_ito.
5. Ojalá puedas venir a la fiesta de disfra_es, trae tu antifa_, con el que
te ve_ medio fero_; el mismo que llevaste ha_e un año con _andy.
6. Quedé e_hausto después de la e_hibición que dimos en _alapa y
_acatecas.
7. Se armó la _acapela _erca de la _ona _ero, todos estaban en la
_o_obra, y es que el harta_go en la gente ya es notorio.
8. Cuando finali_e el e_pectáculo burle_co comen_aremos a de_baratar
la e_tructura metálica para marcharnos a otra localidad.
9. Vamos a _ochimilco, la reunión es afuera del metro _ola. Dedu_co
que irán todos porque es día de a_ueto.
10. Es graví_imo que no aprecies las gracio_í_imas hazañas de los
guerreros que están en la e__ena.

II. Después de contestar el ejercicio, responde:


1. ¿Tuviste problemas para aplicar las grafías c, s, z y x? ¿Cuáles?
2. ¿Qué estrategia seguirás para no confundir los vocablos que
involucren estas letras?

Ejercicio No. 9 ¡A redactar acompañado c, s, z y x!

Instrucciones:
1. Redacta un texto breve en el que apliques las siguientes series de palabras:
 Culto, cielo, actor, cacerola, camino, cocuyos, cabalgar, acceder, activar,
cenizas, carisma
 Escaso, pesca, sembrar, desaparecer, desanimar, ofensivo, histórico,
disculpa, trascender, disparar, bellísimo, sopas
5
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

 Pez, rapaz, feroz, zapato, matanza, cacicazgo, cazar, zurdo, balazo, zaino,
zigzag, palidez, crudeza
 Extraño, asfixia, pretexto, auxilio, máximo, exagerar, examinar, exuberante,
exacto, extraordinario
2. Al igual que cuando redactaste con b y v, puedes utilizar las palabras
flexionándolas para hacer más ameno y constructivo el ejercicio.
3. Si lo consideras necesario puedes agregar más sustantivos, adjetivos o
verbos con s, c, z y x.
4. Envíala a la facilitadora y compañeros del curso.

Ejercicio No. 10 ¡A utilizar los homófonos!

A continuación escribe la palabra que mejor sentido dé a cada una de las


oraciones. Recuerda que se trata de palabras que pueden cambiar el contexto,
por ello deberás hacerlo con un sentido analítico y reflexivo.

1. Cobardemente le _______________ la vida de un balazo. Transcurrieron


varios días para dar con el paradero del homicida. (segó, cegó)
2. Dispuesto a la pesca, echó en la vagoneta la caña y en la hielera colocó el
_______________ y los demás instrumentos. (sebo, cebo)
3. Esta mañana el sol está _______________, pero tomaré mis precauciones
porque al mediodía estará _________________ y no traje una gota de
bloqueador para la piel. (abrasador, abrazador)
4. Qué graciosa se ve Anita con los ________________ que le trajo de regalo su
prima. (suecos, zuecos)
5. La _________________ estaba demasiado fría, hasta ahí no llegan los rayos
del sol, es muy profunda. (sima, cima)
6. Quiero saber si ___________________ cumplido con la encomienda de
preparar la fórmula del jarabe. (has, haz)
7. Se informó que la __________________ se pospone para el próximo 5 de
noviembre. (cesión, sesión)

6
Competencias Comunicativas Tema 4
Guía para la realización de ejercicios
Mtra. Dolores Salazar Gómez

Logros alcanzados

Reflexiona en torno a las evidencias del aprendizaje que obtuviste al conocer el


tema, del uso de las grafías b, v; c, s, z y x y homófonos con b, v, c, s y z:

▪ ¿Qué dificultades experimentaste al aplicar en la escritura las grafías?


▪ ¿Qué contratiempos tuviste para aplicar los fundamentos, ya estudiados
sobre la construcción de un párrafo?
▪ ¿Cómo se incrementa tu léxico al utilizar las palabras homófonas?
▪ En general, ¿qué avances notaste?

También podría gustarte