Tutoría 2
Tutoría 2
Tutoría 2
A. a dónde/ adónde/ a donde/ adonde 13. ¿_____________ vas con todo ese equipaje?
22 Adónde y a dónde: ambas formas son co- 14. El palacio _____________ vamos es del siglo XIX.
rrectas. Se utilizan para expresar pregunta o excla-
mación y expresa la idea de dirección o destino.
15. _____________ va él, no podemos ir nosotros.
¿A dónde vamos?
16. ¿_____________fueron cuando terminó la conferencia?
Ustedes, los jóvenes, creen que no debe haber normas.
¡Muy bien! ¡Estupendo! ¡Extraordinario! ¡A dónde ire- B. con que, con qué
mos a parar!
22 Con que: equivale a con el cual, con la
22 Adonde, a donde: ambas son correctas. cual.
Procede de la combinación del adverbio donde y
la preposición a. Esa es el arma con que dispararon al taxista.
(con la cual)
Tú eres el único lugar a donde quiero ir.
22 Con qué se usa para preguntar o exclamar.
Ella se ha situado en un lugar adonde ni tú ni yo
llegamos. ¿Con qué se escribió este texto?
Complete las siguientes oraciones usando a dónde / ¡Con qué paciencia trataba al público!
adónde o a donde / adonde según corresponda.
No sé con qué se escribió este texto .
1. Dígame __________ va a parar este sendero.
Hay que ver con qué paciencia trataba al público.
2. Iré __________ la gente me aprecie de verdad. Complete las siguientes oraciones usando "con qué" o
"con que" según corresponda.
3. ¿_____________ va toda esa gente?
1. Me quedé sorprendido por la sangre fría
4. Bajó a la playa, _____________ fue a buscarlo su ______________ era capaz de arrancarse los
padre. pelillos de la nariz.
C. porque / por qué / porqué No sabemos la verdadera razón por que dijo eso.
(por la que, por la cual)
22 porqué
Complete las siguientes oraciones usando "por qué",
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, "porqué, "porque" o "por que" según corresponda.
motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra
aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un 1. Me quedé en casa_____________ estaba enfermo.
sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo
u otro determinante: 2. Desde luego…_____________ menudencias te enfa-
das a veces.
No comprendo el porqué de tu actitud.
(la razón, el motivo) 3. ¿_____________ le interesa a usted la ortografía?
No fui a la fiesta porque no tenía ganas. 13. Pregúntale _____________ no fue a la excursión,
(ya que) a ver si entendemos el ____________ de su berrinche.
La ocupación no es total, porque quedan plazas. 14. —¿En serio te has enfadado _____________ no te
(puesto que) escribo a menudo?
34
Español 9°
15. Si quieres que te ayude, dime el _____________ 8. No fue al teatro, ________ al cine.
de tu enfado.
9. La reducción de planilla no se hará atendiendo a
16. —Cuéntame _____________ no me fuiste a visitar la producción, ________ a los niveles de incompe-
al hospital. tencia.
—_____________ no sabía que estabas ingresado.
10. Debemos continuar avanzando, pues ________
17. —¿Sabes el _____________ de la existencia? nos quedaremos parados.
—¿_____________ lo preguntas?
11. La cuestión no es si va a haber una huelga gene-
18. Nunca he entendido el _____________ de tu indife- ral, ________ cuándo la va a haber.
rencia, y la verdad es que tengo interés_____________
me lo expliques. 12. ________ sabes, ¿para qué te metes?
19. Yo te puedo explicar _____________ actué así; sim- 13. No es novelista ________ dramaturgo.
plemente lo hice _____________ ese día me
encontraba enfermo y nada me importaba. 14. ________estudias más, no aprobarás el examen.
Sino es una conjunción adversativa que se escribe 17. No solo escribe teatro ________ también novelas.
en una sola palabra y se usa, principalmente, para
contraponer un concepto a otro. Equivale a "al contrario": 18. No es verano _______ otoño.
4. ________estudias para el examen, vas a reprobar. Complete las siguientes oraciones usando "abordo" o
"a bordo" según corresponda.
5. No te dije que trabajaba, ________ que estudiaba.
1. de este barco se encuentran médi-
6. Iré mañana al médico________ me siento mejor. cos de distintas nacionalidades.
7. ________ fuera por su fuerza de voluntad, ya 2. el pequeño barco todas las maña-
habría abandonado. nas para llegar al trabajo.
Trabaja medio día, de 8 a 12, y dedica las tardes a 2. ___________________ de toda la comunidad es
la universidad. necesario adquirir una cultura de reciclaje.
1. Locución adverbial que indica que algo es por Pronombre. Cualquiera. Alguien no determinado.
partes o en forma menuda.
Debes de indicar por menor las causas del accidente Quienquiera venga será bien recibido.
de tráfico.
22 Quien quiera
2. Expresión que indica que una venta se realiza en
pequeñas cantidades. Relativo y verbo. El que quiera, la persona que desee.
3. Al __________________ los precios son más altos. 7. __________________ que controle el pasado,
también controla el futuro.
4. Narre su historia al _____________________ sin ol-
vidar detalles importantes. 8. ¿A dónde ha conducido eso a _________________
que sea?
5. Telefoneó a las oficinas del periódico, pero nadie
conocía los ___________________del caso de la 9. _____________________ vivir en nuestra sociedad
niña quemada. debería respetar sus leyes y sus estándares.
6. No perdía el más insignificante ______________ 10. ________________________que se quede fuera,
____________ de lo que pasaba. pierde su oportunidad.
7. Se refirió al ________________________ en las ca-
racterísticas del producto que deseaba. J. sinnúmero / sin número
37
Español 9°
22 Sin número Complete las siguientes oraciones usando "sin fin" o
"sinfín" según corresponda.
Sin numeración. Preposición (sin) y sustantivo
(número). 1. Un __________________________de problemas.
Su carro se quedó sin número.
2. Las obras _____________________de esta casa
Complete las siguientes oraciones usando "sin núme- empiezan a agotar mi paciencia.
ro" o "sinnúmero" según corresponda.
3. Su esposa le hizo una escena en público y le dijo
1. Es un edificio ____________________________. un ________________de barbaridades.
3. En los últimos dos años hemos visto muchos asesi- 5. Un ______________________ de personas hacía
natos; tenemos problemas ____________________. fila frente al establecimiento.
10. Marta encontró obstáculos __________________en Aquello que resulta contrario a la razón.
su camino a la licenciatura.
Era un obstinado por la sinrazón.
11. La victoria de su nieto le trajo alegrías _________
__________________________a la abuela. 22 Sin razón
Sustantivo sinónimo de infinidad. Complete las siguientes oraciones usando "sin razón"
o "sinrazón" según corresponda.
Podría darte un sinfín de razones
1. Estaban convencidos de que el primer paso para
22 Sin fin cambiar las cosas es conocer los problemas, las
injusticias y las ______________________________.
Conjunción sin + el sustantivo fin. Significa que no
tiene final, que no termina. 2. Mi consejo: no cometas la _________________ de
escribir junto lo que se debe mantener separado.
Una historia sin fin
38
Español 9°
3. La razón sin pasión es estéril, la pasión _________ 6. Después de aquel _____________________, su vida
_____________es acaloramiento. no fue la misma.
4. La única arma que le queda a la gente contra esta 7. Esa hamburguesa está _______________________.
____________________ es la huelga.
8. La olla de carne sin ayote me parece ____________.
5. Y me castigó usted porque su hijo me había pega-
do________________________. 9. El final del partido me dejó un agrio ____________.
6. He aquí a dónde lleva la __________________ 10. La comida sin sal es comida __________________.
cuando se quiere actuar con buenas intenciones
pero sin estrategia. M. tampoco / tan poco
Pesadumbre, pena, desolación, disgusto. 1. Es __________________lo que hay que hacer, que
apenas se tardará.
La vida está llena de sinsabores y alegrías.
2. Me sirvió ______________ arroz que me quedé
22 Sin sabor hambriento.
Este pastel está sin sabor alguno. 4. Come __________________ como su padre.
Complete las siguientes oraciones usando "sin sabor" 5. No ha venido y _________________ ha llamado
o "sinsabor" según corresponda. por teléfono.
5. Y ahondando más su ___________________, se lle- 11. Mi padre siempre me decía: "Ni tanto ni __________"
nó de odio.
39
Español 9°
B. SE ESCRIBEN EN UNA SOLA PALABRA: retroactivo:
acerca: sobrenatural:
Ejemplo: Ejemplo:
además: vicecónsul:
Ejemplo: Ejemplo:
antesala: guardacostas:
Ejemplo: Ejemplo:
contratiempo: adentro:
Ejemplo: Ejemplo:
guardarropa: adrede:
Ejemplo: Ejemplo:
pasatiempo: anteayer:
Ejemplo: Ejemplo:
portavión: a deshora:
Ejemplo: Ejemplo:
40
Español 9°
a medias: Ejemplo:
a menudo: Ejemplo:
Ejemplo: de pronto:
a pie: Ejemplo:
Ejemplo: de sobra:
de pie: Ejemplo:
Ejemplo: de veras:
en pie: Ejemplo:
a propósito: Ejemplo:
Ejemplo: en balde:
a sabiendas: Ejemplo:
Ejemplo:
a veces:
Ejemplo:
de antemano:
41
Español 9°
10. El rumor es, a veces, la__________________ de la noticia.
Actividades de Evaluación (ante sala / antesala)
7. Hicimos todo el trayecto__________________. 25. ________ me pongo melancólico sin saber por qué.
(a pie / apie) (A veces / Aveces)
29. Llegó el____________pues el cónsul estaba enfermo. ªª En algunos palabras, la primera variante de es-
(vice cónsul / vicecónsul) tos pares (aunque las dos formas están correctas):
30. ____________conocés mi debilidad por los chocolates.
arcoiris ~ arco iris
(De sobra / Desobra)
camposantos ~ campos santos
guardiaciviles ~ guardias civiles
31. No recuerdo su nombre______________________.
(de veras/ deveras) hierbabuenas (también yerbabuenas) ~ hierbas buenas
32. El____________ nos saludó desde su embarcación. Otros son invariables: sabelotodo
(guarda costas / guardacostas)
E. LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE:
33. Estábamos ________________cuando cayó el rayo.
(a dentro / adentro) Se forman por la adición a un elemento compositivo
–mente. Estas palabras presentan de manera excepcio-
34. Mi madre me dio el____________ para ir al paseo. nal dos sílabas tónicas, la del adjetivo base y la de la
(visto bueno / vistobueno) terminación. Ejemplo:
ciempiés. veintidós, tiovivo, arcoíris bocacalles, cumulo- F. FORMAS VERBALES CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS:
nimbos, aguanieves, parasoles, guardabosques, marca-
pasos, pararrayos, pasamanos, taparrabos, mediapun- Cuando los pronombres átonos (me, te, se, lo, la, le,
tas, aguafuertes, cañabravas, cubalibres, cortometrajes, los, las, les, nos, os) van pospuestos al verbo, se escri-
malpaíses, purasangres, quintaesencias, maltratos, ben unidos a este formando una sola palabra. El acen-
bienvenidas, malentendidos, siemprevivas, duermevelas, to de la palabra resultante coincide con el de la forma
vaivenes, tentempiés, hazmerreíres, quehaceres, socio- verbal, único elemento tónico presente en estas formas
culturales, hispanoamericanos. complejas. Ejemplos:
43
Español 9°
Las formas verbales con pronombres enclíticos se los nombres propios, como Nueva York (ciudad de los
someten a las reglas de acentuación, de modo que Estados Unidos). Por ejemplo:
llevarán tilde o no según corresponda a la palabra
resultante. Por ejemplo: sofá cama, vía crucis, treinta y dos, José Antonio,
Costa Rica
No lleva tilde por ser voz grave termi-
deme Los compuestos del tipo N+N (sustantivo + sustantivo)
nada en vocal
cuyo segundo componente aporta información deter-
reírme Lleva tilde por tener un hiato minativa (pluralizan el primer elemento):
ayudándome Lleva tilde por ser voz esdrújula años luz, bombas lapa, buques escuela, cafés teatro,
camiones cisterna, casas cuna, casas jardín, ciuda-
diciéndoselo Lleva tilde por ser voz sobresdrújula des dormitorio, coches bomba, globos sonda, hom-
bres orquesta, hombres rana, muebles bar, niños pro-
G. EXPRESIONES COMPLEJAS FORMADAS POR VARIAS digio, pájaros mosca, peces espada, sofás cama.
PALABRAS UNIDAS CON GUION:
épico-lírico, teórico-práctico, calidad-precio, direc- A. Escriba la tilde en los adverbios destacados en negri-
tor-presentador, Álvarez-Arenas, Vélez-Málaga, reali- ta que lo requieran.
dad-ficción, avión-hospital, Madrid-París-Berlín, Seúl-88
1. Entiendo perfectamente cuál es tu situación.
>> Todas las palabras que integran este tipo de
expresiones mantienen la acentuación gráfica 2. Ven para acá lo más rapidamente posible.
que les corresponde como voces autónomas. Por
ejemplo: 3. Mi amigo visitaba asiduamente aquel café.
Ambas son esdrújulas por lo mismo se tildan ambas 5. Este ejercicio lo resuelvo yo facilmente.
En estas formas, cuando se pluraliza se realiza en el 8. Nos saludó cortesmente quitándose el sombrero.
segundo miembro:
político- económicos 9. Todo terminó felizmente.
espacio-temporales
árabe-israelíes 10. Has quedado feamente con esa contestación.
socio-históricos
tupí-guaranís
4. Pero mira que romperseles la cuerda cuando ya casi D. Elabore un texto corto, de no más de una página, en
estaban abajo… el que utilice algunas de estas expresiones.
5. ¡Estate quieto!
E. Intercambie su escrito con un compañero, con la guía
6. ¿Adónde van con esos zapatos llenos de barro? del docente, revise en el texto los usos pertinentes de
¡Quitensemelos antes de entrar! las expresiones complejas.
2. —¿Usted es otorrinolaringologo?
—Sí, señor.
—Pues a ver si me mira el esternocleidomastoideo, que
lo tengo un poco fastidiado.
45
Español 9°