Tutoría 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tema 4.

8. ¿_____________ iremos ahora?

9. ¡Y mira _____________ hemos ido a parar noso-

Uso de las expresiones complejas tros!

10. ¡Mira_____________nos ha llevado tu cabezonería!


Las expresiones complejas son las que están compues-
tas de varios elementos simples. La acentuación de es-
11. Iré_____________tú digas, pero sólo si me conviene.
tas expresiones dependerá de si se escriben en una o
en varias palabras independientes.
12. ¿Conoces el lugar _____________ nos quiere llevar
A. SE ESCRIBEN DE VARIAS MANERAS: mamá este verano?

A. a dónde/ adónde/ a donde/ adonde 13. ¿_____________ vas con todo ese equipaje?

22 Adónde y a dónde: ambas formas son co- 14. El palacio _____________ vamos es del siglo XIX.
rrectas. Se utilizan para expresar pregunta o excla-
mación y expresa la idea de dirección o destino.
15. _____________ va él, no podemos ir nosotros.
¿A dónde vamos?
16. ¿_____________fueron cuando terminó la conferencia?
Ustedes, los jóvenes, creen que no debe haber normas.
¡Muy bien! ¡Estupendo! ¡Extraordinario! ¡A dónde ire- B. con que, con qué
mos a parar!
22 Con que: equivale a con el cual, con la
22 Adonde, a donde: ambas son correctas. cual.
Procede de la combinación del adverbio donde y
la preposición a. Esa es el arma con que dispararon al taxista.
(con la cual)
Tú eres el único lugar a donde quiero ir.
22 Con qué se usa para preguntar o exclamar.
Ella se ha situado en un lugar adonde ni tú ni yo
llegamos. ¿Con qué se escribió este texto?

Complete las siguientes oraciones usando a dónde / ¡Con qué paciencia trataba al público!
adónde o a donde / adonde según corresponda.
No sé con qué se escribió este texto .
1. Dígame __________ va a parar este sendero.
Hay que ver con qué paciencia trataba al público.
2. Iré __________ la gente me aprecie de verdad. Complete las siguientes oraciones usando "con qué" o
"con que" según corresponda.
3. ¿_____________ va toda esa gente?
1. Me quedé sorprendido por la sangre fría
4. Bajó a la playa, _____________ fue a buscarlo su ______________ era capaz de arrancarse los
padre. pelillos de la nariz.

2. Ya está bien de hacer el vago. ¡_____________


5. Muchos feligreses recorren el camino___________
se registraron los últimos pasos de Jesús. todo el mundo a trabajar ahora mismo!

3. El principal problema _____________ nos encon-


6. ¿Hacia _____________van los refugiados? tramos ahora mismo es la falta de verdaderos
problemas.
7. Desciende a los infiernos, _____________ va a bus-
carlo la Diosa Madre. 4. Y de pronto nos encontramos _____________ nos
habían bajado el sueldo.

5. ¿____________ votos cuenta el partido?


33
Español 9°
6. La herramienta _____________ trabajaba tenía 22 por que
poco filo.
Corresponde a la secuencia:
7. Esas son las niñas _____________ iré al cine.
La preposición por + el pronombre relativo que.
8. ¿_____________colores pintarás?
Equivale a decir por el que, por la que, por el
9. ¡_____________ lentitud trabaja! cual, por la cual, etc.):
Este es el motivo por que te llamé.
10. Mira _____________rapidez trabaja. (por el que, por el cual)

C. porque / por qué / porqué No sabemos la verdadera razón por que dijo eso.
(por la que, por la cual)
22 porqué
Complete las siguientes oraciones usando "por qué",
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, "porqué, "porque" o "por que" según corresponda.
motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra
aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un 1. Me quedé en casa_____________ estaba enfermo.
sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo
u otro determinante: 2. Desde luego…_____________ menudencias te enfa-
das a veces.
No comprendo el porqué de tu actitud.
(la razón, el motivo) 3. ¿_____________ le interesa a usted la ortografía?

Todo tiene su porqué. 4. Ha mostrado mucho interés _____________ el pro-


(su causa o su motivo) yecto salga adelante.

Como otros sustantivos, tiene plural: 5. El motivo _____________los hemos convocado es


que hay que hacer reformas en el edificio.
Hay que averiguar los porqués de este cambio.
(las causas o los motivos) 6. Me gustaría saber _____________ te pones tan pe-
sado.
22 por qué
7. No te puedes hacer una idea de _____________ po-
Se trata de la secuencia formada por la preposición "por" y quito no hemos ganado.
el interrogativo o exclamativo "qué". Introduce oraciones
interrogativas y exclamativas directas e indirectas: 8. No entiendo el _____________ de su reacción.

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? 9. Si yo supiera _____________…

No comprendo por qué te pones así. 10. —¿_____________ estás estudiando?


—¿Que _____________?, pues_____________ tengo un
¡Por qué calles más bonitas pasamos! examen mañana. No hay otro _____________, ya sa-
bes que a mí no me gusta nada perder el tiempo.
22 porque
11. Esa es la ventana _____________ huyó el ladrón.
Como conjunción causal, introduce oraciones que
expresan causa, puede sustituirse por otros términos 12. —No me ha revelado el motivo _____________ la
como puesto que o ya que: despidieron.

No fui a la fiesta porque no tenía ganas. 13. Pregúntale _____________ no fue a la excursión,
(ya que) a ver si entendemos el ____________ de su berrinche.

La ocupación no es total, porque quedan plazas. 14. —¿En serio te has enfadado _____________ no te
(puesto que) escribo a menudo?

34
Español 9°
15. Si quieres que te ayude, dime el _____________ 8. No fue al teatro, ________ al cine.
de tu enfado.
9. La reducción de planilla no se hará atendiendo a
16. —Cuéntame _____________ no me fuiste a visitar la producción, ________ a los niveles de incompe-
al hospital. tencia.
—_____________ no sabía que estabas ingresado.
10. Debemos continuar avanzando, pues ________
17. —¿Sabes el _____________ de la existencia? nos quedaremos parados.
—¿_____________ lo preguntas?
11. La cuestión no es si va a haber una huelga gene-
18. Nunca he entendido el _____________ de tu indife- ral, ________ cuándo la va a haber.
rencia, y la verdad es que tengo interés_____________
me lo expliques. 12. ________ sabes, ¿para qué te metes?

19. Yo te puedo explicar _____________ actué así; sim- 13. No es novelista ________ dramaturgo.
plemente lo hice _____________ ese día me
encontraba enfermo y nada me importaba. 14. ________estudias más, no aprobarás el examen.

D. sino / si no 15. Te diré un secreto ________ se lo cuentas a nadie.

22 Sino 16. ________llueve, habrá sequía.

Sino es una conjunción adversativa que se escribe 17. No solo escribe teatro ________ también novelas.
en una sola palabra y se usa, principalmente, para
contraponer un concepto a otro. Equivale a "al contrario": 18. No es verano _______ otoño.

No estudia, sino que trabaja. E. a bordo /abordo


(al contrario)
22 A bordo significa "en una embarcación u otro
22 Si no vehículo", se escribe en dos palabras. Su uso es el
más frecuente.
Si no introduce una oración condicional, seguida de
una negación: Yo estaba orgulloso de encontrarme a bordo del Santí-
sima Trinidad.
Si no estudias, no aprobarás.
22 Abordo es una forma del verbo abordar: yo
Complete las siguientes oraciones usando "sino" o "si abordo.
no" según corresponda.
Yo abordo ese tema con cautela pues es muy sensible.
1. ________ hubiera intervenido el juez, se habrían
autorizado las obras. 22 Abordo también es sinónimo de abordaje. Su
uso es muy poco frecuente y se recomienda utilizar
2. El secretario general no fue expulsado, _________ abordaje.
que dimitió.
El abordo de los piratas se produjo en las aguas de
3. No hablo de Miguel, ________ de Luis. Somalia.

4. ________estudias para el examen, vas a reprobar. Complete las siguientes oraciones usando "abordo" o
"a bordo" según corresponda.
5. No te dije que trabajaba, ________ que estudiaba.
1. de este barco se encuentran médi-
6. Iré mañana al médico________ me siento mejor. cos de distintas nacionalidades.

7. ________ fuera por su fuerza de voluntad, ya 2. el pequeño barco todas las maña-
habría abandonado. nas para llegar al trabajo.

3. La música de del bus era muy


relajante.
35
Español 9°
4. Con mis escritos el sentido actual 8. Trabajé __________________ en la cocina hacien-
de la realidad. do empanadas.

5. Me está esperando del automóvil. 9. Tardaré entre __________________ y día entero en


hacer todo el trabajo.
6. En mi ensayo el tema de la insegu-
ridad en zonas urbanas. 10. A __________________ estaré en casa de tus padres.

7. Los astronautas subieron de la nave. G. parabién / para bien

8. esta nueva aventura con gran 22 Parabién


optimismo.
Se deriva de para bien sea, que se suele dirigir al
9. Es la primera vez que un tema tan favorecido por un suceso próspero. Felicitación.
complejo.
Mis más sinceros parabienes por su ascenso.
10. Los pasajeros ya está del barco.
22 Para bien
11. La maleta con el dinero había llegado de Hondu-
ras de un vuelo privado. Consiste en una frase compuesta por la preposición
para y el sustantivo bien.
12. Ellos viajan del avión.
Lucha para bien de todos.
13. Los marineros se están preparando con cautela
ante un posible de piratas. Complete las siguientes oraciones usando "parabién
(es) " o "para bien" según corresponda.
F. mediodía / medio día
1. Es muy saludable que los ______________________
22 Medio día indica duración: se repartan un poco más ampliamente hoy.

Trabaja medio día, de 8 a 12, y dedica las tardes a 2. ___________________ de toda la comunidad es
la universidad. necesario adquirir una cultura de reciclaje.

22 Mediodía es el momento en que está el Sol 3. Me lo dijo _____________________ de mi familia.


en el punto más alto de su elevación sobre el hori-
zonte o también las doce de la mañana. 4. Quisiera pedirle que transmita al Presidente de Ar-
gelia los __________________ de este Parlamento.
La prueba ha tenido lugar este mediodía.
5. Yo también le deseo ______________ a su Presi-
Complete las siguientes oraciones usando "medio día" dencia.
o "mediodía" según corresponda.
6. Se debe limitar las horas de televisión a los niños
1. Al __________________ hacía un calor insoporta- _______________ de su salud mental.
ble en verano.
7. Mi __________________ es sincero por tus triunfos.
2. Una veintena de vecinos ha sido desalojada este
viernes al __________________. 8. Es ____________________ de su formación que le
impongo reglas.
3. Comencé a trabajar al __________________.
9. Mi más sincero__________________ por su ascenso.
4. Aquí el almuerzo se sirve al __________________.
10. La niña tomaba sus medicamentos _____________
5. Pasaré por tu casa por el __________________. de su salud.

6. Siempre nos reunimos a __________________.

7. Él estudia __________________, por la mañana, y


trabaja por las tardes.
36
Español 9°
H. pormenor / por menor I. quienquiera / quien quiera

22 Por menor 22 Quienquiera

1. Locución adverbial que indica que algo es por Pronombre. Cualquiera. Alguien no determinado.
partes o en forma menuda.
Debes de indicar por menor las causas del accidente Quienquiera venga será bien recibido.
de tráfico.
22 Quien quiera
2. Expresión que indica que una venta se realiza en
pequeñas cantidades. Relativo y verbo. El que quiera, la persona que desee.

Mi distribuidor hace la venta al por menor. Entrégalo a quien quiera recibirlo.

22 Pormenor Complete las siguientes oraciones usando "quienquie-


ra" o "quien quiera" según corresponda.
Sustantivo masculino. Se designa tanto al conjunto de
circunstancias menudas y particulares que acompañan 1. La primera mujer de mi padre, ________________
a algún hecho, suceso, acontecimiento, etc., como a la que fuera, seguía sin saber nada de ella.
cosa o circunstancia secundaria en particular. Pero es
más común su uso en plural. 2. __________________alcanzar esa meta debe recu-
rrir al único medio disponible.
No quiero comentarte los pormenores del caso.
3. _________________________podrá venir al cine.
Complete las siguientes oraciones usando "pormenor
(es) " o "por menor" según corresponda. 4. _______________________ buscarlo, que busque.

1. No es necesario describir el edificio ____________ 5. __________________que necesite los libros, que


______, dado que es por todos conocido. me los pida.
2. Margaret le describió al cirujano los ____________ 6. Que coja el último trozo ___________________.
_______ del día, y él la escuchó con una sonrisa.

3. Al __________________ los precios son más altos. 7. __________________ que controle el pasado,
también controla el futuro.
4. Narre su historia al _____________________ sin ol-
vidar detalles importantes. 8. ¿A dónde ha conducido eso a _________________
que sea?
5. Telefoneó a las oficinas del periódico, pero nadie
conocía los ___________________del caso de la 9. _____________________ vivir en nuestra sociedad
niña quemada. debería respetar sus leyes y sus estándares.
6. No perdía el más insignificante ______________ 10. ________________________que se quede fuera,
____________ de lo que pasaba. pierde su oportunidad.
7. Se refirió al ________________________ en las ca-
racterísticas del producto que deseaba. J. sinnúmero / sin número

8. El club no informó los ______________________ 22 Sinnúmero


pero confirmó la desvinculación del entrenador.
Sustantivo. Cantidad indefinida.
9. Este ________________________era lo que más lla-
maba la atención de sus conciudadanos. Trajeron un sinnúmero de regalos.

10. En ese almacén solo venden al________________.

37
Español 9°
22 Sin número Complete las siguientes oraciones usando "sin fin" o
"sinfín" según corresponda.
Sin numeración. Preposición (sin) y sustantivo
(número). 1. Un __________________________de problemas.
Su carro se quedó sin número.
2. Las obras _____________________de esta casa
Complete las siguientes oraciones usando "sin núme- empiezan a agotar mi paciencia.
ro" o "sinnúmero" según corresponda.
3. Su esposa le hizo una escena en público y le dijo
1. Es un edificio ____________________________. un ________________de barbaridades.

2. Un _____________________ de ventajas presenta 4. Habían planeado un __________________ de


esta opción laboral. cosas para un viaje tan corto.

3. En los últimos dos años hemos visto muchos asesi- 5. Un ______________________ de personas hacía
natos; tenemos problemas ____________________. fila frente al establecimiento.

4. Un _________________________de pequeñas y 6. Caminaron largo rato por una calle____________.


medianas empresas están cerrando.
7. En aquella época manteníamos charlas_________
5. En Costa Rica tenemos grandes mataderos y ______________hasta las tantas.
también un ______________________de pequeñas
carnicerías. 8. La cadena giraba interminablemente, pues era
una cadena_____________________.
6. La producción pública es inferior a la privada por
un ____________________________de razones. 9. Esa sería una de aquellas noches _____________,
había tenido demasiado estímulo y muy tarde.
7. Algunos fardos estaban sin marca y ____________
______________. 10. El éxito del filme Orfeo Negro lo demuestra el
___________________________ de versiones que
8. Este proyecto contrajo dificultades ____________ se han hecho de sus canciones.
________________________.
L. sinrazón / sin razón
9. Había un ____________________________de far-
dos marcados y numerados. 22 Sinrazón

10. Marta encontró obstáculos __________________en Aquello que resulta contrario a la razón.
su camino a la licenciatura.
Era un obstinado por la sinrazón.
11. La victoria de su nieto le trajo alegrías _________
__________________________a la abuela. 22 Sin razón

K. sinfín / sin fin Preposición (sin) y sustantivo (razón).

22 Sinfín Estaba llorando sin razón aparente.

Sustantivo sinónimo de infinidad. Complete las siguientes oraciones usando "sin razón"
o "sinrazón" según corresponda.
Podría darte un sinfín de razones
1. Estaban convencidos de que el primer paso para
22 Sin fin cambiar las cosas es conocer los problemas, las
injusticias y las ______________________________.
Conjunción sin + el sustantivo fin. Significa que no
tiene final, que no termina. 2. Mi consejo: no cometas la _________________ de
escribir junto lo que se debe mantener separado.
Una historia sin fin

38
Español 9°
3. La razón sin pasión es estéril, la pasión _________ 6. Después de aquel _____________________, su vida
_____________es acaloramiento. no fue la misma.

4. La única arma que le queda a la gente contra esta 7. Esa hamburguesa está _______________________.
____________________ es la huelga.
8. La olla de carne sin ayote me parece ____________.
5. Y me castigó usted porque su hijo me había pega-
do________________________. 9. El final del partido me dejó un agrio ____________.

6. He aquí a dónde lleva la __________________ 10. La comida sin sal es comida __________________.
cuando se quiere actuar con buenas intenciones
pero sin estrategia. M. tampoco / tan poco

7. Parece que el ejército le ha convencido, ________ 22 Tan poco


________, de que es posible una solución militar.
Apócope de tanto (tan) y adverbio de cantidad
8. Una indicación así no sólo no aportaría nada a los (poco).
consumidores, sino que añadiría confusión y sería
una _____________. Me diste tan poco dulce que no lo probé.

9. Perdóname; estoy irritada y hablo_____________. 22 Tampoco

10. Lloras y te pega_________________. Adverbio de negación de una cosa después de otra.

Ellos tampoco fueron a la fiesta.


Ll. sinsabor / sin sabor
Complete las siguientes oraciones usando "tan poco"
22 Sinsabor o "tampoco" según corresponda.

Pesadumbre, pena, desolación, disgusto. 1. Es __________________lo que hay que hacer, que
apenas se tardará.
La vida está llena de sinsabores y alegrías.
2. Me sirvió ______________ arroz que me quedé
22 Sin sabor hambriento.

Que no tiene sabor. 3. ________________ hay mucho que hacer.

Este pastel está sin sabor alguno. 4. Come __________________ como su padre.

Complete las siguientes oraciones usando "sin sabor" 5. No ha venido y _________________ ha llamado
o "sinsabor" según corresponda. por teléfono.

1. En la vida también hay _______________________, 6. Ellos ________________________ se fían de ella.


no todo son alegrías.
7. Recibió ______________ dinero que ha tenido que
2. A pesar de los últimos ______________________, vender su carro.
parece que Elena se encuentra mejor.
8. Ayer no fuimos al cine y hoy___________________.
3. Échale más sal a la sopa o quedará_____________.
9. ¿___________________ jugarás hoy?
4. No obstante, quiero manifestar un cierto ________
_________________ sobre la forma en que hemos 10. Tengo ___________________dinero que no voy a
abordado esta cuestión. poder salir este fin de semana.

5. Y ahondando más su ___________________, se lle- 11. Mi padre siempre me decía: "Ni tanto ni __________"
nó de odio.

39
Español 9°
B. SE ESCRIBEN EN UNA SOLA PALABRA: retroactivo:

Busque en el diccionario el significado de cada una


de estas palabras y escríbalo. Redacte una oración Ejemplo:
con cada una de ellas como ejemplo:

acerca: sobrenatural:

Ejemplo: Ejemplo:

además: vicecónsul:

Ejemplo: Ejemplo:

antesala: guardacostas:

Ejemplo: Ejemplo:

contratiempo: adentro:

Ejemplo: Ejemplo:

guardarropa: adrede:

Ejemplo: Ejemplo:

pasatiempo: anteayer:

Ejemplo: Ejemplo:

pisapapel: C. SE ESCRIBEN CON DOS PALABRAS:

Busque en internet o en un diccionario el significado de


Ejemplo: las siguientes frases complejas y escriba una oración
como ejemplo:

portavión: a deshora:

Ejemplo: Ejemplo:

40
Español 9°
a medias: Ejemplo:

Ejemplo: tal vez:

a menudo: Ejemplo:

Ejemplo: de pronto:

a pie: Ejemplo:

Ejemplo: de sobra:

de pie: Ejemplo:

Ejemplo: de veras:

en pie: Ejemplo:

Ejemplo: visto bueno:

a propósito: Ejemplo:

Ejemplo: en balde:

a sabiendas: Ejemplo:

Ejemplo:

a veces:

Ejemplo:

de antemano:

41
Español 9°
10. El rumor es, a veces, la__________________ de la noticia.
Actividades de Evaluación (ante sala / antesala)

11. Llegamos al colegio sin ningún _______________.


A. Resuelva la siguiente sopa de letras con expresiones (contra tiempo / contratiempo)
complejas de una palabra.
12. ______________le agradezco su colaboración.
(De antemano / Deantemano)

13. __________________ estudiamos ese tema para el


examen, pues no entró.
(En balde / Enbalde)

14. Ayer fui al cine__________________, no quedaban


entradas.
(en balde / enbalde)

15.Metimos los trajes de la obra teatral en el ________


___________.
(guarda ropa / guardarropa)

16. Un delincuente fue visto en la escuela__________________.


(a deshoras/ adeshoras)

17. Páseme el _____________que está en el escritorio.


(pisa papel / pisapapel)
B. Complete las siguientes oración con la expresión
compleja adecuada. 18.No querrás que te atrapen fuera de la cama ____
_______________________.
1. Lo he entendido__________________: ¿me lo pue- (a deshoras/ adeshoras)
des volver a explicar?
(a medias / amedias) 19. A pesar de tanto obstáculo, la muchacha se man-
tiene __________________.
2. Mi __________________ favorito es tocar guitarra. (en pie / enpie)
(pasa tiempo / pasatiempo)
20. Te quedaste a solas conmigo__________________.
3. La exposición versó_________________de la trata de (a propósito / apropósito)
personas.
(a cerca/ acerca) 21. Me halaste el pelo___________________________.
(a propósito / apropósito)
4. El trabajo lo tengo ______________; no lo ha pasa-
do en computadora todavía. 22. El futbolista cometió la falta___________________.
(a medias / amedias) (a drede / adrede)

5. El aumento de la beca no será__________________. 23. El pedido llegó ____________________a mi casa.


(retro activo/ retroactivo) (ante ayer / anteayer)

6. No creo en nada__________________. 24. Lo hiciste________________ de sus consecuencias.


(sobre natural / sobrenatural) (a sabiendas/asabiendas)

7. Hicimos todo el trayecto__________________. 25. ________ me pongo melancólico sin saber por qué.
(a pie / apie) (A veces / Aveces)

8. Estuvo __________________durante toda la reunión. 26. _______________vamos por un helado al parque.


(de pie / depie) (A menudo / Amenudo)

9. Me explicó matemáticas y _____________ Español.


(a demás / además)
42
Español 9°
27. Este año____________entré a la banda del colegio. Se debe tildar porque es aguda terminada en vocal.
(tal vez/ talvez)
balón + cesto = baloncesto
28. Ese____________es el más moderno actualmente.
(porta avión/ portavión) No lleva tilde por ser palabra grave terminada en vocal.

29. Llegó el____________pues el cónsul estaba enfermo. ªª En algunos palabras, la primera variante de es-
(vice cónsul / vicecónsul) tos pares (aunque las dos formas están correctas):
30. ____________conocés mi debilidad por los chocolates.
arcoiris ~ arco iris
(De sobra / Desobra)
camposantos ~ campos santos
guardiaciviles ~ guardias civiles
31. No recuerdo su nombre______________________.
(de veras/ deveras) hierbabuenas (también yerbabuenas) ~ hierbas buenas

32. El____________ nos saludó desde su embarcación. Otros son invariables: sabelotodo
(guarda costas / guardacostas)
E. LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE:
33. Estábamos ________________cuando cayó el rayo.
(a dentro / adentro) Se forman por la adición a un elemento compositivo
–mente. Estas palabras presentan de manera excepcio-
34. Mi madre me dio el____________ para ir al paseo. nal dos sílabas tónicas, la del adjetivo base y la de la
(visto bueno / vistobueno) terminación. Ejemplo:

35. Le dio un ataque de ira __________________. íntegra + mente = íntegramente


(de pronto/ depronto) sílaba tónica sílaba tónica
adjetivo base terminación
D. COMPUESTOS UNIVERBALES:
Estos adverbios conservan siempre la tilde del adjetivo
ªª Hay formas complejas que constituyen una base, si este la lleva. Por ejemplo:
única palabra, como los compuestos univerbales.
Ejemplos: cortés + -mente = cortésmente

ciempiés. veintidós, tiovivo, arcoíris bocacalles, cumulo- F. FORMAS VERBALES CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS:
nimbos, aguanieves, parasoles, guardabosques, marca-
pasos, pararrayos, pasamanos, taparrabos, mediapun- Cuando los pronombres átonos (me, te, se, lo, la, le,
tas, aguafuertes, cañabravas, cubalibres, cortometrajes, los, las, les, nos, os) van pospuestos al verbo, se escri-
malpaíses, purasangres, quintaesencias, maltratos, ben unidos a este formando una sola palabra. El acen-
bienvenidas, malentendidos, siemprevivas, duermevelas, to de la palabra resultante coincide con el de la forma
vaivenes, tentempiés, hazmerreíres, quehaceres, socio- verbal, único elemento tónico presente en estas formas
culturales, hispanoamericanos. complejas. Ejemplos:

ªª En las palabras compuestas formadas por la Di + me = dime


fusión de dos o más voces simples, todos los ele- forma pronombre
mentos tónicos, menos el último pierden su acento. verbal enclítico
Ejemplos:
pasa + puré = pasapuré coma + se + lo = cómaselo
forma pron. pron.
sabe + lo + todo = sabelotodo verbal enclítico enclítico

ªª Los compuestos escritos en una sola palabra


se someten a las reglas de acentuación como si
fueran voces simples. Ejemplos:

hinca + pie = hincapié

43
Español 9°
Las formas verbales con pronombres enclíticos se los nombres propios, como Nueva York (ciudad de los
someten a las reglas de acentuación, de modo que Estados Unidos). Por ejemplo:
llevarán tilde o no según corresponda a la palabra
resultante. Por ejemplo: sofá cama, vía crucis, treinta y dos, José Antonio,
Costa Rica
No lleva tilde por ser voz grave termi-
deme Los compuestos del tipo N+N (sustantivo + sustantivo)
nada en vocal
cuyo segundo componente aporta información deter-
reírme Lleva tilde por tener un hiato minativa (pluralizan el primer elemento):

ayudándome Lleva tilde por ser voz esdrújula años luz, bombas lapa, buques escuela, cafés teatro,
camiones cisterna, casas cuna, casas jardín, ciuda-
diciéndoselo Lleva tilde por ser voz sobresdrújula des dormitorio, coches bomba, globos sonda, hom-
bres orquesta, hombres rana, muebles bar, niños pro-
G. EXPRESIONES COMPLEJAS FORMADAS POR VARIAS digio, pájaros mosca, peces espada, sofás cama.
PALABRAS UNIDAS CON GUION:

El guion se utiliza para unir varias palabras, dando Actividades de Evaluación


lugar a expresiones complejas de diversa naturaleza.
Por ejemplo:

épico-lírico, teórico-práctico, calidad-precio, direc- A. Escriba la tilde en los adverbios destacados en negri-
tor-presentador, Álvarez-Arenas, Vélez-Málaga, reali- ta que lo requieran.
dad-ficción, avión-hospital, Madrid-París-Berlín, Seúl-88
1. Entiendo perfectamente cuál es tu situación.
>> Todas las palabras que integran este tipo de
expresiones mantienen la acentuación gráfica 2. Ven para acá lo más rapidamente posible.
que les corresponde como voces autónomas. Por
ejemplo: 3. Mi amigo visitaba asiduamente aquel café.

físico-químico 4. Esto es lo que comunmente se denomina una birria.

Ambas son esdrújulas por lo mismo se tildan ambas 5. Este ejercicio lo resuelvo yo facilmente.

franco-alemán 6. Actualmente me interesan sobre todo los adverbios


en mente.
Se tilda alemán por ser aguda terminada en -n pero no
franco por ser grave terminada en vocal. 7. Nos vamos incorporando a todo tardiamente.

En estas formas, cuando se pluraliza se realiza en el 8. Nos saludó cortesmente quitándose el sombrero.
segundo miembro:
político- económicos 9. Todo terminó felizmente.
espacio-temporales
árabe-israelíes 10. Has quedado feamente con esa contestación.
socio-históricos
tupí-guaranís

H. EXPRESIONES COMPLEJAS FORMADAS POR VA-


RIAS PALABRAS GRÁFICAMENTE INDEPENDIENTES:

Existen expresiones complejas formadas por la sim-


ple yuxtaposición de varias palabras independientes,
que, sin embargo, constituyen unidades léxicas, bien
porque designan un concepto unitario, como, piel roja
(indígena de América del Norte), bien, en el caso de
44
Español 9°
B. Tilde las formas verbales destacadas en negrita 8. ¿No te das cuenta de que cuando te quedas así
cuando sea necesario. boquiabierto eres un hazmerreir?

1. Dimelo a la cara si te atreves. 9. Podíamos organizar una tertulia artistico-literaria o


algo por el estilo.
2. Escondeoslos bien para que nadie os los vea.
10. ¿Tú crees que tendrás bastante con veintiuna o
3. No sea así. Dele usted el tambor al chico. veintidos chuletas de cerdo?

4. Pero mira que romperseles la cuerda cuando ya casi D. Elabore un texto corto, de no más de una página, en
estaban abajo… el que utilice algunas de estas expresiones.
5. ¡Estate quieto!
E. Intercambie su escrito con un compañero, con la guía
6. ¿Adónde van con esos zapatos llenos de barro? del docente, revise en el texto los usos pertinentes de
¡Quitensemelos antes de entrar! las expresiones complejas.

7. Esto ya es el acabose. F. Si encontrara algún error, haga el señalamiento


oportuno al compañero.
8. La leche me gusta beberla fría.

9. Habiendosenos comunicado la desestimación de


nuestra solicitud, hemos decidido interponer recurso de
alzada.

10. Detengamonos aquí un momento.

C. Coloque tilde en las palabras en negrita cuando sea


necesario.

1. Ya me has roto la cizalla. Te tengo dicho que no la


uses de cortauñas.

2. —¿Usted es otorrinolaringologo?
—Sí, señor.
—Pues a ver si me mira el esternocleidomastoideo, que
lo tengo un poco fastidiado.

3. He terminado la carrera en decimocuarta posición.


Lo malo es que solo había diez corredores.

4. Asimismo, hemos decidido impulsar decididamente


las relaciones tartaro-cataries.

5. Otra vez tuvo que hablar el sabelotodo.

6. —Mamá, mamá, montame en el tiovivo.


—No, a ver si vas a tener un accidente cerebrovascular.

7. Vamos a ir a cazar ciempies a mediodia y después a


jugar al balompie e incluso al balonvolea.

45
Español 9°

También podría gustarte