Clase 42 - Farmacología - Anestesia PDF
Clase 42 - Farmacología - Anestesia PDF
Clase 42 - Farmacología - Anestesia PDF
FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA
Dr. León Goity
Para iniciar y propagar un impulso nervioso se requiere de un Ejemplo: la bupivacaína tiene un pKa de 8,1 y la mepivacaína
influjo de Na+ en el axón a través de un canal ubicado en la tiene un pKa a de 7,6. En un tejido inflamado, sería más
membrana. Los anestésicos locales son capaces de bloquear efectivo utilizar la mepivacaína.
este influjo de Na+, produciendo un bloqueo estérico del canal
de Na+, donde la molécula por tamaño o posición impide que Esto se explica bajo el concepto de que una molécula no
otra parte reaccione, por ejemplo, tapando un receptor. ionizada permeará de manera más fácil la membrana lipídica
de la célula debido a la falta de carga. Por otro lado, una
molécula con carga (ionizada) tendrá mayores problemas para
entrar a la célula.
Figura 4. Anestésicos locales más utilizados. Se puede ver Figura 6: Cloruro de etilo en spray, típicamente usado en
que la lidocaína y mepivacaína tienen inicio de efecto rápido. lesiones traumáticas deportivas.
2
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
ANESTESIA GENERAL Para llegar a estas etapas, los anestesistas buscan llegar a la
etapa III de manera rápida, de modo que la etapa de
Es la inhibición reversible de la función del sistema nervioso excitación no ocurra o tenga una duración muy corta. Esto es
central y busca la ausencia de conciencia, respuesta al posible, teniendo en consideración que es posible un
dolor, movimientos involuntarios, movimientos defensivos comportamiento paradójico en los pacientes, volviendo rápido
y reflejos autonómicos. Se puede dar con un solo fármaco o de la anestesia a la vigilia.
la combinación de varios de ellos. Al finalizar la cirugía, el paciente pasa por todas las etapas de
la anestesia en orden inverso.
El nivel de anestesia a utilizar depende de la intensidad del
estímulo doloroso o de las necesidades de una situación Para una anestesia balanceada se utiliza una combinación de
quirúrgica en particular. Lo que busca el anestesista es agentes anestésicos que permiten alcanzar el nivel de
alcanzar el estado anestésico suficiente para que el paciente anestesia deseado.
no sufra dolor, ni más ni menos. Con esto, se busca la analgesia, la relajación muscular, la
A dosis supra-anestésica todos los agentes pueden causar inconsciencia y la estabilización autonómica.
la muerte por pérdida de los reflejos cardiovasculares y por
parálisis respiratoria. POTENCIA Y SOLUBILIDAD
MECANISMO DE ACCION
3
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
A pesar de que tanto los anestésicos barbitúricos como las TIPOS DE ANESTESIA GENERAL
benzodiacepinas actúan a nivel de receptor acoplado al canal
iónico GABAA, los barbitúricos poseen mayor potencia, por lo Como ya ha sido mencionado, según su administración son:
que una sobredosis es mucho más letal, ya que no solo
actúan a nivel de GABA, sino que también a través de la Anestésicos inhalatorios, que son fármacos
inhibición de receptores de glutamato y en los canales de administrados y eliminados mayormente por vía aérea,
potasio, generando depresión en la función cardiaca y utilizándose para mantener la anestesia.
respiratoria con mayor facilidad.
Caso especial es el halotano, que es metabolizado por el
Se destaca además que una sobredosis por benzodiacepinas
no generará bloqueo de las funciones vegetativas, siendo hígado y, por consiguiente, puede ser hepatotóxico,
relativamente más segura. utilizándose poco en la actualidad.
Anestésicos inyectables, que se administran por vía
Otros fármacos anestésicos como el óxido nitroso, endovenosa de acción rápida y permiten intubar al
ciclopropano y ketapina (de administración I.V.) han paciente para administrar anestesia inhalatoria.
demostrado actuar al inhibir receptores NMDA postsinápticos Existen fármacos como el propofol que permiten realizar
en vez de actuar sobre GABA.
anestesia intravenosa total durante toda la cirugía, sin
necesidad del anestésico inhalatorio.
ANESTÉSICOS INHALATORIOS
EFECTOS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR El anestésico inhalatorio ideal es aquel que tiene una buena
lipofilia para mayor potencia, pero que a su vez tienda a estar
Anestésicos halogenados (como el isoflurano) inhiben la más cómodo en gas que en sangre, ya que lo que se quiere
activación simpática, por lo que debe monitorizarse lograr es que cuando se deje de administrar el paciente lo
constantemente al paciente. elimine por vía inhalatoria por completo, para así terminar con
el efecto.
El óxido nitroso y la ketamina son capaces de aumentar
la descarga simpática, por aumento de noradrenalina Se requiere de presiones específicas (cerca de 2 atm) para
plasmática. mantener el gas disuelto en la sangre, gracias al cual llegará a
El halotano (entre otros fármacos) puede producir los tejidos magros y grasos.
extrasístoles ventriculares por sensibilización a
adrenalina. Se asocia a un mayor riesgo de fibrilación Cuando llega a tejido graso, se asocia a una perfusión lenta
ventricular; y debe prestarse atención en pacientes con de gran magnitud y alto coeficiente de partición (alta afinidad
por tejido graso), por lo que tiende a quedarse en este tejido y
feocromocitoma, por aumento de catecolaminas. a liberarse lentamente.
4
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
RELACION DE MEYER-OVERTON
Figura 9. Factores que influyen en la velocidad de inducción y Con esto se cumple que la potencia del fármaco aumenta si
recuperación, observándose la ventilación alveolar, gasto la solubilidad en aceite aumenta. Uniendo esa relación al
cardiaco, y la perfusión, coeficiente de partición y equilibrio en MAC, se da además que a mayor λ (aceite/gas), menor
tejido adiposo (FAT) y tejido magro (lean tissues), MAC.
respectivamente.
Es la presión parcial alveolar que se necesita para inmovilizar Actualmente se usan el isoflurano, sevoflurano y
la respuesta a una incisión quirúrgica en 50% de los pacientes. desflurano. El óxido nitroso es usado en intervenciones
menores, principalmente por los odontólogos, reservado
Como ya ha sido mencionado, la potencia de los debido al conflicto que causa al desplazar oxígeno para su
anestésicos es inversamente proporcional a su MAC. correcta función anestésica. Por otra parte, el halotano es
usado solo ocasionalmente debido a su hepatotoxicidad,
siendo cada vez más reemplazado por el isoflurano.
5
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
Una inducción y recuperación rápida son lo más deseado, ya Se observa también el isoflurano, cuyo coeficiente de partición
que permiten control sobre la profundidad de la anestesia. aceite/gas es 98 (buena potencia) y de sangre/gas es 1,4
Esto depende de la solubilidad en sangre, es decir, del (rápida inducción y recuperación), justificando así su
coeficiente de partición λ (sangre/gas) y en lípidos, de manera posición como el anestésico más utilizado en la actualidad.
que:
Se destacan las siguientes características de cada
Agentes con λ (sangre/gas) bajo tienen una rápida fármaco:
inducción y recuperación.
Agentes con λ (sangre/gas) alto tienen una lenta inducción HALOTANO
Alta λ (aceite/gas) y alta λ (sangre/gas), implicando alta
y recuperación, como pasa con el halotano.
potencia, pero inducción y recuperación lenta.
Esto es debido un λ alto implica que el gas se queda más
Sus metabolitos pueden provocar hepatotoxicidad, en
en la sangre que en el pulmón, similar a una botella
1/35000 adultos.
cerrada al vacío: si la botella no está perforada, entonces
Posee como RAM la hipertermia maligna, rara pero
se mantiene a presión, permitiendo que el gas siga
potencialmente letal, tratable con dantroleno.
disuelto en el agua, lo cual cambia al abrirla, donde se
libera una gran cantidad de CO2; esto significa que a altas
ISOFLURANO
presiones el gas “prefiere” estar en el agua, si Menos potente que el halotano, pero con menor
disminuye la presión el gas se libera. λ (sangre/gas), asociándose a inducción y recuperación
Agentes con alta liposolubilidad se acumulan en la grasa, más rápida.
pudiendo producir malestares postoperatorios Anestésico inhalatorio más utilizado en la actualidad.
prolongados.
DESFLURANO Y SEVOFLURANO
Sabiendo esto, se establece que a menor λ (sangre/gas), Bajo λ (sangre/gas) con λ (aceite/gas) elevado,
más corto es el tiempo de inducción y recuperación. combinación que ofrece mejoras por sobre otros agentes.
Como efecto adverso, el desflurano destaca por ser
particularmente más irritante para la vía aérea,
provocando tos y laringoespasmo.
Figura 11. Propiedades de los anestésicos inhalatorios, ANEXO: La Hipertermia Maligna (HM) es una respuesta
comparando MAC, coeficientes de partición aceite/gas y hipermetabólica que ocurre en un paciente genéticamente
sangre/gas, así como también una multiplicación entre λ susceptible que se expone a un estímulo gatillante como
(aceite/gas) y MAC, mostrando una proporcionalidad cercana anestésicos inhalatorios halogenados o al relajante
a 1 en todo fármaco. Imagen ampliada al final. muscular succinilcolina.
El estímulo gatillante provoca la liberación masiva de calcio
Se cumple una proporcionalidad entre la MAC y el coeficiente desde el retículo sarcoplásmico de la células musculares, con
aceite/gas: comparando al óxido nitroso (MAC 1 atm) y el lo que se produce activación de las fibras de actina y miosina,
isoflurano (MAC 0,0114 atm), el enflurano (MAC 0,0168 atm) y contractura muscular, aumento del metabolismo, mayor
el halotano (MAC 0,0077 atm), con cada vez menores valores, consumo de ATP y O2, producción de CO2 y calor, acidosis
que se relacionan a una mayor potencia anestésica pero a láctica y finalmente destrucción celular, con liberación de
mayor coeficiente de partición aceite/gas, implicando su mayor potasio y creatinkinasa.
afiliación lipídica. Esto es importante en el caso del halotano, Todo lo anterior se traduce en mioglobinuria, insuficiencia
ya que a pesar de ser un potente analgésico, permanece más renal, alteraciones hemodinámicas, taquicardia e hipertensión
tiempo exponiendo al hígado, aumentando su riesgo arterial, arritmias y muerte.
hepatotóxico. Fuente: Corvetto M. – Hipertermia maligna: ¿Cómo estar
preparados?, publicado en Revista chilena de Cirugía – 2013.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262013000300015
6
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
ETOMIDATO MIDAZOLAM
Es un modulador del receptor GABAA. Benzodiacepina de acción ultracorta, utilizado como
Es de rápida acción y recuperación relativamente rápida. agente hipnótico (sedante).
RAM: Efectos excitatorios durante la inducción y De uso común en intervenciones menores, como
principalmente en la recuperación, que en los pacientes endoscopias.
produce respuestas paradójicas, se levantan de la cama, Se metaboliza rápidamente a su metabolito activo,
hablan incoherencias, etc. actuando en los receptores GABA, para luego ser
eliminado como nucleótido por vía renal.
KETAMINA Tiene una vida media de 2-4 horas, y su metabolito activo
Es antagonista del receptor NMDA de glutamato. tiene vida media de 2 horas, sumando un total de 6
Puede emplearse como bolo y sostener la anestesia por horas de duración de efecto, categorizado como de
un periodo moderado en cirugías breves, sin necesidad acción ultracorta. Recordar que esto también depende
de asociarse a un agente inhalatorio. de la dosis administrada, ya que primero debe alcanzar
Tiene acción lenta, con efectos posteriores durante la una dosis terapéutica.
recuperación, ya que produce anestesia disociativa, que
es cuando los pacientes pueden estar conscientes pero DIAZEPAM
no sienten el dolor, y luego olvidan lo ocurrido. Benzodiacepina con efecto prolongado, principalmente
Produce buena analgesia y amnesia. ansiolítico, utilizado como premedicación e inducción
Es utilizado en niños en cirugías menores. de la anestesia, para aliviar la tensión antes de la cirugía.
RAMS: Disforia, alucinaciones durante la recuperación. También tiene otros usos, como tratamiento en cuadros
psiquiátricos o como anticonvulsivante en epilepsia.
Al final, aparece ampliada tabla resumen de anestésicos Es metabolizado en el hígado en múltiples metabolitos
endovenosos. farmacológicamente activos, primero es metabolizado en
nordiazepam, sustancia farmacológicamente activa,
luego vuelve al hígado y se transmetaboliza en
oxazepam, otra sustancia farmacológicamente activa, y
finalmente vuelve al hígado y se metaboliza en
glucorónido, que es eliminado por vía renal.
Tiene una vida media de 20-40 horas, y los metabolitos
activos de 60 horas, por lo que la duración del efecto neto
es de 100 horas.
7
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
8
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
CASO CLINICO
9
CLASE 42– Farmacología: Anestesia
18 de octubre de 2016 – Dr. León Goity
10