Estudio de Topografía
Estudio de Topografía
Estudio de Topografía
1. GENERALIDADES
El objetivo general del Estudio de Ingeniería fue evaluar las condiciones geométricas, de
drenaje, suelos, estabilidad de taludes y transitabilidad de la carretera: Santa Cruz – Villa
Real, a efectos de elaborar el Expediente Técnico y el Presupuesto que hagan viable su
rehabilitación. Cabe destacar que el tramo en estudio fue la antigua Carretera Central, por la
cual transitaban los vehículos de carga y pasajeros antes de la construcción de la carretera
variante Santa Cruz – Villa Real.
Los trabajos de trazo y topografía han sido desarrollados considerando lo establecido en los
Términos de Referencia, así como las recomendaciones de los especialistas de Geología y
Geotecnia, Hidrología y Drenaje, Suelos y Pavimentos e Impacto Ambiental.
En cuanto a los trabajos de trazo, éstos se han desarrollado por el método Directo.
Asimismo, los trabajos de topografía incluyen el levantamiento de zonas urbanas, de
quebradas mayores y menores, de emplazamientos de estructuras, de sectores críticos, de
canteras, de Depósitos de Material Excedente (DME), etc.
El tramo tiene su punto inicial al cruce para pampas y chocuna (Km. 0+000), ubicado en la
periferia del anexo de “santa cruz” y llega hasta el poblado de villa real (pampalca) (Km.
20+800).
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
Las coordenadas UTM y altitud del punto inicial del trazo son:
3. INVENTARIO VIAL
Del inventario vial se puede concluir que la carretera presenta daños en la superficie de
rodadura en sectores puntuales, debido al drenaje deficiente. Asimismo, las obras de arte y
drenaje existentes son artesanales las cuales presentan insuficiencia hidráulica y las
estructuras presentan daños. Adicionalmente, se puede apreciar que las cunetas no exiten y
en otros sectores erosionadas debido a que la vía no cuenta con alcantarillas de alivio.
Asimismo, la superficie de rodadura no tiene bombeo.
Para los trabajos de levantamiento de la franja de la vía, así como para el replanteo del eje,
se ha hecho uso de una Poligonal de Apoyo. Los trabajos del levantamiento de la franja de
la carretera, han incluido el levantamiento de todas las estructuras existentes.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
E trazo mediante el método directo, requiere una poligonal de apoyo se procede a realizar
un levantamiento topográfico de los PI´s y bordes de la plataforma existente complementada
con levantamiento de detalles que permitan diseñar el eje, esta información procesada
haciendo un uso de un software de topografía y diseño geométrico, permite el diseño en
gabinete, en planta, perfil y secciones transversales; este eje propuesto una vez aprobado
se procede a estacar en campo, mediante el método de coordenadas, haciendo uso del
equipo de estación total, el replanteo se realiza cada 20m en tangente y cada 10m en
curvas, el eje estacado en campo se procede a nivelar haciendo uso del nivel topográfico y
el el seccionamiento se realizó con wincha y eclímetro.
Colocación de una Poligonal de Apoyo a lo largo del tramo, con una descripción de
(E-1) en cada hito monumentado.
Levantamiento de detalle de los bordes de la plataforma actual del tramo con el
apoyo de la Poligonal de Apoyo, para el diseño del eje de trazo.
Colocación y monumentación de PI’s y de las referencias.
Replanteo (estacado) del eje proyectado y nivelación del mismo.
Seccionamiento del eje estacado con wincha y eclimetro.
Levantamiento complementario que comprenden: zonas urbanas, quebradas,
canteras, DME`s, etc.
Los trabajos topográficos que hemos realizado los podemos dividir en:
Los trabajos topográficos en campo iniciaron al día 19 marzo del 2013. Primero se realizó un
reconocimiento de trazo de la carretera existente, usando el GPS Navegador modelo
GARMIN GPS Map 60CSx (precisión entre 3 y 5 m. en el modo de navegación 3D).
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
DATUM: WGS 84
SISTEMA DE COORDENADAS: UTM
ZONA: 18 SUR
MODELO GEOIDAL: EGM96
Como puntos de control horizontal se utilizaron dos puntos de la red Geodésica del IGN:
1. Para el cálculo del azimut de partida se tomaron las coordenadas con GPS navegador
del PI-0 y el PI-1, siendo el azimut inicial de 276° 00´ 00”.
Los trabajos de campo de topografía fueron realizados por 05 brigadas: trazo; levantamiento
de poligonal de apoyo; replanteo y estacado; nivelación y seccionamiento.
Para desarrollar los trabajos de campo se han utilizado equipos de topografía de última
generación, tanto estaciones totales como niveles.
El trazo y diseño del eje se inició al 19 de marzo del 2013, con una brigada de topografía
compuesta por:
un Topógrafo de trazo
tres ayudantes
El criterio general para ubicar el eje del trazo fue aprovechar al máximo la plataforma
existente, y a su vez cumplir con las recomendaciones indicadas en el Manual de Diseño de
Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Transito vigente para el diseño geométrico;
así como las características técnicas señaladas en el perfil aprobado del proyecto.
Los PI´s se han materializado en el terreno mediante hitos de concreto y varillas de fierro de
½”; las referencias de los PI´s (2 por cada P.I.), igualmente han sido referenciadas en puntos
inamovibles del camino.
Una vez ubicados los puntos de intersección de los alineamientos del eje proyectado (PI´s)
se realizó el levantamiento de los vértices de la poligonal apoyo y PI´s, por el método de
radiación, dicha actividad se inició el 19 de marzo del 2013 y fue realizada por una brigada
integrada por:
Un Operador de estación total
Tres ayudantes
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
La poligonal de Apoyo cuenta con 179 vértices, los cuales están debidamente
monumentados con fierro de ½”, pintados de color rojo.
El replanteo del eje y estacado se inició el día 20 de marzo del 2013, y fue realizado por una
brigada integrada por:
Una Estación Total marca Topcon, modelo GPT 3005LW N° 4J21 (precisión
+/- 5mm longitudinal y +/- 1” angular),
Dos prismas circulares marca Omni, con sus bastones respectivos
3 radios portátiles marca Shark
Accesorios varios (picos, lampas, combas, fierros, clavos, etc.)
Brigada de Topografia realizando el levantamiento Replanteo del eje de trazo por el método de coordenadas,
topográfico de los Pis, utilizando un Teodolito Electrónico utilizando Estación Total y prisma.
Topcon
Con las coordenadas de los PI´s obtenidas del levantamiento topográfico, se procesó la
geometría del eje de la vía mediante el uso del software Autocad Land Desktop 2007,
obteniéndose las coordenadas de las progresivas y los elementos de curva. Luego se
transfirió el archivo de coordenadas desde la computadora a la estación total para proceder
al estacado del eje utilizando la función replanteo de la estación total. Así todo el trazo fue
materializado (replanteado) a partir de cada poligonal de apoyo. El estacado del eje se
realizó cada 20 m. en tangente y cada 10 m. en curva.
sectores pedregosos, las estacas se han referenciado sobre piedras fijas de regular tamaño.
Todas las estacas se han pintado con pintura esmalte sintético de color naranja.
Vista de la monumentación del PI-49; hito de concreto y Vista del estacado del eje de trazo, mediante clavo de
varilla de fierro de 1/2” calamina con plástico azul
4.1.4 NIVELACIÓN
Para la nivelación del eje de trazo se utilizó el método de nivelación cerrada cada 500m, se
han ubicado Beanch Marks, BM’s debidamente monumentados, en lugares debidamente
protegidos, fuera de los trabajos de explanaciones y referidos a puntos inamovibles. El
método de nivelación de BM’s ha sido el de “doble corrida”, con cambios ubicados en
lugares fijos y confiables. La precisión de cierre de la nivelación ha sido menor a
0.012m/km. A partir de los BM`s se ha procedido a nivelar el estacado del eje, haciendo uso
de los equipos de nivelación.
La nivelación del eje se inició el día 25 de marzo del 2013 y fue realizada por una brigada
integrada por:
Un Topógrafo-nivelador
Dos ayudantes
El equipo utilizado fue:
Vista del BM 2.5, ubicado sobre roca fija Nivelación del eje de trazo, utilizando un nivel automático
South y miras de madera.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
4.1.5 SECCIONAMIENTO
El seccionamiento del eje se inició el día 120 de marzo del 2013, y fue realizado por una
brigada integrada por:
Un Topógrafo-seccionista
Dos ayudantes
Las secciones transversales de cada una de las estacas del eje se obtuvieron leyendo los
ángulos de inclinación del terreno con el eclímetro y midiendo las distancias inclinadas con
wincha en una longitud mínima de 20 metros a cada lado del eje.
En las estructuras de drenaje, llámense alcantarillas, badenes o tajeas se han tomado tres
secciones, al ingreso, al centro y a la salida.
En el tramo, el ancho promedio del camino varía entre los 4.00 y 5.50 metros. Las secciones
transversales típicas consideradas para la rehabilitación de la vía son:
DESCRIPCIÓN VIA
En la vista se observa el seccionamiento del talud, con En la fotografía se aprecia las condiciones climáticas
wincha y eclímetro desfavorables para la realizar los trabajos de topografía
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
provistas del peralte respectivo. Sus valores estarán de acuerdo a lo estipulado en el manual
de Diseño de Caminos no Pavimentados de bajo volumen de Transito, se muestran en el
Anexo N° 4: Cuadro de Coordenadas y Elementos de Curva.
Las secciones transversales tomadas en el terreno, fueron ingresados a un sistema
computarizado, utilizando el programa Apoyo Integral al Diseño de Carreteras (AIDC-PLUS).
Dichas secciones han sido representadas gráficamente a una escala 1/200; el plano
muestra la cota del terreno y de la sub-rasante, taludes, así como las áreas de corte y
relleno.
En los planos adjuntos al presente Informe presentamos las secciones transversales del
terreno, las que han sido representadas gráficamente a una escala 1/200; los planos
muestran las cotas del terreno y la subrasante, así como los muros de contención y
banquetas de corte.
Las zonas urbanas en donde se han realizado levantamientos topográficos han sido las
siguientes:
b) Levantamiento de Canteras
Las canteras en donde se ha realizado trabajos de levantamiento topográfico han sido las
siguientes:
Cantera Nº 01 (Km. 4+640) Base Granular
Cantera Nº 02 (Km. 6+750) Base Granular
Cantera Nº 03 (Km. 8+975) Base Granular
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
En gabinete se han preparado todos los datos necesarios, ajustes y cálculos para el enlace
Geodésico, el software de procesamiento, “bajada” y “subida” de datos, TOPCON LINK
v5.11.
Los ajustes vertical y cálculo de cotas (nivelación geométrica diferencial), se han realizado
utilizando el software MICROSOFT OFFICE EXCEL v2007.
Los planos clave, ubicación, planta, perfil y secciones y otros se han elaborado utilizando el
software AUTOCAD 2010.
La carretera en general discurre por terrenos de topografía accidentada (tipo 3), con algunos
sectores muy accidentados (tipo 4), como el de Villa Real.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
E.- Bombeo
F.- Cunetas
Se han ubicado cunetas de sección triangular en todos los tramos de corte a media ladera y
cortes cerrados. Las dimensiones de las cunetas son 0.30m x 0.60m (bxh).
La inclinación para los taludes de los terraplenes varía en función de las características del
material con el cual está formado el terraplén.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
El Derecho de Vía o Faja de Dominio, dentro del cual se encuentra la carretera y sus obras
complementarias, se extenderá hasta los 15m, por ser una carretera de la red vial vecinales.
El derecho de vía recomendado en el Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados de
Bajo Volumen de Tránsito se presenta en el Cuadro Nº 07:
J.- Peralte
El peralte de las curvas tiene la función de contrarrestar la fuerza centrífuga, por lo que
todas las curvas horizontales de la vía serán peraltadas.
El valor del peralte estará en función de la velocidad directriz y del radio de curva horizontal
y se ha obtenido de la figura 304.05 de las Normas DG-2001.
Los valores de los peraltes de las curvas se muestran en el Anexo N° 6: Cálculo de peraltes,
sobreanchos y longitudes de transición.
En la sección 402.09 de las Normas DG-2001, se trata sobre las Curvas de Vuelta,
indicándose en la misma que éstas quedarán definidas por el tipo de vehículo y los arcos
circulares del radio interior y radio exterior.
M.- Sobreancho
Las secciones en curva horizontal, deberán ser provistas del sobreancho necesario para
compensar el mayor espacio requerido por los vehículos.
Donde:
n: número de carriles
R: radio de curvatura
L: Longitud del eje del vehículo de diseño (tipo C2)
V: velocidad de diseño o directriz
En el presente estudio de mejoramiento se han utilizado sobreanchos cuyo valor mínimo es
de 0.30 metros y el máximo de 1.20 m. Se ha adoptado sobreancho máximo de 1.20 m
debido a que:
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
METRADO DE MURO
PROGRESIVA (km.)
MURO lado tipo altura longitud
inicio final
1 01+540 01+560 D MURO SECO 2.00 20
2 01+640 01+660 D MURO SECO 2.00 20
3 02+690 02+710 D MURO SECO 2.00 20
4 06+190 06+210 D MURO SECO 2.50 20
5 07+100 07+150 D MURO SECO 2.50 50
6 07+790 07+810 D MURO SECO 3.00 20
7 09+850 09+900 D MURO SECO 2.50 50
8 10+600 10+650 D MURO SECO 3.00 50
9 12+190 12+210 D MURO SECO 2.00 20
10 14+440 14+450 D MURO SECO 3.00 10
11 14+740 14+760 D MURO SECO 3.50 20
12 15+190 15+300 D MURO SECO 4.00 110
13 15+390 15+410 D MURO SECO 3.50 20
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
Peralte Máximo : 8%
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
R .- Ecuaciones de empalme
El trazo de la carretera llega con la progresiva Km. 20+800 al punto final, ubicado en el
ingreso al poblado de villa real (pampalca).
6. DESCRIPCION DE TRAZO
Las características de los terrenos por el que discurre la carretera nos ha permitido
identificar 5 sub tramos:
La carretera santa cruz – villa real se encuentra a nivel de afirmado, en pesimo estado de
conservación, a lo largo del tramo se puede apreciar baches, hundimientos y
ahuellamientos. La estructura de pavimento existente está conformada por un afirmado de
espesor variable (5 - 10 cm.), el ancho promedio de la plataforma es de 3 metros. Cabe
destacar que en la mayor parte de la carretera el drenaje longitudinal es deficiente, debido a
la ausencia de cunetas y alcantarillas de desfogue; deficiencia que ocasiona el deterioro
prematuro de la superficie de rodadura.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
Entre las obras de arte menores encontramos las cunetas, badenes y alcantarillas que en su
mayoría son de construcción artesanal, en cuanto a las obras de arte importantes se
encuentran los puentes tipo losa con estribos de concreto ciclópeo y en algunos casos con
estribos en mampostería de piedra, así mismo se identificaron puentes artesanales los
cuales presentan una superestructura conformada por vigas de riel con madera rollizo y
cobertura de afirmado. Debido a la condición artesanal de las alcantarillas tipo losa se
recomienda su reemplazo por presentar insuficiente capacidad hidráulica y daños
estructurales, las cuales no son las más adecuadas para soportar la sobrecarga actual de
diseño.
Para efectos de replantear el eje se han utilizado 634 curvas horizontales, lo que nos da un
promedio de aproximadamente 15 curvas por kilómetro.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
Todos los datos correspondientes al trazo en planta de la carretera han sido ingresados a un
sistema computarizado, utilizando el programa Apoyo Integral al Diseño de Carreteras
(AIDC-PLUS).
Los planos de planta se han representado a una escala 1:2,000, siguiendo las instrucciones
contenidas en el Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de
Tránsito. En los citados planos se muestran, igualmente, el Cuadro de Elementos de Curva,
con los datos del radio, tangente, longitud de curva, externa, kilometrajes de los P.I, P.C. y
P.T., coordenadas, etc.
En el Anexo N° 4, se presenta el Cuadro de Elementos de Curva del trazo con la indicación
de las progresivas de los PI´s, PC´s, PT´s, y los valores de la tangente, longitud de curva,
externa, radios, peraltes, sobreanchos y coordenadas de los PI´s de las 634 curvas.
Asimismo, en el mismo anexo se presentan las referencias de los PIs.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
En los planos adjuntos al presente Informe presentamos las secciones transversales del
terreno, las que han sido representadas gráficamente a una escala 1/200; los planos
muestran las cotas del terreno y de la rasante.
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.
Proyecto: “Mejoramiento de Carretera Santa Cruz – Villa Real (Pampalca),
Distrito de Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica”.
LONGITUD ANCHO
TRAMOS INICIO FIN DESCRIPCIÓN
(M) (m )
INFORME FINAL: ESTUDIO DEFINITIVO PARA El MEJORAMIENTO DE CARRETERA: SANTA CRUZ – VILLA REAL.