Estudio de Suelos
Estudio de Suelos
Estudio de Suelos
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO
DE QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
CONTENIDO
CAPITULO I
CAPITULO II
2.0 GEOLOGA
2.1 Geologa.
2.2 Estratigrafa.
2.3 Riesgos geolgicos.
CAPITULO III
CAPITULO IV
4.1.3 Identificacin.
CAPITULO V
CAPITULO VI
6.1 Canteras
6.2 Trabajos de Campo
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CAPITULO I.
1.1 INTRODUCCIN.
1.2 OBJETIVOS.
El objetivo general del presente estudio es realizar la prospeccin geotcnica del
camino a construir, definir la calidad de la sub-rasante y cantera, del mismo modo identificar
los problemas de geodinmica externa e interna.
Son objetivos especficos del estudio:
Mediante pozos de exploracin, inferir el perfil estratigrfico del suelo de la subrasante
y de los bancos de materiales, con la finalidad de auscultar el tipo de terreno o
material; y realizar el muestreo correspondiente.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO
DE QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
1.4 METODOLOGA.
El programa de trabajo consisti en:
Recopilacin y evaluacin de la informacin existente.
Prospeccin geotcnica de la zona.
Ubicacin y ejecucin de pozos exploratorios.
Toma de muestras alteradas e inalteradas de subrasante y cantera.
Realizacin de ensayos de campo y laboratorio.
Anlisis y evaluacin de la informacin recopilada - determinacin del perfil
estratigrfico.
Trabajo de gabinete. Elaboracin del Informe final.
1.5 UBICACIN.
La zona del proyecto, geogrficamente est ubicada en la Cordillera Centro Oriental,
Provincia de Hunuco, Departamento de Hunuco.
Koppen). Este clima se desarrolla en la totalidad del tramo en estudio, donde la temperatura
oscila entre 14.0C y 28C en poca de fro y temperaturas entre 10C y 22C en pocas de
calor, presentando en las noches un clima frgido y seco. Las lluvias son intensas en los meses
de diciembre a marzo.
El inicio del Proyecto en las calles de las localidades de Huancapallac y San Pedro de
Cani, dirigindose hacia el Oeste. El proyecto est ubicado en el distrito de Kichki, Provincias
de Hunuco, Departamento de Hunuco.
Distrito : Kichki
Provincia : Hunuco
Regin : Hunuco
3.- Lima Rio Seco Andahuasi Churin Oyon Abra Uchuc Chacua Puente
Tambo Chacra Yanahuanca Ambo Hunuco Chavinillo Quivilla Kichki
(Huancapallac y Cani).
4.- Lima Rio Seco Andahuasi Churin Oyon Mina Raura Jesus Chavinillo
Punto Union Kichki Higueras Hunuco Chavinillo Quivilla Kichki
(Huancapallac y Cani).
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO
DE QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
CAPITULO II
2.0 GEOLOGIA
2.1 GEOLOGA.
El rea del estudio presenta un relieve que es el resultado de la accin
geodinmico en la cordillera Central, con terrazas altas y bajas al lado izquierdo del
valle del ro Huallaga.
2.2 ESTRATIGRAFA.
En el rea donde se desarrolla el estudio, no existen taludes que pudieran poner
en riegos o emplazar la va, por lo que solo se describi terrazas producidas por suelos
transportados.
Zona de Influencia
del Proyecto
3.1 INTRODUCCIN.
El estudio de los materiales que constituyen el terreno de fundacin, Sub Base y
Base de la futura va, ha permitido determinar las propiedades fsico-mecnicas del
terreno de fundacin subrasante, Sub Base y Base. Estas caractersticas se establecen a
travs de ensayos de campo y laboratorio, infiriendo el perfil estratigrfico de la va
mediante pozos de exploracin, recolectando muestras y transportndolas al laboratorio
para ser ensayadas de acuerdo a las normas vigentes.
3.2.2 CLASIFICACIN.
Por los objetivos y alcances del presente estudio se ha realizado la
clasificacin de las muestras de suelos por los siguientes sistemas:
ASTM D
AASHTO de American Association of State Highway - 3282 AASHO
and Transportation Officials M 145
SUCS, Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos - ASTM D 2487
Como el estudio es con fines de pavimentacin se ha incidido en el Sistema
AASHTO.
CAPITULO IV
4.1.1 CAUSAS.
Las causas para las ocurrencias de los riesgos identificados son:
El tipo de suelo por el que atraviesa el trazo: terrazas de depsitos
coluviales o coluviones, suelos residuales de gran potencia.
El flujo de agua superficial, que se concentra en canales produciendo
surcos y crcavas, comn en suelos residuales poco cementados,
compuestos principalmente por limos y arenas finas, y en especial cuando
la cobertura vegetal ha sido removida.
La erosin en ladera existente. La exposicin directa al medio ambiente,
est acelerando el proceso de intemperizacin de la roca suelo.
La socavacin del pie del talud debido a la falta de obras de drenaje y
mantenimiento.
La fluctuacin de la napa fretica entre periodos de lluvia y estiaje,
relacionados con el aumento de las presiones hidrostticas al saturarse los
suelos.
4.1.2 TRATAMIENTO.
Los procedimientos tanto preventivos como correctivos de los problemas de
estabilidad, debe seguir la siguiente secuencia: medidas hidrulicas desarrollo de
obras para el control de los niveles de agua y drenaje de los suelos saturados;
medidas fsicas obras de sostenimiento; y, medidas biolgicas como la forestacin
y re-vegetacin.
Con el objeto de prevenir, mitigar, controlar evitar los riesgos
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO DE
QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
identificados, se recomienda:
Limpiar y eliminar los escombros acumulados y materiales sueltos.
Recuperar los taludes, revegetando las reas inestables con especies detallados
en el informe ambiental.
4.1.3 IDENTIFICACIN.
El rea longitud de estudio, respecto a la ocurrencia de riesgos, puede
considerarse estable de bajo riesgo, siempre que se tenga que mitigar los pequeos
efectos de la naturaleza.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO DE
QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
CAPITULO V
5.1 INTRODUCCIN.
CAPITULO VI
6.0 ESTUDIO DE CANTERA
7.1 GENERALIDADES
Con la finalidad de detectar volmenes aprovechables de materiales
adecuados, que satisfagan las demandas de la rehabilitacin y construccin de los
caminos, en la calidad y cantidad que requiere la ejecucin de las obras, se ha efectuado
una investigacin de los diversos tipos de materiales existentes en la zona, basados en los
siguientes principios:
La calidad de los materiales se juzgo segn el uso que se le dar
Las canteras evaluadas son las de acceso ms fcil, su explotacin se realizar
por procedimientos eficientes y de bajo costo
Su ubicacin es la ms cercana a la obra
CANTERA : VETERINARIA
-Potencia.- 100,000 m3 aproximadamente.
-Rendimiento 80 % por zarandeo.
-Mtodo de explotacin.- Por Zarandeo, con equipo convencional de
movimiento de tierras, Cargador Frontal y Volquetes.
Clasificacin SUCS : GP-GM
Clasificacin AASHTO : A1-a(0)
Contenido de gravas : 58.67%
Contenido de arenas : 35.88%
Contenido de finos : 5.45%
Limite lquido : No presenta
ndice plstico : No presenta
Equivalente de arena : 88.0%
Proctor Modificado:
Densidad Mxima Seca : 2.144 gr/cm3.
Humedad Optima : 3.99%
Capacidad de Soporte:
CBR a 0.1 al 95% de DMS : 71.00%
CBR a 0.1 al 95% de DMS : 69.20%
-Perodo de explotacin.- Todo el ao
-Caractersticas.-Grava limosa mal graduada, con mezcla de grava y finos.
-Usos probables.- Rellenos, base y sub base.
El mtodo de explotacin ser realizado por el convencional del movimiento
de tierras empleando cargador frontal, volquetes, etc.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO DE
QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2. Est representada por una zona ondulada en la localidad de San Pedro de Cani y una
zona de pie de talud en la localidad de Huancapallac, con relieve abrupto variable;
litolgicamente como podemos verificar en la geologa y topologa geogrfica de la
topografa.
especies de la zona.
6. Las canteras que se recomiendan en parte primera deben ser aprovechadas para el
desarrollo del proyecto en su totalidad, considerando de la siguiente manera: Sub Base
con CBR de 69.20% al 95% de la DMS, servir para mejoramiento del terreno de
fundacin que tiene un CBR promedio de 9.5% en la localidad de San Pedro de Cani y
15.2% al 95% en la Localidad de Huancapallac.
8. Se recomienda que el material que va a conformar la capa de base, exhiba las siguientes
especificaciones mnimas del HUSO granulomtrico del MTC.
El material del terreno de fundacin ser perfilado, humedecido y nivelado, deber ser
compactado hasta obtener como mnimo el 95% de la mxima densidad seca del
Prctor Modificado (MTC E 115)
El grado de compactacin que debe alcanzar la capa de Base, corresponde al 95% de la
mxima densidad seca del Prctor Modificado (MTC E 115) del material de cantera
segn las especificaciones de cada uno.
10. Las caractersticas fsico qumicas de las muestras representativas muestreadas y
analizadas determina que estas son aptas para el desarrollo del Proyecto.
11. Antes del uso material de la cantera se deber realizar los ensayos respectivos para
verificar in-situ las caractersticas fsicas mecnicas de la misma.
12. El resultado del estudio del Trfico arroja que la ruta del Proyecto se clasifica como una
va de Bajo Trnsito (T1). Con los valores establecidos por el estudio de trfico y el valor
relativo de soporte del terreno de fundacin ( CBR ), se ha determinado el espesor de la
capa la Base 200 mm sobre el terreno de fundacin en la localidad de San Pedro de
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE CASTAON, QUISQUI,
HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN
PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y VILLANUEVA EN S. P. DE CANI, DISTRITO DE
QUISQUI - HUNUCO - HUNUCO
14. Los depsitos se han ubicado en zonas adyacentes, evitando zonas inestables o reas de
importancia ambiental o reas de alta productividad agrcola. Respecto a los excedentes
de obra, estos se encuentran ubicados dentro de la distancia libre de transporte que
establecen las especificaciones tcnicas; su uso racional comprende o incluye las etapas
de mantenimiento ordinario y de emergencia, con mayor detalle en el EIA.
15. Los resultados obtenidos en el presente estudio son vlidos nica y exclusivamente para
el Proyecto:" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LOS JIRONES FELIPE
CASTAON, QUISQUI, HERASMO RAMOS, PILLCO MOZO, I. ALIPASAGA, P. SAAVEDRA EN
HUANCAPALLAC Y LAS AV. SAN PEDRO, 20 DE JULIO CAETES, JR. ALBERTO AMARILIS Y