M16S4PI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proyecto integrador: Evolución y reproducción.

Nombre: Acevedo Figueroa Brian


Nombre del facilitador: José Aníbal Zarmina Silvaran
Fecha: 27/06/2020
Grupo: M16C2G17-BB-010
Introducción: La evolución de las teorías

Los principios fundamentales de esta teoría sostienen que las especies contienen
determinada variación genética que se produce por azar (y no por necesidades de
adaptación), por mutación y por recombinación.
Desarrollo: La evolución humana
Consiste en el desarrollo biológico y cultural de los seres humanos la teoría sintética de la
evolución se refiere principalmente a los genes fenotipos y poblaciones de las especies

Esta teoría surge por Charles Darwin quien se basó en la selección natural y explico Cómo
ocurrió la evolución luego muchos científicos contribuyeron para mejorar esa teoría la que
hoy en día se conoce como neodarwinismo o la teoría sintética de la evolución explica que
todos los organismos defienden con alguna modificación a lo largo de los años se han
realizado avances importantes en cuanto estudios genéticos en donde se conoce la
importancia de la mutación y la variación en una población

Actualmente la teoría sintética de la evolución reconoce varios mecanismos evolutivos


además de la selección natural como el de la genética aleatoria Establece que las
características de una especie se heredan en forma de unidades separadas llamadas
genes y Establece que la especiación se debe a la acumulación de modificaciones
genéticas pequeñas a lo largo de los años.
Movilidad humana y evolución
La organización internacional para las migraciones oim la define como la movilización de
las personas de un lugar a otro en ejercicio de su derecho a la libre circulación la sociedad
en general a lo largo de la historia ha trazado un continuo flujo e intercambio de personas
en las fronteras del mundo en donde los motivos de esas movilizaciones son debido a la
búsqueda de posibilidades de supervivencia y de mejora de calidad de vida

Los efectos socioculturales en cuanto a la movilidad humana pueden ser positivos y


negativos algunos efectos positivos pueden ser el encuentro de diferentes culturas el
aumento de la movilidad social apertura de nuevas opciones políticas entre otros algunos
efectos negativos son la desintegración familiar fenómeno de intolerancia o xenofobia
creación de comunidades alternas criminalidad debido a inmigración irregular entre otros

En pocas palabras la movilidad humana y el derecho a la libre circulación están


estrechamente relacionados con el derecho a la movilidad que según el activista Eduardo
Romero entre otras autoras es el derecho a permanecer en el propio territorio en
condiciones de dignidad y Libertad

El ser humano ha evolucionado y mientras tanto se ha movilizado a diferentes partes del


mundo en donde las personas realizan cambios y mezclas de culturas estos cambios de
culturas han modificado la raza personalidad Y la identidad de las personas en cuanto a su
entorno.
Relación entre el sistema nervioso y reproductivo
El sistema reproductivo está relacionado con el sistema nervioso ya que el último es el que
se encarga de ayudar a percibir integrar y responder al mundo que nos rodea y también a
enviar recibir e interpretar información de todas partes del cuerpo

La diferencia más significativa que sea que mientras el sistema nervioso utiliza menos
neuronas el sistema endocrino funciona a través de estas sustancias químicas llamadas
hormonas las hormonas no tienen salida hacia el exterior como Puede ocurrir con la
respuesta del sistema nervioso el sistema nervioso monitorea y coordina las acciones
voluntarias e involuntarias y permite la transmisión de Señales en el cuerpo estas funciones
ayudan al sistema reproductivo a trabajar correctamente en donde el caso del hombre tiene
como principal la producción de células sexuales o espermatozoides que se transportan
hasta la vagina de la mujer y se desplazan hasta las trompas uterinas una vez alojada
alojado en el embrión se desarrolla durante 9 meses de gestación
Manipulación del ADN
Se llama ingeniería o manipulación genética a una serie de técnicas que permiten la
transferencia programada de genes entre distintos organismos consiste en una reunión
artificial de moléculas de ADN con la finalidad de aislar genes o fragmentos de ADN
clonarlos e introducirlos entre otro genoma para que éste se exprese se pueden abordar
los avances de la biotecnología la cual consiste en utilización de un ser vivo o una parte de
él para la transformación de una sustancia en un producto

La biotecnología moderna utiliza técnicas de ingeniería genética la cual es el conjunto de


técnicas para la manipulación del ADN mediante la ingeniería genética se pueden obtener
clones de ADN de células u organismos completos

Los organismos genéticamente modificados son aquellos a los cuales se les ha alterado su
ADN y los organismos transgénicos son aquellos a los cuales se les introducen un gen de
un ser vivo en el ADN de otro individuo de otra especie distinta

Un avance de ellos puede ser el proyecto genoma humano el cual consiste en localizar
Identificar y conocer la secuencia de nucleótidos y conocer la función de los genes del
genoma humano.
Referencias
Diccionario de Asilo. (s.f.). Diccionario de Asilo. Recuperado el 30 de mayo de 2020, de Movilidad humana:
https://diccionario.cear-euskadi.org/movilidad-humana/

Espaciociencia.com. (s.f.). Recuperado el 30 de mayo de 2020, de La funcion de relacion sistema nervioso y


sistema endocrino: https://espaciociencia.com/sistema-nervioso-y-sistema-endocrino/

Monofrafias. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 30 de mayo de 2020, de La teoría sintética de la


evolución darviniana: https://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-
sintetica-darwin.shtml

También podría gustarte