Tema 2 CTE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 2 II.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA


PARTE I
Actividades sugeridas. De forma individual, antes de la sesión en línea
1. Identifique los antecedentes y registros académicos de todos sus
estudiantes del ciclo anterior, los que estuvieron en su grupo y los que no.
Asimismo, dedique un espacio para reconocer la situación emocional de cada uno.
Tome en cuenta los tiempos que disponen los padres de familia para diseñar las
actividades y que estas fueran flexibles tanto para los padres como para sus hijos.
Trabajar desde casa, puede ser un desafío mantener un horario regular. Algunas
cosas que note que pueden ayudar incluyen recomendaciones al respecto:
Tener paciencia, los adultos somos un ejemplo para los niños, mostrarles
apoyo y cariño incondicional.
Es muy importante tratar de establecer rutinas y horarios. Se puede
personalizar para cada familia un horario similar de forma parcial al de la
escuela, donde se especifiquen los espacios y tiempos dedicados a cada
actividad.
No solo permitirles, sino incluso animarles a mostrar sus sentimientos y
miedos.
Obtener información de fuentes fiables, filtrarla y ofrecérsela de una forma
adaptada a su edad, separándoles si es necesario las conversaciones por
edades.
Limitar la exposición a las noticias.
Las rutinas y el orden son necesarias para los niños y nos dan seguridad.
Esta situación asociará desorden en los horarios de comidas y sueño,
mayor sedentarismo, y más irritabilidad y riñas entre hermanos.
Evitar excederse en el tiempo de pantallas, en especial en adolescentes.
Por medio de diversas estrategias, como el trabajo mediante whats App que la
mayoría de mis padres de familia cuentan con esa aplicación me permitió enviar y
revisar actividades tanto en el libro de texto, cuadernos, libretas y material
didáctico en copias.
2. Escriba en su cuaderno de notas, las principales características de su grupo y
de los estudiantes que requieran mayor apoyo.
Las características de mi grupo son:
El grupo está integrado por 10 alumnos, 3 de los cuales son niñas, y 7
niños.
La edad de ellos, oscila entre los 6 y 7 años. Es un grupo muy unido y
creativo, se interesan por las actividades didácticas llamativas e
interesantes.
Les gustan los juegos de mesa y en especial resolver crucigramas y sopas
de letras relacionados con los contenidos educativos, algunos alumnos
tienen dificultad para entregar las tareas en tiempo y forma por lo tanto es
necesario motivarlos intrínsecamente para que cumplan con sus
obligaciones.
En cuanto a los gustos generales de los alumnos, les atrae realizar
actividades en las que tengan que crear y diseñar manualidades y
maquetas.
Tienen un gusto particular por la lectura. Del mismo modo quisiera expresar
que son niños muy activos y propositivos, siempre se encuentran al
pendiente de las actividades y trabajan constantemente para dar su mejor
esfuerzo.
Características de mis alumnos:
El 80 % de los alumnos logro consolidar la lectura y escritura.
Más del 70% de alumnos de este grupo dominan las operaciones básicas de
suma y resta.
Existe apoyo de la mayoría de los padres de familia, están al pendiente de
trabajos, tareas y se involucran en las actividades escolares de sus hijos.
Es un grupo muy dinámico, trabajador y con disposición de aprender.
Se caracteriza por ser un grupo que asiste diariamente, son pocas las
inasistencias que se presentan.
Trabajan colaborativamente, existe compañerismo y apoyo reciproco.
Hay respeto mutuo.
Es creativo, les gusta la pintura y tiene un gusto especial por el deporte.
Tienen un gusto particular por la lectura.
Características de alumnos que requieren apoyo:
Muestran dificultad en el hábito de limpieza tanto en el salón como en sus
trabajos y cuadernos. Suelen derramar liquido en el piso y en ocasiones
manchar sus trabajos.
El 20% aún no logra consolidar la lectura y escritura.
Hace falta reforzar en algunos alumnos operaciones básicas de suma y resta.
Hay alumnos que trabajan más lento o que son más dispersos, lo que requiere
de atención constante.
Les gusta trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive
para poder cumplir con sus actividades educativas, es necesario llevar un
registro de todas las actividades que realizan e informar a sus padres de
familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple.
Necesitan atención personalizada puesto que son alumnos con dificultades
tanto en lectura como en escritura, comprensión lectora y resolución de
problemas matemáticos. Aprovechar sus áreas de oportunidad para
convertirlas en fortalezas.
3. Revise las acciones que implementó y los recursos que tuvo a su alcance al
trabajar a distancia durante el cierre del ciclo escolar anterior. Utilice el siguiente
diagrama en su exploración
PARA EL APRENDIZAJE DE
LAS NNA UTILICÉ:

CLASES EN LÍNEA Y MATERIALES


APRENDE EN CASA VIDEOS IMPRESOS

¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?

Sí No Sí No NoSí

Me apoye del . Les envié Desarrollo


programa de algunos videos y diseñe un
Aprende en por WhatsApp cuadernillo
casa de la para reforzar o de
Secretaria de retroalimentar actividades
Educación algunos de acuerdo
Pública pero contenidos. a los
únicamente contenidos
con dos que
alumnos que teníamos
contaban con que
señal de esos trabajar.
canales en sus
televisoras.

Guíe a mis
alumnos en sus
dudas y motive
su aprendizaje

El enlace de
comunicación
con ellos fue
Whatsapp.
4. Reflexione lo siguiente a partir del esquema que realizó:

● En el periodo de cierre de escuelas ¿cómo logró cumplir el derecho a


la educación de sus niñas, niños y adolescentes?

Trabaje con los libros de texto y diseñe cuadernillos de actividades didácticas


semanales de acuerdo a los contenidos de mi grado y acordes a los libros,
entregue a mis alumnos los cuadernillos, los guie en la realización de las
actividades, les califique diariamente. Mantuve en constante comunicación con
mis alumnos despejando las dudas que tuvieran respecto a las actividades y
sobre los programas de “Aprender en Casa” aun que fueron solo dos alumnos
que llevaron cabo esta actividad ya que los demás no tenían señal en ese
canal para visualizar las clases en T.V.

● ¿Qué le funcionó?,
Considero que funcionó correctamente el trabajo con los libros de texto y los
cuadernillos de actividades didácticas pues estaban acorde a los contenidos
que teníamos que abordar en el tercer trimestre, los alumnos realizaron las
actividades y yo los apoye en todo momento.

● ¿qué no?
La comunicación con mis alumnos y padres de familia era fruida sin embargo
algunos considero que por el trabajo y quehaceres domésticos no podían
apoyar a sus hijos en la supervisión de la realización de las actividades por lo
cual enviaban con retraso los trabajos realizados, sin respetar los horarios
establecidos y también algunos cambiaron de celular o de alguna manera se
ausentaron en la comunicación.

● Si se apoyó de los programas de la primera temporada de Aprende en


casa, ¿qué ventajas y desventajas observó?

Ventajas:
Al ser un programa de TV, llamo la atención de algunos alumnos y fue una
oportunidad para reforzar los contenidos y enriquecer sus conocimientos.

Desventajas:
La cobertura, por ser una comunidad rural, y aún con TV, los canales en los
cuales disponían las clases no estaban habilitados los canales en sus
televisores debido a la mala señal de sus antenas, por lo cual a la mayoría no
les agarro ese canal y no pudieron visualizar las clases.

¿Qué cambios realizaría en sus prácticas, para mejorar las oportunidades


de aprendizaje de todos sus alumnos?
Debo conocer y buscar nuevas estrategias, actividades y materiales que
enriquezcan el aprendizaje de mis alumnos, aun si no existen las posibilidades
de una conectividad virtual.
5. Explore el sitio de Aprende en casa para hacerse una idea general de los
recursos que ofrece.
A. Ingrese al sitio de Aprende en casa en: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ y
posteriormente:
B. Descubra la forma de acceder de usted, los padres de familia y sus
estudiantes en: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/myp

● ¿Qué recursos y herramientas ofrece a los estudiantes y a los padres


y madres de familia para reforzar el aprendizaje?
Diversos videos sobre temas relevantes de la cuarentena desde contenidos
sociales para estudiantes hasta aprende en casa para padres y madres de
familia.
● Elabore una lista breve de los recursos y los materiales que más le
llamaron la atención o que le pueden apoyar de mejor forma en sus
actividades de enseñanza y reforzar los aprendizajes de sus
estudiantes.
Videos para padres y madres de familia.
Los museos virtuales.
Videos d capacitación docente.
C. Identifique y revise los recursos y materiales que le ofrece para su nivel
educativo en: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/index
● ¿Hace uso de Google classroom o Microsoft Teams, actualmente?
No
● ¿qué le ofrecen o le pueden ofrecer estas herramientas? Cuando sea
posible acuda a videos tutoriales de estas herramientas.
✔ Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta
de Google, de manera que tanto el profesor como los estudiantes
deberán tener su Gmail, y su cuenta de Google actuará como su
identificador.
✔ Esta herramienta de Google permite gestionar las clases online es
totalmente gratuita, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje
presencial, también para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para
el aprendizaje mixto.
✔ Se pueden crear documentos, compartir información en diferentes
formatos, agendar reuniones y realizarlas virtualmente. Los alumnos
también podrán acceder desde cualquier dispositivo a sus clases, sus
apuntes o sus tareas asignadas. ambién es bastante fácil de utilizar, e
incorpora métodos de comunicación en tiempo real entre profesores y
alumnos.
✔ La herramienta permite la asignación de tareas de forma selectiva,
permite compartir documentos con todas las clases, y facilita la
organización de la información al generar estructuras automáticas de
carpetas para organizar los recursos.
✔ Puedo crear clases participativas con docentes de otros cursos y otras
asignaturas.
✔ Aumenta la comunicación entre los docentes y alumnos: tienen canales
de comunicación más eficientes (meet, calendar), y facilita la entrega de
retroalimentación (notas en los documentos, control de envío, entre
otros)
● ¿A cuántos niveles se atiende en esta página?
4
● ¿Qué recursos se ofrecen en su nivel educativo? Si le es posible
identifíquelos y elabore una lista de los mismos.
✔ Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente.
✔ Una parte para complementar tus conocimientos, donde nos muestra
páginas de apoyo educativas.
✔ Medidas de prevención de higiene.
✔ Se divide por grados.
✔ Nos muestra el horario de las clases por televisión.
✔ Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra
la asignatura, la clase o actividades que se realiza en ese día
seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de experiencias.
También nos presenta enlaces de apoyo.
● ¿Cuáles son los recursos que más le pueden apoyar en el
reforzamiento de los aprendizajes de sus estudiantes?
En lo personal todo.
✔ Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente.
✔ Una parte para complementar tus conocimientos, donde nos muestra
páginas de apoyo educativas.
✔ Medidas de prevención de higiene.
✔ Se divide por grados.
✔ Nos muestra el horario de las clases por televisión.
✔ Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra
la asignatura, la clase o actividades que se realiza en ese día
seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de experiencias.
También nos presenta enlaces de apoyo.
● A partir de lo que descubrió, proponga tres recomendaciones de
organización para el estudio en casa que le daría a sus estudiantes y a
sus padres y madres.
A sus estudiantes:
a) Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente,
con el fin de que puedas concentrarte en tus clases. Trata de evitar lugares en los
que tus papás o hermanos suelen estar, pues aunque saben que estas en tus
clases te podrían distraer con alguna plática.
b) Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clases
presenciales, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse.
Recuerda que es horario de clases, no te quedes en pijama: en la mayoría de los
videoenlaces seguramente te pedirán tener encedido el video para mejorar la
interacción.
c) Prepara tu equipo de cómputo y revisa que funcione correctamente tu cámara
web.
e) Planifica tus fechas y días de entrega de tareas, trabajos y exámenes.
de calidad con tu familia; ten esa plática que estaba pendiente con tus papás o
A las madres y padres de familia:
a) Proporcionar a sus hijos los útiles y herramientas necesarias para realizar las
clases a distancia.
b) Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de
alimentación y de dormir.
c) Destinar un lugar en casa y horario para hacer la tarea escolar.
d) Revisar las tareas, deberes y proyectos.
● ¿En dónde puede localizar la página con la siguiente actividad?

En la sección COMPLEMENTA TUS CONOCIMIENTOS – Juega con matemáticas

En la página: https://changomaniaco.com/actividad-2/
Es el juego o actividad 2.
● Describa tres ventajas que le ofrece a usted para el desarrollo de las
actividades propuestas:
b) Llaman la atención de los alumnos.
c) Propician en los alumnos un aprendizaje lúdico y significativo.
e) Desarrolla habilidades motoras de nuestros alumnos.
D. Explore el material de apoyo que ofrece su entidad.
● ¿Qué le ofrece este apartado en su entidad y de qué forma lo puede
utilizar?
Información oficial emitida por mi entidad, así como material exclusivo del estado.
Se puede utilizar para consultar información u obtener algún material educativo del
estado.
E. Identifique los libros de texto gratuitos a los que puede acceder en:
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

F. Revise los cuadernos de trabajo de Regreso a clases. Pueden acceder a ellos


en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?
id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases
● ¿De qué forma podría utilizar estos materiales?
Se utilizarán al regresar a las aulas pues están diseñados para su
implementación en el salón de clases. Para trabajar temas relaciones con la
pandemia y contenidos educativos.
La intención es que recuerden y pongan en práctica lo que han aprendido. Las
actividades son individuales, grupales y en equipos o parejas, pero en todos
los casos podrán recurrir a sus compañeros y maestros para intercambiar
ideas.
Este material tiene el propósito de apoyarte en esta tarea educativa. Las
actividades que contiene abarcan los contenidos curriculares y los aprendizajes
esperados de la educación básica, y se han organizado de forma clara y
sencilla. Nuestra intención es que este material te dé nuevas ideas, te ayude a
motivar a los estudiantes y te sirva para acompañarlos en su proceso
educativo.
6. Explore la mayor cantidad de recursos que le sea posible y en cuanto pueda
vuelva a ellos para identificar los más idóneos para practicar con ellos y fortalecer
los aprendizajes de sus estudiantes.
7. Seleccione algunos recursos que, de acuerdo con los aprendizajes
identificados en sus estudiantes, podría utilizar las primeras semanas de clases a
distancia. Estos insumos se recuperarán en el tema 5 de esta guía, donde se
propone avanzar con la planeación.

También podría gustarte