API 653 Insp - Estanque

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Material preparado por el

Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 1 de 8

API 653 - INSPECCIÓN, REPARACIÓN, ALTERACIÓN


Y RECONSTRUCCIÓN DE TANQUES

1 - GENERALIDADES

Esta norma cubre los requerimientos de inspección, reparación, alteración


y reconstrucción de tanques de almacenamiento construidos según la Norma
API 650 y su predecesora 12 C.

El alcance está limitado a las fundaciones de los tanques, pisos, techos,


cuerpos, estructura, accesorios y conexiones.

Muchos de los requerimientos de diseño, inspección y materiales de la


norma API 650, pueden ser aplicados, pero en caso de discrepancias entre esta
norma y la API 650, esta norma será la que gobernará las decisiones.

El uso de esta norma está restringido a Organizaciones que tienen acceso


a personal de Ingeniería e Inspección están técnicamente calificadas para llevar
adelante el mantenimiento, la reparación, la alteración o el diseño y fabricación
de tanques de almacenamiento.

2- APTITUD PARA EL SERVICIO.

2.1 General.

Cuando a consecuencia de una inspección, se observan cambios ocurridos sobre


la condición física del tanque, se debe realizar una evaluación sobre la aptitud
del mismo para continuar en servicio. Esta sección provee de una guía para
establecer criterios para efectuar esta determinación. Existen diversos factores a
tener en cuenta para determinar la conveniencia de la continuidad en servicio de
un tanque, o para efectuar reparaciones u alteraciones mayores. Entre estos
factores se cuentan:

- Corrosión interna.
- Corrosión externa.
- Nivel de tensiones.
- Propiedades del producto almacenado.
- Temperaturas de diseño del metal.
- Cargas de viento, sísmicas, de techo.
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 2 de 8

- Condiciones de las fundaciones, suelo y asiento.


- Materiales utilizados en la construcción.
- Distorsiones.
- Condiciones de operación.

2.2 – Evaluación de techos.

Se debe verificar la integridad de los techos y de los sistemas de soporte


de techos. Chapas corroídas con un espesor promedio de menos de 2,3 mm en
un área cualquiera de 650 cm2, deben ser reparadas o reemplazadas.

Para techos fijos, se deben evaluar vigas, columnas y bases. En columnas


tubulares especial atención a corrosión interna.

Para techos flotantes, evaluar chapas y pontones en busca de fisuras y


pinchaduras. Areas con corrosión localizada se deben evaluar si resisten hasta la
siguiente inspección programada. Se deben inspeccionar sistemas de soportes,
sellos, sistemas de drenaje y venteo para evaluar la necesidad de reparar o
reemplazar.

2.3 – Evaluación de cuerpos de tanque

La evaluación de los cuerpos de tanques debe ser conducida por personal


con experiencia en el diseño de tanques y debe incluir un análisis del cuerpo del
tanque para las condiciones de servicio, basados en el espesor actual de los
materiales.

La corrosión en cuerpos ocurre de variadas maneras, que se presentan en


forma de perdida generalizada de espesor o en menor medida por la aparición de
picados.

En el caso de los picados generalmente no representan un riesgo para la


integridad estructural del tanque, salvo en condiciones que se presenten una gran
cantidad en forma próxima unos de otros.

Se establecen métodos para la determinación del menor espesor admisible


de cuerpo para una operación segura.

Estos métodos se basan en la determinación de un espesor mínimo promedio


distribuido en una longitud critica L de una zona corroída y la determinación del
mínimo espesor de esa zona corroída.
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 3 de 8

Se determina también el espesor mínimo aceptable de cuerpo para las


condiciones de servicio. Luego se establece una comparación entre lo obtenido
(medido) y lo calculado, de manera tal que el espesor mínimo promedio debe ser
igual o mayor al espesor calculado, y el espesor mínimo de la zona corroída
debe ser al menor del 60% del espesor calculado.

Si esto no se cumpliera, se deben tomar determinaciones que pueden


consistir en reparar las áreas corroídas, reducida el nivel de líquido que puede
almacenar el tanque, o retirado de servicio.

Para el caso de los picados, cuando se presentan en forma aislada, se


podrá ignorar, siempre que ninguno de ellos tenga una profundidad mayor a la
mitad del mínimo espesor aceptable y la suma de sus dimensiones a lo largo de
cualquier vertical de 20 cm no exceda los 5 cm.

Como alternativa al procedimiento descripto, se podrá evaluar el mínimo


espesor de pared requerido aplicando métodos de diseño del apéndice 4 de la
Sección VIII Div. 2 del ASME BPV.

Se deberá evaluar la presencia de distorsiones en el cuerpo del tanque


como ser fuera de redondez, abolladuras, englobaduras, para evaluar su
incidencia en la operación del mismo o la necesidad de aplicar medidas
correctivas.

Se deberá examinar detalladamente la presencia de fallas tipo fisuras o


laminaciones para determinar su naturaleza, extensión y la necesidad de
reparación. Las fisuras que se presentan en las soldaduras de fondo con cuerpo
son las mas críticas y las que deben ser reparadas en forma inmediata.

Otros elementos a tener en cuenta al momento de inspeccionar el cuerpo


de un tanque son sus soldaduras, principalmente desde el punto de vista de
cualquier ataque corrosivo y las aperturas presentes en el tanque como ser
conexiones, entradas de hombre etc.

2.4 – Evaluación de fondos.

Se debe realizar una evaluación periódica de la integridad de los fondos.


Estos períodos de evaluación deben ser menores o iguales a los períodos de
inspección interna que se hayan determinado. Los resultados de estos análisis
determinaran la necesidad de acortar los periodos de inspección, aplicar
recubrimientos a los fondos, reemplazar o reparar. Una forma de evaluar la
integridad de los fondos es monitorear el comportamiento del asiento del tanque.
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 4 de 8

Las principales causas de fallas en fondos de tanques son:

- Picado interno.
- Corrosión en soldaduras.
- Fisuras en soldaduras.
- Tensiones originadas en los soportes del techo y por asentamiento del tanque.
- Corrosión lado suelo.
- Flujo de agua bajo el tanque.
- Asentamiento desigual del tanque.
- Fundación inadecuada.
- Relleno de suelo inadecuado.

3- INSPECCION.

3.1- Frecuencia de inspección.

Al momento de determinar la frecuencia de inspecciones en tanques, se


debe tener en consideración a factores tales como:

- Naturaleza del producto almacenado.


- Resultados de inspecciones de rutina.
- Velocidad de corrosión y sobreespesores por corrosión.
- Sistemas de prevención contra la corrosión.
- Condiciones en inspecciones previas.
- Materiales y reparaciones.
- Localización del tanque.
- Peligros de polución.
- Detección de fugas.
- Cambios en el modo de operación.
- Requerimientos jurisdiccionales.

La determinación de los intervalos de inspección deberán tomar en cuenta


también la historia de servicio del tanque o de tanques en similares
condiciones de operación.

3.2- Inspecciones externas.

3.2.1- Inspecciones rutinarias.

Se debe monitorear en forma rutinaria la condición externa del tanque en


forma visual. Las inspecciones rutinarias se deben llevar a cabo como mínimo
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 5 de 8

mensualmente y las mismas deben incluir un control superficial del exterior del
tanque en busca de perdidas, distorsiones, asentamientos, corrosión,
fundaciones, pintura, aislaciones etc.

3.2.2- Inspecciones programadas.

Todos los tanques deben ser inspeccionados externamente en forma visual


por un inspector calificado al menos cada 5 años o al cuarto de la vida
remanente por corrosión, el que sea menor.

En tanques con aislaciones, se deberán remover los aislantes en la


extensión necesaria como para poder determinar el estado de la pared del tanque
y techo. Se deben realizar controles periódicos sobre los sistemas de protección
catódica.

A opción del dueño/usuario, se podrá realizar una inspección de control


de espesores por ultrasonido, para determinar la integridad del tanque. Cuando
se determine la necesidad de estos controles, los mismos se realizaran al menos
cada 5 años. Si la tasa de corrosión es conocida al menos cada 15 años (o
espesor remanente de corrosión/2 veloc. de corrosión).

Las inspecciones internas con el tanque fuera de servicio, se podrán


reemplazar por un programa de inspecciones ultrasónicas externas con tanque en
servicio.

3.3- Inspecciones Internas.

Se requieren principalmente cuando se debe asegurar la integridad de los


fondos, para obtener datos acerca de los espesores de chapa de los fondos y
paredes y para evaluar cualquier asentamiento del fondo.

Los intervalos de inspección se deben determinar en base a lo obtenido en


inspección previa y en base a la historia de tanques en servicio similar.
Normalmente los intervalos están determinados por la velocidad de corrosión de
los fondos. En ningún caso los intervalos entre inspecciones internas podrán
superar los 20 años.

Para tanques con velocidades de corrosión no conocidas, los intervalos se


reducirán a 10 años, para determinar la velocidad de corrosión.
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 6 de 8

4- EXAMENES Y ENSAYOS.

Los procedimientos de ensayo, calificaciones y criterios de aceptación


para los ensayos no destructivos, estarán en un todo de acuerdo con lo
establecido en la norma API 650.

4.1- Orificios en el cuerpo

Se requiere ensayo ultrasónico de chapas de cuerpo, en las zonas


afectadas, cuando se realice un refuerzo a un orificio no reforzado o se realice
un hot tap.

Cuando se remuevan soldaduras temporarias de placas de refuerzo, se


debe inspeccionar visualmente o por ensayos superficiales.

Las soldaduras de conexiones deben ser ensayadas con métodos


superficiales.

Las soldaduras de elementos distensionados, deben ser examinadas con


métodos superficiales previo al ensayo de presión.

En las conexiones ubicadas con chapas de inserto, las soldaduras entre


estas y el cuerpo deben ser radiografiadas en su totalidad.

4.2- Fallas de soldadura.

Las cavidades generadas a consecuencia de la remoción de defectos de


soldadura deben ser examinadas visualmente y por medio de técnicas
superficiales.

Las reparaciones de soldaduras a tope deben ser examinadas en su


completa longitud por RT o UT.

Las reparaciones en filetes de soldadura, deben ser examinadas en su completa


extensión a través de métodos no destructivos apropiados.

Las soldaduras de accesorios permanentes y temporarios deben ser


examinadas por métodos no destructivos.
Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 7 de 8

4.3- Soldaduras de chapas en el cuerpo.

Soldaduras nuevas que se realicen en chapas en el cuerpo del tanque,


serán examinadas visualmente y por RT. En el caso de tratarse de chapas que
excedan la pulgada de espesor, se deberá ensayar la raíz y pasada de terminación
con métodos superficiales.

4.4- Soldaduras entre cuerpo y fondo.

Las soldaduras nuevas de vinculación entre el cuerpo y el fondo, serán


inspeccionadas por medio de una caja de vacío y solución reveladora. Además la
primera pasada será inspeccionada aplicando diesel del lado opuesto y dejándolo
permanecer por espacio de al menos 4 horas.

Para las soldaduras en los fondos, las mismas se controlaran por medio de
cajas de vacío o por medio de detectores de gases en su completa longitud.

4.5- Radiografías.

Su número y localización estarán de acuerdo a lo establecido en API 650


y con los siguientes requerimientos adicionales.

- Soldaduras verticales en cuerpo nuevas o reparadas, una radiografía en cada


unión.

- Soldaduras horizontales en cuerpo nuevas o reparadas, una radiografía cada


50 pies de costura, sin incluir las exigidas en encuentros.

- Una radiografía en cada encuentro de costuras vertical/horizontal.

- Toda unión entre soldaduras reparadas y existentes será radiografiada.

- La mínima longitud de evaluación radiográfica serán 6".

- Toda película debe identificar al soldador que ejecuta las tareas de soldadura.

- Toda película de trabajos de reparación debe identificarse con la letra R.


Material preparado por el
Ing. Miguel A. Méndez API 653 Página 8 de 8

4.6- Procedimientos y calificaciones de soldadura.

Toda Organización reparadora utilizará Procedimientos y Soldadores


calificados según la Sección IX del ASME BPV.

4.5- Prueba hidrostática.

Se deberá realizar una prueba de presión hidrostática en los siguientes casos:

- Reconstrucción de tanques.

- Tanques sujetos a una reparación o alteración mayor.

No se requerirá ensayo de presión hidrostático para reparaciones o


alteraciones mayores para los siguientes casos:

- Tanques de materiales desconocidos que cumplen con la excepción dada por


espesor temperatura y además cumplen con: a, b, c y d.

- Tanques con materiales que cumplen la tenacidad de API 650 y además


cumplen con: a, b, c y d.

- Reparaciones en tanques que involucran chapas de fondos o anillos anulares


y cumplen con a y b.

Siendo:

a: Método de reparación aprobado por ingeniero de tanques.

b: Materiales de reparación API 650.

c: Soldaduras verticales y horizontales de completa penetración y controladas


por técnicas superficiales y completamente radiografiadas.

d: Aperturas en el cuerpo soldadas con completa penetración y examinadas por


técnicas superficiales y la soldadura final completamente ensayada por UT.

Previo al ensayo hidrostático, el tanque debe ser evaluado por problemas de


asiento. Si durante el ensayo el asiento del tanque es excesivo, se debe detener la
prueba y reparar las fundaciones.

También podría gustarte