Clase
Clase
Clase
verbales.
Confección de plan de tratamiento.
Hola, soy la Lic. Mariel Cundari Barroso, y en esta oportunidad voy a hablarles de
los aspectos importantes e indispensables que debemos tener en cuenta a la hora
de sentarnos a pensar, redactar y finalmente confeccionar un informe y plan de
tratamiento en niños verbales. ¿Comenzamos?...
Clínica, porque cada niño es un ser distinto que merece ser comprendido en su
individualidad, y Evolutiva, porque hasta el presente no tenemos mejor forma de
reconocer los retrasos y las desviaciones si no es con referencia al proceso de
desarrollo normal. (Ver clase 1)
1
3- Diagnóstico: los resultados del estudio, incluyendo el perfil
neuropsicológico y psicolingüístico, la impresión diagnóstica y las
recomendaciones, se dan a los padres y eventualmente a docentes.
En esta clase iremos viendo cómo informar estos datos recabados, pensaremos y
daremos ejemplos de maneras de cómo interpretar y redactar de forma clara y
precisa la observación fonoaudiológica, para un mejor entendimiento de los
profesionales y familias a quienes vaya dirigido el mismo.
2
Como hemos ido viendo en las clases anteriores el formato de todo informe
respeta la división: Lenguaje Comprensivo, lenguaje expresivo, Comunicación no
verbal y pragmática.
● Datos formales:
○ Nombre y apellido
○ Fecha de nacimiento:
○ Edad:
○ OS/prepaga Nro afiliado:
○ Médico derivante:
○ Motivo de consulta:
○ Fecha de informe:
3
● Resultados e interpretación: comenzamos a realizar el informe
propiamente dicho sobre los resultados y la descripción de los datos
relevados.
Resultados e interpretación
Como veníamos diciendo ya sea hayamos evaluado al niño con test estandarizados
y/o de observación clínica, podemos tomar esos datos y volcarlos en la siguiente
estructura:
4
Comprensión auditiva:
● Componente fonológico: (MNPL: Nivel III Reconocimiento
fonológico)
Se trata de conocer si el niño es capaz de segmentar la cadena hablada en
segmentos subsilábicos. Implica siempre conciencia fonológica o capacidad
metafonológica (habilidad para manipular en una forma abstracta los sonidos
constituyentes del lenguaje oral). Es el resultado de valorar si el niño puede copiar
ritmos con sus palmas o instrumentos musicales, reconocer rimas, cantidad de
sílabas de una palabra, sonido inicial, sonido final y medial. Ejemplos son: el test
De Stamback, Identificar sonidos en el Test de Ling., discriminación auditiva entre
pares mínimos, como por ejemplo en Prueba de percepción fonológica Graciano-
Kornutta, o de integración auditiva como en el subtest del ITPA.
6
Expresión verbal
● Aspecto Fonético- fonológico (MNPL: Nivel III Programación
fonológica)
Implica la observación y detalle de las características de la producción fonológica
del paciente. Informar el repertorio fonético -fonológico del niño y si el niño
presenta procesos o trastornos fonológicos (procesos fonológicos evolutivos de
simplificación vs. trastornos o procesos fonológicos desviados). Estos pueden
estar relacionados con la alteración de la estructura de sílaba o del fonema. Por
ejemplo: omisiones, sustituciones, asimilaciones, reduplicaciones, entre otros (ver
bibliografía sugerida). Al tomar estas pruebas, es importante comparar sus
resultados en la denominación espontánea y a la repetición, a fin de determinar la
estimulabilidad de los fonemas ya que de ello dependerá las prioridades a trabajar,
poder determinar si las alteraciones en el habla son de índole fonéticas y/o
fonológicas y a partir de ello plantear los objetivos a trabajar en el plan de
tratamiento.
Para llegar a esta información habremos de haber tomado un Registro Fonológico
Inducido de (Monfort), muestra de lenguaje espontáneo, Test de Gardner
expresivo o EOWPVT, etc.
7
● Aspecto morfosintáctico (MNPL: Nivel III Programación sintáctica)
Describimos la integración y ordenación morfosintáctica, coherencia y cohesión
del discurso. Desde una visión cualitativa debemos, en morfología, informar el uso
espontáneo adecuado o no de pronombres, de auxiliares, de los tiempos verbales,
si regulariza verbos, el uso de comparativos y superlativos, uso de plurales
irregulares, la integración fonémica.
En sintaxis la producción de 3 o 4 oraciones básicas en una conversación, la
repetición de oraciones simples, repetición de oraciones complejas, y construcción
de oraciones. Informamos el tipo de estructura que emplea: desde una palabra
frase, palabras pivote, frases yuxtapuestas, frases de dos palabras o frases complejas
(coordinadas, subordinadas), la coherencia y cohesión del discurso. Esos datos los
observamos en items de tests formales como el PLS 5, el subtest de Integración
Gramatical del ITPA, los subtest de Estructura de palabras y Formulación de
oraciones CELF 4. Con estas baterías podemos informar los Standard Scores
arrojados, por lo cual debemos indicar si esto está o no dentro de lo esperado para
la edad cronológica del niño.
8
Pragmática del lenguaje y conducta no verbal:
Informamos si el niño presenta o no Intención comunicativa oral, rasgos de fallas
en la fluidez, si inicia actos de habla, tipo de pedidos que realiza (acción, atención,
información, objeto, etc), respuestas al interlocutor. Ajuste del discurso. Sentido
del humor. Prosodia. Flexibilidad en la conducta y el pensamiento.
Si logra comunicarse efectivamente a pesar de dificultad en el habla, si comprende
gestos- mímica del interlocutor. En baterías como PLS5 y CELF 4 contamos con
cuestionarios de funciones pragmáticas que brindan información cualitativa y
permiten establecer un perfil pragmático.
9
Lectoescritura:
Valoramos e informamos las habilidades en lectoescritura ya que sabemos de la
estrecha relación que presenta el aprendizaje del código lectoescrito y el lenguaje
oral.
Para la recolección de esta información contamos con test formales baremados
como el PROLEC-R, PROLEC-SE, el LEE, TALE, como también utilizando
láminas y la valoración clínica.
Procesos subyacentes:
Praxias (MNPL 5 Nivel II gestos complejos)
● Orofaciales imitativas
● Vegetativas alimentarias: valorar la presencia o no de deglución disfuncional,
masticación, sorbición, soplo.
● Características anátomo- funcionales de los órganos articulatorios:
estructuras, tonismo, fuerza. Presencia de FLAP, incompetencias velares, si
el paciente fue sometido a algún tipo de cirugía rinosinusal y/o auditiva,
disgnacias,presencia o no de respiración bucal, interposición o empuje
lingual, escape nasal.
10
Analizador Auditivo: (MNPL Nivel I: audición)
Es condición básica e indispensable que todo niño que es sometido a
valoración del lenguaje haya realizado una evaluación auditiva. De no ser
así deberemos indicarlo en las sugerencias.
-Procesos neuropsicológicos:
Atención: Valorar cualitativamente las capacidades de Atención focalizada y
Atención sostenida- conjunta. Si observamos alteraciones importantes en este
aspecto esto sería indicador de sugerir un IC con psicopedagogía para una
valoración formal e impacto en habilidades de aprendizaje.
Gran parte de los test estandarizados que hoy contamos para evaluar el lenguaje
presentan un diseño que también nos ayuda a informar los datos numéricos de
manera simple y ordenada.
Por ejemplo:
En el caso del test PLS5 podemos informar tanto los valores de Standard Score
(SS) de comprensión auditiva, expresión verbal y lenguaje total como sus edades
equivalentes correspondientes para situar al niño dentro de la media esperada para
su edad cronológica o según el desvío estándar que presente.
11
Edad cronológica: 4 años y 11 meses
En test como los CELF 2 y CELF 4 donde hay distintos niveles de evaluación se
puede hacer lo mismo, describiendo el SS obtenido para cada ítem y su edad
equivalente correspondiente en cada uno de esos niveles y sub test.
12
ITPA
SUBTEST DEL NIVEL REPRESENTATIVO:
Procesos receptivos:
Comprensión Auditiva: Puntaje típico- Edad psicolingüística
Comprensión visual: Puntaje típico-Edad psicolingüística:
Procesos de organización:
Asociación auditiva: Puntaje típico- Edad psicolingüística
Asociación Visual: Puntaje típico- Edad psicolingüística.
Conclusiones:
Aquí ponemos la conclusión diagnóstica, si el niño presenta o no un retraso en el
lenguaje, de que tipo, a predominio expresivo o mixto, con mayor afectación en
qué aspecto del lenguaje: fonético-fonológico, léxico, semántico, morfosintáctico y
/o pragmático. Si también presenta o no alteraciones en algún procesos básicos del
aprendizaje, en el juego, dibujo o lectoescritura.
Sugerencias:
También indicamos el tipo de tratamiento fonoaudiológico que requiere, la
orientación, frecuencia, la necesidad de dar pautas a padres y/o institución escolar,
y la necesidad de solicitar interconsulta con otros profesionales, como
13
psicopedagogos, psicólogos, neurólogos, terapistas ocupacionales,
otorrinolaringólogo, ortodoncista, etc.
Informe evolutivo.
Este generalmente es solicitado por las instituciones educativas, obras sociales,
pediatras, neurólogos u otros terapeutas del equipo para conocer el progreso del
paciente en cuanto a sus habilidades lingüísticas y recibir pautas que los ayuden a
interactuar verbalmente de mejor manera con él.
Una vez concluido el diagnóstico lingüístico debemos establecer los pasos a seguir
desde la terapéutica. Para esto confeccionamos un PLAN DE TRATAMIENTO.
14
Plan de tratamiento
15
Modelos:
I - Objetivos generales y Objetivos específicos
II- Objetivos generales y objetivos específicos para cada aspecto del lenguaje:
Fonético-fonológico, lexical, semántico, morfosintáctico, pragmático, PBA,
comunicación no verbal.
III- Objetivos generales y objetivos específicos para cada aspecto del lenguaje:
Fonético-fonológico, lexical, semántico, morfosintáctico, pragmático, PBA,
comunicación no verbal. Y para cada uno de ellos Objetivos operacionales que
implican una actividad y tarea.
16
● Fomentar el uso del lenguaje verbal para realizar pedidos, expresar deseos y
describir situaciones.
● Fomentar el desarrollo adecuado de las diferentes habilidades de
procesamiento auditivas (comprensión, asociación, integración).
● Fomentar el incremento y la inteligibilidad del léxico.
● Estimular la adecuada estructuración morfosintáctica.
● Propiciar la elaboración de relatos cortos acordes a la edad.
● Desarrollar la adecuada discriminación auditiva de los diferentes contrastes
fonológicos del castellano rioplatense.
● Introducir a el/la niño/a en el conocimiento de conceptos de conciencia
fonológica.
● Eliminar los procesos de simplificación del lenguaje
● Trabajar el correcto punto y modo articulatorio de los fonemas afectados.
Conclusión:
Los distintos diagnósticos fonoaudiológicos presentan aspectos comunes a trabajar
pero cada niño es individual y único, por lo que su plan de tratamiento también
debe ser personalizado.
Debemos plantearnos objetivos medibles, ya que eso nos permite poder valorar
la evolución o la necesidad de replantear nuestra intervención. Debe ser flexible,
para poder ir implementándolo según las posibilidades de estimulabilidad y
motivación del niño. Contar con un plan de procedimiento, agiliza y focaliza la
intervención maximizando los recursos y reduciendo los tiempos terapéuticos.
Y actualmente, sabemos que también a nivel administrativo, son solicitados por
muchas pre-pagas y obras sociales para control de las prestaciones.
17
Bibliografía:
18