Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Elaboración de informe de evaluación y evolutivo neurolingüístico en niños

verbales.
Confección de plan de tratamiento.

Hola, soy la Lic. Mariel Cundari Barroso, y en esta oportunidad voy a hablarles de
los aspectos importantes e indispensables que debemos tener en cuenta a la hora
de sentarnos a pensar, redactar y finalmente confeccionar un informe y plan de
tratamiento en niños verbales. ¿Comenzamos?...

Sabemos que el lenguaje es un fenómeno complejo y su evaluación, por lo tanto,


también resulta inevitablemente complicada, aún más tratándose de niños, ya que
añaden el componente evolutivo. Por ello, refiriéndonos a los trastornos del
lenguaje infantil, consideramos que la evaluación debe hacerse desde una doble
perspectiva: Clínica y Evolutiva.

Clínica, porque cada niño es un ser distinto que merece ser comprendido en su
individualidad, y Evolutiva, porque hasta el presente no tenemos mejor forma de
reconocer los retrasos y las desviaciones si no es con referencia al proceso de
desarrollo normal. (Ver clase 1)

La evaluación es una actividad de análisis comparativo de los resultados del


estudio. Es la búsqueda de concordancias y discordancias entre los resultados de
los diversos aspectos estudiados, lo que permite arribar a una hipótesis diagnóstica
o a un diagnóstico.
El estudio y la evaluación del lenguaje se realiza para conocer qué conductas
lingüísticas están alteradas y en qué grado y así elaborar un plan terapéutico
particularizado.

Con fines didácticos se puede dividir al proceso diagnóstico en tres etapas:


1- Entrevista inicial: en general semi-dirigida a fin de obtener bastante
información, fundamentalmente todo lo relativo al juego, lenguaje y
comunicación en la vida cotidiana del niño.
2- Examen propiamente dicho: la evaluación con registro y análisis de
producciones espontáneas, escalas evolutivas y test o baterías de test.

1
3- Diagnóstico: los resultados del estudio, incluyendo el perfil
neuropsicológico y psicolingüístico, la impresión diagnóstica y las
recomendaciones, se dan a los padres y eventualmente a docentes.

En los niños verbales ya encontramos lenguaje oral dado que estamos


refiriéndonos a niños dos o tres años en adelante. Existe una gran variedad de test
para valorar cada una de las áreas del lenguaje en niños de esta franja etaria. Los
mismos los elegiremos de acuerdo a las características y posibilidades del niño a
evaluar. Y en función de ello obtendremos la información que debemos analizar y
relacionar para poder llegar a una conclusión diagnóstica y delinear los pasos a
seguir, como ser un plan de tratamiento, derivaciones a otros especialistas o
interconsultas pertinentes, etc.
(Les recuerdo a los que estén interesados, que también pueden contar con
formación al respecto en el curso virtual “Evaluación con orientación
Neurolingüística” que dictamos semestralmente en CEMIC.)

En esta clase iremos viendo cómo informar estos datos recabados, pensaremos y
daremos ejemplos de maneras de cómo interpretar y redactar de forma clara y
precisa la observación fonoaudiológica, para un mejor entendimiento de los
profesionales y familias a quienes vaya dirigido el mismo.

2
Como hemos ido viendo en las clases anteriores el formato de todo informe
respeta la división: Lenguaje Comprensivo, lenguaje expresivo, Comunicación no
verbal y pragmática.

La estructura del informe que proponemos es de la siguiente manera:

● Datos formales:
○ Nombre y apellido
○ Fecha de nacimiento:
○ Edad:
○ OS/prepaga Nro afiliado:
○ Médico derivante:
○ Motivo de consulta:
○ Fecha de informe:

● Encuadre de la evaluación: Podemos hacer una breve descripción del


encuadre en el cual se llevó la evaluación: período o cantidad de
entrevistas/sesiones, donde fue realizada, en qué condiciones del niño con o
sin la presencia de los padres/cuidadores.

● Datos relevantes de la anamnesis: Es importante también incluir una


reseña de los datos más importantes de la anamnesis realizada a los padres
para que, quien lea este informe tenga esos datos en cuenta y pueda ayudar
a contextualizar al niño en su historia de desarrollo y actualidad. Ejemplo de
esto serían: si fue prematuro o nacido a término, bajo peso, APGAR,
otoemisiones acústicas, complicaciones pre- peri o postnatales. Desarrollo
psicomotor. Enfermedades importantes que hayan requerido o no
internación. Hábitos perniciosos. Tiempo en el que aparecieron las primeras
palabras y frases. Antecedentes de retraso del lenguaje y/o aprendizaje en la
familia. Escolaridad. Si realiza o realizó algún otro tratamiento.

● Herramientas de evaluación empleadas: Describimos las técnicas que


han sido utilizadas para la valoración. Ya sean formales o informales, de
observación clínica, cuestionario a padres y/o material fílmico.

3
● Resultados e interpretación: comenzamos a realizar el informe
propiamente dicho sobre los resultados y la descripción de los datos
relevados.

● Observaciones: aquí podemos hacer algún tipo de aclaración sobre cómo


estuvo el niño en el proceso evaluativo, cómo interactúa con el examinador,
características de su conducta: Tímido-colaborador- negativo- agresivo -
inquieto- si disfruto o festejó sus logros, si pudo o no separarse de los
padres/ cuidadores, etc.

● Conclusiones: Colocamos la hipótesis diagnóstica lingüística. El tipo de


cuadro que el niño presenta. Si afecta la comunicación y/o el lenguaje, que
planos del mismo y severidad según cada caso.

● Sugerencias: aquí señalamos lo que consideramos serían los pasos


pertinentes a seguir con el paciente, asesorando a su grupo familiar e
institución educativa, así como indicando la necesidad de complementar
con otras evaluaciones o interconsulta profesionales el proceso diagnóstico.

● Plan de tratamiento: se describe punto a punto los objetivos generales y


específicos a abordar con el paciente en función de su diagnóstico.

Resultados e interpretación
Como veníamos diciendo ya sea hayamos evaluado al niño con test estandarizados
y/o de observación clínica, podemos tomar esos datos y volcarlos en la siguiente
estructura:

Comprensión Verbal: Comunicación no verbal y pragmática del lenguaje


Componente fonológico Dibujo
Componente lexical Juego
Componente morfosintáctico Lectoescritura
Componente semántico Procesos subyacentes:
 Memoria- motivación- atención
 Praxias
Expresión Verbal:
Aspecto fonético-fonológico
Aspecto lexical
Aspecto morfosintáctico
Aspecto semántico

4
Comprensión auditiva:
● Componente fonológico: (MNPL: Nivel III Reconocimiento
fonológico)
Se trata de conocer si el niño es capaz de segmentar la cadena hablada en
segmentos subsilábicos. Implica siempre conciencia fonológica o capacidad
metafonológica (habilidad para manipular en una forma abstracta los sonidos
constituyentes del lenguaje oral). Es el resultado de valorar si el niño puede copiar
ritmos con sus palmas o instrumentos musicales, reconocer rimas, cantidad de
sílabas de una palabra, sonido inicial, sonido final y medial. Ejemplos son: el test
De Stamback, Identificar sonidos en el Test de Ling., discriminación auditiva entre
pares mínimos, como por ejemplo en Prueba de percepción fonológica Graciano-
Kornutta, o de integración auditiva como en el subtest del ITPA.

● Componente Lexical: (MNPL: Nivel III Identificación lexical)


Describimos en este apartado la habilidad que presenta el niño en el procesamiento
de información centrado en la unidad léxica. Se refiere al vocabulario pasivo. Las
pruebas para este nivel se basan en el emparejamiento de una etiqueta léxica con
una imagen. Esos datos los encontramos en los Test de Gardner Comprensivo o
ROWPVT, comprensión de vocabulario del PLS-5, o del reconocimiento de
partes del cuerpo, objetos cotidianos, acciones, estados de ánimos,
colores, formas, conceptos espaciales-temporales, de cantidad, etc.

● Componente morfosintáctico (Cognitivo): (MNPL: Nivel III


Morfosintaxis)
Desde la morfología valoramos la comprensión de pronombres, negación y de
quien realiza la acción. Desde la sintaxis la comprensión y ejecución de órdenes
simples y de complejidad creciente, la voz pasiva y comprensión de un sustantivo y
dos adjetivos, conceptos temporales, cualitativos y cuantitativos, etc. Esos datos los
relevamos por ejemplo en los subtest de Conceptos básico y Conceptos y
siguiendo direcciones de CELF PREESCOOL 2 y CELF 4, distintos puntos del
PLS 5.

● Componente Semántico: (MNPL: Nivel III Sistema semántico de


entrada)
Los procesos efectuados a este nivel se caracterizan por una permanente y extensa
interacción. Las computaciones semánticas son prácticamente inseparables de las
5
representaciones léxicas, basadas en representaciones fonológicas y de la estructura
morfosintáctica del mensaje recibido.
Estas influencias bidireccionales entre varios niveles de computación hacen
que las pruebas empleadas para la evaluación de la semántica puedan ser
consideradas como instrumentos de evaluación de la comprensión del
lenguaje en su sentido más amplio.
En la comprensión de frases y relatos, por ejemplo, es necesario discernir si los
eventuales fallos se deben a déficit de capacidad semántica propiamente dicha, o si
son secundarios a un insuficiente dominio de las reglas gramaticales, a déficit de
memoria a corto plazo o de atención, etc.
En este nivel, ocurre el procesamiento de las unidades léxicas y enunciados, con la
activación de sus relaciones semánticas (lista de términos asociados, conocimiento
del mundo almacenado en la memoria de largo plazo).
Se trata de observar cómo el niño entiende los elementos cohesivos del discurso
(por ejemplo: órdenes complejas combinadas), comprende inferencias verbales en
plano verbal puro o con apoyo visual, absurdos verbales, resolución de
situaciones. En esto cobran importancia la lista de términos asociados y el
conocimiento del mundo de la memoria de largo plazo. Cuando el rendimiento es
bajo en estos test, o bien el sistema de acceso, a través de la lista de términos
asociados, a los conocimientos del mundo es deficitario; o existe un déficit en esos
conocimientos, o la organización de éstos es inadecuada.
Existen pruebas en este apartado que requieren del niño una formulación verbal de
cierta complejidad, y por ello podrían ser consideradas a medio camino entre
recepción y expresión, pero como el componente de comprensión es más
importante permanecen en este nivel. Estos datos los arrojan por ejemplo los
subitems de Comprensión Auditiva y Asociación auditiva del ITPA, ítems de
comprensión de frases, conceptualización, Absurdos verbales, contestar preguntas
lógicamente, completar analogías, describir un procedimiento, contestar preguntas
a por qué y su justificación del PLS 5.
Hay pruebas donde podemos valorar este aspecto pero sin la mediación del
lenguaje lo cual también nos aporta información sobre capacidades cognitivas vs
capacidades lingüísticas, como comprensión y asociación visual del ITPA. Si estas
habilidades se encuentran por debajo de lo esperado uno podría sospechar de
dificultades cognitivas y plantear la necesidad de una valoración específica por el
profesional pertinente.

6
Expresión verbal
● Aspecto Fonético- fonológico (MNPL: Nivel III Programación
fonológica)
Implica la observación y detalle de las características de la producción fonológica
del paciente. Informar el repertorio fonético -fonológico del niño y si el niño
presenta procesos o trastornos fonológicos (procesos fonológicos evolutivos de
simplificación vs. trastornos o procesos fonológicos desviados). Estos pueden
estar relacionados con la alteración de la estructura de sílaba o del fonema. Por
ejemplo: omisiones, sustituciones, asimilaciones, reduplicaciones, entre otros (ver
bibliografía sugerida). Al tomar estas pruebas, es importante comparar sus
resultados en la denominación espontánea y a la repetición, a fin de determinar la
estimulabilidad de los fonemas ya que de ello dependerá las prioridades a trabajar,
poder determinar si las alteraciones en el habla son de índole fonéticas y/o
fonológicas y a partir de ello plantear los objetivos a trabajar en el plan de
tratamiento.
Para llegar a esta información habremos de haber tomado un Registro Fonológico
Inducido de (Monfort), muestra de lenguaje espontáneo, Test de Gardner
expresivo o EOWPVT, etc.

● Aspecto lexical (MNPL: Nivel III Selección Léxica)


Implica poder caracterizar la cantidad y calidad de vocabulario disponible del niño.
Podemos extraer esta información de test como Gardner Expresivo o EOWPVT,
Peabody, Expresión verbal del ITPA, Denominación de imágenes del PLS 5,
Vocabulario expresivo de los CELF PRESCHOOL 2 y CELF 4.
Cualitativamente debemos observar el tipo de palabras que usa (sustantivos,
verbos, adjetivos, artículos, gerundios, deícticos, nexos, etc), su adecuación
semántica, parafasias de desarrollo, latencias, perseveraciones, neologismos,
circunloquios o definiciones por uso; si sus errores recaen sobre determinada
categoría gramatical, o si el déficit se debe a pobreza de vocabulario o fallas en la
evocación.
De los test estandarizados antes nombrados, que valoran este aspecto, podemos
informar el Standard Score (ver apartado de Vocabulario sugerido) obtenido
siempre indicando si éste está o no dentro de lo esperado para la edad cronológica
del niño.

7
● Aspecto morfosintáctico (MNPL: Nivel III Programación sintáctica)
Describimos la integración y ordenación morfosintáctica, coherencia y cohesión
del discurso. Desde una visión cualitativa debemos, en morfología, informar el uso
espontáneo adecuado o no de pronombres, de auxiliares, de los tiempos verbales,
si regulariza verbos, el uso de comparativos y superlativos, uso de plurales
irregulares, la integración fonémica.
En sintaxis la producción de 3 o 4 oraciones básicas en una conversación, la
repetición de oraciones simples, repetición de oraciones complejas, y construcción
de oraciones. Informamos el tipo de estructura que emplea: desde una palabra
frase, palabras pivote, frases yuxtapuestas, frases de dos palabras o frases complejas
(coordinadas, subordinadas), la coherencia y cohesión del discurso. Esos datos los
observamos en items de tests formales como el PLS 5, el subtest de Integración
Gramatical del ITPA, los subtest de Estructura de palabras y Formulación de
oraciones CELF 4. Con estas baterías podemos informar los Standard Scores
arrojados, por lo cual debemos indicar si esto está o no dentro de lo esperado para
la edad cronológica del niño.

● Aspecto semántico (MNPL: Nivel III Sistema semántico de


salida)
En este aspecto describimos la capacidad del niño de poner en relación, a partir de
una palabra, la información sobre la unidad léxica o enunciado, y la activación de
relaciones semánticas, poniendo en marcha el listado de palabras asociadas y los
conocimientos del mundo para su expresión, pero a partir de un estímulo mínimo
de una o dos palabras. Esta información la obtenemos de evaluaciones como
Definiciones de Terman, Diferencias y semejanzas de Terman, en items del PLS 5
donde el niño debe decir todo lo que conoce a cerca de varios objetos o cómo se
usa un objeto, contestar preguntas lógicamente, relatar sobre eventos remotos,
completar analogías, describir un procedimiento, definir palabras, nombrar
categorías, contestar preguntas con distintos encabezadores: porque, donde, cual,
etc. En el CELF PRESCHOOL 2, en el subtest Clases de palabras, Estructura de
palabras, Definiciones de palabras, Entendiendo párrafos, y Relaciones semánticas
del CELF 4.

8
Pragmática del lenguaje y conducta no verbal:
Informamos si el niño presenta o no Intención comunicativa oral, rasgos de fallas
en la fluidez, si inicia actos de habla, tipo de pedidos que realiza (acción, atención,
información, objeto, etc), respuestas al interlocutor. Ajuste del discurso. Sentido
del humor. Prosodia. Flexibilidad en la conducta y el pensamiento.
Si logra comunicarse efectivamente a pesar de dificultad en el habla, si comprende
gestos- mímica del interlocutor. En baterías como PLS5 y CELF 4 contamos con
cuestionarios de funciones pragmáticas que brindan información cualitativa y
permiten establecer un perfil pragmático.

También podemos observar cómo es la relación lenguaje- pensamiento, a través de


la valoración de:
● Dibujo: describimos el tipo de dibujo que realiza, si respeta los límites de la
hoja, si hay o no presencia de detalles, habilidad de toma de lápiz y trazo. En
consecuencia a qué etapa del mismo se encuentra. Si es o no lo esperado
para la edad. Si utiliza el lenguaje como anticipador y/u organizador de la
tarea. Esto da indicios de las posibilidades simbólicas del niño, dificultades
praxicas manuales y/o desarrollo cognitivo.

● Juego: si es compartido, paralelo, de interacción; si organiza el juego (inicio-


desarrollo-final), utiliza adecuadamente el material dado, si hay simbolismo-
ficción él “como si”, juego funcional. Si usa lenguaje como organizador a
anticipador de su accionar. Si respeta turnos y puede seguir reglas.

Es enriquecedor poder describir si se utilizó algún tipo de estrategia para mejorar el


rendimiento del niño frente a alguno de estos aspectos. Deberemos tenerlas en
cuenta para que nuestra intervención luego sea más eficaz.
Por ejemplo, registramos dificultad en la comprensión de consignas de dos
comandos, probamos segmentar la consigna y vemos que el niño puede responder
mejor, o si necesita que esa segmentación vaya acompañada de apoyo concreto
(pictograma) o guía visual (que el otro le muestre lo que se pide y luego el niño lo
haga). Si presenta falta de contacto visual, al convocarlo verbal o táctilmente logra
sostener mirada, etc

9
Lectoescritura:
Valoramos e informamos las habilidades en lectoescritura ya que sabemos de la
estrecha relación que presenta el aprendizaje del código lectoescrito y el lenguaje
oral.
Para la recolección de esta información contamos con test formales baremados
como el PROLEC-R, PROLEC-SE, el LEE, TALE, como también utilizando
láminas y la valoración clínica.

Lectura: informamos las características de la lectura expresiva y comprensiva, oral


y silente, de grafemas, sílabas, palabras y pseudopalabras, frases y textos. También
hacemos referencia al tipo de estrategia utilizada por el niño, si hay integración
semántica, si respeta los signos de puntuación, comprensión lectora.

Escritura: Vemos si puede espontáneamente escribir su nombre, edad, nombres


familiares, describir alguna escena de una lámina o secuencias, realizar una
narración de hechos vividos. Si al Dictado de palabras, pseudopalabras y frases
presenta algún tipo de dificultad. Lo mismo a la Copia de palabras, pseudopalabras
y frases. Debemos pesquisar el tipo de estrategias empleadas y si le son útiles. Por
ejemplo autodictado, silabeo, o si es silente. Si respeta la correspondencia fonema-
grafema. Indicamos si se observan omisiones, transposiciones, fallas ortográficas,
confusiones de direccionalidad de los grafemas, disortografía, disgrafía.

Dada la existencia de test formales baremados también podemos informar los


valores arrojados por ellos, siempre indicando si el resultado fue o no dentro de lo
esperado para la edad cronológica del niño.

Procesos subyacentes:
Praxias (MNPL 5 Nivel II gestos complejos)
● Orofaciales imitativas
● Vegetativas alimentarias: valorar la presencia o no de deglución disfuncional,
masticación, sorbición, soplo.
● Características anátomo- funcionales de los órganos articulatorios:
estructuras, tonismo, fuerza. Presencia de FLAP, incompetencias velares, si
el paciente fue sometido a algún tipo de cirugía rinosinusal y/o auditiva,
disgnacias,presencia o no de respiración bucal, interposición o empuje
lingual, escape nasal.

10
Analizador Auditivo: (MNPL Nivel I: audición)
Es condición básica e indispensable que todo niño que es sometido a
valoración del lenguaje haya realizado una evaluación auditiva. De no ser
así deberemos indicarlo en las sugerencias.

-Procesos neuropsicológicos:
Atención: Valorar cualitativamente las capacidades de Atención focalizada y
Atención sostenida- conjunta. Si observamos alteraciones importantes en este
aspecto esto sería indicador de sugerir un IC con psicopedagogía para una
valoración formal e impacto en habilidades de aprendizaje.

Memoria: Esta habilidad para elaborar, almacenar, recuperar y utilizar información


la podemos valorar por medio de subtest como Memoria secuencial auditiva y
Memoria secuencial visomotor de ITPA, repetición de números, secuencias
familiares y enumeración rápida y automática del CELF 4.

Afectividad- motivación: observamos las características del niño, familia, vínculo


entre ellos y comportamiento durante las sesiones. Si existen intereses restringidos,
flexibilidad de la conducta, predisposición ante las tareas dadas, si colabora o no.

Gran parte de los test estandarizados que hoy contamos para evaluar el lenguaje
presentan un diseño que también nos ayuda a informar los datos numéricos de
manera simple y ordenada.

Por ejemplo:

En el caso del test PLS5 podemos informar tanto los valores de Standard Score
(SS) de comprensión auditiva, expresión verbal y lenguaje total como sus edades
equivalentes correspondientes para situar al niño dentro de la media esperada para
su edad cronológica o según el desvío estándar que presente.

11
Edad cronológica: 4 años y 11 meses

Edad lingüística equivalente: 3 años y 6 meses


(Standard Score: 76)

Lenguaje comprensivo: 3 años y 6 meses


(Standard Score: 79)

Lenguaje expresivo: 6 años y 3 meses


(Standard Score: 76)

Valores de referencia: hasta 85 SS (1DE)

En test como los CELF 2 y CELF 4 donde hay distintos niveles de evaluación se
puede hacer lo mismo, describiendo el SS obtenido para cada ítem y su edad
equivalente correspondiente en cada uno de esos niveles y sub test.

Nivel 1: Presencia o no de alteración en el lenguaje:


Core lenguaje
Valor de referencia de cohorte (hasta -1 DE): SS 85
Estándar Score:

Nivel 2: Naturaleza del trastorno del lenguaje


Lenguaje receptivo:
Estándar score:
Lenguaje expresivo:
Estándar score
Contenido del lenguaje:
Estándar score:
Estructura del lenguaje:
Estándar escore

3er Nivel: Valora fundamentos de lectoescritura


4to Nivel: Valora el uso del lenguaje en contexto.
Clasificación pragmática

Del mismo modo se podría proceder con el ITPA.

12
ITPA
SUBTEST DEL NIVEL REPRESENTATIVO:
Procesos receptivos:
 Comprensión Auditiva: Puntaje típico- Edad psicolingüística
 Comprensión visual: Puntaje típico-Edad psicolingüística:

Procesos de organización:
 Asociación auditiva: Puntaje típico- Edad psicolingüística
 Asociación Visual: Puntaje típico- Edad psicolingüística.

SUBTEST DEL NIVEL AUTOMÁTICO:


Pruebas de integración o cierre
 Memoria secuencial visomotora: Puntaje típico-Edad psicolingüística
 Memoria secuencial auditiva: Puntaje típico- Edad psicolingüística.
 Integración gramatical: Puntaje típico- Edad psicolingüística

Lo importante es poder hacer una articulación con


la clínica de estos datos para el mejor
entendimiento, interpretación y contextualización
de los mismos.

Recordemos que un desfasaje en 6 meses de edad comprensiva y hasta de 1


año en edad expresiva con respecto a la edad cronológica es considerado el
límite (-1DE) aceptable. Luego de estos parámetros podemos hablar de
retraso.

Conclusiones:
Aquí ponemos la conclusión diagnóstica, si el niño presenta o no un retraso en el
lenguaje, de que tipo, a predominio expresivo o mixto, con mayor afectación en
qué aspecto del lenguaje: fonético-fonológico, léxico, semántico, morfosintáctico y
/o pragmático. Si también presenta o no alteraciones en algún procesos básicos del
aprendizaje, en el juego, dibujo o lectoescritura.

Sugerencias:
También indicamos el tipo de tratamiento fonoaudiológico que requiere, la
orientación, frecuencia, la necesidad de dar pautas a padres y/o institución escolar,
y la necesidad de solicitar interconsulta con otros profesionales, como

13
psicopedagogos, psicólogos, neurólogos, terapistas ocupacionales,
otorrinolaringólogo, ortodoncista, etc.

Generalmente luego del proceso evaluativo, si lo consideramos necesario,


comenzamos con la intervención terapéutica según los lineamientos definidos en el
plan de tratamiento. Luego de un tiempo prudencial (6 meses en los niños
verbales) debemos realizar la reevaluación y plantear un:

Informe evolutivo.
Este generalmente es solicitado por las instituciones educativas, obras sociales,
pediatras, neurólogos u otros terapeutas del equipo para conocer el progreso del
paciente en cuanto a sus habilidades lingüísticas y recibir pautas que los ayuden a
interactuar verbalmente de mejor manera con él.

En él debemos, respetando el mismo esquema que en los informes de evaluación,


realizar una descripción actualizada sobre los avances en los objetivos trabajados
en cada plano del lenguaje, cuáles de los objetivos planteados fueron alcanzados y
sobre cuales todavía hay que seguir trabajando.
Aquí también podemos replantear y/o reforzar el pedido de interconsultas o
necesidades de incorporar otra terapia para complementar las necesidades del niño.
También reflejar cómo fue la regularidad en la asistencia (comportamiento de la
familia en cuanto al tratamiento si concurren o faltan), el cumplimiento de las
indicaciones brindadas en la evaluación (ej. interconsultas, otras evaluaciones,
estudios auditivos, etc.), si el niño tuvo interconsultas y sus resultados o inició
otros tratamientos. Si hubo reuniones o contactos con la escuela o equipo que trata
al paciente y sus conclusiones.

IMPORTANTE: Todo informe es considerado un documento. Debe ser


confeccionado con el mayor profesionalismo y responsabilidad, y estar firmado y
sellado por el especialista que lo redacta quien da fé de lo que allí se dice.
También podemos agregar un mail o número de contacto abriendo la puerta al
intercambio con otros profesionales y al trabajo en equipo.

Una vez concluido el diagnóstico lingüístico debemos establecer los pasos a seguir
desde la terapéutica. Para esto confeccionamos un PLAN DE TRATAMIENTO.
14
Plan de tratamiento

Es el proceso a través del cual el tratante y el paciente identifican y ordenan


según su importancia y secuencia lógica, problemas que necesitan solución, se
acuerdan metas a corto y a largo plazo, y se deciden los métodos de
tratamientos y los recursos a utilizar.
● Guía el curso del tratamiento de problemas y situaciones identificadas.
● Es un documento dinámico que se actualiza ante las presentes
necesidades del paciente.
● Evalúa el progreso del tratamiento a través de metas y objetivos
específicos

El plan de tratamiento debe ser altamente individualizado para cada paciente y


su enfermedad, y debe comprender soluciones a las necesidades del paciente
considerando su motivo de consulta, preferencias personales, expectativas del
tratamiento, principales preocupaciones.

15
Modelos:
I - Objetivos generales y Objetivos específicos
II- Objetivos generales y objetivos específicos para cada aspecto del lenguaje:
Fonético-fonológico, lexical, semántico, morfosintáctico, pragmático, PBA,
comunicación no verbal.
III- Objetivos generales y objetivos específicos para cada aspecto del lenguaje:
Fonético-fonológico, lexical, semántico, morfosintáctico, pragmático, PBA,
comunicación no verbal. Y para cada uno de ellos Objetivos operacionales que
implican una actividad y tarea.

Ejemplos de Objetivos generales:


● Estimular los aspectos receptivos y expresivos del Lenguaje en sus
subsistemas pragmático, léxico-semántico, morfológico-sintáctico y
fonológico.
● Mejorar el lenguaje estimulando sus diferentes aspectos (sintáctico,
fonológico, fonético) para lograr una eficiente intercomunicación con pares
y adultos.
● Mejorar la inteligibilidad de la palabra.
● Mejorar el aspecto comprensivo y expresivo del lenguaje.
● Eliminar las dificultades en la lectoescritura.
● Prevenir secuelas en el aprendizaje de la lectoescritura.
● Mejorar la funcionalidad e inteligibilidad del habla.

Ejemplos de Objetivos específicos:


● Estimular la intención comunicativa.
● Fomentar el sostenimiento del contacto visual.
● Incrementar los tiempos de espera y atención auditiva.
● Estimular el respeto por los turnos de habla.
● Adecuar las emisiones y contenido de la conversación a los interlocutores y
sus intereses.
● Fomentar el desarrollo adecuado de las diferentes habilidades de
procesamiento auditivas (comprensión, asociación, integración).
● Elicitar la producción de enunciados verbales de longitud creciente.

16
● Fomentar el uso del lenguaje verbal para realizar pedidos, expresar deseos y
describir situaciones.
● Fomentar el desarrollo adecuado de las diferentes habilidades de
procesamiento auditivas (comprensión, asociación, integración).
● Fomentar el incremento y la inteligibilidad del léxico.
● Estimular la adecuada estructuración morfosintáctica.
● Propiciar la elaboración de relatos cortos acordes a la edad.
● Desarrollar la adecuada discriminación auditiva de los diferentes contrastes
fonológicos del castellano rioplatense.
● Introducir a el/la niño/a en el conocimiento de conceptos de conciencia
fonológica.
● Eliminar los procesos de simplificación del lenguaje
● Trabajar el correcto punto y modo articulatorio de los fonemas afectados.

Conclusión:
Los distintos diagnósticos fonoaudiológicos presentan aspectos comunes a trabajar
pero cada niño es individual y único, por lo que su plan de tratamiento también
debe ser personalizado.
Debemos plantearnos objetivos medibles, ya que eso nos permite poder valorar
la evolución o la necesidad de replantear nuestra intervención. Debe ser flexible,
para poder ir implementándolo según las posibilidades de estimulabilidad y
motivación del niño. Contar con un plan de procedimiento, agiliza y focaliza la
intervención maximizando los recursos y reduciendo los tiempos terapéuticos.
Y actualmente, sabemos que también a nivel administrativo, son solicitados por
muchas pre-pagas y obras sociales para control de las prestaciones.

17
Bibliografía:

● “Trastorno específico del lenguaje. Retraso del lenguaje y disfasia.” G. Aguado.


Ediciones Aljibe.
● “El lenguaje del niño”. Narbona, Chevrie- Muller. Editorial Masson SA.
● “Los niños disfásicos- Descripción y tratamiento”. Juárez, Monfort. Editorial
CEPE.
● “Evaluación del lenguaje- enfoque neuropsicolingüístico”- Leonor Kibrik.
● “Diseño y aplicación de tareas para evaluar velocidad y ritmo, como componentes
de la fluidez, en niños preescolares entre 4 años 0 meses y 5 años 11 meses de
edad”. Rosario Abarzúa de la Cerda, Macarena Caradeux Bull, Pamela Jeria, Peric
Mariella Viano Santana, Mª de los Ángeles Zamorano Reinike. Tutor principal: Flga.
Juana Barrera Jiménez; Tutores asociados: Flgo. Marco Guzmán Noriega, Prof. Ilse
López Bravo Santiago -Universidad de chile, Facultad de medicina, Escuela de
fonoaudiología - Chile 2005
● “Difiucltades fonológicas. Evaluación y tratamiento”. Ma. José Gonzalez
Valenzuela. Valencia 1994.
● “Leer para hablar. La adquisición del lenguaje en niños con alteraciones del desarrollo
y/o del lenguaje”. Marc Monfort, Adoración Juárez Sánchez. Madrid 2004
● “El habla del niño. Cognición y desarrollo humano”. Jerome Bruner. Barcelona 1990.
● “el desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Bases para un disño curricular en la
educación infantil”. Gerardo Aguado. España 1995
● “Terápia fonológica. Lineamientos y actividades.” Carina Graciano y Anabela Kornuta.
Buenos aires 2005
● “Trastornos del espectro autista (tea): propuesta de intervención logopédica en
autismo”. Henar Fernández Barriuso, Tutelado por: Silvia Hurtado González
Departamento de Lengua Española. Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina.
Curso 2015 – 2016.
● Test citados.

18

También podría gustarte