COLVANES
COLVANES
COLVANES
MÓDULO
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
EJE 3
PONGAMOS EN PRÁCTICA
TALLER
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN, CUESTIONARIO DE
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS Y DIAGRAMA DE FLUJO DE
PROCESO EN GESTIÓN DEL RIESGO FRENTE A AMENAZAS DE
FRAUDE EN CONTRATACIÓN DE ADQUISICIÓN DE BIENES.
PRESENTADO A
PRESENTADO POR
AGOSTO 10 DE 2020
ÍNDICE DE CONTENIDO
Introducción …….……………………………………………………..…………. Pág. 3
Presentación Empresa Envía Colvanes S.A.S ……………………….…….. Pág. 4
Misión ...…..……………………………...……………………………………….... Pág.4
Visión ...…..………………………………………….……………..……….……... Pág.4
Objetivos Corporativos ……………………………………………………..…... Pág.4
Portafolio de Servicios …………………………………………………..…... Pág.5, 6
Contexto externo ………………………….……………………………………… Pág.7
Contexto interno………………………………………………………….…….... Pág. 8
Análisis de riesgos del proceso contractual …………………..………..... Pág. 11
Tratamiento de riesgos del proceso contractual ……………..……..…... Pág. 11
Conclusiones …..……………………………………………………..………... Pág. 12
Referencias ……..…………………………………………………....…………. Pág. 12
ÍNDICE DE TABLAS
2
INTRODUCCIÓN
3
ENVÍA COLVANES S.A.S
Objetivos Corporativos:
● Aumentar nuestra participación en el mercado de manera rentable.
● Aumentar el posicionamiento de nuestra marca.
● Incrementar la satisfacción de nuestros clientes.
● Optimizar los recursos operativos.
● Cumplimiento de la promesa de servicio.
● Asegurar la excelencia operacional.
● Asegurar la excelencia en la gestión al cliente.
4
● Asegurar la efectividad SGI.
● Cultura de servicio.
● Cumplimos con nuestros compromisos a tiempo.
● Desarrollamos alternativas creativas e innovadoras que generen valor a los
clientes.
● Actuamos con rectitud y respeto.
● Trabajamos en equipo para lograr metas extraordinarias.
● Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones.
● Respondemos con actitud de servicio a nuestros clientes. (Envia Colvanes
S.A.S, 2020)
Portafolio de servicios
Envía documentos: servicio de radicación de facturas o entrega de documentos
menor a 1 kilogramo que requiere la devolución de la copia firmada y sellada por
parte del destinatario.
Envía paquetes: paquetes de 0 hasta 8 kilogramos por unidad de empaque a
nivel urbano, regional y nacional.
Envía mercancías: Servicio especializado para el envío de mercancía vía
terrestre (cajas o unidades de empaque), desde 9 hasta 200 kilogramos por
unidad de empaque.
Cadena de Frío: Servicio especializado para el envío de mercancías desde 1
hasta 50 kilogramos por unidad que requieren una temperatura controlada por
medio de gel refrigerante. El Cliente debe entregar en neveras con refrigeración
interna. Este Servicio es ideal para transportar productos biológicos como vacunas
o similares enviados por los laboratorios farmacéuticos.
Mercancía Aérea: Servicio especializado para el envío de mercancías vía aérea
(cajas o unidades de empaque) desde 9 hasta 50 kilogramos por unidad.
Semimasivo: Envío especializado de Mercancías por volumen desde 800 hasta
4.000 kilogramos por Guía, brindando tarifas más competitivas. Se requiere
cotización previa.
Envía empresarial: Con estas unidades logísticas brindamos soluciones
integrales al interior de las empresas para cubrir las necesidades de recepción,
aislamiento, transporte y distribución interna y externa de todos los envíos.
5
Envía promociones: Servicio especializado en la logística para campañas
promocionales, dirigido a empresas con actividades BTL, activaciones de marca
y/o promociones, que requieren cobertura a nivel nacional, para recepción de
sobres, distribución de premios y/o respuesta pagada.
Envía logística e-commerce: Servicio especializado en brindar soluciones
logísticas a Clientes que comercializan sus productos de manera online. (Envia
Colvanes S.A.S, 2020)
6
específicamente en el Objeto Social
Cumplimiento de tiempos con empleados
propios o en misión
Tabla 1 Contexto estratégico o externo
Fuente: Propia
7
Capacidad de la organización en términos Envía Colvanes S.A.S. cuenta con
de recursos y conocimientos vehículos y transportadores suficientes
para operar en sus sedes a nivel nacional
Fuente: Propia
Oportunidades Amenazas
Fuente: Propia
PROCESO DE CONTRATACIÓN
No Preguntas Si No No Necesita
sabe Información
8
Etapa Precontractual
9
Contratación permite satisfacer las
necesidades de la Empresa, cumplir
su misión y si es coherente con el
cumplimiento de sus objetivos y
metas?
Etapa Contractual
10
a los reclamos de terceros sobre la
selección del oferente que retrasen el
perfeccionamiento del contrato?
Fuente: Propia
11
DIAGRAMA DE FLUJO
OBJETO: Para la adquisición de bienes muebles “22 vehículos tipo van para carga
mensajería acuerdo a ficha técnica” para las regionales de Envía Colvanes S.A.S.
Motores
Transmisión
· Automática de 6 velocidades
· Suspensión delantera
· Independiente MacPherson
· Suspensión Trasera
12
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE CONTRATACIÓN
ETAPA PRECONTRACTUAL
1. Plan de Necesidades
ETAPA CONTRACTUAL
ETAPA POSCONTRACTUAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
13
Diagrama etapa precontractual 1 : Fuente propia
ETAPA CONTRACTUAL
14
Diagrama etapa contractual 2 Fuente propia
15
ETAPA POSCONTRACTUAL
Para implantar una adecuada política de integridad resulta necesario llevar a cabo
una política de gestión de riesgos en la contratación, mediante un análisis,
identificación y adopción de medidas preventivas. En las etapas de la contratación
estatal es importante identificar los riesgos a los cuales cada una de ellas está
expuesta. Aquí algunos de ellos que se pueden presentar en el área administrativa
y financiera de la empresa .
16
comité en beneficio de algún oferente
Aval por parte del supervisor del contrato del bien , sin que este cumpla con las
especificaciones técnicas que indica el contrato .
Elaborar informes por parte del supervisor que acrediten el recibo a satisfacción
del bien sin que esté realmente haya sido entregado o recibido por la empresa,
con el objetivo de autorizar los pagos acordados en el contrato o liquidar el
mismo.
17
CONCLUSIONES
18
BIBLIOGRAFÍA
de http://blogs.portafolio.co/buenas-practicas-de-auditoria-y-control-interno-en-las-
organizaciones/la-importancia-la-gestion-riesgos-las-empresas/.
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
CONCLUSIÓN
62
que se presentan en el valle de aburrá, las cuales suelen ser las que regulan la
movilidad de los vehículos bajo la modalidad del pico y placa, y segundo las
nuevas vías que se han venido desarrollando con las nuevas redes viales, tanto
para los automóviles y motocicletas, como las ciclo rutas que ofrecen opciones a
las nuevas formas de movilidad urbana (David, 2013).
El manejo efectivo de estos dos enfoques permitiría una mayor competitividad
para ofrecer de manera efectiva el servicio de e-commerce, en un mundo
convulsionado por las compras en internet y las entregas récord basados en
plataformas que aparecen como competencia a las empresas de soluciones
logísticas tradicionales, impactando así el mercado urbano de paquetería
pequeña, que en su gran mayoría obedece a artículos electrónicos, y cuyos
clientes son personas que buscan reducir los tiempos a lo menor posible.
El sector de la logística y transporte es bastante competitivo por la gran cantidad
de empresas que trabajan en dicho sector, esto ha llevado que cada vez las
empresas innoven y mejoren sus servicios desde diferentes factores comerciales
para mejorar su competitividad, lo cual ha llevado a las empresas a exigirse en los
servicios que ofrecen y a su vez a los clientes a estar más satisfechos y cada vez
más valorar diferentes aspectos que van más allá del inicial de sólo enviar un
paquete.
REFERENCIAS
David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson
Educación.
63
Envia Colvanes S.A.S. (2020). Envía. Obtenido de https://envia.co/
Fundación Universitaria del Área Andina. (2020). Etapas del modelo GE. Gerencia
Estrategica, Eje 3 pongamos en práctica, 2-13.
Olivas, M. (1988). Planeación estratégica. Colombia: Legis.
64