Trabajos en Altura Antapaccay N 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

TRABAJOS EN ALTURA

Actividades de Alto Riesgo


BIENVENIDA

Asistencia Participación

Uso de celular Refrigerios


SEÑALES

Prohibido Fumar Contenedores

Servicios Uso de Extintor Salidas


TRABAJOS EN ALTURA
OBJETIVO ALCANCE

Establecer las reglas y Este estándar aplica a


lineamientos generales todos los trabajadores
para trabajos en altura, propios o contratistas
describiendo los que realicen
requisitos y
especificaciones de actividades de
seguridad, selección, Trabajos en Altura
uso, mantenimiento de dentro del ámbito de
equipo e inspecciones Antapaccay y sus
requeridas. dependencias
asociadas.
REFERENCIAS LEGALES
• Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 055-
2010 EM
• Alcance, Aplicación y Definiciones OSHA 29 CFR
1926.500
• Obligación de tener Protección contra Caídas OSHA
29 CFR 1926.501
• Criterios y Prácticas de los Sistemas de Protección
Contra Caídas. OSHA 29 CFR 1926.502.
• Requisitos de Capacitación OSHA 29 CFR 1926.503
• Industria en General OSHA 29 CFR 1910.
• Seguridad en Construcción Civil NT –G050
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley 29783
• Código Nacional de Electricidad y Suministro. RM Nº
308-2001-EM/VME
REFERENCIAS LEGALES
• Requisitos de Seguridad para Sistemas Personales
Subsistemas y Componentes de Protección contra
Caídas. ANSI Z359.1 – 2007.
• Sub parte L , Andamios. OSHA 1926.451
• Requerimientos de Seguridad para Andamios. ANSI A
10.8 de 2001
• Escaleras Portátiles Metálicas. OSHA 1910.26
• Escaleras Fijas. OSHA 1910.27
• Plataformas de Trabajo. OSHA 1910.22
• SAFEWORK Comportamientos que Salvan Vidas y
Protocolos para Peligros Fatales V2.
Para mayor información
• Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 055-2010 EM.
• OSHA 29 CFR 1926.500 Alcance aplicación y definiciones.
• OSHA 29 CFR 1926.501 Obligación de tener protección contra caídas.
• OSHA 29 CFR 1926.502 Criterios y prácticas de los sistemas de protección contra caídas.
• OSHA 29 CFR 1926.503 Requisitos de capacitación.
• OSHA 29 CFR 1910. Industria en general
• NT – G050 Seguridad en Construcción Civil
• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• ANSI Z359.1 – 2007. Requisitos de Seguridad para Sistemas Personales, Subsistemas y
Componentes de Protección contra Caídas
• Código Nacional de Electricidad - Suministro, RM N° 308-2001-EM/VME
• OSHA 1926.451 Sub parte L, Andamios.
• ANSI A 10.8 de 2001Requerimientos de Seguridad para Andamios.
• OSHA 1910.26: Escaleras Portátiles Metálicas.
• OSHA 1910.27: Escaleras Fijas.
• OSHA 1910.22: Plataformas de Trabajo
REGLAS DE TOLERANCIA CERO
• Es Obligatorio
REGLAS DE TOLERANCIA CERO
• Está Prohibido
RESPONSABILIDADES

• Gerente de Área
• Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
• Superintendente de Área
• Superintendencia de Contratos Antapaccay
• Supervisor del Trabajo Antapaccay
• Supervisor del Contratista
• Asesor HS
• Trabajador
• Comité de Trabajos en Altura
RESPONSABILIDADES
Gerente de Área

Gerente de Seguridad y
Salud Ocupacional

Comité de
Trabajos
Superintendencia de Superintendencia de
en Altura
Área Contratos

Supervisor del Trabajo


Antapaccay

Asesor HS Antapaccay (*)


Supervisor del Contratista

Trabajador de Antapaccay
Trabajador del Contratista
ESTÁNDARES
• Supervisor::
Trabajador de Antapaccay o Contratista, responsable de un
trabajo a ejecutar y que tenga personal bajo su
responsabilidad.
• Trabajo en Altura:
.Es toda actividad que realiza un trabajador expuesto a un riesgo
de caída, cuyo desnivel sea igual o mayor a 1.80 m. respecto de
la plataforma donde se apoyan los pies, hasta la superficie
inferior más próxima. Se considera un trabajo de altura todos
los relacionados con escaleras, andamios o cualquier tipo de
plataforma que cumpla con esta especificación.
• Trabajo en Altura (2):
• Trabajo a Desnivel:

Se define como toda actividad que realice un trabajador


expuesto a un riesgo de caída de diferente nivel por debajo
de 1.80 m. En todo trabajo de desnivel se deben identificar
las medidas de control para evitar caídas.
• Plataforma de Trabajo:

Es cualquier superficie permanente, temporal, móvil o fija


utilizada para trabajos en altura y/o desnivel.
• Arnés de Detección de Caídas:

Equipo formado por correas de poliéster que envuelve el tronco y


muslos de la persona, diseñado para distribuir la fuerza generada
en el cuerpo, disminuyendo el potencial de daño cuando se sufre
una caída.
• Línea de Vida:

Faja de poliester o cable de acero que


se fija al anillo posterior en ”D” del
arnés, con dos extremos libres
terminados en mosquetones que
sirven para anclarse a puntos o líneas
de anclaje y permiten desplazarse y
engancharse por lo menos
de un mosquetón, lo que asegura
100% de protección contra caídas.

De nylon faja simple con De nylon faja simple sin De acero con Amortiguador
Amortiguador de Caída Amortiguador de Caída de Caída
•• Arnés de Detección
Absorbedor dedeEnergía:
Caídas:

Elemento que reduce la velocidad originada en una caída.


Debe soportar unos 450 Kg – f, para disipar la energía de la
fuerza de una caída.

• Línea de Vida:
• Punto de Anclaje:

Punto fijo y seguro de una estructura, se emplea para fijar o


anclar el arnés de una persona por medio de los
mosquetones de la línea de vida.
• Línea de Anclaje:

Cuerda de Poliester (3/4”) o cable de acero (1/2”) que


permite el desplazamiento H o V para soportar a una
persona. Esta sujeto con tres seguros de cable según norma
o nudos de escalada según sea el caso.

3
2
1
• Cuerda de Escalada:

Estructura entrelazada de hebras, fibras o filamentos que


forman una línea flexible y fuerte. Deben soportar 12 k-N en 5
pruebas de ensayo seguidas, en el mismo tramo.
• Faja de Anclaje:.

Faja de poliester de 4.5 á 7.7 cm de ancho y no mayor a 1.8


metros de longitud, con un anillo metálico a cada extremo
usada alrededor de una estructura para instalar un punto de
anclaje donde el mosquetón no tiene posibilidad de anclaje.
• Cinturón de Posicionamiento:

Correa de cintura con anillos laterales utilizados para realizar


trabajos de posicionamiento y restricción de movimientos.
Se prohíbe su uso como elemento de detección de caídas y
sólo se permite su uso acoplado a un arnés para trabajos
específicos.
• Línea de Posicionamiento:

Complemento del cinturón de posicionamiento acoplado a un


arnés para trabajos específicos donde hay restricción de
movimientos.
Faja de poliester de ¾” no mayor de 1.8 m con mosquetones
pequeños en ambos extremos. Se usa para enganchar en los
anillos laterales del cinturón de posicionamiento.
• Mosquetón:
Gancho ubicado en cada uno de los extremos de la línea de
vida y sirve como conexión al punto de anclaje de una
estructura y para fijarse a la argolla tipo “D” de la espalda del
arnés. Los mosquetones de seguridad deben tener doble cierre
de seguridad para evitar que este se desenganche en forma
accidental.
Conectores y Mosquetones
CONECTORES: Son ganchos que
sirven para enganchar un extremo
del cabo con el arnés y el otro
extremo con el punto de la línea de
anclaje, punto fijo o estructura
metálica. Son de apertura grande
hasta un máximo 110 mm (Fig. 2A).

MOSQUETONES: Se usan
principalmente para líneas de vida y
anclajes de tipo anilla. Los
mosquetones, son de apertura
pequeña hasta un máximo de 20 mm
(Fig. 2B)
Partes de un mosquetón

Mosquetón con seguro


1. Gozne. 2. Mosquetón o cuerpo. 3. Seguro. 4. Dimensión
longitudinal. 5.- Dimensión transversal. 6. Especificaciones
de resistencia a la ruptura.
Tipos de Conectores
Tipos de Mosquetones
• Sistema de Detección de Caídas:

Está compuesto por: Arnés, Linéas de Vida con Absorbedor


de Energía y Punto de Anclaje.
• Sistema de Detección de Caídas (2):

Líneas de Anclaje y Puntos de Anclaje Móviles (Acerados y de


Nylon).
Verificación del Sistema de Detección de Caídas

1.- Sujetar el arnés por el anillo “D” dorsal y dejar colgar


las correas, con el fin de diferenciar la parte alta de la
parte baja. Algunos arneses tienen correas de colores
diferentes para las correas de hombros y muslos.
2.- Comprobar que las correas no estén dañadas por
esbozos de cortes o quemaduras.
3.- Comprobar el estado de las costuras, no debe haber
ninguna costura dañada.
4.- Verificar que las partes metálicas no tengan puntos de
corrosión.
COLOCADO DEL ARNÉS
• Línea de Vida Retráctil:

Elemento del sistema de detección de caídas. Reemplaza a la


línea de vida y es un limitador de caída en desniveles menores
a 3.5 m. Su distancia de frenado es de 1.2 m. Estirada la faja
debe tener una resistencia de 1360 Kg-f ó 3000 libras.
• Freno de Cuerda:

Componente de detección de caídas, conectado a una línea


de anclaje vertical de cuerda fija de 5/8” o cable 3/8”.
Permite desplazarse en una escalera de gato o estructura de
ascenso. Este elemento se auto traba y asegura a la línea
cuando está cargado.
• Baranda Protectora:

Barrera sólida longitudinal y/o transversal fijada mediante


soportes y tendidos a los costados expuestos de las plataformas
de trabajo, de pasajes horizontales o en andamios modulares,
para evitar la caída de los trabajadores. Las barandas tendrán dos
barreras paralelas a 1.10 m. de altura. La barra intermedia estará a
0.55 m. de la plataforma de trabajo y la resistencia mínima será de
90 kg. Además de un rodapié de 10 cm de altura.
• Rodapié:

Barrera longitudinal fijada a las caras interiores de los pies


derechos o al nivel del piso de barandas y apoyado de canto,
directamente a los costados expuestos de la plataforma de
trabajo. Para evitar la caída de materiales y herramientas,
deben ser de 10 cm. de alto ubicado a un máximo de 0.6 cm
sobre la plataforma de trabajo.
• Dispositivo Anti trauma:
• Zona de Caída:

Se denomina zona de Caída al


área de influencia que queda
comprendida desde los
largueros del andamio. El área
a considerar es 1/3 de la altura
del andamio que se utiliza
para los trabajos.
Se debe señalizar con conos y
cinta reflectiva de color
amarillo.

También se delimita cuando se


hacen trabajos con escaleras.
• Capacitación en Trabajos de Altura:
• Permiso de Trabajo en Altura:
• Plan de Rescate:
• Componentes del Sistema de Trabajos en Altura:
• Escaleras Portátiles:
• Escaleras de Tijera:
• Escalera Extensible:
• Escalera Fija o Permanente:
• Escalera Fija o Permanente:
PERSONAS

Persona Calificada

Persona Competente

Persona Autorizada
PERSONAS
Persona Calificada: Es la persona que se encuentra
certificada por una institución calificada para realizar
instrucciones en trabajos de altura.

Persona Competente: Es la persona que ha sido instruida


por personal calificado y se encarga de capacitar a personal
brindando los conocimientos necesarios para la labores de
trabajos en altura.

Persona Autorizada: Es la persona que ha recibido


capacitación adecuada, que ha sido aprobado y acreditado
para realizar trabajos de altura.
Capacitación y Entrenamiento
• Toda persona que deba realizar
Trabajos en Altura, debe tener
Capacitación y Entrenamiento de
parte de personal competente.
• Una vez aprobado el curso se
entregará una Autorización que lo
habilita y acredita para realizar el
trabajo en altura.

Trabajador
Trabajador Capacitación Entrenamiento Autorización Capacitado y
Habilitado
EPP PARA TRABAJOS EN ALTURA
Zapatos
seguridad
Chaleco Lentes de
reflectivo seguridad

Guantes

Casco Ropa de
trabajo

Arnés Línea de
vida
Equipos / Herramientas /
Materiales
Herra-
mientas
Jaulas Platafor-
elevado- ma de
ras trabajo
Andamios

Equipos de
Escaleras
rescate
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
• Los bordes hacia el vacío deberán contar con
barandas. (obligatorias a partir de un desnivel
de 1.8m)
• Todos los puentes que comuniquen un mismo
nivel o desniveles contarán con barandas.
BARANDAS PROVISIONALES
Barra superior
Listón de madera de 5 x 8 cm
1.10 m

Barra intermedia
Listón de madera de 5 x 8 cm
0.55 m
Rodapié
Listón de madera de 2 x 10
cm
0.6 cm

Postes
Listón de madera de 8 x 8 cm
2.4 m entre ellos

Se debe emplear cinta de demarcación color amarillo envuelta en


todos los listones y postes cubriendo la totalidad de la superficie.
56
BARANDAS PROVISIONALES
• Postes y barras: De un Ǿ exterior de
42 mm o nominal 3.8 cm.
• Espesor de pared: De no menor a
3.0 mm
• Los postes: Separación entre sus
centros no mayor de 2,4 m
• Rodapiés de 4 mm x 10 cm a 0.6 cm
sobre la plataforma de trabajo.
• Barra superior: Altura de 1.10 m.
• Barra intermedia: Altura de 0.55 m.
• Color amarillo
BARANDAS FIJAS
• Postes y barras: De un Ǿ exterior de 42 mm o nominal 3.8 cm
• Espesor de pared de no menor a 3.0 mm.
• Los postes tendrán una separación entre sus centros no mayor
de 2,4 m.
• Color: Amarillo.

Barra superior 1.10 m.


2,4 m 42 mm
Barra intermedia 0.55
m.
Barra Inferior 0.30 m.
PLATAFORMAS
• Deben de tener barandas sólidas
• Los agujeros de más de 0.3 m x 0.3 m (plataforma o piso)
serán protegidos con barandas sólidas y demarcados con cinta
roja en zigzag entre la baranda superior e inferior.
SISTEMAS DE DETENCIÓN
DE CAIDAS
Un sistema de protección contra caídas se
refiere al equipo que está diseñado para
controlar los peligros de caídas. Todos los
sistemas de protección contra caídas
previenen una caída o detienen una caída de
manera segura.
SISTEMA DE DETENCIÓN DE
CAIDAS
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE
CAIDAS

Son obligatorios en alturas a partir de 1.80 m.

NTP aplicables u otra certificación internacional y


con la aprobación de la Gerencia de Seguridad y
Salud.

Deben usarse en plataformas de trabajo


temporales, o móviles y en trabajos a desnivel
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE
CAIDAS
Usar conector de anclaje si no hay puntos disponibles

Sólo debe usarse por personal entre 59 kg y 135 Kg

No debe colgar nada del equipo de detención de caídas

No se usará la línea de vida para otro fin


SISTEMA DE DETENCIÓN DE
CAIDAS

BIEN MAL

• El punto de anclaje debe quedar ¡Ay!


por encima del hombro
Ángulo (Efecto péndulo)

30º

¡Ay!
Ángulo (Efecto péndulo)
Distancia de caída
con Línea de vida retráctil
Caída libre y
0.60 m
desaceleración

Estiramiento del arnés 0.30 m

Factor de seguridad 0.30 m

Distancia total 1.20 m


Distancia de caída
con Línea de vida y absorbedor de Impacto
Caída libre 1.80 m

Desaceleración
1.10 m
(Absorbedor)

Estiramiento del arnés 0.30 m

Factor de seguridad 0.30 m

Distancia total 3.50 m


SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAÍDAS

Dispositivo
anti
trauma
Línea de
Línea de
vida
vida
retráctil
Arnés

Punto de
anclaje
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAÍDAS

• Los conectores de anclaje deben


protegerse de filos.
• Deben permanecer anclados el
100% del tiempo.
• No acoplar líneas de vida.
• No abrazar la estructura con la
línea de vida.
• Para trabajos frecuentes se
deberá instalar barandas o líneas
de anclaje.
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAIDAS
NO reemplazar cables de acero por cordeles de fibras.
No remplazar un cable por varios cables de menor
diámetro.
Para restricción de movimiento la línea de vida no debe
tener absorbedor de impacto y no deberá permitir que el
trabajador se aproxime hasta 1 metro del borde de caída.

1 m.
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAIDAS
• Solo de debe conectar la línea de vida al anillo “D” de
la espalda del arnés.
• La línea de vida debe tener mosquetones
suficientemente grandes.
• El mosquetón debe tener cierre automático y doble
seguro.
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAIDAS

• El trabajador debe recoger la línea de vida y envolverla


en el cuerpo al desplazarse.
• El Supervisor se asegurará que las líneas y los puntos de
anclaje sean los normados para resistir la fuerza
generada por la caída.
• Exigir los cálculos de resistencia y las certificaciones al
ser instaladas.
• Inspecciones mensuales (realizadas por el Supervisor).
• Inspecciones antes de cada uso ( por el Trabajador).
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE
LOS SDC

• El marcado se realizará en las etiquetas del


arnés.
• Almacenarse colgados en lugar seco, fresco,
protegido de la luz solar y separado de otros
equipos.
• No almacenar a nivel del suelo.
• No deben ser contaminados.
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAIDAS

INSPECCIONAR VERIFICAR NO USAR

El equipo Se debe verificar No usar el


completo se la inspección equipo si hay
debe de del equipo defectos y
inspeccionar trimestralmente comunicar al
en tierra firme. (cinta). Supervisor.
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE
CAIDAS

• El supervisor directo •Retirar los equipos


debe realizar la que estén en mal
inspección
trimestralmente y
estado.
registrarla en el
formato check list. • Retirar los que
• Los equipos deben hayan detenido
recibir mantenimiento. caídas.
ESCALERAS
Escalera portátil

Escalera de tijera

Escalera extensible

Escalera fija
USO DE ESCALERAS
PORTÁTILES Y MÓVILES
• Las escaleras portátiles serán de fibra de vidrio o metálicas.
• La carga nominal no mayor a 120 Kg. (indicada en la
escalera).
• Deben ser de fábrica.
• Sólo se usa para subir o bajar.
• Se podrán realizar trabajos en escaleras portátiles con tres
puntos de apoyo, el trabajo se puede realizar con una mano
libre y con autorización expresa del supervisor y el permiso
respectivo de trabajo en altura.
• Al subir y bajar de la escalera se debe de sujetar los peldaños
y no de los largueros laterales.
ESCALERAS PORTATILES Y MOVILES

• Deben estar aseguradas a la estructura o


sujetada por otra persona.
• Deben de estar apoyada en una superficie firme
y nivelada.
• El ascenso o descenso lo debe realizar una
persona a la vez.
• No se usarán en áreas de acceso o dentro del
arco de apertura de puertas.
• Sólo pueden usarse escaleras portátiles de
fábrica.
ESCALERAS PORTÁTILES Y MÓVILES

• Sólo debe haber una persona en la escalera y


estará de cara a esta teniendo en todo momento
tres puntos de contacto con ésta, hasta que esté
asegurado mediante un sistema de detención o
prevención de caídas.

• Al ascender o descender la persona no debe llevar


ningún equipo, ni herramientas.

• Los equipos y las herramientas serán acarreados


hacia arriba sólo después de haber asegurado un
sistema de detención para caídas.
ESCALERAS PORTÁTILES Y MÓVILES

• Se deben almacenar horizontalmente en


soportes, bajo techo y en áreas demarcadas.

• No se podrá usar escaleras portátiles de fibra


donde puedan se contaminadas con grasas.

• Está prohibido apoyar escaleras en objetos para


ganar altura.

• Se mantendrá siempre el cuerpo dentro de los


largueros de la escalera.
ESCALERAS PORTÁTILES Y MÓVILES
• Está prohibido el uso de escaleras como plataformas de
trabajo.
• La deformación o abolladura la inhabilita para su uso.
• Se debe hacer un check list de escaleras portátiles cada 3
meses.
• Se debe hacer una inspección visual antes de cada uso.
• Toda escalera debe de estar inventariada y codificada.
• Deben tener superficie antideslizante en los apoyos.
COLOCACIÓN DE ESCALERAS
ESCALERAS PORTÁTILES Y MÓVILES
PROHIBICIONES DE USO
• Está prohibido anclar el arnés a escaleras, sólo se permite cuando no se
pueda usar otro elemento.
• No usar como plataforma de trabajo.
• Las escaleras portátiles NO deben ser pintadas.
• Las escaleras portátiles rectas NO tendrán más de 6 metros de longitud por
cuerpo.
• NO usar los cuerpos de una escalera extensible por separado.

• NO usar escaleras metálicas para trabajos eléctricos.

• NO se deben usar en plataformas de trabajo para ganar altura sobre el


borde protegido.
USO DE ESCALERAS DE
TIJERA
ESCALERAS DE TIJERA

• Se usarán solamente en posición


completamente abierta.
• No usar los dos últimos peldaños.
• No usarlas como plataforma de trabajo.
• No deben ser apoyadas a la pared.
• No usarlas como una escalera portátil recta.
• La escalera de tijera es la única que permite
trabajos con ambas manos libres en ella.
USO DE ESCALERAS
EXTENSIBLES O EMBONABLES
Escaleras
Embonables
Son de fibra de vidrio
tipo modular que
pueden ser acopladas
verticalmente para llegar
a la altura deseada.

Se unen por un sólido


dispositivo
de aluminio que las
conecta en macho y
hembra en un
solo paso.
ESCALERAS EXTENSIBLES O
EMBONABLES
• Cuando no se pueda usar una canastilla de izaje o
andamios se usará como último recurso en postes, las
escaleras embonables.
• El traslape mínimo es de 1.2 metros ó 3 peldaños para
escaleras extensibles.
• En escaleras extensibles verificar el enclavamiento de
seguridad y la soguilla de extensión deberá de estar
amarrada a un peldaño del tramo inferior.
PASOS PARA SELECCIONAR
UNA ESCALERA
USO DE ESCALERAS FIJAS
• Las escaleras con más de cuatro peldaños deben
tener barandas .
• Los pisos y descansos deben tener dimensiones
uniformes .
• Las franjas de los pisos primero y último de las
escaleras deben pintarse amarillas al frente y arriba.
• Cada área deberá contar con un inventario
actualizado de Escaleras Portátiles. Para eso se
dejará registro en el formato respectivo. El cual se
conserva por un año en la gerencia respectiva.
ESCALERAS FIJAS
USO DE ESCALERAS DE GATO
• Deben tener plataformas de
descanso cada 8 metros con
barandas y rodapié
• Los travesaños deben tener
separaciones no mayor de 30
cm. y los largueros de no más
de 40 cm. de ancho.
• El diseño debe ser validado por
el área de ingeniería.
• Para puntos de acceso
restringidos deben estar
bloqueadas.
USO DE ESCALERAS SOBRE
RUEDAS
• Las escaleras sobre ruedas de más 1.8
metros deben tener barandas en la
plataforma y la escalera.
ANDAMIOS
USO DE ANDAMIOS
• Deberán tener escaleras internas de fábrica.
• En el montaje y desmontaje se debe usar
arneses.
• No trabajar parado sobre el pasamano, la
baranda intermedia o el arrostramiento del
andamio.
• El área de instalación de andamios deberá ser
identificada, señalizada y restringida en su
perímetro mediante letreros de advertencia
ubicados a un tercio de la altura de trabajo.
USO DE ANDAMIOS
• Si los andamios quedan armados en zonas de
tránsito vehicular durante la noche, deberán
señalizarse con conos.
• Al trabajar en un andamio situado cerca de
las líneas energizadas se debe de guardar la
distancia especificada en estándar de
seguridad eléctrica.

• Para izar o bajar herramientas se deben


utilizar bolsos amarrados fuertemente por
drizas.
USO DE ANDAMIOS
• Se utilizará una tarjeta roja con dos check-list que
indiquen que el andamio esta inoperativo o en
construcción y no podrá ser utilizado
• Se utilizará una tarjeta verde que indique la operatividad
del andamio con 7 espacios para el chequeo diario con
fecha y firma de supervisor de tal forma que sirva para
una semana.
• Cada andamio contara con las cargas eventuales
admisibles y la máxima altura total permitida.
• Todo trabajo debe contar con a lo menos dos personas
para trabajar en la superficie de Trabajo y un supervisor
directo a cargo de los trabajos.
• Sólo personas autorizadas deberán erigir andamios.
ARMADO DE ANDAMIOS
ANDAMIO DETERIORADO
USO DE ANDAMIOS
• Los andamios incompletos deben tener cinta roja en el
perímetro y una tarjeta roja de inoperatividad.
• No se podrá desplazar un andamio que no tenga garruchas.
• Aumentar el área de apoyo de la base con tablones
cuadrados de 4 cm de espesor por 35 cm de lado como
mínimo.
• Nunca se debe salir del borde de la plataforma.
• Los andamios móviles no tendrán mas 8 metros de altura y
esta no debe ser mayor a tres veces la dimensión de la base
más pequeña.
• Los andamios móviles se usarán cuando:
Se requiera mover regularmente la plataforma de trabajo.
Las superficies de soporte sean duras y a nivel.
Cuando son estacionarias o cuando las ruedas estén aseguradas.
USO DE ANDAMIOS
• Un andamio debe tener un factor de seguridad de 4 y la
carga máxima debe estar indicada en un lugar visible
• Sólo se desplazarán si se encuentran sin carga.
• Todo armado y desplazamiento se realizara dentro de las
especificaciones del fabricante.
• Los andamios que utilicen ruedas para su
desplazamiento deben contar con trabas y seguro.
• En el armado de andamios no deben mezclarse
componentes de distintos tipos.
• Se debe asegurar (arriostrar) a una estructura colindante
permanente en tramos de 3 cuerpos.
USO DE ANDAMIOS
• La plataforma de trabajo debe tener barandas
• La plataforma de trabajo debe estar cubierta en su totalidad
• Los andamios deben instalarse sobre piso sólido, parejo,
absolutamente estable.
• Usar equipo de protección contra caídas, con un punto de
anclaje.
• Solo en andamios modulares los discos y barandas
horizontales serán puntos de anclaje.
• El espacio entre la Plataforma de Trabajo y el Plano de
trabajo no debe ser mayor a 20 cm.
• Los andamios deben ser inspeccionados diariamente por el
personal competente para esto se dejará registro en la
tarjeta verde de operatividad.
USO DE ANDAMIOS
USO DE PLATAFORMAS DE
ELEVACIÓN O MANLIFT
PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN O
MANLIFT
– Dispositivos telescópicos,
– de tijera o
– articulados
• Tener en cuenta la capacidad de altura y alcance
• Ser adecuada para el tipo de terreno.
• No exceder la carga de trabajo seguro
• No se usará una PE como grúa.
• Para líneas eléctricas en media tensión se usará
una PE con caja de fibra de vidrio.
PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN O
MANLIFT

• Las personas que usan una PE, deberán:


• Estar autorizadas
• Usar un sistema de detención de caídas.
• No abandonar la plataforma.
• No se modificará por ningún motivo el
sistema de protección de desnivel del
equipo.
PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN O
MANLIFT
• La PE debe estar sobre una superficie nivelada horizontal
• El quipo debe estar apoyado sobre sus estabilizadores o con
bloqueos en las ruedas.
• Un operador entrenado deberá permanecer en los
controles.
• Usar arnés de seguridad conectado a los puntos de anclaje.
• La velocidad de movimiento no debe superar las
especificaciones del equipo.
• Todo movimiento con personas en la posición elevada, se
hará sobre una superficie bien preparada y nivelada; con el
operador teniendo una visión clara de la base de la unidad.
USO DE JAULAS DE ELEVACIÓN
• Deben ser diseñadas y construidas por una
persona competente de acuerdo a
especificaciones técnicas reconocidas y
aprobados por ingeniería.

• La masa de la caja y la carga segura de trabajo


deben estar marcadas en la jaula.

• Una jaula de elevación no deberá contener a


más de tres (3) personas, incluyendo al rigger.
JAULAS DE ELEVACIÓN

Para personas Personas y materiales Para botellas de soldar


JAULAS DE ELEVACIÓN
Una grúa que se use con una jaula de elevación, debe:
• Estar provista de un aditamento de bloqueo.
• Tener un gancho con lengüeta de seguridad.
• Estar equipada con un control de cierre hacia fuera.
• Elevar solamente la jaula y su contenido.

Cuando se usa una grúa en conjunción con una jaula de elevación, el operador de
la grúa debe:
• Probar y documentar el funcionamiento correcto del aditamento de bloqueo
antes de subir al personal.
• Tener la certificación.
• Realizar una inspección documentada previa al trabajo a la grúa designada y a
los componentes de sujeción.
• Permanecer al mando de los controles de la grúa en todo momento.
• Asegurar que, cuando el brazo de la grúa está en su máximo radio para la tarea
a ser realizada, tenga un factor de seguridad no menor de (3).
VERIFICACIÓN
• Antes de la ejecución deberá verificarse el
cumplimiento de los siguientes requisitos.
– Conocer el detalle de cada actividad.
– AST respectivo y difundido.
– Equipos, herramientas, materiales y recursos.

– Deberán participar dos (02) trabajadores


capacitados como mínimo.
– Delimitación de la zona de trabajo.
VERIFICACIÓN
• No se podrán realizar trabajos en
simultaneo en dos o más niveles a
menos que:
– Se elabore un AST de todos los niveles en
forma conjunta
– El riesgo de caída de elementos a los
niveles inferiores sea controlado
totalmente.
PERMISO DE TRABAJO
• Obligatorio para cualquier actividad con
desnivel igual o superior a 1.8m.
• Debe ser firmado en el lugar de trabajo antes
de iniciar la obra
• Plazo específico de 1 turno de trabajo
• Será revisado y firmado por el Supervisor del
Trabajo de AntapacCay, del Contratista, el
Supervisor del Área afectada, asesor de HSE
PERMISO DE TRABAJO
COMPATIBILIDAD DE LA SALUD
CON EL TRABAJO EN ALTURA
• El contratista debe demostrar a través de
certificados de salud emitidos por una
institución médica autorizada por Antapaccay
la aptitud física y psicológica del personal a
realizar Trabajos en Altura, los que tendrán
vigencia anual. Y se encontrarán
permanentemente en el sitio de su trabajo.
• Los exámenes médicos para trabajos en
altura deben realizarse con una frecuencia
anual, incluidos en los exámenes anuales
EMA.
LA SALUD Y EL TRABAJO EN ALTURA
OBSERVACIONES DE TAREA /
INSPECCIONES
• Cualquier trabajador esté obligado a realizar
observaciones de tarea e inspecciones en el
lugar donde se realiza el trabajo de altura,
debiendo registrar en el correspondiente
formato e ingresarlo al sistema HSEC.
• Las observaciones de Tarea permitirán
identificar oportunidades de mejora de los
respectivos procedimientos, los que deberán
asegurarse de ser implementados los
respectivos supervisores dueños del
procedimiento.
REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA
• Este estándar será revisado como mínimo una vez al año.

• Las oportunidades de mejora como consecuencia de las


observaciones de tarea o de la revisión esta será
implementada en un plazo definido por el Comité de
Trabajos en Altura.

• Cualquier variación a lo considerado en el presente


estándar deberá ser revisado y aprobado por el Comité
de Trabajos en Altura previo a la implementación o inicio
de los trabajos.

• Cuando cambien las condiciones de trabajo los riesgos


deban ser reevaluados antes de proseguir con las labores
y plasmados en el AST respectivo.
MALAS PRÁCTICAS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte