Terapéutica Aplicada Ii 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TERAPÉUTICA APLICADA (TAE-366)
Docente: Dra. Isabel Alejandra Castañeda

Correo electrónico: isabel.castaneda@unah.edu.hn
Horarios de Consulta= 1:00 a 7:00 p.m.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

En esta asignatura se estudia la terapéutica en Odontología distinguiendo las
características químicas de los fármacos utilizados con mayor frecuencia en el área
odontológica.

El alumno necesita manejar los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades e
interpretar los diferentes signos y síntomas de estas. Igualmente, comprende la
terapia farmacológica de los medicamentos necesaria para tratar, aliviar o curar las
distintas patologías que pueden padecer los pacientes.

OBJETIVO GENERAL:

1. Distinguir las características químicas y prescripción de los fármacos
utilizados con mayor frecuencia en Odontología.

2. Analizar los alcances y límites de los tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos en la terapéutica en Odontología, como una disciplina del
área de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Explicar los fundamentos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos y
farmacológicos de los anestésicos locales, ansiolíticos, antiinflamatorios,
analgésicos, antihistamínicos y antimicrobianos.

2. Conocer las complicaciones de las diferentes enfermedades sistémicas e
integrar otras áreas del conocimiento a la terapéutica odontológica.

3. Administrar tratamiento integral utilizando medidas terapéuticas para
promover la salud, evitar la enfermedad, recuperar la salud y rehabilitar
de las secuelas; velando por la salud del paciente y motivando la
participación responsable de la persona, familia y sociedad.

4. Conocer y estar capacitado para prescribir tratamiento adecuado a
pacientes portadores de diferentes patologías estomatológicas.

Dra. Isabel Alejandra Castañeda 1


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:


UNIDAD DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD


UNIDAD I: Terminología Básica
TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA FARMACODINAMIA

• Fármaco
• Receptor
• Agonista
• Antagonista
• Mecanismo de Acción
• Efectos Adversos
• Indicaciones
• Contraindicaciones
• Interacciones Medicamentosas

FARMACOCINÉTICA
• Sistema LADME

• Semivida de eliminación
• Unión a proteínas
REPASO INDIVIDUAL • Biodisponibilidad
• Volumen de distribución

Bibliografía:
Katzung B., Masters S., Trevor A. (2013)
Farmacología Básica y Clínica (12 ed.).
México: McGraw-Hill. Capítulo

Brunton, L., Lazo, J., & Parker, K.
(2013). Goodman & Gilman: Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica (12
ed.). México: McGraw-Hill. Capítulo 1


Dra. Isabel Alejandra Castañeda 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD II
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS DE LA • Principalismo bioético
PRESCRIPCIÓN • “Guía de la Buena Prescripción” de la
OMS
• Normas Legales para la prescripción
(Código de Salud)
• Partes de la receta
• Clasificación de medicamentos para su
venta






UNIDAD III
CONDUCCIÓN NERVIOSA
• Estructura neuronal
• Fisiología de los nervios periféricos
• Electrofisiología de la Conducción
Nerviosa
• Potencial de acción




UNIDAD IV • Estructura química
ANESTÉSICOS LOCALES Y LOS • Clasificación
VASOCONSTRICTORES
• Factores que modifican el efecto
anestésico
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis

Dra. Isabel Alejandra Castañeda 3


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA


UNIDAD V
HIPNÓTICOS – SEDANTES Y ANSIOLÍTICOS

• Descripción de neurotransmisor
depresor
• Estructura química
• Clasificación
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis


UNIDAD VI • Cascada de la inflamación
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS • Estructura química
(AINE’s)
• Clasificación
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis



Dra. Isabel Alejandra Castañeda 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD VII • Descripción del dolor
ANALGÉSICOS OPIOIDES • Opioides endógenos

• Receptores opioides
• Estructura química
• Clasificación
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis

UNIDAD VIII
CORTICOESTEROIDES • Estructura química
• Clasificación
• Factores que modifican el efecto
anestésico
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis


UNIDAD IX • Estructura química
ANTIHISTAMÍNICOS • Clasificación

• Factores que modifican el efecto
anestésico
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis







Dra. Isabel Alejandra Castañeda 5


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD X
ANTIMICROBIANOS • Estructura química
• Clasificación
• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Interacciones
• Dosis




UNIDAD XI TAREA DE INVESTIGACIÓN
BOTIQUÍN
• Definición
• Lista de fármacos que debe tener un
botiquín
• Recomendaciones
• Ubicación





ESQUEMA DE EVALUACIÓN

I PARCIAL 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE (SEGÚN SECCIÓN)
Actividad de evaluación 60%
§ Prescripción Bioética
§ Conducción Nerviosa
§ Anestésicos Locales
§ Vasoconstrictores
§ Ansiolíticos

v Tareas, investigaciones, lecturas 20%
v Manual de Medicamentos 20%

Dra. Isabel Alejandra Castañeda 6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

II PARCIAL 09 Y 10 DE NOVIEMBRE (SEGÚN SECCIÓN)
Actividad de evaluación 60%
§ Analgésicos opiáceos
§ Antiinflamatorios No Esteroides y
§ Corticoesteroides
v Tareas, investigaciones, lecturas 20%
v Manual de Medicamentos 20%

III PARCIAL 30 DE NOVIEMBRE Y 01 DICIEMBRE (SEGÚN SECCIÓN)
Actividad de evaluación 55%
§ Antihistamínicos
§ Antimicrobianos
§ Antifúngicos
§ Botiquín
§ Temas de exposiciones:
v Exposiciones en Equipo (3 miembros): Manejo Odontológico en
Pacientes Especiales 15%
v Tareas, investigaciones, lecturas 20%
v Manual de Medicamentos 10%

*En cada parcial se elabora un manual de medicamentos manuscrito
que incluye:
ü Nombre genérico del fármaco
ü Grupo farmacológico
ü Nombre comercial del medicamento (mínimo 2)
ü Imagen dibujada a mano solamente de (no impresa no pegada) del
fármaco (cualquiera de las marcas mencionadas, pero se debe
mostrar en el dibujo el nombre genérico)
ü Laboratorio fabricante del medicamento (referente a los nombres
comerciales incluidos en el apartado anterior)
ü Presentación comercial del fármaco (forma farmacéutica)
ü Dosis por prescribir (niño y adulto)
ü Precio

*REPOSICIÓN: 04 DE DICIEMBRE DE 2020 (TODAS LAS SECCIONES)

Dra. Isabel Alejandra Castañeda 7

También podría gustarte