Entrega Final-Microeconomia
Entrega Final-Microeconomia
Entrega Final-Microeconomia
Semana 5
Integrantes
Tutor
Pulido Castrillón Álvaro Andrés
Microeconomía
TABLA DE CONTENIDO
Contenido --------------------------------------------------------------------------------------------------pág
INTRODUCCION
3
PUNTO 1 4
PUNTO 2 5
PUNTO 3
6
PUNTO 4
7
PUNTO 5 8
PUNTO 6 9
PUNTO 7
10
CONCLUSIONES
11
BIBLIOGRAFIA
12
2
3
INTRODUCCIÓN
3
4
Entrega previa 3
Semana 7
1. Suponga que usted alcanza su equilibrio a lo largo de una curva de indiferencia con
pendiente igual a, -100/X2, y dispone de un ingreso de US$60, para gastarlos en los bienes X
y Y, cuyos precios son: Px=2; Py=2; con esta información:
a. Halle las cantidades de los bienes X y Y, que debe consumir para maximizar su
satisfacción.
Bien X, Bien Y
Nivel de ingreso monetario: US$60
P(x)=2= US$60/2=30
P(y)=2= US$60/2=30
BIEN X BIEN Y
0 30
30 0
4
5
2.A su hijo de 6 años le gustan las barras de chocolate y aborrece las espinacas. Usted le entrega
2 barras de chocolate al día y su madre le entrega una barra de chocolate adicional por cada 50
gramos de espinacas que consumo al día. En estas condiciones su hijo se come 75 gramos de
espinacas y 3,5 barras de chocolate. Con esta información:
a. Diga qué clase de bienes son para su hijo barras de chocolate y espinacas
Entonces:
los que yo le entrego al niño son Bienes económicos y por lo tanto son bienes limitados
Los bienes libres son lo que entrega la madre, pues la cantidad varia al consumir la
espinaca
5
6
Punto de Equilibrio
Pe = 2/1.5 = 4/3
Pe = 4/3
3.Suponga que un vendedor sigue la siguiente política de precios para el bien X. El precio, Px=
20 para las primeras 200 unidades, y Px= $5 por unidad para todas unidades siguientes. Asuma
que el bien Y, se vende al precio constante de Py=10, con esta información:
Línea de presupuesto
Y=(I/Py)-X(Px/Py)
Y=(5000/10)-X(20/10)
Y=500-X *2
Ingresos X*Px+Y*Py=I;
6
7
Si Py= 10 Y X= 0
Px(1) X(1) + Px(2) X(2)+ Py Y= M
5 (0) +20 (0) + 10 Y = M
0+0+10Y=5000
Y=5000/10
Y=500
5 X +20(200) =5000
5X+4000=5000
5X =5000-4000
5X=1000
X=1000/5
X=200
Chart Title
600
500
400
300
200
100
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
b. ¿Es posible tener en tal situación más de un punto de equilibrio del consumidor?
Chart Title
600
500
400
300
200
100
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
7
8
4.Cuáles de las siguientes funciones de utilidad son coherentes con las curvas de indiferencia
convexas. Para su respuesta analice cada una de las siguientes funciones:
a. U(X,Y)=2X+5Y
Y=(U – 2x)/5
Es una constante, la cual la derivada respecto a Y es igual a 0. Por tal razón la indiferencia
aumentar en X, disminuye en Y. Se ve que es una función lineal.
b. U(X,Y)=(XY)1/2
Y=2U/X
En este proceso se disminuye la Y, aunque al momento de graficar puede que la curva de
positivo, porque la indiferencia en convexa con respecto a su origen.
y = U si y < x; x = U si x < y
8
9
En esta última se puede llegar a verificar que la curva de indiferencia es constante. Se evalúa la
función para derivar las partes que la conforman y así hallar los puntos críticos determinarán si
es un mínimo un máximo o un punto de equilibrio.
5.La siguiente información se refiere a un granjero que utiliza como insumo fijo su finca y como
insumo variable gallinas y los siguientes son los resultados obtenidos en unidades de huevos
obtenidos a la semana:
Gallinas 0 1 2 3 4 5 6
PT 0 150 400 600 760 910 900
PMg 0 150 250 200 160 150 -10
PMe 0 150 200 200 190 182 150
PMe= PT/NFv
PMe x NFv= PT
800
600
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6 7
-200
PT PMg Pme
9
10
Optimo técnico: 2
Máximo técnico: 5
Punto de equilibrio, se cumpliría con 2 gallinas por que el producto marginal llega a su
punto máximo y no empieza a decaer, por eso se puede decir que es el punto de
equilibrio, ya con más gallinas puede tener más producto, pero pierde cantidades en PMg
y PMe.
6.De las siguientes funciones de producción explique cuales presentan rendimientos crecientes,
decrecientes o constantes a escala:
a. Q= 0,5KL
Q=(t L, t K)
Q (t L, t K) =0.5(t K) (t L)
Q (t L, t K) =t2 (0.5KL)
c. Q=10K1/2L1/2
Q=10K1/2L1/2 Q= (t L, t K)
Q (t L, t K) =10(t1/2K1/2) (t 1/2L1/2)
Q (t L, t K) =t (10K1/2L1/2)
10
11
CONCLUSIÓN
Nos brindas nuevos conocimientos previas para poder verificar que impacto tiene un alza o baja
representar gráficamente para así lograr tener una visión más amplia para la economía de la
11
12
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=VGBRoNMmECI
https://www.youtube.com/watch?v=8EBhZIbZLkI
https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2018/04/microeconomc3ada-7ma-edicion-robert-s-pindyck-
daniel-l-rubinfeld-libro.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=c7SNHx95spE
http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/782/Microeconomia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
12