Cesárea y Pomeroy
Cesárea y Pomeroy
Cesárea y Pomeroy
INDICACIONES ABSOLUTAS
➢ Desprendimiento feto-pélvica
➢ cesárea corporal anterior
➢ Desprendimiento prematuro de placenta
➢ Placenta previa oclusiva
➢ Herpes genital activo
➢ Presentaciones y situaciones anómalas
➢ Presentación podálica con cesárea anterior. (La cesárea de urgencia en una
presentación podálica aumenta el riesgo de mortalidad materna en un 60%).
➢ 2 o más cesáreas anteriores.
➢ Distocia de dilatación.
➢ Inminencia de ruptura uterina.
➢ macrosomía fetal.
➢ Miomas cervicales.
➢ Nefropatía severa.
➢ Antecedente de perineoplastia y fístulas vesico-vaginales.
➢ cesárea postmortem.
➢ trastornos neurológicos.
INDICACIONES RELATIVAS
➢ Sufrimiento fetal agudo
➢ Trastornos psiquiátricos
➢ Antecedentes de pérdida fetal recurrente
➢ CA de cuello uterino
➢ Condilomatosis vulvovaginal extensa
➢ Eclampsia (No es indicacion de cesarea, se debe evaluar y observar por 6 horas
y luego si proceder, toda mujer con eclampsia que se someta a una cesárea
aumenta el riesgo un 50%).
➢ Indicación de interrupción pretérmino
➢ Embarazo cronologicamente prolongado
➢ Periodo Expulsivo prolongado
➢ Intervenciones previas sobre el cuerpo o el cuello uterino
➢ Primigesta precoz o de edad avanzada
➢ Presentación podálica
➢ Procidencia de cordón.
● Diabetes
● Obesidad
● Postermino
● Excesivo aumento de peso
La distrofia de hombros es una urgencia obstétrica.
Si usted tiene un cálculo de peso mayor o igual a 1300, le puede dar parto, antes se
hablaba de 1500, todo depende de la edad gestacional, si tiene 30 semanas y tiene
indicación para programar cesárea por presentación podálica, preeclampsia severa y la
paciente está descompensada entonces usted le hace una cesárea.
Pseudociesis: embarazo psicológicos, pacientes que llegan con muchas fajas, casos
donde la paciente llega con los familiares engañados, donde toca explicarle a los esposos
que no tienen embarazo, aun cuando muestran ecografías que tienen miomas, quistes de
ovarios, todas pegadas y ponía el nombre de la paciente, toca tener valoración por
psiquiatría, psicología.
- Cuando usted este con la paciente en trabajo de parto, entonces siempre tiene que
estar ahí pendiente de la paciente, no con el celular, si usted necesita chatear pues
salgase.
- NUNCA se deja el servicio descubierto: que están 4 del servicio y los 4 se van a
almorzar, no primero 2 y después 2 porque ustedes van a estar en un servicio de
urgencias.
EXPULSIÓN PROLONGADA
- Primigestante: puede durar hasta 2 horas
- Multigestante: 1 hora
Si usted ve que lleva una hora en expulsión y nada que sale, ahi ya esta pasando algo con
ese vientre y se tiene que pensar en una cesárea.
CAUSA:
1. PROLAPSO DE CORDÓN: significa que sale primero el cordón, el unico rural de
Colombia que fue a la cárcel, fue un rural en barranquilla, que estaba en trabajo de
parto, prolapso de cordón, la montó a la ambulancia y lo que hizo fue pinzar el
cordón, y la mujer en la ambulancia se murió.
Ahora hará una pregunta que quiere que le respondan sin miedo ¿A quien le gusta el área
quirúrgica?, solo 4 y los demás son clínicos todos? *Yo no se ni que hacer con mi vida*, EL
CASO… es que de 10 pacientes que usted lleve a cirugía, 2 SE INFECTAN, SIEMPRE, así
usted sea el más crack limpiando, siempre se infectan 2, porque esas embarazadas
siempre se ponen a hacer un resto de cosas, la gente postparto que disque por la
cuarentena NO SE BAÑAN, TERRIBLE, llegan infectadas y no es por uno. Por lo general
siempre van a tener pacientes con obesidad, ellas tienen mayor riesgo de infección.
METAN LA MANO, nadie les va a decir que no, si un docente le dice que no AVISE,
DENUNCIE, esos los van sacando.
Si el neonato sale con las manos en flexión, usted tranquilo que ese muchachito está bien,
preocupese si está el recién nacido está flácido, que está pasando por una asfixia.
Pasa también en las episios, episiotomía es el corte que se hace a través del periné para
ayudar en el parto, NO es nalgotomia como algunos creen, es un procedimiento selectivo,
se debe hacer en quien realmente lo necesite.
Está demostrado que si la paciente tuvo 1 o 2 horas de trabajo de parto tiene menor riesgo
de complicaciones desde el punto de vista neonatal, tiene mejor adaptación neonatal.
Recuerde que cuando usted está en trabajo de parto, la salida por el canal vaginal,
comprime el líquido que tiene los pulmones y eso hace que respire más fuerte, mientras que
en la cesárea no, en la cesárea usted aspirar y secarlo bien, entonces por eso siempre es
más fisiológico el parto. Por eso la semana electiva para realización de cesárea es la
semana 39, porque en la semana 37, 5 de 100 hacen dificultad respiratoria entonces a la
semana 39 hacen 0 dificultad respiratoria.
Algunas personas cuando ya van a cerrar solo suturan peritoneo y músculo y es ahí cuando
da dehiscencia de sutura.
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO: La resolución 3280 del 2018 dice que una paciente
post cesárea debe estar 48 horas en la clínica en observación y en caso de parto solo debe
estar 24 horas (antes las sacaban apenas cumplían 8 horas).
En nuestro medio, la principal causa de muerte materna son los trastornos hipertensivos, la
segunda son las hemorragias y de tercero las infecciones. Pero a nivel mundial la principal
causa de muerte materna son las hemorragias post parto, de segunda los trastornos
hipertensivos y de tercero las infecciones.
A las 12 horas cuando ya le han quitado la sonda, se puede poner a caminar a la paciente.
A veces en quirófano se puede lastimar la vejiga, no hay que asustarse simplemente llamar
a urólogo y corregir. En ese caso se deja sonda más tiempo.
En cuanto a la analgesia, tanto en parto como cesárea se debe dejar analgesia. A las 6-8
horas postcesárea se deben iniciar líquidos.
POMEROY
Es una técnica quirúrgica irreversible. Es un método de
planificación quirúrgico. El ovario es el que suelta el óvulo, es
captado por las fimbrias y después se une al espermatozoide.
Con la pomeroy se amarra, se corta y se queman las trompas
para evitar esa fecundación.
Alta eficacia.
Reversibilidad no garantizada.
5 de cada 1000 mujeres quedan en embarazo.
COMPLICACIONES:
-Reacción anestésica.
-Lesión de órgano vecino.
-Hemorragia.
-Hematoma.
-Infección.
-Adherencias.
-Embarazo ectópico.
Si se quiere poner faja al otro día déjela. Pero que no sea la faja de la lipo, una más suelta
que le ayude a pegar la piel.