Lean Canvas
Lean Canvas
Lean Canvas
segmentació n de clientes:
Entrenadores de gimnasios
Personal trainers
Deportistas
Gimnasios
Cliente empresarial
Tiendas deportivas
Bienestar
Agencias de turismo
hoteles
Mountain bikes
2. Ventaja competitiva:
Contamos con un bosque escenario, en el que trabajamos un modelo que
permite ser complemento de los gimnasios, adaptable a mú ltiples tipos de
entrenamientos, en un ambiente natural y productos temá ticos y
personalizables que hacen de nuestra experiencia un momento ú nico en la
ciudad.
3. CANALES:
Contactos personales
Internet
Redes sociales
Marketing digital
Eventos
4. PROPUESTA DE VALOR:
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN UN ESPACIO NATUTAL, CON UN MODELO
DE EJERCITACION DIFERENTE Y ESPECIAL, ADAPTABLE PARA CADA
USUARIO, QUE NO COMPITA SINO QUE COMPLEMENTE, TEMATICO Y
DINAMICO.
5. SOLUCION:
Establecer un espacio de 140.000 mt2 para el uso sostenible e inteligente, en el
desarrollo de entrenamientos, con un modelo de ejercitació n especial,
adaptable a los requerimientos de sus visitantes.
6. METRICAS:
Eventos
Crecimiento en redes
Nuevos usarios
Alianzas
Impacto en medios.
7. PROBLEMAS
Vida saludable
Espacios naturales para ejercitarse
Conservació n del medio ambiente
Rutinas diferentes
Calidad, novedad a precios razonables.
8. ESTRUCTURA DE COSTOS
INFRAESTRCUTURA
MAQUINARIA Y EQUIPO
INSUMOS
MANO DE OBRA
ADMINISTRATIVOS
MERCADEO
9. INGRESOS
Por entrenamientos y afines
Alquiler centro de entrenamiento
Pasadías y cenas temá ticas
Natural life
Naming right
Contenido
ENTREVISTAS
1. NOMBRE COMPLETO
2. DATOS GENERALES:
DIRECCION –
TELEFONO -
3. MAIL
4. PRACTICA ALGUN DEPORTE O TIPO DE ENTRENAMIENTO?
SI ____ NO _____ CUAL?
Son muchas las líneas de negocios relacionadas con el fitness, una industria
en pleno crecimiento a lo largo del continente y que en Colombia logra más
seguidores día a día.
“Quien se encuentra con él, lo practica, es difícil que vuelva a tener una vida
sedentaria”, comentó Mauricio Parra, director de Expofitness Colombia, que
prepara su sexta edición del 15 al 17 de febrero en la ciudad de Medellín.
Según las últimas cifras, esta es una industria en pleno crecimiento y que en
la actualidad mueve 12 billones de dólares, pero que crecerá gracias al auge
de deportes, los hábitos saludables, en todo el continente, por lo que los
organizadores de esta feria ya se encuentran trabajando en la
internacionalización de la misma.
De ahí que hace más de seis años, un grupo de socios, encabezado por
Mauricio Parra, decidieron poner en marcha el sueño de crear una feria
especializada en el mundo fitness, logrando tal impacto, que es una de las
más visitadas del calendario ferial colombiano.
Con seis sedes en la Costa Caribe, Smart Fit, cadena de gimnasios brasilera de
bajo costo, pretende aumentar a 13 en el transcurso de este año sus puntos en la
Región, de los cuales tres serán en Barranquilla, dos en Cartagena, uno en Santa
Marta y uno en Valledupar.
Esta sería la primera vez que la franquicia incursiona en el mercado samario, sede
que ya está confirmada en el Centro Comercial Ocean Mall.
Por otra parte, la marca tiene presencia en diferentes países, como México,
Perú, Chile, Brasil , República Dominicana y Ecuador. Se destaca por ser una
cadena de gimnasios de bajo costo.
PLAN SMART
Entrena cuando quieras sin multa de cancelación
59.900
Inscripción: $ 90.000
Mantenimiento anual: $ 89.000
Se cobrará 3 meses después de la compra
Sin multa por cancelación
SELECCIONAR
ACTIVIDADES
Área de cardio
Camerinos
Duchas
Lockers
CONDICIONES
Sin multa por cancelación con aviso previo a 30 días antes de la fecha de cobro
BENEFICIOS INCLUIDOS
Sillones de masaje
Camiseta Black
Invitar a 5 amigos
PLAN BLACK
Entrena en cualquiera de nuestros Centros de Acondicionamiento y Preparación
Físico Smart Fit
$
69.900
Inscripción: $ 90.000
Mantenimiento anual: $ 89.000
Se cobrará 3 meses después de la compra
Con multa por cancelación
SELECCIONAR
ACTIVIDADES
Área de cardio
Camerinos
Duchas
Lockers
CONDICIONES
Contrato a 12 meses
Multa de cancelación
BENEFICIOS INCLUIDOS
Sillones de masaje
Camiseta Black
Invitar a 5 amigos
/
FITCO
Somos el mejor gimnasio de Santa Marta, con una experiencia de
varios años y centros deportivos en diferentes lugares de la
ciudad .
Contamos con todo el equipo para las actividades físicas y en
nuestras sedes realizamos diferentes actividades cada día , para
que siempre estés en forma
Enfoque en actividad náutica y salud.
5 sedes
Planes
Adquiere ya tu membresía disfruta todos los beneficios
AÑO
POR PERSONA
$625.000
SEMESTRE
POR PERSONA
$420.000
TRIMESTRE
POR PERSONA
$250.000
MES
POR PERSONA
$100.000
ESTUDIANTES
MES POR PERSONA
$80.000
GRUPOS > 10
MES POR PERSONA
$60.000
TIQUETERA
15 ENTRADAS
(VALIDEZ 2 MESES)
$80.000
DÍA
POR PERSONA
$15.000
HORARIO ESPECIAL
MES POR PERSONA
DE 11AM A 2:30PM
$50.000
CLUB NÁUTICO
KAYAK + PADDLE
+ 4 INGRESOS AL MES
$45.000
Planes
Adquiere ya tu membresía disfruta todos los beneficios
AÑO
POR PERSONA
$500.000
SEMESTRE
POR PERSONA
$300.000
TRIMESTRE
POR PERSONA
$160.000
MES
POR PERSONA - ÚNICA SEDE
$59.000
ESTUDIANTES
MES POR PERSONA
$55.000
GRUPOS > 5
MES POR PERSONA
$55.000
TIQUETERA
15 ENTRADAS
(VALIDEZ 2 MESES)
$49.000
DÍA
POR PERSONA
$8.000
HORARIO RESTRINGIDO
MES POR PERSONA
DE 11AM A 2:30PM
$40.000
Participación en el PIB Hoteles, restaurantes, bares y similares Entre 2000 y 2016, la participación promedio
de estas actividades en el PIB departamental fue de 7,5 %. Durante los últimos años la contribución de esta
rama al PIB de Magdalena ha aumentado al 8,4 %.
La llegada de extranjeros no residentes a Magdalena representó en promedio el 1,1 % del total nacional entre
2012 y 2019. A abril de 2020, el departamento registra niveles de participación levemente mayores.
Hay una conciencia generalizada de la importancia del ejercicio si todas las comunidades
tienen un gimnasio donde las personas pueden hacer ejercicio y entender más acerca del
funcionamiento del cuerpo humano.
Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países
desarrollados y en vía de desarrollo. Según la OMS, en los países desarrollados, más de la
mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de
crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La
urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física,
como, la superpoblación, el aumento de la pobreza, aumento de la criminalidad, la gran
densidad del tráfico, la mala calidad del aire, la inexistencia de parques, aceras e
instalaciones deportivas y recreativas.
Sin embargo, existen datos y fuentes que demuestran todo lo contrario. Según la
International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA, por sus siglas en inglés, la
entidad que reúne a los gimnasios y clubs deportivos a nivel global) hasta julio de 2015, en
Colombia operaban unos 1.500 gimnasios, de los 160.000 que existen a nivel global. Esto
es el 0,93 por ciento del total mundial. Con esta cifra, el país es el tercer mercado más
grande en población de Latinoamérica.
Por su parte, Precor, una multinacional que importa equipos, dice que Colombia ocupa el
cuarto lugar en América Latina en número de establecimientos y afiliados. El gerente
comercial de Gym Shop Colombia, Michel Somford, sostuvo entre tanto que el mercado
local es clave para los fabricantes de aparatos ‘fitness’ en América Latina, pues además de
ocupar el cuarto lugar de la región en número de locales y usuarios, la cultura de la
práctica va en ascenso.
También se estima que la facturación anual de los gimnasios locales está entre 500.000 y
550.000 millones de pesos, y crece año tras año. La firma Inversiones en Recreación y
Deporte y Salud (Inverdesa), que tiene como marca principal a Bodytech, es el líder del
mercado y en el 2014 registró ingresos operacionales por 157.553 millones de pesos, con
un crecimiento de 32,2 por ciento, frente al 2013, cuando tuvo 119.124 millones de pesos.
Con más de 140 sedes ubicadas en Colombia (75), Perú (18) y Chile (48), y más de 280.000
clientes, Bodytech es la segunda compañía de gimnasios más grande en América Latina.
Desde su fundación en 1997 la compañía ha experimentado un importante crecimiento
en la región y un aumento sostenido de sus ingresos en un 20% anual en los últimos años.
Bodytech ha construido más de 20 gimnasios por año, en los últimos 2 años y seguirá con
este proyecto el próximo año. En Barranquilla, construyó la sede más moderna de la
ciudad en el parque Washington.
Entre tanto, la franquicia noruega Nordic Fitness abrió en 2015 un gimnasio de 1.000
metros cuadrados en Bogotá y tiene como meta llegar a 20, en el 2018. En febrero del
mismo año, también abrió su primer local en el país, más exactamente en Bogotá, la
franquicia estadounidense Orangetheory Fitness, con una inversión de 1,5 millones de
dólares.
Entre las marcas foráneas que están analizando entrar al negocio de los gimnasios en
Colombia están las españolas BF+Fit, Altafit Gym Club, BubaGym y VivaFit, que tienen
entre sus objetivos abrir unos 150 establecimientos, aunque los anuncios no se han
concretado. Anytime Fitness, también de origen norteamericano, es la otra cadena que
quiere llegar al país. Esta marca se caracteriza, entre otros, por abrir 24 horas y entregar
llaves del local a los afiliados.
Otra razón del crecimiento del fitness en Colombia, es la motivación. Según Julian Molina,
entrenador personalizado de Bodytech, la gente simplemente está motivada para mover
su cuerpo y recuperar la salud. Además actualmente existen muchas máquinas que
ayudan a la gente para lograr sus objetivos, lo cual facilita aún más el proceso. Máquinas
para todo, desde construir el músculo y la fuerza para lucir bien, hasta para la rutina de
estiramiento, además, hoy en día la gente le agrega vitaminas y suplementos, ayudas para
estar saludable y en forma, asegura el entrenador.
De todas maneras, no basta con hacer ejercicio, la buena alimentación también hace
parte del paquete. “Comer sano y limpio es un estilo de vida, no una dieta, es comer los
alimentos en su estado natural lo más posible, es enfocarse en contar más nutrientes que
calorías, aprender a comer lo que tu cuerpo necesita. Este estilo de vida se puede adaptar
a la meta que tengas, bien sea perder grasa, mantenerse e incluso aumentar masa
muscular” asegura Sascha Barboza, coach de nutrición fitness más conocida como Sascha
Fitness.
En el país, cada vez es más frecuente encontrar un restaurante que ofrece los alimentos
orgánicos como alternativa a los platos a base de ingredientes procesados. De hecho,
desde junio de 2013 a la fecha, el gigante canadiense de la comida saludable “Freshii”
llegó a seis ciudades del país; entrando por Barranquilla pasando por Medellín, Bogotá,
Bucaramanga, hasta llegar a Cali y Pereira. El resultado ha sido hasta el día de hoy nueve
franquicias en restaurantes de la marca de alto nivel que continúa en expansión.
Por otra parte, no solo multinacionales del nivel de Freshii, ven en el mercado colombiano
una oportunidad de negocio, chefs independientes como Juan Diego Vanegas, fundador
de Fitness Food Solutions empezaron haciendo domicilios en la capital del país
anunciando sus platos por redes sociales como Instagram, y han aprovechado que los
menús de este tipo son aclamados por los comensales colombianos. “Antes no era fácil
decirle a una persona que pague el doble que un plato ejecutivo ordinario, pero poco a
poco lo vieron más que un gasto, como una inversión al bienestar de su cuerpo”, explicó
Vanegas.
Y es que los beneficios que se obtienen al preferir una dieta fitness, representan “una
rutina y limpieza en el organismo. Un plato bien elaborado sabe poner en la balanza los
nutrientes necesarios para mantener un cuerpo agradable”, dice la nutricionista de la
Universidad de Los Andes, Russie Vélez.
Otros como el reconocido chef Mark Raush, consideran que la comida fitness “es aburrida
y tediosa”. Quizás estos menús para muchos no son agradables, aunque “generan su
propio nicho” como lo considera Guillermo Botero Nieto, director de Fenalco.
Es un mercado que merece ser explorado pues aunque ofrece diferentes formas para
adelgazar o mantener una dieta adecuada, en Colombia por cada cuatro personas con
sobrepeso, tan solo una es consciente del problema. Además, en el país según las
estadísticas día a día incrementa el número de habitantes con kilos de más. En
consecuencia las dietas alimenticias que ofrecen bajas calorías y garantizan buena
alimentación, se convierten en una solución para estos individuos, esto genera que el
nicho de comida sana sea grande.