Produccion de Peces Ornamentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PRODUCCION DE PECES ORNAMENTALES

JUAN SEBASTIAN RUEDA PEPINOSA

CORPORACIÓN POLITÉCNICA DE NARIÑO


FACULTAD ASISTENCIA VETERINARIA
SEGUNDO SEMESTRE
IPIALES - NARIÑO
2015
PRODUCCION DE PECES ORNAMENTALES

JUAN SEBASTIAN RUEDA PEPINOSA

PROYECTO PRODUCCION DE PECES ORNAMENTALES

ZOOTECNISTA: WILLIAM ALEXANDER HERNANDEZ VALLEJO

CORPORACIÓN POILITÉCNICA DE NARIÑO


FACULTAD ASISTENSIA VETERINARIA
SEGUNDO SEMESTRE
IPIALES - NARIÑO
2015
Producción de peces ornamentales

Colombia es un país exportador de peces ornamentales gracias a las diferentes


especies de peces nativas de nuestro país especialmente de la región de la
amazonia en el año 2007 Colombia llego a mover 29 millones de unidades los
destinos de exportación del país son estados unidos y Europa.

El negocio de los peces ornamentales es muy rentable y muy atractivo pesar de


que hay solo 400 especies están autorizadas para la extracción y
comercialización uno de los mayores retos que vive el sector es el nivel de
mortalidad que sufren las unidades exportadas para esto se busca que cada vez
sean más los ejemplares que se trabajen por cultivo y no por extracción.

Es clave que se conozcan las condiciones del manejo del agua las adaptaciones
climáticas de las especies y la tolerancia que tienen ciertos alevinos en el tema de
convivencia con otros peces se debe conocer periodos de vida y las condiciones
climáticas para la exportación

Precios debido a la gran cantidad de especies que ofrece el mercado la variedad


de precios también es muy amplia

Especies restringidas un tema clave en la exportación de peces es la identificación


de las especies prohibidas pues el comercio de estas puede acarrear desde el
decomiso de la mercancía hasta la suspensión de las licencias de operación.

Apoyo empresas regionales para la creación de cultivos apoya a la cooperativa de


pescadores de peces ornamentales de acacias para crear empresa y negocio
Concejos Para comercio de peces ornamentales

Buscar asesoría cual es la especie de pez que está interesado en comercializar


temas como el ciclo de vida alimentación convivencia con otras especies.

Identifique cuales son los pescadores autorizados así como las especies que se
producen y pueden extraer para evitar inconvenientes con las autoridades.

Estudie los mercados internacionales las condiciones climáticas y que especies


ofrecerles de acuerdo con el nivel de adaptabilidad de cada uno.

Según el Ica las principales especies de peces ornamentales en Colombia son

otocinclo Corydora meta


cardenales

Cangrejo de rio (acuario) arawanas Raya motoro

Succionantes Escalar insignia de Colombia


PORODUCCION

NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA

ACUA- RÍO

DE LA MANO CON LA PISICULTURA

Especies a producir

- GOLDFISH
- BETTA
- GOPPY DE VELO
- ANGEL
- TETRAS

Objetivo específico: producir peces ornamentales de calidad para su comercio y


distribución

País – Colombia

Departamento – Nariño

Lugar – barrió PUENES vía aeropuerto

Ciudad – Ipiales

Altitud -2898 msnm


JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como propósito la creación de una empresa


Productora de peces ornamentales ya que nuestro municipio carece de criaderos
De peces ornamentales y así realizar la capacitación del personal y generar empleo
en la ciudad de Ipiales .esta microempresa realizara las actividades productivas de
las diferentes especies de peces ornamentales para su comercialización y
distribución.

Características:

.producto innovador

.inversión baja

.acceso fácil a ejemplares

.reproductores

Análisis DOFA:

Debilidades
- Alta tasa de mortalidad en trasporte
- Energía constante
- Infraestructura escasa
- Recursos económicos
Fortalezas

- no existen empresas competidoras


- es rentable a pesar de la limitadas especies autorizadas para el comercio
- apoyo de diferentes instituciones para la creación de microempresas
Oportunidades

- empleo
- contribución a la educación de la ciudad de Ipiales
- amplio mercado para la veta y distribución
Amenazas
Posibles empresas competidoras
Las barreras para-arancelarias de tipo ambiental y sanitario.
La implementación de normas ambientales y de ordenamiento pesquero de manera unilateral por parte
del Gobierno Nacional
La recesión económica en países compradores.
Adopción de políticas de incentivos y protección, en los países competidores en el mercado
internacional.

DIAGRAMA DE FLUJO

NOMBRE DE LA EMPRESA ANTICRES DE UNA


ACUA RIO VIVIENDA EN PUENES VIA
AEROPUERTO IPIALES
DISTRIBUCION DE PLANTEL

UBICACIÓN DE ACUARIOS PLANTA BAJA ACUARIOS ACUARIOS PARA DESOVE ACUARIOS DE LARVAS Y
DE REPRODUCCION 1 – 2 PARA ECLOCION DE HUEVOS DE LOS PECES PARA LEVANTE.
RECURSOS PARA PRODUCIR
SALONES

- REPRODUCTORES - ALIMENTOS PARA - MEDICAMENTOS


- ACUARIOS REPRODUCTORES - PAPELIERIA Y MUEBLES
- ALIMENTO - LARBAS ECLOCIONADAS ADMINISTRACION

CONTRATAR CONDUCTOR PRODUCCION


PARA PRINCIPAL:
TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION DE TERRAS,
GOPPY DE VELO,
LOS PECES GOLDFISH
CONTROL DE CALIDAD
MANEJO DE PECES ORNAMENTALES MANEJO DE ACUERDO A
ASISTENTE VERERINARIO, DENTRO DE LOS PARAMETROS DE LEY ESPECIE
ZOOTECNITAS Y MEDICO PRODUCIENDO PECES AUTORIZADOS Y EJEMPLO: GOLDFISH.
VETERINARIO EMPLEANDO NORMAS DE SALUD. ESCALAR, GOPPY DE
VELO.

TENIENDO AL DIA LOS REQUISITOS Y VENTEA A LOS


DIFERENTES NORMAS EXIGIDAS DIFERENTES ALMACENES
PARA EL FUNCIONAMIENTO AGROVETRINARIOS DE
ADECUADO IPIALES
Objetivos:
Producir peces ornamentales en IPALES y dar a conocer la piscicultura en nuestro
Municipio
1. Comercializar peces ornamentales producidos. Abastecer el mercado local y a su vez
apoyar los procesos de formación a los aprendices.

2. Establecer procesos de formación apoyados de la investigación en reproducción con los


aprendices, teniendo en cuenta la posterior adaptación y/o aclimatación de los futuros
padrotes.
Exigencias sanitarias para asegurar la exportación de peces ornamentales
 
ICA realizará visitas de seguimiento a los establecimientos para verificar el cumplimiento
de las obligaciones

Bogotá, 29 de enero de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, buscando


mantener los mercados y ampliar las posibilidades de acceso real de peces ornamentales en
nuevos escenarios comerciales, exigirá el registro sanitario a los establecimientos de
cuarentena y comercialización de peces ornamentales con destino a la exportación.
 
De esta manera lo confirmó el gerente general del Instituto, Luis Fernando Caicedo Lince,
al señalar que “el objetivo  de la medida es garantizar la calidad sanitaria de los peces a
exportar de tal manera que cumplancon los estándares sanitarios exigidos por las
autoridades sanitarias de los países de destino”.
 
Los exportadores de peces ornamentales deberán solicitar el registro sanitario de sus
establecimientos ante el ICA una vez hayan adoptado las condiciones sanitarias y de
infraestructura exigidas por la entidad. El Instituto contará con 30 días calendario, a partir
de la solicitud, para realizar una visita técnica al establecimiento en la que verifique el buen
cumplimiento de las medidas y proceder a otorgar el registro, que tendrá vigencia de un
año,  de acuerdo con lo establecido en la resolución 5239 de 2009.
 
Los establecimientos de cuarentena y comercialización de peces ornamentales con destino a
exportación tendrán plazo hasta el próximo 29 de diciembre para adoptar los requisitos
exigidos por el ICA y adquirir el registro sanitario. Los establecimientos que necesiten
renovar el registro deberán solicitarlo ante el Instituto 60 días antes de su vencimiento.
 
Requisitos para el registro
 
Dentro de las condiciones de infraestructura exigidas en los establecimientos se encuentra
la disposición de un sistema de ventilación que garantice la renovación del aire, la
adecuación de tanques de agua que asegure el suministro permanente y una adecuada
iluminación que facilite la observación de los peces, entre otras exigencias.
 
De la misma manera son obligaciones  de los exportadores tener establecimientos
independientes y en óptimas condiciones sanitarias, conservar registros de los ingresos y
egresos de los peces que se comercializan y mantener en período de cuarentena los peces a
ser comercializados.
 
Adicional al registro sanitario que deben tener los comercializadores de peces ornamentales
con destino a exportación, es requisito que los establecimientos comerciales cuenten con el
permiso de comercialización expedido por el INCODER. En la actualidad existen 42
establecimientos autorizados para comercializar estas especies.
 
El gerente del ICA señaló que la entidad realizará visitas de seguimiento a los
establecimientos para verificar el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que hizo un
llamado a los comercializadores de peces ornamentales a implementar los requisitos
sanitarios y continuar exportando estas especies a mercados internacionales como La Unión
Europea, países asiáticos, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sur América.

 
Alimentación.
Los peces se alimentaran con concentrado comercial
De 38% proteína bruta (
PB
), Suministrado molido y cer
-
Nido, para obtener un diámetro de partícula acorde
Con el tamaño de la boca del ejemplar. Las raciones
Se calcularon a partir de la biomasa contenida en cada
Recipiente, y se suministraron a razón del 3% de la
Biomasa total alojada en el recipiente correspondiente

Existe una regla en acuariofilia que dice que pez que se alimenta tiene mayores
posibilidades de sobrevivir. Esta regla es aplicable incluso para peces enfermos y en mal
estado. Mientras se alimenten hay esperanza.

Durante los primeros capítulos de este pequeño curso de iniciación a la acuariofilia hemos
vistos diferentes cuestiones todas ellas importantes para lograr un cierto nivel de éxito con
nuestra instalación. Para completar todas las variables debemos de hablar de la
alimentación.

El alimento apropiado para nuestros peces será aquel que más se aproxime a cubrir sus
necesidades. Esto obviamente en cautividad se nos puede complicar debido a que cada
especie está especializada en determinado tipo de alimentación. En la naturaleza los peces
suelen tener 4 o 5 alimentos que componen el 90% de su alimentación. El resto dependerá
de la época del año y de las circunstancias. Por ejemplo en proliferaciones esporádicas de
insectos en todos los estómagos de los peces de la zona se encontrará este alimento aunque
los animales no sean insectívoros.

En el acuario debemos de dar a los peces una


alimentación lo más variada posible. Con ello se los
estimula y reforzaran sus defensas inmunológicas.
La calidad de la dieta suministrada podremos
observarla en el crecimiento de nuestros animales y
en su grado de vitalidad. Aunque esto último no es
una regla exacta porque existen variables
relacionadas como son la superpoblación, tanques
pequeños, la temperatura o la mala calidad del
agua.

Otro factor determinante en la mala alimentación de nuestros peces es sin duda el estrés.
Peces permanentemente asustados o dominados no se alimentarán bien ya que siempre
estarán en su refugio. La mala elección de compañeros de acuario también es otro elemento
importante a tener en cuenta. Especies muy activas o muy grandes pueden estar en mejores
condiciones de competir por el alimento.

Lograr una dieta equilibrada comienza con una buena dosificación de comida. A los peces
no se les deberá dar en cada toma una cantidad superior a la que puedan comer
inmediatamente. Podemos aplicar la conocida regla acuariófila de la comida justa es
aquella que desaparece en un periodo inferior a los dos minutos. De lo contrario restos de
comida no serán aprovechados y se pudrirán en el tanque perjudicando el equilibrio
biológico.

El tamaño de los trozos de comida será a proporción de la boca de nuestros animales.


Restos muy grandes provocarán que los peces los engullan y seguidamente se refugien para
comerlo. Con esto se provoca que siempre queden restos en los refugios que acabarán
pudriéndose.

Como en todo con la práctica se acabará dominado las cantidades que se deben aportar
siempre teniendo en cuenta que se deberá repartir la alimentación a lo largo del día en
pequeñas tomas. Esto siempre es más recomendable que dar una sola comida muy copiosa.

Tipos de alimento disponibles para el acuriófilo.

Sin lugar a dudas para nosotros acuariófilos noveles la piedra angular de la alimentación
será la comida desecada en hojuelas. Este preparado comercial es de muy buena calidad y
tiene una gran flotabilidad lo que permite que los peces se alimenten tranquilamente. No
conviene basar la alimentación exclusivamente en este alimento pues aunque sea de muy
buena calidad presenta alguna carencia además de poder causar aburrimiento a los
animales.
Para complementar las hojuelas comerciales
podemos decantarnos por fabricar papillas caseras.
Tienen la ventaja de ser económicas, muy variadas
y permite congelarse en cubiteras para su
distribución a lo largo del tiempo. La única
contrariedad que presentan es que administrada en
cantidades elevadas produce muchos desperdicios
que no ayudarán a tener controlados los nitritos.

Otra posibilidad también muy acertada es completar la alimentación con alimento vivo
congelado o liofilizado disponible en cualquier comercio del ramo. En caso de contar con
un proveedor habitual de alimento vivo sin duda merece ser aprovechado. Nada estimula
más al pez que perseguir su presa.

Existe una gran gama de alimentos de este tipo disponibles. Generalmente en cubitos de
forma congelada o en botes si es liofilizada. Ambos tipos presentan una gran calidad
nutricional. Como hemos dicho existen muchas clases. Su elección dependerá como es
lógico de los peces que mantengamos.

Principales tipos de alimento vivo

Larvas de quironómidos o de mosquito – Roja, blanca o negra. Es un alimento con una gran
cantidad de proteínas. Es un verdadero manjar para cualquier pez. Deberemos de tener
cuidado de no emplearlo con aquellas especies que no toleren bien este alimento tan
proteico. En especial especies vegetarianas de cíclidos o aquellas otras con aparatos
digestivos poco preparados.

Gusanos Tubifex – Son gusanos acuáticos que habitan normalmente en aguas sucias o
estancadas. Los alimentos comerciales basados en estos gusanos deben garantizan su buen
estado. Ello se debe a que son portadores de múltiples parásitos. Lo mejor es no arriesgarse
y no recolectar este tipo de gusano vivo. Con los tubifex ocurre lo mismo que con las
larvas, habrá que tener cuidado con las especies a las que se los ofrecemos. Además los
gusanos son muy largos y a los peces pequeños se les engancharán en las branquias.

Dafnias o pulgas de agua – Son pequeños crustáceos muy interesantes como alimento. No
son tan proteicas como las larvas y gusanos. Cuando están vivas estimulan mucho a los
peces por sus movimientos en la superficie.
El Plancton – Lo forman masas de pequeños
organismos acuáticos tales como Dafnias,
copépodos, rotíferos, protozoos y determinados
tipos de algas.

No lo encontraremos congelado ni liofilizado.


Normalmente podemos encontrarlo fácilmente en
pastillas que los peces picotearán con voracidad.

Este Plancton podemos recolectarlo nosotros con una red de malla de zooplancton.
Recomiendo no hacerlo puesto que podemos introducir plagas en el acuario. Por ejemplo
Hidras o larvas de insectos.

Gusanos Grindal – Son pequeños gusanos de tierra que podremos encontrar normalmente.
Si los adquirimos vivos son muy fáciles de reproducir y recolectar. Se deberá tener la
precaución cuando se administren vivos de ofrecerlos en pequeñas cantidades. Los gusanos
que no sean consumidos se enterrarán en el sustrato y morirán. Si son muy numeroso
podrían afectar al equilibrio del acuario.

Drosophila o mosca del vinagre – También llamada mosca de la fruta. Se utilizan los
ejemplares adultos como alimento y en su forma viva es un espectáculo ver como alteran a
los peces que no dudarán en saltar del agua para capturarlas. Presentan la ventaja de ser
muy sencillas de criar de forma casera y la desventaja de que algunas moscas vivas siempre
se escapan del acuario por muy bien que este cerrada la tapa.

Artemia salina – Son pequeños crustáceos planctónicos muy adecuados para todo tipo de
pez. Podemos aprovechar las larvas de Artemia (también llamados Nauplios) para el
alimento de alevines y los adultos como alimento para peces pequeños. En el comercio
podemos encontrar tanto congelada como liofilizada. También podemos comprar los
huevos de Artemia para eclosionarlos y ofrecérselo a nuestras larvas. Si podemos comprar
Artemia adulta viva no debemos desperdiciar la ocasión de ofrecérsela a nuestros animales.

Existen más alimentos disponibles como Krill, camarones, papillas tropicales mezcla de
varios organismos y papillas vegetales. De momento y para nosotros con los anteriormente
citados nos vale perfectamente como pequeña introducción. Ahora veremos las
precauciones de uso.
No debemos utilizar alimento congelado que no se
adquiera en tiendas de acuariofilia debido a que los
congelados del comercio de alimentación suelen
contener conservantes y otras sustancias. En las
papillas caseras podremos optar por utilizar
alimento fresco como mejillones, pescado blanco,
corazón de buey o huevas de pescado.

También deberemos tener cuidado con el congelado. Debemos controlar que no se


produzcan roturas en la cadena del frío. La forma de ofrecérselo a nuestros animales es
descongelándolo previamente en un vaso lleno de agua del acuario. No conviene introducir
el bloque congelado directamente en el tanque porque el agua que desprenderá suele tener
elevados niveles de nitritos.

Por último comentaremos en relación a los alimentos liofilizados que son alimentos
desecados bruscamente al vacío. Existen muchos tipos de alimento vivo liofilizado que
mantienen sus que el congelado ya que con el paso del tiempo se produce una pérdida de
vitaminas propiedades durante mucho tiempo siempre y cuando el envase este intacto. Es
algo inferior en cuanto a calidad
PLAN ALIMENTICIO PECES ORNAMENTALES

VIPAN CONCENTRADO ALIMENTO EN ESCAMAS PARA ACUARIOS DE


REPRODUCTORES COMUNITARIOS

VIPACHIPS ALIMENTO PARA PECES DE FONDO DEL ESTANQUE


CONCENTRADO

VIPAGRAN BABY PARA ESTANQUES DE PECES PEQUEÑOS


CONCENTRADO

GRANUAR Y ALIMENTO PARA PECES GRANDES Y BALANCEADO PARA


GRANULANT MEJORAMIENTO DE LA DIETA
MENUCONCENTRADO
SAN ESCAMAS PARA ESTANQUES EN GENERAL PARA MEJORAR Y LOS
COLORES DE LOS PECES
CONCENTRADO
ARTEMIA CONCENTRADO VIVO PARA PECES DE ECLOCION O CRIAS
CONCENTRADO VIVO

INFREDIENTES PARA LA REALIZACION DE CONCENTRADO CASERO

1 HARINA DE PESCADO
2HARINA DE TRIGO
3HARINA DE SOYA
4ACEITE DE PIMENTON
5COLORANTE ALIMENTICIO
6CALCIO

EL COLOR DEL CONCENTRADO DIFERENCIA LA DIFERENTES FORMULAS PARA CADA PEZ Y


SU ETAPA CORRESPONDIENTE
PLAN SANITARIO PECES ORNAMENTALES

CONTROL MEDICO VETERINARIO CONTROL FRECUEMNTE POR


ENDERMEDADES FUNCIONARIS DE EL ICA ETC

ASEADORES FUNCION LIMPIESA Y DESINFECCION DEL AREA DE


PRODUCCION ESTAQUES ETC

AREA FARMACOLOGICA ADECUAR HABITACION PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO


DE MEDICAMENTOS PARA LOS PECES

AREA ADECUACION CON MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL


CORRECTO ALMACENAJE DE ALIMENTOS Y COMCENTRADO
ALIMENTACION
PAPRA LA ALIMENTACION DE LOS PECES

SONA DE DESFOGUE DE CREACION DE UN DE UN ACUEDUCTO O ALCANTARILLADO


DECECHOS LIQUIDOS PARA DESFOGUE DE DECHOS LIQUIDOS PARA PODER ELIMAR
AGUA CONSE REQUIRA SU CAMBIO
ARTEMIA CONCENTRADO VIVO PARA PECES DE ECLOCION O CRIAS
CONCENTRADO VIVO
ADECUACION DE UNA SONA PARA BASURAS O RESIDUOS SOLIDOS EN GERAL
ADECUACION DE UNA SONA PARA EQUIPO Y MATERIAL DE TRABAJO
SONA DE DESINFECCION

También podría gustarte