Estudio G PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 263

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA EL

PEÑÓN – SECTOR OJO DE AGUA – EL POLVERO EN UNA


LONGITUD DE 6 KMS

CONSULTORÍA: No. 102 DE 2013 ENTRE EL MUNICIPIO DE EL PEÑÓN –


SANTANDER Y GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ.

CONTIENE:
ESTUDIOS DE SUELOS (ESTUDIO GEOTÉCNICO) Y DISEÑO DE
PAVIMENTO.

EL PEÑÓN, AGOSTO DE 2013.


CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 9


1.1 Alcances ................................................................................................................................... 9
1.2 Ubicación ................................................................................................................................. 9
1.3 Zona de estudio .......................................................................................................................11
1.4 Descripción y Características del Proyecto ............................................................................13
2. TRABAJO DE EXPLORACIÓN - TRABAJO DE LABORATORIO ............ 14
2.1 Muestreo - Pruebas in Situ .....................................................................................................14
2.2 Pruebas en Laboratorio ...........................................................................................................20
3. CONSIDERACIONES GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS ............... 24
4. ESTRATIGRAFIA Y CARACTERISTICAS FISICOMECÁNICAS DEL
SUELO. ...................................................................................................................... 27
4.1 Estratigrafía .............................................................................................................................46
4.2 Características Físicas – Familias de Suelos ...........................................................................49
4.3 Nivel de agua freática .............................................................................................................50
4.4 Potencial expansivo ................................................................................................................50
4.5 Humedad de equilibrio, expansión y Presión de Expansión probable: ..................................52
4.6 Consistencia del suelo: ............................................................................................................53
4.7 Índice de Consistencia ............................................................................................................53
4.8 Peso unitario del suelo ............................................................................................................54
4.9 Condiciones de la subrasante. ................................................................................................54
4.10 Unidades de diseño .................................................................................................................65
5. CARACTERIZACIÓN MATERIAL GRANULAR EXISTENTE. ................. 66
6. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO................................................................... 67
6.1 Factores que intervienen .........................................................................................................67
6.1.1 Periodo de diseño ...............................................................................................................67
6.1.2 Tránsito ..............................................................................................................................67
6.1.3 Características de la subrasante ..........................................................................................68
6.1.1 Análisis del mejoramiento de la subrasante, mediante el aprovechamiento del material
granular existente. ............................................................................................................................68
6.2 Metodología Invías – manual de diseño de pavimentos asfálticos para vías con bajos
volúmenes de tránsito. ...........................................................................................................................70
6.3 Diseño de la estructura de pavimento flexible metodología AASHTO 93 .............................74
6.3.1 Diseño estructura de pavimento flexible metodología AASHTO 93 .................................74
6.4 Análisis elástico multicapa y modelación de las estructuras planteadas .................................77
6.5 Metodología de la AASHTO para diseño de pavimentos rígidos ...........................................84
6.5.1 Dimensiones de la Losa. ....................................................................................................91
6.5.2 Relación de Esbeltez. .........................................................................................................91
6.5.3 Chequeo de Esfuerzos ........................................................................................................91
6.5.4 Deflexiones en pavimentos rígidos por acción del transito ................................................93
6.5.5 Cálculo de los esfuerzos de tensión en la losa de concreto: ...........................................94
6.5.6 Cálculo de las deflexiones en la losa de concreto: El resumen del cálculo de las
deflexiones en la losa de concreto, se presenta en la siguiente tabla ................................................95
6.5.7 Cálculo de los pasadores: para una losa de 17 cm de espesor, entrando con este valor se
tiene: 97
6.5.8 Cálculo de las barras de anclaje: para una losa de 17 cm de espesor, entrando a la
siguiente tabla tenemos: ...................................................................................................................97
6.5.9 Diseño y construcción de juntas .........................................................................................98
6.5.10 Sellado de las juntas: .....................................................................................................99
6.5.11 Tipos de sellantes ..........................................................................................................99
7. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y RECOMENDACIONES
CONSTRUCTIVAS ................................................................................................. 101
7.1 Base Granular INV E 330 – 07 – Subbase Granular INV E 320 – 07 .................................101
7.2 Concreto ................................................................................................................................104
7.3 Capa asfáltica: Mezcla densa en caliente MDC – 2, INV E 450 - 07 ...................................105
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 108
8.1 Estudio de Suelos ..................................................................................................................108
8.2 Estructura de Pavimento .......................................................................................................108
ANEXOS ................................................................................................................. 113
1. RESULTADOS ENSAYOS REALIZADOS ............................................................................114
2. RESULTADOS DE ENSAYOS PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO “ PDC” ........134
3. ENSAYOS DE LABORATORIO .............................................................................................157
3.1 CBR INALTERADO ....................................................................................................................158
3.2 COMPRESIÓN INCONFINADA ................................................................................................174
3.2 LIMITES DE ATTERBERG ........................................................................................................190
4. ANALISIS GRANULOMETRICO ...........................................................................................205
5.0 PROCTOR - CBR METODO 1 – MATERIAL GRANULAR ............................................222
6.0 DESGASTE EN MAQUINA DE LOS ANGELES ..............................................................238
7.0 REPORTE FOTOGRÁFICO ................................................................................................241
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Resumen del muestreo realizado en cada apique. ____________________ 15


Tabla 2 Distribución de apiques la vía a intervenir. _________________________ 16
Tabla 3 Distribución de apiques la vía a intervenir. _________________________ 17
Tabla 4 Distribución de apiques la vía a intervenir. _________________________ 18
Tabla 5 Número de ensayos de laboratorio realizados en cada apique. __________ 23
Tabla 6 Clasificación de suelos expansivos. _______________________________ 51
Tabla 7 Clasificación de la consistencia del suelo. __________________________ 53
Tabla 8 Variación de CBR. ____________________________________________ 55
Tabla 9 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.
(Apiques 1, 2, 3 y 4) _________________________________________________ 57
Tabla 10 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.
(Apiques 5, 6, 7 y 8) _________________________________________________ 59
Tabla 11 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.
(Apiques 9, 10, 11 y 12) ______________________________________________ 60
Tabla 12 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.
(Apiques 13, 14, 15 y 16) _____________________________________________ 61
Tabla 13 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.
(Apiques 17 y 18) ___________________________________________________ 62
Tabla 14 Percentiles para determinar el CBR de diseño de acuerdo con el criterio del
Instituto del Asfalto. _________________________________________________ 62
Tabla 15 Valor de CBR metodología del instituto del asfalto. _________________ 62
Tabla 16 Clasificación de la Subrasante. _________________________________ 65
Tabla 17 Periodos de diseño para estructuras de pavimento___________________ 67
Tabla 18 Tránsito estimado para diferentes periodos de diseño. _______________ 68
Tabla 19 Características de la subrasante - Modulo resiliente (Mr) – módulo de
reacción (k) de la Subrasante. _________________________________________ 68
Tabla 20 CBR combinado teorema de Ivanov – espesor del material de mejoramiento
granular. __________________________________________________________ 69
Tabla 21 Características de la subrasante mejorada - Modulo resiliente (Mr) –
módulo de reacción (k) de la Subrasante. ________________________________ 70
Tabla 22 Categoría del tránsito. ________________________________________ 71
Tabla 23 Categorización de la subrasante, unidades de diseño. ________________ 71
Tabla 24 Niveles de confiabilidad sugeridos para diferentes carreteras __________ 74
Tabla 25 Valores de mi recomendados para modificar los coeficientes de las capas de
base y Subbase granular. ______________________________________________ 76
Tabla 26 Espesores de las capas de la estructura de pavimento. _______________ 77
Tabla 27 Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa 1
AASHTO _________________________________________________________ 80
Tabla 28 Espesores de las capas de la estructura de pavimento. _______________ 80
Tabla 29 Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa 1
AASHTO _________________________________________________________ 82
Tabla 30 Comparación de alternativas – INVIAS/AASTHO __________________ 83
Tabla 31 Valores iniciales y de diseño. ___________________________________ 87
Tabla 32 Espesores de la estructura rígida metodología AASHTO. _____________ 90
Tabla 33. Esfuerzos de tensión en la losa de concreto alternativa AASHTO ______ 94
Tabla 34. Deflexiones en la losa de concreto alternativa AASHTO_____________ 95
Tabla 35 Requisitos mínimos para las dovelas en las juntas __________________ 97
Tabla 36 Recomendación para las barras de anclaje _________________________ 97
Tabla 37 Especificaciones materiales granulares. __________________________ 102
Tabla 38 Franja granulométrica base y subbase granular. ___________________ 103
Tabla 39 Ensayos de control para mezcla asfáltica. ________________________ 105
Tabla 40 Franja granulométrica recomendada mezcla densa en caliente. _______ 106
Tabla 41 Criterios de diseño de la mezcla asfáltica en caliente por el método
Marshall. _________________________________________________________ 106
LISTA DE ESQUEMAS

Esquema 1 Localización global del proyecto.______________________________ 10


Esquema 2 Zona de localización del Proyecto. _____________________________ 11
Esquema 3 Proyección estructura de pavimento. ___________________________ 13
Esquema 4 Plancha geológica de Vélez (correspondiente municipio del Peñon) __ 26
Esquema 5 Columna estratigráfica, Apique 1. _____________________________ 28
Esquema 6 Columna estratigráfica – Apique 2. ____________________________ 29
Esquema 7 Columna estratigráfica – Apique 3. ____________________________ 30
Esquema 8 Columna estratigráfica – Apique 4. ____________________________ 31
Esquema 9 Columna estratigráfica – Apique 5. ____________________________ 32
Esquema 10 Columna estratigráfica – Apique 6. ___________________________ 33
Esquema 11 Columna estratigráfica – Apique 7. ___________________________ 34
Esquema 12 Columna estratigráfica – Apique 8. ___________________________ 35
Esquema 13 Columna estratigráfica – Apique 9. ___________________________ 36
Esquema 14 Columna estratigráfica – Apique 10. __________________________ 37
Esquema 15 Columna estratigráfica – Apique 11. __________________________ 38
Esquema 16 Columna estratigráfica – Apique 12. __________________________ 39
Esquema 17 Columna estratigráfica – Apique 13. __________________________ 40
Esquema 18 Columna estratigráfica – Apique 14. __________________________ 41
Esquema 19 Columna estratigráfica – Apique 15. __________________________ 42
Esquema 20 Columna estratigráfica – Apique 16. __________________________ 43
Esquema 21 Columna estratigráfica – Apique 17. __________________________ 44
Esquema 22 Columna estratigráfica – Apique 18. __________________________ 45
Esquema 23 Corte estratigráfico al subsuelo del proyecto. ___________________ 48
Esquema 24 Clasificación unificada de suelos – Clasificación Aastho __________ 49
Esquema 25 Variación de humedad – Sitios de exploración. _________________ 50
Esquema 26 Límites de Atterberg. ______________________________________ 52
Esquema 27 Índice de Consistencia. _____________________________________ 54
Esquema 28 Variación CBR ___________________________________________ 56
Esquema 29 CBR estimado. ___________________________________________ 64
Esquema 30 Estructuras flexibles. ______________________________________ 73
Esquema 31 Determinación del número estructural requerido. (SNtránsito). _______ 75
Esquema 32 Modelación de la estructura de pavimento. _____________________ 79
Esquema 33 Modelación de la estructura de pavimento. _____________________ 81
Esquema 34 Alternativa pavimento flexible metodología Aastho – estructura de
diseño. ____________________________________________________________ 84
Esquema 35 Transferencia de carga. _____________________________________ 86
Esquema 36 Módulo de reacción efectico de la subrasante (k) ________________ 88
Esquema 37 Ecuación Aashto 93 _______________________________________ 90
Esquema 38 Estructura en pavimento rígido recomendado. __________________ 96
Esquema 39 Tipos de juntas ___________________________________________ 98
Esquema 40 Modelo estructura de pavimento rígido con ubicación de dovelas y
barras de amarre ___________________________________________________ 100
Esquema 41 Pasadores ______________________________________________ 104
Esquema 42 Estructura en pavimento flexible recomendada. ________________ 109
Esquema 43 Estructura en pavimento rígido recomendado. _________________ 110
LISTA DE FOTOS

Foto 1 Estado actual de las vías. ________________________________________ 12


Foto 2 Proceso de exploración realizado en campo. _________________________ 19
Foto 3 Muestras alteradas e inalteradas recuperadas en los sitios de perforación,
ensayo PDC. _______________________________________________________ 20
Foto 4 Extendido de muestras - Realizando ensayos de laboratorio. ____________ 22
Foto 5 Apique 1. ___________________________________________________ 242
Foto 6 Apique 2. ___________________________________________________ 243
Foto 7 Apique 3 ____________________________________________________ 244
Foto 8 Apique 4 ____________________________________________________ 245
Foto 9 Apique 5. ___________________________________________________ 246
Foto 10 Apique 6 ___________________________________________________ 247
Foto 11 Apique 7 ___________________________________________________ 248
Foto 12 Apique 8 ___________________________________________________ 249
Foto 13 Apique 9 ___________________________________________________ 250
Foto 14 Apique 10 __________________________________________________ 251
Foto 15 Apique 11 __________________________________________________ 252
Foto 16 Apique 12 __________________________________________________ 253
Foto 17 Apique 13 __________________________________________________ 254
Foto 18 Apique 14 __________________________________________________ 255
Foto 19 Apique 15 __________________________________________________ 256
Foto 20 Apique 16 _________________________________________________ 257
Foto 21 Apique 17 __________________________________________________ 258
Foto 22 Apique 18 __________________________________________________ 259
Foto 23 Apique 19 __________________________________________________ 260
Foto 24 Apique 20 __________________________________________________ 260
Foto 25 Apique 21 __________________________________________________ 261
Foto 26 Apique 22 __________________________________________________ 262
Foto 27 Apique 25 __________________________________________________ 262
Foto 28 Apique 24 __________________________________________________ 263
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Alcances

En este informe se consigna la información geotécnica, obtenida en trabajos de la


exploración del subsuelo los cuales constan de: una identificación visual en campo,
ensayos in situ, registro de niveles freáticos, ensayos de laboratorio, caracterización
de materiales, análisis de resultados, recomendaciones necesarias con el propósito
de establecer el tipo de suelos y estratificación del subsuelo para evaluar y definir
desde el punto de vista geotécnico, soportes o recomendaciones para la estructura de
pavimento que garantice y soporte las solicitaciones del tránsito y las condiciones
climacoambientales.

1.2 Ubicación

El sitio del proyecto se encuentra localizado en el municipio de el Peñón en la vía el


Peñón - sector (ojo de agua) - el polvero, perteneciente a la provincia de Vélez en el
departamento de Santander. Los siguientes esquemas muestran la localización
aproximada del proyecto, del predio y de los sitios donde se ejecutaron perforaciones
para la exploración del subsuelo:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
9
Esquema 1 Localización global del proyecto.

Provincia de Vélez

El Peñón

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
10
Esquema 2 Zona de localización del Proyecto.

VIA A INTERVENIR

EL PEÑON

Fuente: Google Maps.

1.3 Zona de estudio

La zona de estudio se caracteriza por presentar una topografía seminclinada, las


condiciones actuales de la capada de rodadura constan de un material granular tipo
afirmado, no se observan cuentas, sin embargo existe un perfilado longitudinal para
evacuación de aguas pluviales. El tránsito que circula por el sector corresponde a un
nivel 1 (menos a 500.000 ejes equivalentes de 8.2 ton), el desarrollo económico se
basa principalmente en trabajos agropecuarios, por ello se requiere de manera
inmediata la construcción adecuada de una estructura de pavimento que permita dar
una salida rápida y segura a los productos que allí se cultivan.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
11
Foto 1 Estado actual de las vías.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
12
1.4 Descripción y Características del Proyecto

El proyecto consiste en construir una estructura de pavimento adecuada para la vía


que conduce del municipio de el Peñón, sector ojo de agua – polvero en una longitud
de 6 kilómetros, puesto que estas se encuentran en material de préstamo que aunque
presenta buenas condiciones estructurales, el paso a diario de tráfico requiere una
estructura segura que minimice los tiempos de recorrido y mejore las condiciones de
serviciablidad para los usuarios y comerciantes de la zona.
Esquema 3 Proyección estructura de pavimento.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
13
2. TRABAJO DE EXPLORACIÓN - TRABAJO DE
LABORATORIO

2.1 Muestreo - Pruebas in Situ

El trabajo de campo se llevó a cabo los días 20 y 21 de Junio de 2013. Las


condiciones climatológicas fueron de tiempo seco, la temperatura promedio fue de
12°C.
Para determinar las características y propiedades geomecánicas de los materiales
presentes en el subsuelo, se ejecutaron 18 apiques a cielo abierto profundidades que
oscilaron entre 1.2 y 1.7 metros que dependieron de las condiciones puntuales de
cada sitio especifico y 6 apiques complementarios con tomas de PDC.
Se empleó equipo manual por hincado para la obtención de muestras de suelo en
donde se pudieron recuperar de la siguiente manera en cada apique:

Muestra inalterada mediante el ensayo de CBR inalterado (California Bearing


Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California). INV E 169 – 07.
Muestra inalterada en tubos de pared delgada (Schelby).
Muestra inalterada en bolsa debidamente sellada (SS)
Ensayo de penetrómetro dinámico de cono en cada apique (PDC) INV E 172 – 07.
Se trabajó con 1 comisión de campo conformada por:
Ingeniero especialista en infraestructura vial, 2 operarios de perforación, 2
operarios auxiliares.
Se realizó descripción visual (INV E 102-07) de las muestras extraídas en cada
profundidad con el fin de establecer propiedades físicas in situ, a continuación se
observan los procedimientos realizados en campo en los trabajos de exploración, y
las muestras recuperadas tanto en molde de CBR como en tubos de pared delgada.
En las siguientes tablas se observa la forma como se realizó el muestro en cada
apique, el proceso de exploración realizado y se visualizan las muestras
recuperadas en molde de CBR, y las mediciones con PDC.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
14
Tabla 1 Resumen del muestreo realizado en cada apique.
MUESTREO FECHA
APIQUE PDC LOCALIZACIÓN
BOLSA CBR SCHELBY EXPLORACIÓN

1 0.0 - 0.2 0.2 - 0.5 0.5 - 1.2 SI 20/06/2013

2 0.0 - 0.2 0.2 - 0.4 0.4 - 1.5 SI 20/06/2013

3 0.0 - 0.3 0.3 - 0.5 0.5 - 1.5 SI 20/06/2013

4 0.0 - 0.2 / 0.2 - 0.5 0.5 - 0.7 0.7 - 1.5 SI 20/06/2013

5 0.0 - 0.3 0.3 - 0.5 0.5 - 1.2 SI 20/06/2013

6 0.0 - 0.2 0.2 - 0.4 0.4 - 1.5 SI 20/06/2013

7 0.0 - 0.2 / 0.2 - 0.3 / 0.3 - 0.5 NO 0.5 - 1.5 SI 20/06/2013

8 0.0 - 0.2 0.2 - 0.5 0.5 - 1.0 SI 20/06/2013

9 0.0 - 0.2 0.2 - 0.4 0.4 - 1.5 SI 20/06/2013

10 0.0 - 0.3 0.3 - 0.5 0.5 - 1.0 SI 20/06/2013

11 0.0 - 0.2 0.2 - 0.5 0.5 - 1.5 SI 20/06/2013

12 0.0 - 0.5 / 0.8 - 1.0 0.5 - 0.8 1.0 - 1.5 SI 20/06/2013


Vía sector el peñón- sector ojo de
agua - polvero
13 0.0 - 0.2 NO NO NO 20/06/2013

14 0.0 - 0.3 / 0.3 - 0.5 NO NO NO 21/06/2013

15 0.0 - 0.1 / 0.1 - 0.4 0.4 - 0.7 0.7 - 1.7 SI 21/06/2013

16 0.0 - 0.2 0.3 - 0.5 0.5 - 1.2 SI 21/06/2013

17 0.0 - 0.3 0.3 - 0.5 0.5 - 1.2 SI 21/06/2013

18 0.0 - 0.2 / 0.2 - 0.30 0.3 - 0.5 0.5 - 1.2 SI 21/06/2013

19 - - - SI 21/06/2013

20 - - - SI 21/06/2013

21 - - - SI 21/06/2013

22 - - - SI 21/06/2013

23 - - - SI 21/06/2013

24 - - - SI 21/06/2013

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
15
Tabla 2 Distribución de apiques la vía a intervenir.
APIQUES/PDC NUMERO DE
N° SECTOR FOTO FOTO
REALIZADOS APIQUE/PDC

1 K0+200 1 1

2 K0+500 1 3

3 K0+800 1 2

4 K1+000 1 19

5 K1+200 1 4

6 K1+500 1 5

7 K1+800 1 6

8 K2+000 1 20

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
16
Tabla 3 Distribución de apiques la vía a intervenir.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
17
Tabla 4 Distribución de apiques la vía a intervenir.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
18
Foto 2 Proceso de exploración realizado en campo.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
19
Foto 3 Muestras alteradas e inalteradas recuperadas en los sitios de perforación, ensayo PDC.

2.2 Pruebas en Laboratorio

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
20
Para caracterizar las propiedades de las muestras recuperadas y determinar
parámetros de resistencia se realizaron los siguientes ensayos:
Sobre las muestras inalteradas extraídas de cada profundidad se determinó:
- Contenido natural de agua (INV E 122-07),
- Peso unitario total y seco, (ASTM D4943)
- Resistencia a la compresión inconfinada (INV E 152-07),
- Límites de Atterberg (INV E 125-126-07),
- Lavado sobre el Tamiz N° 200 (INV E 123-07).
- Ensayo de CBR inalterado y sumergido con medición de expansión a los 4
días. (INV E 169-07).

Sobre las muestras extraídas de material granular se determinó:


- Contenido natural de agua (INV E 122).
- Límites de Atterberg (INV E 125-126-07),
- Lavado sobre el Tamiz N° 200 (INV E 123-07)
- Granulometrías por tamizado manual (INV E 213-07)
- CBR para material granular, método 1 (INV E 148-07) (1 apiques 1 2 3 4, 2
apiques 5 6 7 8)
- Desgaste en máquina de los ángeles (1 apiques 1 2 3 4, 2 apiques 5 6 7 8)

Con los resultados de los ensayos, se clasificó el suelo por el sistema unificado de suelos
(SUCS) y el sistema de clasificación de la Aastho, donde se determinaron familias
predominantes en el subsuelo y para las cuales se obtuvieron valores de resistencia para
establecer y establecer la unidad (es) de diseño de la vía en estudio.
Durante el proceso de secado y extendido de las muestras se realizó inspección visual
(INV E 102-07) para verificar el estado y la variación de ellas con el clima en cuanto a
resistencia y color.
Todos los ensayos se realizaron bajo las especificaciones contempladas en las normas
INVÍAS y ASTM.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
21
Foto 4 Extendido de muestras - Realizando ensayos de laboratorio.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
22
La Tabla 5 muestra el número de pruebas realizadas en cada apique. Los resultados de
los ensayos se presentan en el anexo 1.
Tabla 5 Número de ensayos de laboratorio realizados en cada apique.

PDC SIN
CANTIDAD DE ENSAYOS TOTAL
RECUPERACION
Humedad Natural - INV E 122-07 - 56
Límite Líquido - INV E 125-07 - 49
PRUEBAS DE
Límite Plástico - INV E 125-07 - 48
LABORATORIO
Densidad Peso unitario - 16
Lavado en el tamiz 200 - INV E 123-07 - 55
ENSAYOS DE Resistencia Qu - INV E 152-07 - 15
RESISTENCIA PenetrómetroDinamico de Cono INV E-172-07 6 24

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
23
3. CONSIDERACIONES GEOLOGICAS Y
GEOMORFOLOGICAS
Las formaciones geológicas que se encuentran en área de estudio corresponden a
suelos del periodo cretácico. A continuación se describen los grupos que conforman
la geología de la zona del proyecto:

Las formaciones geológicas que se encuentran en área de estudio se encuentran


plasmadas en la plancha 170 correspondiente a Vélez y establecida por Ingeominas.

Formación rosa blanca (Kir):

El nombre y rango de la formación fué dado por Wheeler, O. C., (1929, informe
inédito), según Morales, L., et. al., (1955) a Km serie de "calizas duras, gris-azulosas,
de textura gruesa, macizas y fosilíferas, con estratos margosos que traspasan a calizas
negras, arcillosas, de textura muy fina en la parte alta". Su nombre proviene del
Cerro Rosablanca en la zona del río Sogamoso y su localidad tipo es la del río
Sogamoso entre 1 y 1 1/2 Km aguas arriba de la población del Tablazo. La
Formación Rosablanca aflora en las áreas de las planchas 170, Vélez y 190,
Chiquinquirá, en una superficie aproximada de 500 Km2 constituida por una
sucesión de calizas negras, grano fino, fosilíferas, en estratos que varían de 0,10 á 1,
50 m de espesor, con intercalaciones de niveles margosos hasta de 1 m. La
Formación Rosablanca presenta variación en cuanto a su espesor: en su localidad
tipo es de 425 m (Morales, L. en Julivert, Manuel, 1968, p. 487), en el flanco
occidental del Anticlinal de Portones (Plancha 170, cuadrículas 2C y 3C), es
aproximadamente de 50 m, en el oriental, carretera Sucre-Jesús Marfa (Plancha 170,
cuadrícula 7C) de 250 m; en el. Anticlinal de Borbur (extremo suroccidental de la
plancha 170, cuadriculas 1G y 1H) más de 400 m y en el área del Anticlinal de
Careperro, quebrada Molinos (cuadrángulo J- 12,Tunja), se midieron 135 m.
En el. área-norte del Anticlinal de Portones (cuadrícula 4B) y el flanco occidental del
Anticlinal de Careperro (cuadrángulo J-12, la unidad se encontró reposando
concordantemente a la Formación Cumbre y discordantemente al Arcabuco en las
demás áreas del cuadrángulo, Su edad ha sido considerada por Burgl, Hans (1954, p.
11) como Valanginiana con base en la fauna colectada en la región del río Cane
(cuadrángulo J-12). Tal asignación ha sido discutida por Etayo, Fernando (1964,g
p.49) quien considera que Las calizas de la Formación Rosablanca pueden
corresponder tentativamente al Valanginiano Superior, sin embargo, también podrían
representar una zona no precisada del. Hauteriviano Inferior, Julivert, Manuel (1968,
pp. 488-489) considera que la unidad es oblicua respecto a las líneas isócronas, y que
su edad seria Berniasiano hacia el. norte, Hauteriviano hacia la región de la Mesa de

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
24
Los Santos y San Gil y Valanginiano en Villa de Leiva. Las características
paleontológicas, litológicas y Los frecuentes cambios en el espesor de la formación,
indicanque su depósito tuvo lugar en un ambiente marino controlado por altos
topográficos.. Esta unidad se correlaciona con la parte inferior de la Formación Tibú-
Mercedes, Tibasosa y la Arenisca de Las Juntas.

Formación cumbre (Kic):

El nombre y rango de la unidad fué propuesto por Renzoni, Giancarlo y Ospina,


Carlos (1969,) para designar un conjunto de areniscas grises oscuras a verdes, con
intercalaciones de shales negros, que afloran en el descenso de la carretera Arcabuco-
Moniquirá (cuadrángulo J-12, Tunja) La Formación Cumbre, aflora en el área de la
plancha 170, Vélez, en forma lenticular, constituyendo el flanco oriental del
Anticlinal de Portones (cuadricula 4A) y el núcleo del Anticlinal de Sabanagrande
(cuadricula 4B). En esta región, la unidad se presenta en contacto discordante con la
Formación Arcabuco, y está compuesta por areniscas cuarzosas, grises claras a
carmelitas, con, intercalaciones de lutitas negras, cuyo espesor total varía entre 10 y
30 m. En el área del Anticlinal de La Pradera (Plancha 170, cuadriculas 6B, 6C y
6D), La Formación Cumbre aflora en forma de ventanas, y solamente se pudieron
observar unos 10 á 15 m de espesor de la unidad, compuesta por areniscas cuarzosas,
sucias, verdosas, en estratos hasta de 1 m de espesor, con intercalaciones de lutitas
negras. En la región de la margen derecha del Río Pómeca (cuadrángulo J-12,
Tunja), donde fué estudiada la Formación Cumbre, se observó descansando
cordantemente a la Formación Arcabuco, y constituida por una alternancia de
limolitas arenosas, amarillentas, rojizas, moscovíticas; arcillolitas grisverdosas a
amarillentas por alteración; y areniscas cuarzosas, en parte arcillosas, gris-verdosas,
de grano fino a medio, friables, estratificadas en bancos hasta de 0, 70 m de espesor.
Algunos niveles de areniscas presentan estratificación cruzada. La unidad en esta
localidad alcanza un espesor aproximado de 125 m
En el presente trabajo no se recolectaron fósiles en los estratos de la Formación
Cumbre; Renzoni, Giancarlo (1969, p. 10) le infiere una edad Valanginiana, sin dar
bases para está datación. Haas, 1960 (en Etayo,
Fernando, 1968) menciona Leptóceras ubalaenseHaas" posiblemente cerca
de Villa de Leiva" forma que considera del Valanginiano Inferior. Burgl, Hans(en
Etayo, Fernando, 1969, p. 232) reporta el hallazgo de una Berriasella en el Anticlinal
de Bolívar, considerada de edad Berriasiano.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
25
Esquema 4 Plancha geológica de Vélez (correspondiente municipio del Peñon)

BOLIVAR

Fuente: www.ingeominas.gov.co

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
26
4. ESTRATIGRAFIA Y CARACTERISTICAS
FISICOMECÁNICAS DEL SUELO.

La estratigrafía de los suelos estudiados en las diferentes abscisas, está formada por un
estrato inicial o más superficial mayormente de gravas arcillosas y gravas pobremente
gradadas, de color gris y compacidad media a media densa. En estratos inferiores se
encontraron limos de alta y baja compresibilidad, de tonalidades principalmente grises
y amarillas, con valores de CBR en estado natural de hasta 11.6%.En los suelos. En las
mayores profundidades del estudio se encontraron principalmente limos de alta
compresibilidad de colores gris y café mayormente, con betas tonalidad amarilla y
rojiza; en ciertas abscisas del estudio se encontraron filtraciones de agua abajo de 1m
de profundidad.
Adicionalmente, se evaluó el ensayo del penetrómetro dinámico de cono PDC, que
mide la resistencia del suelo en función del número de golpes necesarios para que este
sea penetrado, se observan correlaciones que han sido validadadas por diferentes
organismos y entidades, las cuales proporcionan una idea del valor del CBR en
condiciones naturales.
A continuación se presentan las columnas estratigráficas obtenidas en cada sitio de
exploración, donde se describen de forma detallada los estratos de suelos y
características fisicomecánicas de estos a diferentes profundidades; se visualiza la
variación de parámetros físicos y mecánicos.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
27
Esquema 5 Columna estratigráfica, Apique 1.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 1 - Equipo Manual, K0+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 7 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100% 150%


0.0

Grava arcillosa de color gris, de agregados


GC 8%
0.1 0.0 - 0.20 9% 14% 21% tamaño medio, que posee compacidad
media a media-densa.

0.2

Limo de baja compresibilidad de color


amarillo con betas blancas, que presenta
0.3 una consistencia medida en campo de valor
ML medio. El estrato presenta un valor de C.B.R.
1.7 6.3 35% 28% 47% 86%
en condiciones natural y sumergida de 6.3 y
0.2 - 0.5
1.7 respectivamente, lo que muestra un
0.4
material con capacidad de soporte muy
pobre a regular.

0.5

0.6

0.7

Limo de alta compresibilidad de color


0.8 amarillo claro con betas color amarillo
quemado y blanco. El estrato posee una
MH 38% 34% 55% resistencia inconfinada de 1.5Kg/cm2 , dato
97%
que representa una valor de consistencia
0.9 0.5 - 1.2 firme del suelo. El valor de C.B.R. hallado
mediante correlación con la prueba PDC es
de 3.5%

1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
28
Esquema 6 Columna estratigráfica – Apique 2.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 2 - Equipo Manual, K0+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100% 150%


0.0

0.1 0.0 - 0.20


GC 9% 20% 31% 16%
Grava arcillosa de color gris de compacidad
media.

0.2
Limo de alta compresibilidad de color café con
amarillo y betas blancas. El estrato presenta un
MH valor de C.B.R. en condiciones natural y
0.3 3.1 7.4 18% 39% 52% 89%
sumergida de 7.4 y 3.1 respectivamente, lo que
0.2 - 0.4 muestra un material con capacidad de soporte
0.4 regular.

0.5

0.6

0.7

0.8

Limo de color habano con betas café claro,


0.9
que posee alta compresibilidad y una
MH
34% 42% 55% 98% resistencia inconfinada de 1.03Kg/cm2 ; el
suelo tiene una consistencia firme. El valor
1.0 0.4 - 1.5
de C.B.R. hallado mediante correlación con
la prueba PDC es de 3.49%
1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
29
Esquema 7 Columna estratigráfica – Apique 3.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 3 - Equipo Manual, K0+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100% 150%


0.0

0.1
0.0 - 0.30 7% 19% 28% 16% Grava arcillosa de color gris con agregados
GC de forma angular y tamaño irregular.
0.2

0.3
Limo de alta compresibilidad de color café
0.3 - 0.5 claro, que tiene un valor C.B.R. en
0.4 MH 1.1 4.5 23% 36% 52% 85% condiciones natural y sumergida de 4.5 y
1.11 respectivamente y una consistencia
media. El estrato presenta una capacidad de
0.5 soporte muy pobre a regular.

0.6

0.7

0.8

0.9
Limo de baja compresibilidad de color
habano y trazos ocacionales de color
ML amarillo quemado que tiene una resistencia
1.0 0.5 - 1.5 39% 31% 50% 97%
inconfinada de 0.97Kg/cm2, lo que significa
que el suelo tiene una consistencia media.
1.1 El valor de CBR medido mediante
correlación con la prueba PDC es de 3.49%

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
30
Esquema 8 Columna estratigráfica – Apique 4.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 4 - Equipo Manual, K1+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 7 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100% 150%


0.0

Grava arcillosa de color gris que presenta


0.1 22% 22% 34% 23%
0.0 - 0.20 GC una compacidad media, de agregados con
caras fracturadas y tamaño no uniforme.

0.2

0.3
Limo de baja compresibilidad que presenta
0.2 - 0.5 ML 30% 27% 39% 93% un color gris con betas amarillas y una
consistencia en campo de valor medio.
0.4

0.5 Limo de baja compresibilidad de color


habano con betas café claro y gris, el cual
presenta consistencia media medida en
0.6 ML 2.1 6.3 30% 27% 39% 93%
campo y un valor CBR en condiciones
0.5 - 0.7 natural y sumergida de 6.3 y 2.1
respectivamente.
0.7

0.8

0.9

1.0 Arcilla de baja compresibilidad, de color


gris claro con betas de color anaranjado. El
valor de resistencia inconfinada del estrato
CL
1.1 0.7 - 1.5 34% 22% 36% 97% es de 1.46Kg/cm2 , mostrando un valor de
consistencia firme del mismo. Usando
correlación con el ensayo PDC, su valor
1.2 CBR es de 3.57%.

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
31
Esquema 9 Columna estratigráfica – Apique 5.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 5 - Equipo Manual, K1+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100% 0% 50% 100%


0.0

0.1 Grava limosa bien gradada de color gris que


0.0 - 0.30
GP 4% 16% 24% 8%
presenta una compacidad media, de
agregados con caras fracturadas y tamaño
no uniforme.
0.2

0.3
Limo de alta compresibilidad de color café
claro con betas grises, que tiene un valor
0.3 - 0.5
C.B.R. en condiciones natural y sumergida
0.4 MH 1 1.6 19% 37% 59% 83% de 1.6 y 1% respectivamente y una
consistencia en campo de valor medio. El
estrato presenta una capacidad de soporte
muy pobre.
0.5

0.6

0.7

Limo de color gris con betas café claro y


agregados de mediano y pequeño tamaño,
0.8 que posee alta compresibilidad y una

0.5 - 1.2
MH resistencia inconfinada de 1.24Kg/cm2 ; el
40% 45% 67% 89%
suelo tiene una consistencia firme. El valor
de C.B.R. hallado mediante correlación con
0.9
la prueba PDC es de 1.77%.
SE ENCONTRARON FILTRACIONES A
UNA PROFUNDIDAD DE 1m
1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
32
Esquema 10 Columna estratigráfica – Apique 6.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 6 - Equipo Manual, K1+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 2 4 6 8 10 0% 10% 20% 30% 0% 50% 100% 0% 50% 100%


0.0
Grava arcillo-limosa de color gris con
10% agregados de forma angular y tamaño
0.1 0.0 - 0.20 GP 5% 19% 27%
irregular. Posee una compacidad media a
media-densa
0.2
Arena limosa de color café con amarillo
quemado con betas rojizas. El estrato
0.3 SM 3.4 9.4 24% 34% 48% 26% presenta un valor de C.B.R. en condiciones
0.2 - 0.4 natural y sumergida de 9.4 y 3.4%
respectivamente, lo que muestra un material
0.4 con capacidad de soporte regular.

0.5

0.6

0.7

0.8

Limo de alta compresibilidad, de color café


0.9 claro con betas de color habano. El valor de
MH resistencia inconfinada del estrato es de
0.4 - 1.5 26% 42% 61% 88%
1.2Kg/cm2 , lo que nuestra una consistencia
1.0 firme del mismo. Usando correlación con el
ensayo PDC, su valor CBR es de 2.34%.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
33
Esquema 11 Columna estratigráfica – Apique 7.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 7 - Equipo Manual, K2+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 3 6 9 12 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0
Grava limosa de color gris que presenta una
11% compacidad media a media-densa, de
0.1 0.0 - 0.20 GM 5% 19% 29%
agregados con caras fracturadas y tamaño
no uniforme.
0.2
0.2 - 0.3 SM 15% 32% 48% 41% Arena limosa de color gris con betas
blancas
0.3
Arcilla de color gris oscuro con presencia de
0.3 - 0.5
oxidos.Tiene un valor C.B.R. en condiciones
0.4 3.3 11.9 23% 0% 0% 53% natural y sumergida de 11.9 y 3.3%. El
estrato presenta una capacidad de soporte
regular.El estrato presenta BAJA
0.5 PLASTICIDAD A NULA

0.6

0.7

0.8

0.9
Limo de baja compresibilidad de color gris
oscuro, con betas de color naranja y
ML presencia de oxidos. El estrato muestra una
1.0 0.5 - 1.5 20% 33% 48% 69%
resistencia inconfinada de 1.2Kg/cm2 ; el
suelo tiene una consistencia firme. El valor
1.1 de C.B.R. hallado mediante correlación con
la prueba PDC es de 5.39%.

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
34
Esquema 12 Columna estratigráfica – Apique 8.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 8 - Equipo Manual, K2+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0

Grava arcillosa de color gris con agregados


0.1 0.0 - 0.20 GC 18% 22% 32% 17% de forma angular y tamaño irregular. Posee
una compacidad media.

0.2

0.3 MH
Limo de color café con betas ocasionales de
0.2 - 0.5 color amarillo. El estrato presenta un valor
3.8 5.5 29% 32% 51% 91% de C.B.R. en condiciones natural y
sumergida de 5.5 y 3.8% respectivamente, lo
que muestra un material con capacidad de
0.4 soporte muy pobre a regular.

0.5

0.6

Estrato rocoso de color gris oscuro.Tiene


0.7
una resistencia inconfinada de 5.22Kg/cm2 ,
lo que significa que el suelo tiene una
0.5 - 1.0 55% 76% consistencia dura. El valor de C.B.R.
hallado mediante correlación con la prueba
0.8 PDC es de 4.28%. El estrato presenta BAJA
PLASTICIDAD A NULA

0.9

1.0

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
35
Esquema 13 Columna estratigráfica – Apique 9.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 23/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 9 - Equipo Manual, K2+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 3 6 9 12 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0
GC Grava arcillosa de color gris con agregados
0.0 - 0.15 5% 16% 28% 13% de forma angular y tamaño irregular.
0.1

Limo de baja compresibilidad de color


0.2 amarillo claro con betas naranjas, que tiene
un valor C.B.R. en condiciones natural y
ML
0.15 - 0.4 4.5 11.6 29% 30% 42% 75% sumergida de 11.6 y 4.5% respectivamente y
0.3 una consistencia en campo de valor medio.
El estrato presenta una capacidad de
soporte regular.
0.4

0.5

0.6

0.7

0.8
Limo de alta compresibilidad de color café,
con betas de color verde, amarillo y gris. El
0.9 estrato muestra una resistencia inconfinada
MH de 1.83Kg/cm2 ; el suelo tiene una
0.4 - 1.5 49% 35% 51% 76%
consistencia firme. El valor de C.B.R.
1.0 hallado mediante correlación con la prueba
PDC es de 9.49%.
SE ENCONTRARON FILTRACIONES A
1.1 UNA PROFUNDIDAD DE 1.2m

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
36
Esquema 14 Columna estratigráfica – Apique 10.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 10 - Equipo Manual, K3+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0

0.1
Grava arcillosa de color gris, de agregados
0.0 - 0.30
GC 4% 15% 25% 13% tamaño medio, que posee compacidad
media a media-densa.
0.2

0.3
Limo de color amarillo de baja
compresibilidad con betas color café, que
tiene un valor C.B.R. en condiciones natural
0.4 0.3 - 0.5 ML 3.2 5.1 30% 36% 49% 75% y sumergida de 5.1 y 3.2% respectivamente,
lo que muestra un material con capacidad
de soporte muy pobre a regular. En campo
tiene una consistecia de valor medio.

0.5

0.6

Material limoso de color amarillo. El estrato


muestra una resistencia inconfinada de
0.7 2.52Kg/cm2; el suelo tiene una consistencia
muy firme. El valor de C.B.R. hallado
mediante correlación con la prueba PDC es
0.65- 1.0 34%
de 7.59%.

0.8

0.9

NOTA: Se encontró tuberia de gas a una


profundisdad de 90cm.
1.0

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
37
Esquema 15 Columna estratigráfica – Apique 11.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 11 - Equipo Manual, K3+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 0% 50% 100%


0.0

Grava arcillosa de color gris, de agregados


0.1 0.0 - 0.20 GC 9% 20% 33% 17% tamaño medio, que posee compacidad
media a media-densa.

0.2
Limo arcilloso de color gris con betas
amarillas. El estrato presenta un valor de
0.3 0.2 - 0.5
C.B.R. en condiciones natural y sumergida
1.9 2.4 20% 0% 0% 85% de 2.4 y 1.9% respectivamente, lo que
muestra un material con capacidad de
0.4
soporte muy pobre. El estrato presenta
BAJA PLASTICIDAD A NULA

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9
Arena arcillosa de color amarillo quemado.
Tiene una resistencia inconfinada de
1.0 0.5 - 1.5 18% 13% 20% 43% 1.04Kg/cm2 , lo que significa que el suelo
SC tiene una consistencia firme. El valor de
C.B.R. hallado mediante correlación con la
1.1 prueba PDC es de 4.62%.

1.2

1.3

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
38
Esquema 16 Columna estratigráfica – Apique 12.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 12 - Equipo Manual, K3+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 2 4 6 8 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0

0.1

0.2 Grava bien gradada, de color gris, que


presenta una compacidad media. El
0.0 - 0.50 GW 10% 9%
material fino que posee el estrato presenta
0.3 una PLASTICIDAD NULA.

0.4

0.5
Estrato de limo de baja compresibilidad de
color café con betas grises, el cual presenta
0.6 ML consistencia media medida en campo y un
0.5 - 08
3.2 7.2 20% 29% 44% 60% valor CBR en condiciones natural y
sumergida de 7.2 y 3.2 respectivamente, lo
0.7 que muestra una capacidad de soporte del
estrato muy pobre a regular.

0.8

Limo arcilloso de color café que presenta


0.8 - 1.0 consistencia media. El estrato muestra un
0.9 20% 0% 0% 60%
estado de BAJA PLASTICIDAD A NULA.

1.0

1.1
Limo de alta compresibilidad de color café y
trazos ocacionales de color gris oscuro que
1.2 MH tiene una resistencia inconfinada de
1.0 - 1.5 22% 37% 51% 85% 1.50Kg/cm2 , lo que significa que el suelo
tiene una consistencia firme. El valor de
1.3 CBR medido mediante correlación con la
prueba PDC es de 3.39%

1.4

1.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
39
Esquema 17 Columna estratigráfica – Apique 13.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 13 - Equipo Manual, K4+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 1% 2% 3% 0% 10% 20% 30% 0% 2% 4% 6%


0.0
Grava bien gradada, de color gris, que
presenta una compacidad media. La
GW 4%
0.1 0.0 - 0.20 3% 15% 20% humedad natural del estrato es de 3% y sus
valores de límite liquido y límite plástico
son de 15 y 20% respectivamente.

0.2

NOTA: Debajo de los 20cm se encontró un


0.2 ----
0.3 estrato de rocas laminares, que presentó
rechazo a la prueba de PDC.

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
40
Esquema 18 Columna estratigráfica – Apique 14.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 14 - Equipo Manual, K5+200

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 5% 10% 15% 0% 20% 40% 0% 50% 100%


0.0

0.1 GP Grava pobremente gradada, de color gris,


que presenta una compacidad media. La
0.0 - 0.25 humedad natural del estrato es de 6% y sus
6% 22% 32% 4%
valores de límite liquido y límite plástico
son de 22 y 32% respectivamente.

0.2

0.3

Arcilla de color amarillo abano, con betas


de color naranja, que posee baja
0.25 - 0.5
CL 10% 38% 75% compresibilidad; muestra una consistencia
en campo de valor medio. Humedad natural
0.4 10%, límite líquido 39%.

0.5

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
41
Esquema 19 Columna estratigráfica – Apique 15.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 15 - Equipo Manual, K4+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0 Grava bien gradada, de color gris. El material
0.0 - 0.10 1% 0% 0% 58% fino que posee el estrato presenta una
GW
PLASTICIDAD NULA.
0.1

0.2 Limo de alta compresibilidad, de color


27% 35% 51% 90% habano y betas de color amarillo, que
0.1 - 0.4
MH mostró una consistencia medida en campo
0.3 de valor medio.

0.4
Limo de alta compresibilidad de color
0.5 habano con betas grises. El estrato presenta
0.4 - 0.7
un valor de C.B.R. en condiciones natural y
2.7 4.2 30% 35% 52% 91%
MH sumergida de 2.4 y 2.7% respectivamente, lo
0.6 que muestra un material con capacidad de
soporte muy pobre.

0.7

0.8

0.9

1.0

Limo de alta compresibilidad de color gris


1.1 claro con betas naranjas y muestras de
rocas en la parte baja del estrato; éste
MH presenta una resistencia inconfinada de
1.2 0.7- 1.7 31% 33% 51% 91%
0.56Kg/cm2 , es decir que el suelo tiene una
consistencia media. El valor de C.B.R.
1.3 hallado mediante correlación con la prueba
PDC es de 4.41%.

1.4

1.5

1.6

1.7

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
42
Esquema 20 Columna estratigráfica – Apique 16.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 16 - Equipo Manual, K4+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0

Grava arcillosa de color gris que tiene una


0.1 0.0 - 0.20 9% 13% 25% 20% compacidad media y agregados de tamaño
GC medio..

0.2

Limo de color amarillo quemado. El estrato


0.3 presenta un valor de C.B.R. en condiciones
MH natural y sumergida de 3.9 y 1.8%
0.2 - 0.5
respectivamente, lo que muestra un material
con capacidad de soporte muy pobre a
0.4 1.8 3.9 35% 32% 52% 90%
regular.

0.5

0.6

0.7

Limo de alta compresibilidad de color


0.8 amarillo quemado con betas ocacionales de
color gris oscuro y muestras de roca friable.
MH El estrato posee una resistencia inconfinada
0.5 - 1.2 44% 33% 52% 89%
de 1.25Kg/cm2 , dato que representa una
0.9 valor de consistencia firme del suelo. El
valor de C.B.R. hallado mediante
correlación con la prueba PDC es de 2.6%

1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
43
Esquema 21 Columna estratigráfica – Apique 17.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 17 - Equipo Manual,K5+500

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 2 4 6 8 10 0% 20% 40% 0% 20% 40% 0% 50% 100%


0.0

0.1
13% Grava limosa de color gris que presenta una
GM 3% 3% 10% compacidad media, de agregados con caras
0.0 - 0.30
fracturadas y tamaño no uniforme.
0.2

0.3
Limo de baja compresibilidad de color café con
betas amarillas, que posee una consistencia
0.3 - 0.5
35% medida en campo de valor medio. El estrato
0.4 2.9 9.6 29% 29% 90% presenta un valor de C.B.R. en condiciones
ML
natural y sumergida de 9.6 y 2.9%
respectivamente, lo que muestra un material
con capacidad de soporte regular.
0.5

0.6

0.7

Limo de baja compresibilidad de color café


0.8 con betas amarillas y pequeñas muestras de
rocas, que tiene una resistencia inconfinada
30%
ML de 0.91Kg/cm2 , lo que significa que el suelo
0.5 - 1.2 37% 37% 74%
tiene una consistencia media. El valor de
0.9 C.B.R. hallado mediante correlación con la
prueba PDC es de 3.58%

1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
44
Esquema 22 Columna estratigráfica – Apique 18.
A.P.P CONTROL INGENIERIA

CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMÍREZ


ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL Fecha
PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS. ejecución 24/06/2013
OBRA - UBICACIÓN
apiques
APIQUE - DIRECCION 18 - Equipo Manual, K5+800

Resistencia Propiedades Índice


Prof Litologia
SUCS CBR (%) Límite Líquido % Contenido de finos Descripción Geotecnica
(m) Prof (m) Humedad natural %
Natural Sumergido Limite plástico % Pasa malla 200 %

0 1 2 3 4 5 6 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%


0.0
Grava arcillosa de color gris que tiene una
0.0 - 0.15
GC compacidad media y agregados de tamaño
16% 15% 22% 14%
0.1 medio.

Limo de baja compresibilidad de color café


0.2 ML con betas de color amarillo quemado.
0.15 -0.3 28% 28% 46% 81%
Presenta una consistencia medida en
campo de valor medio.
0.3
Limo de baja compresibilidad de color
0.3 - 0.5 habano claro con betas color café..Tiene un
valor C.B.R. en condiciones natural y
0.4 0.5 3.5 24% 29% 45% 76%
ML sumergida de 3.5 y 0.5% respectivamente. El
estrato presenta una capacidad de soporte
muy pobre a regular.
0.5

0.6

0.7

0.5 - 1.2 Limo de alta compresibilidad de color gris


0.8 claro, con betas de color amarillo quemado.
El estrato muestra una resistencia
MH
24% 38% 54% 87% inconfinada de 1.16Kg/cm2 ; el suelo tiene
una consistencia firme. El valor de C.B.R.
0.9 hallado mediante correlación con la prueba
PDC es de 3.23%.

1.0

1.1

1.2

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
45
4.1 Estratigrafía

Los estratos identificados en la exploración, presentan la siguiente distribución


estratigráfica:

K0+200 - K2+000:

 De - 0.2/0.3m: Estrato de gravas arcillosas (mayormente), con alguna


presencia de gravas limosas, de color gris y compacidad media, con valores
de humedad natural y límite líquido de hasta 22% y 34% respectivamente.

 De 0.2/0.3 - 0.4/0.5m: Estrato mayormente de limos de alta y baja


compresibilidad con alguna presencia de arena limosa. Muestra tonalidad
amarilla con betas color amarillo y café. El estrato presenta valores de C.B.R.
en condiciones natural y sumergida de hasta 7.4 y 3.1 respectivamente.

 De 0.4/0.5 - 1.2/1.5m: Estrato de limoso de alta compresibilidad


(mayormente), con alguna presencia de arcillas de baja compresibilidad, de
colores café y amarillo. El valor de CBR hallado mediante correlación con la
prueba PDC presentó valores de hasta 3.57%.Se observaron filtraciones en la
abscisa K1+500 a 1m de profundidad.

K2+000 - K4+000:

 De 0.0 - 0.15/0.3m: Estrato de gravas arcillosas de color gris y compacidad


media a media-densa, con valores máximos de humedad natural y límite
líquido de 22 y 32% respectivamente.

 De 0.15/0.3m - 0.4/0.5m: Estrato mayormente de limos de baja


compresibilidad con alguna presencia de gravas pobremente gradadas.
Ciertos suelos tienen características de material no plástico "NP". Muestra
una tonalidad gris a amarillo con betas rojizas. El estrato presenta valores de
C.B.R. en condiciones natural y sumergida de hasta 11.9 y 3.3
respectivamente.

 De 0.4/0.5 - 1.2/1.5m: Estrato de limos de alta compresibilidad


(mayormente), con alguna presencia de material no plástico "NP", de colores
café, gris y amarillo. El valor de CBR hallado mediante correlación con la
prueba PDC presentó valores de hasta 9.49%.Se observaron filtraciones en la
abscisa K2+800 a 1.2m de profundidad.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
46
K4+000 - K6+000:

 De 0.0 - 0.1/0.3m: Estrato de gravas pobremente gradadas de color gris y


compacidad media, con presencia de gravas limosas y arcillosas y valores
máximos de humedad natural y límite líquido de 16 y 22% respectivamente.

 De 0.1/0.3m - 0.4/0.5m: Estrato mayormente de limos de baja y alta


compresibilidad con alguna presencia de arcillas de baja compresibilidad.
Muestra una tonalidad de habano a amarillo con betas cafés. El estrato
presenta valores de C.B.R. en condiciones natural y sumergida de hasta 9.6 y
2.9% respectivamente.

 De 0.4/0.5 - 1.2/1.5m: Estrato de limos de alta y baja compresibilidad, de


colores café, gris y amarillo con betas rojizas. El valor de CBR hallado
mediante correlación con la prueba PDC presentó valores de hasta 4.41%.No
observaron filtraciones en los suelos analizados dentro de estas abscisas.

El siguiente esquema muestra una aproximación al corte del suelo inspeccionado.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
47
Esquema 23 Corte estratigráfico al subsuelo del proyecto.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
4.2 Características Físicas – Familias de Suelos

Los suelos inspeccionados presentan propiedades similares entre sí, el color predominante del suelo natural es café
con amarillo y gris. De acuerdo con la clasificación SUCS y AASTHO se observa el suelo natural de subrasante y
el subsuelo de este, son CL-ML-MH y A-7-6/A-7-5/A-2-4 respectivamente.
Esquema 24 Clasificación unificada de suelos – Clasificación Aastho

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
4.3 Nivel de agua freática

Se identificaron niveles freáticos en los apiques 5 y 9 a profundidades entre a y 1.2


metros, las cuales provienen de filtraciones que se han depositado en el subsuelo por
la falta de estructuras de captación y evacuación de aguas de escorrentía. En los
demás apiques no se encontraron filtraciones o niveles freáticos hasta la profundidad
explorada.

Se debe garantizar el manejo adecuado de las aguas producto de escorrentía con


obras adecuadas de drenaje como filtros, estructuras de captación y de conducción,
puesto que el agua puede penetrar el subsuelo generando incrementos de humedad
reduciendo así la capacidad de soporte del suelo, lo que ocasiona deflexiones y
deformaciones que se verán reflejadas en la vida residual de la estructura. A
continuación se observa la variación de la humedad en los diferentes apiques, para
los cuales, se obtuvieron valores entre 0.6 y 18%.
Esquema 25 Variación de humedad – Sitios de exploración.
Humedad Natural
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
0.00

0.20

0.40
Profunidad (m)

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40
A1 A2 A3 A4 A5
A6 A7 A8 A9 A10
A11 A12 A13 A14 A15
A16 A17 A18

4.4 Potencial expansivo

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
50
La Tabla 6, muestra una clasificación de expansión y plasticidad en función de las
propiedades índice del suelo. (Límite líquido e índice de plasticidad), la cual nos
proporciona una idea del comportamiento del suelo especialmente si este entra en
contacto con agua y se mantiene en periodos prolongados.
Tabla 6 Clasificación de suelos expansivos.

Potencial Limite Indice de


de Líquido Plasticidad
Expansión LL (%) IP (%)
Muy Alto > 63 > 32
Alto 50 - 63 23 -45
Medio 39 - 50 23-.34
Bajo < 39 < 20
Fuente NSR 10.
Con base a esta clasificación se observa que los resultados obtenidos de las pruebas
realizadas a las muestras recuperadas del suelo, se pudo establecer que el subsuelos
presenta valores principalmente intermedios, con algunos saltos a plasticidad alta
(apiques 2, 15 y 16), el potencial expansivo es bajo; los valores de límite líquido
varían entre 18 y 67% y el índice de plasticidad alcanza un valor hasta de 22%.
El siguiente esquema muestra la tendencia de las variables mencionadas
anteriormente.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
51
Esquema 26 Límites de Atterberg.
Lími te Líquidio Índice de Plasticidad
0% 20% 40% 60% 80% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
0.00 0.00

0.20 0.20

0.40 0.40

0.60 0.60

Profunidad (m)
Profunidad (m)

0.80 0.80

1.00 1.00

1.20 1.20

1.40 1.40

A1 A2 A3 A4 A5 A1 A2 A3 A4 A5
A6 A7 A8 A9 A10 A6 A7 A8 A9 A10
A11 A12 A13 A14 A15 A11 A12 A13 A14 A15
A16 A17 A18 A16 A17 A18

4.5 Humedad de equilibrio, expansión y Presión de Expansión probable:

La humedad de equilibrio se estimó con la ecuación que contempla la norma NSR-10


en el título H, la cual tiene en cuenta el valor del límite líquido.
El porcentaje de expansión se determinó con correlaciones propuestas por
Woodward y Lundgren.
Para estimar el grado de presión de expansión que posiblemente tendrá el suelo dadas
las condiciones físicas y mecánicas que este presenta, se emplearon los valores
obtenidos de los límites (líquido y plástico), y el contenido actual de humedad.
El suelo identificado presenta contenidos de humedad natural cercanos y en algunos
casos superiores a la humedad de equilibrio en la profundidad explorada en el suelo
de subrasante. De acuerdo a la caracterización realizada se determinó un
comportamiento elastoplásico y de acuerdo al potencial expansivo estimado (bajo

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
52
medio), los cambios volumétricos que se puedan llegar a generar en caso de que se
encuentre en contacto directo con agua en periodos prolongados serán en
magnitudes bajas dada la condicion actual, sin embargo, pueden generar incrementos
de la masa del suelo y perjudicar así las estructuras a proyectar, al verse una
reducción en la capacidad de soporte del suelo, por ende se debe dar un de manejo
adecuado en la recolección de aguas y evitar la saturación del subsuelo.

La expansión arrojó valores entre 0.5 y 4.2%, con presiones de expansión hasta de
3.9 ton/m². (Ver anexo 1).

4.6 Consistencia del suelo:

La Tabla 7 muestra una clasificación de la consistencia del suelo con base en la


prueba de compresión inconfinada (INV E 152-07) para las cuales se obtuvieron
valores entre 0.56 a 5.22kg/cm2, la consistencia del suelo en su mayoría es firme
para los suelos recuperados.

Tabla 7 Clasificación de la consistencia del suelo.


Resistencia a la compresión
Consistencia del suelo
inconfinada Kg/cm²
Kg/cm²
Muy blanda < 0.25
Blanda 0.25 - 0.50
Mediana 0.50 - 1.00
Firme 1.00 -2.00
Muy Firme 2.00 - 4.00
Dura > 4.00
Fuente: (INV E 152-07) Compresión inconfinada en muestras de suelos.

4.7 Índice de Consistencia

Con el índice de consistencia puede evaluarse la condición actual que presenta el


suelo en base al límite líquido, índice de plasticidad y el contenido de humedad actual.
El índice de consistencia del suelo arrojó valores entre -0.13 a 3.7, lo que indica que la
consistencia del suelo se encuentra en estado sólido en la mayoría de los suelos

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
53
recuperados, sin embargo se detectaron estratos que presentan una consistencia
plástica debido a humedades altas en cada sitio específico.
Esquema 27 Índice de Consistencia.
Índice de Consistencia
0 1 2 3 4
0.00

0.20

0.40

0.60
Profunidad (m)

0.80

1.00

1.20

1.40

A1 A2 A3 A4 A5
A6 A7 A8 A9 A10
A11 A12 A13 A14 A15
A16 A17 A18

4.8 Peso unitario del suelo

El suelo presenta valores de peso unitario total entre 1.70 ton/m³ y 1.91 ton/m³, y se
maneja un promedio de 1.77 ton/m³.

El suelo presenta valores de peso unitario entre 1.17 ton/m³ y 1.57 ton/m³, y se
maneja un promedio de 1.33 ton/m³.
4.9 Condiciones de la subrasante.

Para la caracterización del suelo existente y de la subrasante se ejecutaron dos (18)


apiques a cielo abierto y 24 tomas de PDC, los cuales proporcionaron una
categorización de la esta, lo que permite establecer y definir la (s) unidad de diseño
de las vías en estudio. A continuación se observa la variación de los valores de CBR
para las condiciones naturales y sumergidas:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
54
Tabla 8 Variación de CBR.

GRAFICA DE CBRS

APQ / PDC 1 3 2 19 4 5 6 20

ABSCISA K0+200 K0+500 K0+800 K1+000 K1+200 K1+500 K1+800 K2+000

PROFUNDIDAD 0.35 0.4 0.3 0.15 0.6 0.4 0.3 0.15

CBR NATURAL / PDC 6.3 4.5 7.4 3.8 6.3 1.6 9.4 5.01

CBR SUMERGIDO 1.7 1.1 3.1 2.1 1 3.4

EXPANSIÓN % 1.85 1.61 0.95 0.62 2.05 1.18

APQ / PDC 7 8 9 21 10 11 12 22

ABSCISA K2+200 K2+500 K2+800 K3+000 K3+200 K3+500 K3+800 K4+000

PROFUNDIDAD 0.4 0.35 0.28 0.2 0.4 0.35 0.65 0.3

CBR NATURAL / PDC 11.9 5.5 11.6 3.37 5.1 2.4 7.2 5.25

CBR SUMERGIDO 3.3 3.8 4.5 3.2 1.9 3.2

EXPANSIÓN % 0.55 1.9 0.91 1.18 0.71 1.34

APQ / PDC 13 16 15 23 14 17 18 24

ABSCISA K4+200 K4+500 K4+800 K5+000 K5+200 K5+500 K5+800 K6+000

PROFUNDIDAD 0.4 0.55 0.1 0.4 0.4 0.3

CBR NATURAL / PDC 3.9 4.2 3.78 9.6 3.5 6.67


Suelo Suelo
rocoso rocoso
CBR SUMERGIDO 1.8 2.7 2.9 0.5

EXPANSIÓN % 2.2 1.82 0.71 1.57

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
55
Esquema 28 Variación CBR

VARIACION CBR CONDICION NATURAL Y


SUMERGIDA
CBR (%)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
0

0.1
Profundidad (metros)

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7
CBR Sumergido CBR Natural

VARIACION CBR EN EL TRAMO


14

12

10
VALOR CBR (%)

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Longitud (metros)

CBR NATURAL CBR SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
56
Los valores obtenidos de CBR en condición natural para el suelo de subrasante
oscilan entre 1.6 a 11.9%, y se maneja un promedio de 5.8%, el cual se clasifica
como pobre a regular.

En condición sumergida se observa que el rango de valores oscila entre 0.5 a 4.5%,
con un promedio de 2.5%, se observa una reducción considerable ante condiciones
saturadas, sin embargo, el suelo presenta una condición aceptable y no se
identificaron suelos blandos a muy blandos que puedan llegar a generar un escenario
saturado.

Para determinar la capacidad de soporte del suelo y definir el valor de CBR de


diseño, se tuvieron en cuenta los ensayos realizados in situ de CBR, mediciones con
PDC y se analizaron con correlaciones existentes que tienen en cuenta el índice de
plasticidad, el contenido de finos y el índice de grupo determinado de la clasificación
propuesta por la metodología de la Aastho como se visualiza en las siguientes tablas:

Tabla 9 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones.


(Apiques 1, 2, 3 y 4)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
57
APIQUE 1
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.85
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 7.3% 19.4% 20.6%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 7.7% 86.4% 97.0%
Unificada de Suelos SUCS GM ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 15 17
CBR INALTERADO - 6.3 -
CBR SUMERGIDO - 1.7 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 3.2 2.7
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 53.2 5.7 4.8
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 2
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.3 0.95
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 10.9% 13.0% 12.5%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.4% 89.4% 97.9%
Unificada de Suelos SUCS GC MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 12 13
CBR INALTERADO - 7.4 -
CBR SUMERGIDO - 3.1 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 4.0 3.7
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 32.6 7.9 7.6
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 3
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.15 0.4 1
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 9.1% 16.1% 18.6%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 15.6% 85.4% 97.4%
Unificada de Suelos SUCS GC MH ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 14 15
CBR INALTERADO - 4.5 -
CBR SUMERGIDO - 1.1 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 3.5 3.2
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 36.9 6.8 5.3
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 4
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.5 ) CBR (0.5 - 0.7 ) SH (0.7 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.6 1.1
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 12.6% 11.9% 11.9% 14.1%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 22.7% 93.3% 93.3% 96.5%
Unificada de Suelos SUCS GC ML ML CL
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-6 A-6 A-6
Índice de grupo 0 9 9 10
CBR INALTERADO - - 6.3 -
CBR SUMERGIDO - - 2.1 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad 5.1 5.1 4.7
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 24.3 8.3 8.3 6.9
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - - -

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
58
Tabla 10 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones. (Apiques 5, 6, 7 y 8)
APIQUE 5
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.85
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 8.6% 21.9% 22.2%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 7.7% 83.0% 88.6%
Unificada de Suelos SUCS GM MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 19 27
CBR INALTERADO - 1.6 -
CBR SUMERGIDO - 1 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 2.3 1.0
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 50.6 5.3 4.9
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 6
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.3 0.95
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 8.3% 13.8% 18.3%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.0% 25.7% 88.0%
Unificada de Suelos SUCS GC - GM SM MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-2-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 1 25
CBR INALTERADO - 9.4 -
CBR SUMERGIDO - 3.4 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 13.4 1.3
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 46.8 20.9 5.9
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 7
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SS (0.5 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.25 0.4 1
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 9.2% 16.3% NP 15.5%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.9% 40.7% 53.0% 69.2%
Unificada de Suelos SUCS GM SM - ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 - A-7-5
Índice de grupo 0 4 - 11
CBR INALTERADO - - 11.9 -
CBR SUMERGIDO - - 3.3 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 8.2 8.2 4.4
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 43.4 12.9 - 8.5
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - - -

APIQUE 8
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.0 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.75
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 9.4% 18.6% NP
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.6% 90.6% 76.4%
Unificada de Suelos SUCS GC MH -
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 -
Índice de grupo 0 15
CBR INALTERADO - 5.5 -
CBR SUMERGIDO - 3.8 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 3.2 5.6
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 35.1 5.7 -
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
59
Tabla 11 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones. (Apiques 9, 10, 11 y
12)
APIQUE 9
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.08 0.28 0.95
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 11.3% 12.7% 16.9%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.4% 74.8% 76.4%
Unificada de Suelos SUCS GC ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 10 14
CBR INALTERADO - 11.6 -
CBR SUMERGIDO - 4.5 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 4.7 3.5
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 35.7 9.5 7.2
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 10
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.0 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.75
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 9.4% 12.9% -
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.1% 75.2% -
Unificada de Suelos SUCS GC ML -
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 -
Índice de grupo 0 10 -
CBR INALTERADO - 5.1 -
CBR SUMERGIDO - 3.2 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 4.4 -
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 39.5 9.3 -
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 11
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.35 1
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 13.0% NP 7.2%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.6% 85.1% 42.9%
Unificada de Suelos SUCS GC - SC
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 - A-4
Índice de grupo 0 - 2
CBR INALTERADO - 2.4 -
CBR SUMERGIDO - 1.9 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 5.6 10.8
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 29.2 - 23.1
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 12
Muestra SS (0.0 - 0.5 ) CBR (0.5 - 0.8 ) SS (0.8 - 1.0 ) SH (1.0 - 1.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.25 0.65 0.9 1.25
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) NP 14.5% NP 13.8%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 8.5% 59.6% 59.7% 84.8%
Unificada de Suelos SUCS GW ML - MH
CLASIFICACIÓN AASTHO - A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 8 - 13
CBR INALTERADO - 7.2 - -
CBR SUMERGIDO - 3.2 - -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 5.6 7.4 3.7
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} - 10.3 - 7.9
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - - -

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
60
Tabla 12 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones. (Apiques 13, 14, 15 y
16)
APIQUE 13
Muestra SS (0.0 - 0.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 4.7%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 4.3%
Unificada de Suelos SUCS GW
CLASIFICACIÓN AASTHO A-1-4
Índice de grupo 0
CBR INALTERADO -
CBR SUMERGIDO -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad -
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 65.4
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO -

APIQUE 14
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) SH (0.3 - 0.5 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.13 0.38
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 10.1% 18.6%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 4.3% 74.5%
Unificada de Suelos SUCS GW CL
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-6
Índice de grupo 0 13
CBR INALTERADO - -
CBR SUMERGIDO - -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 2.11
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 57.0 6.8
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - -

APIQUE 15
Muestra SS (0.0 - 0.1 ) SS (0.1 - 0.4 ) CBR (0.4 - 0.7 ) SH (0.7 - 1.7 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.05 0.25 0.55 1.2
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) NP 15.5% 16.9% 18.0%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 58.1% 89.5% 91.3% 91.4%
Unificada de Suelos SUCS GP MH MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-7-5 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 13 14 15
CBR INALTERADO - - 4.2 -
CBR SUMERGIDO - - 2.7 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad 7.4 3.7 3.5 3.2
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} - 6.8 6.1 5.8
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - - -

APIQUE 16
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.1 0.4 0.85
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 11.6% 20.0% 19.0%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 19.5% 89.9% 88.9%
Unificada de Suelos SUCS GC MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 16 16
CBR INALTERADO - 3.9 -
CBR SUMERGIDO - 1.8 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 3.0 3.0
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 28.3 5.3 5.6
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
61
Tabla 13 Valor de resistencia del suelo. CBR resultados in situ – correlaciones. (Apiques 17 y 18)
APIQUE 17
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.85
LABORATORIO Índice de Plasticidad (%) 5.2% 7.1% 15.6%
Índices
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.2% 90.0% 73.8%
Unificada de Suelos SUCS GM ML ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-1-4 A-5 A-7-5
Índice de grupo 0 8 12
CBR INALTERADO - 9.6 -
CBR SUMERGIDO - 2.9 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 5.58 4.04
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 54.1 13.3 8.0
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - -

APIQUE 18
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
PRUEBAS DE Profundidad Media (m) 0.08 0.23 0.4 0.85
LABORATORIO Límite plástico (%) INV E 125-07 14.6% 28.2% 28.8% 37.7%
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.5% 81.2% 76.4% 86.6%
Unificada de Suelos SUCS GC ML ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-6 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 14 13 14
CBR INALTERADO - - 3.5 -
CBR SUMERGIDO - - 0.5 -
CAPACIDAD DE
CBR = 8.7*LOG (35/IG) 85% confiabilidad - 3.5 3.7 3.5
SOPORTE
CBR = 75/{1+0.728(Pasa 200*IP)} 30.8 4.2 4.4 3.0
PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO - - - -

Para determinar el valor de CBR de diseño, se empleó la metodología del Instituto


del Asfalto, la cual propone adoptar un percentil para determinar el valor de CBR el
cual está en función del tránsito de diseño, en este caso se adopta el percentil 75,
puesto que las cargas de tránsito estimadas arrojaron un valor de 162140 ejes
equivalente de 8.2 toneladas para un periodo de diseño de 10 años y 379940 ejes
equivalente de 8.2 toneladas para un periodo de diseño de 20 años, las cuales fueron
el resultado de aforos vehiculares realizados en campo, que permitieron la
proyección del tránsito para la vía en estudio. Dichas mediciones fueron realizadas
por la firma contratante.
Tabla 14 Percentiles para determinar el CBR de diseño de acuerdo con el criterio del Instituto del
Asfalto.
Número de ejes
Percentil a seleccionar para
equivalentes de 8.2
determinar el CBR de diseño
toneladas en el carril
≤ 10 4 60
104 - 106 75
≥ 106 87.5
Tabla 15 Valor de CBR metodología del instituto del asfalto.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
62
Ordenados Mayores o % Mayores
Apique CBR (%)
<a> iguales o iguales

6.30 2.10 55 100.0%


1 3.20 2.11 54 98.2%
5.68 2.31 53 96.4%
7.40 2.40 52 94.5%
3.10 2.70 51 92.7%
2
4.04 2.90 50 90.9%
7.93 2.96 49 89.1%
4.50 3.10 48 87.3%
3 3.46 3.20 47 85.5%
6.81 3.20 46 83.6%
6.30 3.20 45 81.8%
2.10 3.20 44 80.0%
4
5.13 3.30 43 78.2%
8.26 3.40 42 76.4%
2.31 3.46 41 74.5%
5
5.27 3.46 40 72.7%
9.40 3.50 39 70.9%
6 3.40 3.74 38 69.1%
13.43 3.80 37 67.3%
11.90 3.90 36 65.5%
7 3.30 4.04 35 63.6%
8.20 4.20 34 61.8%
5.50 4.37 33 60.0%
3.80 4.50 32 58.2%
8
3.20 4.50 31 56.4%
5.65 4.73 30 54.5%
11.60 5.10 29 52.7%
4.50 5.13 28 50.9%
9
4.73 5.27 27 49.1%
9.47 5.32 26 47.3%
5.10 5.50 25 45.5%
3.20 5.58 24 43.6%
10
4.37 5.58 23 41.8%
9.30 5.58 22 40.0%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
63
Ordenados Mayores o % Mayores
Apique CBR (%)
<a> iguales o iguales

2.40 5.65 21 38.2%


11
5.58 5.68 20 36.4%
7.20 6.13 19 34.5%
3.20 6.30 18 32.7%
12
5.58 6.30 17 30.9%
10.29 6.76 16 29.1%
2.11 6.81 15 27.3%
14
6.76 7.20 14 25.5%
4.20 7.40 13 23.6%
2.70 7.93 12 21.8%
15
3.46 8.20 11 20.0%
6.13 8.26 10 18.2%
3.90 9.30 9 16.4%
16 2.96 9.40 8 14.5%
5.32 9.47 7 12.7%
9.60 9.60 6 10.9%
2.90 10.29 5 9.1%
17
5.58 11.60 4 7.3%
13.27 11.90 3 5.5%
3.50 13.27 2 3.6%
18
3.74 13.43 1 1.8%

Esquema 29 CBR estimado.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
64
4.10 Unidades de diseño

Con base en los resultados de laboratorio y las características del subsuelo, se


determinó 1 zona de diseño homogénea para el tramo en estudio, con un CBR de
3.4%.
La Tabla 16 muestra la clasificación y uso del suelo basado en el porcentaje del
CBR y el índice de grupo.
Tabla 16 Clasificación de la Subrasante.

INDICE DE GRUPO IG CBR % SUELO DE SUBRASANTE USOS

>9 0 -3 Muy Pobre Subrasante


4 -9 3 -7 Pobre Subrasante
2 -4 7 - 20 Regular Subbase
1 -2 20 - 50 Bueno Subbase y base
0 -1 > 50 Excelente Base

De acuerdo al CBR determinado, se observa que los suelos de subrasante se


encuentran en el rango de clasificación pobre, y este corresponde a limos y arcillas
con lentes arenosos y presencia de gravas.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
65
5. CARACTERIZACIÓN MATERIAL GRANULAR
EXISTENTE.

En la longitud evaluada se identificó un material granular eventualmente con


partículas arcillosas, el color es gris, el tamaño de la grava medio. De las pruebas
realizadas, se pudo determinar la composición en cuanto a gradación, plasticidad,
durabilidad, y resistencia:
 Gradación: de la curva granulométrica se observa un comportamiento
particular del material, y que en la mayoría de las muestras recuperadas,
presenta una gradación por el lado grueso de la curva (línea inferior de la
especificación para afirmados INV 311-07). La mala gradación del material
ocasiona baja homogenización de las partículas lo cual reduce la resistencia
del material, en cuanto las especificaciones INV 320-07 de material de
Subbase E 330-07 material de base, los rangos de la franja no se ajustan en
ninguna de sus opciones.

 Dureza: el valor de la máquina de los ángeles obtenido está dentro de los


parámetros establecidos (30 a 33%) en las especificaciones INVIAS del 2007
para materiales granulares de acuerdo a la dureza, que exige un valor
máximo de 40% para bases granulares, y 50% máximo para afirmados
teniendo en cuenta el nivel de tránsito 1.

 Plasticidad: Plasticidad considerada como baja, sin embargo aunque


existen tramos que cumplen con este parámetro puesto que el índice de
plasticidad no supera el 9% también se logró evidencia que este valor es
superado de la medida máxima establecida por la norma INVIAS 2007.

 El CBR del material, arrojo valores entre 19 a 39, cumpliendo con este
requisito. Para diseño se recomienda emplear un valor de 20%, siendo un
promedio general de las condiciones críticas.

Finalmente, se concluye que aunque el material cumple algunas exigencias


estipuladas por el INVIAS, no es posible considerarlo como un afirmado, debido
que la gradación no cumple en un 80% de las muestras recuperadas y en algunas
de ellas sobrepasa los límites de plasticidad permisibles. Para diseño se manejara
como un material granular que no cumple especificación INVIAS, pero que si
genera un aporte estructural al paquete del pavimento
Calle 73ª 1ª Est
Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
66
6. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

Este capítulo contiene el análisis y diseño de la estructura del pavimento realizado


con base en los resultados del estudio geotécnico, en los resultados de las
condiciones climáticas, las condiciones de resistencia de los suelos de la subrasante,
las solicitaciones de tránsito y las características de los materiales definidos para
cada una de las capas, y que sea capaz de soportar el tránsito con un buen nivel de
confianza para el periodo de diseño, en las condiciones ambientales dadas y un
aceptable nivel de servicio, sin importantes fallas estructurales.
Se emplean las siguientes metodologías para el desarrollo de cada una de las
estructuras a proyectar:
 Pavimento flexible: Aashto 93 para diseño de pavimentos flexibles, método
racional modelado con programa DEPAV, métodologia del INVIAS.
 Pavimento rígido: AASHTO para diseño de pavimentos rígidos
La estructura del pavimento que se determina, tiene como fin soportar las cargas y
disipar esfuerzos a través de las diferentes capas que la componen y el suelo natural
no se vea afectado por dichas cargas, de esta forma se obtendrá un pavimento que
brinde y garantice el nivel de servicio para el cual es diseñado, brindando seguridad,
confiabilidad y confort a los usuarios que por allí transitan.

6.1 Factores que intervienen

6.1.1 Periodo de diseño

La estructura del pavimento, considera los siguientes períodos de diseño de acuerdo


al tipo de pavimento a construir
Tabla 17 Periodos de diseño para estructuras de pavimento

TIPO PERDIODO DISEÑO (Años)


FLEXIBLE 10
RIGIDO 20
ARTICULADO 20
6.1.2 Tránsito
La variable tránsito necesaria para determinar la estructura del pavimento, es el
número de ejes equivalentes a 8,2 toneladas que circularán por el carril de diseño y
que se esperan pasen durante el periodo de diseño. En este proyecto la firma

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
67
contratante realizó aforos vehiculares que permitieron realizar proyecciones y
estimar el tránsito equivalente durante el periodo de diseño, para los cuales se
obtuvieron los siguientes valores:
Tabla 18 Tránsito estimado para diferentes periodos de diseño.

Ndiseñ o (ejes
Periodo de
equivalen t e de 8.2
diseñ o (añ os)
t on )
10 162140
20 379940

6.1.3 Características de la subrasante

De acuerdo con las condiciones actuales de la vía y los requerimientos del estudio,
tuvieron en cuenta 18 apiques a cielo abierto. El análisis de las pruebas descritas
anteriormente, permitió definir una (1) zona homogénea con las siguientes
características:
Tabla 19 Características de la subrasante - Modulo resiliente (Mr) – módulo de reacción (k) de la
Subrasante.

CBR (%) 3.4


Mr (kg/ cm ² ) 340
Mr (lb/ p u lg² ) 5100
Mr (Mp a) 34
K (kg/ cm ³ ) 2.99
K (lb/ p u lg³ ) 107.69
K (M p a/ m ) 29.87
6.1.1 Análisis del mejoramiento de la subrasante, mediante el aprovechamiento del
material granular existente.

Dadas la existencia de material granular existente el cual conforma la estructura de


pavimento actual, mediante el teorema de IVANOV, se evalúa el efecto de este
material granular existente como mejoramiento de la subrasante, el cual según el
estudio geotécnico tiene un CBR del 20% y un espesor aprovechable de 15 cm.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
68
 E i n f e r io r  
  1   
2a  E e q u iv a le nte  
h1   T an   
n 2   1  1 E i n f er io r  
   1  E3 .5   
2 a     n e qu iv a le nte  
h1   T a n   
n 1/ 2 .5 2  1 
   1  3 .5  
 E su p e r io r     n  
n     
 E i n fe rio r 
1/ 2 .5
 E su p e r io r 
n   
 E i n fe rio r 

a: radio de la huella en mm
E inferior: módulo de la subrasante (kg/cm2)
E superior: módulo del material de reemplazo (kg/cm2)
E equivalente: módulo equivalente (kg/cm2)
h1: espesor del reemplazo en cm
n: relación de módulos.

Tabla 20 CBR combinado teorema de Ivanov – espesor del material de mejoramiento granular.
CBR EINFERIOR ESUPERIOR n n3.5 h1(cm) h1 / 2a tan-1(n*h1/2a) 1-(1/n3.5) 2/p 2/p*J*I Eequiv CBR
MATERIAL
SUBRASANTE kg/cm2 (rad) kg/cm2
GRANULAR 1.49 4.05 15.00 0.49 0.75 0.64 0.30 4.9
3.4 20.0 340 924 0.63 489

SISTEMA EQUIVALENTE
CBR EQUIVALENTE = 4.9 %
E EQUIVALENTE = 489 kg/cm²

Por lo tanto obtenemos un valor de CBR mejorado de 4.9%, y en adelante será el


valor utilizado en el diseño de la estructura de pavimento.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
69
Tabla 21 Características de la subrasante mejorada - Modulo resiliente (Mr) – módulo de reacción (k)
de la Subrasante.

CBR (%) 4.9


Mr (kg/ cm ² ) 490
Mr (lb/ p u lg² ) 7350
Mr (Mp a) 49
K (kg/ cm ³ ) 3.80
K (lb/ p u lg³ ) 137.15
K (M p a/ m ) 38.05

6.2 Metodología Invías – manual de diseño de pavimentos asfálticos para


vías con bajos volúmenes de tránsito.

Teniendo en cuenta el tránsito de diseño, las condiciones climáticas ambientales, y


la capacidad de soporte de la subrasante, determinamos los parámetros que tiene
establecidos en este método para la determinación de las estructuras, y obtenemos la
Calle 73ª 1ª Est
Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
70
categorización de la subrasante y del tránsito los cuales brinda parámetros en función
de espesores de la estructura:

Periodo de Diseño: 10 años


Tránsito: 162140 ejes equivalente de 8.2 toneladas cd/pd.
CBR: 4.9%

Con el tránsito de diseño determinamos la categoría de tránsito, dando como


resultado un nivel de Tránsito 2, para el cual se requiere una capa de rodadura en
mezcla densa ya sea en frio o en caliente como mínimo 7.5 cm.
Tabla 22 Categoría del tránsito.

Categoria Rango de ejes de 80 KN en el carril hmin capa


del Tráfico de diseño rodadura
T1 < 150000 50
T2 150000 - 500000 75
Transito de diseño 162140 --- 7.5 cm mezcla densa
Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de
tránsito. Popayán, 1998.

La categorización de la subrasante se escoge mediante la siguiente tabla y pertenece


a una S2, contemplando el aporte del material granular existente.

Tabla 23 Categorización de la subrasante, unidades de diseño.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
71
Intervalo
Categoría Intervalo CBR (%)
C.B.R %
S1 <3 Malo
S2 3 -5 Regular
S3 5 - 10 Bueno
S5 > 10 Muy Bueno
Subrasante mejorada granular CBR 4.9%

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de
tránsito. Popayán, 1998.

Con un tránsito T2, una subrasante S2, y aprovechando el material granular existente
se obtienen las siguientes alternativas que se presentan a continuación:

Convenciones:

TSD: Tratamiento superficial doble. Artículo 431 de las Especificaciones Generales


de Construcción de Carreteras del INVIAS.
MDF: Mezcla Densa en Frío. Artículo 440
MDC – 2: Mezcla Densa en Caliente Tipo 2. Artículo 450
BG: Base granular. Artículo 330
SBG: Subbase Granular. Artículo 320
BEC: Suelo estabilizado con Cemento Portland. Artículo 341
MGE: Material Granular Existente.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
72
Esquema 30 Estructuras flexibles.

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de
tránsito. Popayán, 1998.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
73
6.3 Diseño de la estructura de pavimento flexible metodología AASHTO 93

6.3.1 Diseño estructura de pavimento flexible metodología AASHTO 93

 Nivel de confianza: La vía se clasifica como una carretera colectora de


tránsito, con un nivel de Confiabilidad del 85%

Tabla 24 Niveles de confiabilidad sugeridos para diferentes carreteras

Nivel de confiabilidad
Clasificación
recomendado

Urbana Rural

Autopistas 85 - 99,9 80 - 99,9

Arterias principales 80 - 99 75 - 95

Colectoras de tránsito 80 - 95 75 - 95

Carreteras locales 50 - 80 50 - 80

Fuente: AASHTO Guide for design of pavement structures. Washington D.c., 1993. p II-9.

 Error normal combinado So: se tiene en cuenta en la desviación del diseño,


de las variaciones de las propiedades de los materiales, la variación de las
propiedades de la subrasante, la variación de la estimación del tránsito, las
condiciones climáticas y ambientales, y la calidad de la construcción. Se
recomienda un valor de 0.49.

 Nivel de serviciabilidad ∆IPS: Se parte de un valor inicial de 4.2 y el valor


donde ocurre la falla es 2.0, la pérdida de serviciabilidad es de 2.2.

 Módulo resiliente de la subrasante, Mr: 490 kg/cm, 7350 lb/pulg2.

 Número estructural del pavimento SN: se emplea la fórmula básica de la


Aastho como se observa acontinuación:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
74
 
  IPS  
Log  
  4.2  1.5  
Log ( N 8.2ton )  Zr  So  9.36  Log ( SNf  1)  0.20     2.32  Log ( Mr )  8.07
 
  0.40   1094     
   ( SNf  1) 5.19   
  

Dónde:

N8.2ton = Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante


el periodo de diseño: 3.477.480.
Zr = Desviación normal estándar
So = Error normal combinado de la previsión del tránsito y del comportamiento.
Δ IPS = Nivel de Serviciabilidad
Mr = Módulo resiliente de la subrasante, en p.s.i.
SNf = Número estructural futuro, pulgadas.
Esquema 31 Determinación del número estructural requerido. (SNtránsito).

 Calidad del drenaje: de acuerdo con la calidad del drenaje y el tiempo de


exposición de la estructura del pavimento a nivel de humedad próximos a la
saturación, se determina los valores de mi para cada una de las capas de la
estructura del pavimento:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
75
Tabla 25 Valores de mi recomendados para modificar los coeficientes de las capas de base y Subbase
granular.
% de tiempo de exposición de la estructura del
Calidad
pavimento a nivel de humedad próximos a la
de Drenaje
saturación
<1% 1 - 5% 5 - 25% >25%
Excelente 1.4 - 1.35 1.35 - 1.30 1.30 - 1.20 1.2
Buena 1.35 - 1.25 1.25 - 1.15 1.15 - 1 1
Aceptable 1.25 - 1.15 1.15 - 1.05 1 - 0.80 0,8

Pobre 1.15 - 1.05 1.05 - 0.80 0.8 - 0.60 0,6


Muy
1.05 - 0.95 0.95 - 0.75 0.75 - 0.40 0,4
pobre
Fuente: AASHTO Guide for desing of pavement structures. Washington D.c., 1993. p II-5

 Base granular: 1
 Subbase granular: 0.8

 Módulos dinámicos y coeficientes estructurales (a) capas del pavimento:

Capa asfáltica: Se estima que el módulo elástico del concreto asfáltico


MDC-2 es 20394 Kg/cm2, 290000 Psi, 2000 MPa.

a1= 0.0052 E 0.555, E módulo dinámico de la mezcla asfáltica, MPa.


a1= 0.0052 2000 0.555 = 0.35.

Base granular BG-1: esta capa como mínimo debe presentar un CBR 80%,
de esta manera el módulo será de 1964 Kg/cm2, 28000 psi, 192,6 MPa.

a2 = 0.249 log (Ebg) -0.977, Ebg Módulo del material de base granular, lb/pul².
a2 = 0.249 log (28000) -0.977 = 0.13
Sub-base Granular: esta capa como mínimo debe presentar un CBR 30%,
así el módulo será de 14991 psi, 1054 Kg/cm2, 103.4 MPa.

a3 = 0.227 log (Esbg) - 0.839, Esbg Módulo del material de subbase granular,
lb/pul².
a3 = 0.227 log (14991) - 0.839 = 0.11

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
76
Tabla 26 Espesores de las capas de la estructura de pavimento.

Coeficiente Coeficiente
CAPA Espesor, h (pul) Espesor, h (cm) SN
estructural a de drenaje

Asfáltica 3.0 7.5 0.35 1.04


Base
6 15 0.13 1 0.78
granular
Sub Base
8 20 0.11 0.8 0.70
Granular

SNtránsito 2.48 < SNestructura 2.52

SN (requerido) 2.48 <= SN (Estructura) = 2.52 Cumple la condición.

6.4 Análisis elástico multicapa y modelación de las estructuras planteadas


Una vez definida la estructura se deben establecer los valores de servicio y los
valores admisibles para efectuar la modelación que permita evaluar la estructura. Los
valores de servicio se determinan con ecuaciones que se han probado y establecido y
son las siguientes:

 Deformación radial admisible de tracción en la base de la capa asfáltica ε


radm.

Para determinar la deformación que se producirá en la base de la capa asfáltica se


emplea el criterio de fatiga de Shell.

εradm=(0.856Vb+1.08)E1-0.36(N/K)-0.20
Porcentaje de asfalto Vb = 11%

Módulo elástico del asfalto E1 =20394 Kg/cm2

Tránsito de diseño: N =162.140 ee 8.2 ton cd/pd

K = coeficiente de Calage: 8.25

 Deformación vertical admisible por compresión sobre la subrasante εzadm


criterio de la shell

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
77
Se basa en la confiabilidad del diseño, para este caso tomamos un 85% como
nivel de confianza.
εzadm = 2,1 E-02 * N –0.25 (85% de confiabilidad)

 Esfuerzo vertical de compresión admisible sobre la subrasante, σzadm.

Se determina con base en los criterios de Dormon – Kerhoven y la CRR de Bélgica,


se tomará el crítico para observar el comportamiento de la estructura:

Criterio de Dormon – Kerhoven.

σzadm=(0.007Esub/1+0.7*Log N)

Módulo resiliente de la subrasante Esub = 490 Kg/cm2

 Criterio de la CRR de Bélgica.

σzadm=((0.9607 CBR1,2)/(N0,229) )

CBR = 4.9 %

 Deflexión admisible del modelo estructural

Siguiendo la recomendación de Yang H. Huang tenemos:


Δadm= 26.32202 N-0.2438
La estructura se modela mediante el programa DEPAV 1.1, desarrollado en 1992 por
la Universidad del Cauca, de allí obtenemos los valores de servicio para la estructura
y así poder evaluar los parámetros de deformación, esfuerzo y deflexión.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
78
Esquema 32 Modelación de la estructura de pavimento.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
79
Tabla 27 Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa 1 AASHTO

VALOR VALOR DE (VS/ VA)


CRITERIO VARIABLE A EVALUAR % RESEVA CONDICION
ADMISIBLE SERVICIO *100%

Deform ación rad ial


ad m isible p or tracción
εr ad m isible 6.52E-04 4.13E-04 63.39% 36.61% CUMPLE
en la base d e la carp eta
asfáltica
Deform ación vertical
ad m isible p or
εz ad m isible (NC=85%) 1.05E-03 7.27E-04 69.47% 30.53% CUMPLE
com p resión sobre la
su brasan te
Esfu erzo vertical
ad m isible d e Criterio d e DORMON-KERHOVEN (Kg/cm 2) 0.738 0.406 55.00% 45.00% CUMPLE
σz ad m isible
com p resión sobre la
su brasan te Criterio d e CRR d e BELGICA (Kg/cm 2) 0.415 0.406 97.90% 2.10% CUMPLE
Deflexión ad m isible
∆ ad m isible (m m ) 1.413 0.815 57.68% 42.32% CUMPLE
d el m od elo estru ctu ral

El porcentaje de reserva en el esfuerzo vertical de compresión sobre la subrasante por


el criterio de la CRR de Bélgica es de 2.1%, lo que indica un valor muy bajo y que
quedaría al límite para recibir las cargas del tránsito, se reevalúan espesores para
generar y garantizar una mejor estructura que soporte mayor vida residual.

Tabla 28 Espesores de las capas de la estructura de pavimento.

Coeficiente Coeficiente
CAPA Espesor, h (pul) Espesor, h (cm) SN
estructural a de drenaje

Asfáltica 3.2 8.0 0.35 1.11


Base
8 20 0.13 1 1.04
granular
Sub Base
8 20 0.11 0.8 0.70
Granular

SNtránsito 2.48 < SNestructura 2.85

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
80
Esquema 33 Modelación de la estructura de pavimento.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
81
Tabla 29 Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa 1 AASHTO
VALOR VALOR DE (VS/ VA)
CRITERIO VARIABLE A EVALUAR % RESEVA CONDICION
ADMISIBLE SERVICIO *100%

Deform ación rad ial


ad m isible p or tracción
εr ad m isible 6.52E-04 3.91E-04 60.02% 39.98% CUMPLE
en la base d e la carp eta
asfáltica
Deform ación vertical
ad m isible p or
εz ad m isible (NC=85% ) 1.05E-03 6.09E-04 58.19% 41.81% CUMPLE
com p resión sobre la
su brasan te
Esfu erzo vertical
ad m isible d e Criterio d e DORMON-KERHOVEN (Kg/cm 2 ) 0.738 0.334 45.25% 54.75% CUMPLE
σz ad m isible
com p resión sobre la
su brasan te Criterio d e CRR d e BELGICA (Kg/cm 2 ) 0.415 0.334 80.54% 19.46% CUMPLE
Deflexión ad m isible
∆ ad m isible (m m ) 1.413 0.750 53.08% 46.92% CUMPLE
d el m od elo estru ctu ral

La estructura obtenida por la metodología Aastho después de ser analizada por el


método racional cumple con las variables de esfuerzo, deformación, y deflexión en el
paquete estructural para las cargas del tránsito proyectados con el nivel de
confiabilidad y para el periodo de diseño.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
82
A continuación se presenta un resumen de las posibles alternativas evaluadas
mediante las dos metodologías de diseño, y se determinan los espesores a
implementar en la estructura del pavimento a construir.

Tabla 30 Comparación de alternativas – INVIAS/AASTHO

ESPESOR CAPAS DEL PAVIMENTO (cm )


SIMBOLO CODIGO MATERIAL

INVIAS 1 INVIAS 2 INVIAS 3 INVIAS 4 AASTHO DISEÑO


Trat am ien t o
TSD superficial doble. 7.5 - - - - -
Art ículo 431

Mezcla Den sa en
MDF - 7.5 - - - -
Frío. Art ículo 440

Mezcla Den sa en
MDC - 2 - - 7.5 7.5 7.5 8
Calein t e - 2

Base gran ular


BG - 1 INV 330 - 07 CBR > 20 15 15 15 15 20
80%

Sub Base gran ular


SBG - 1 INV 330 - 07 CBR > 15 15 15 - 20 20
30%
Suelo est abilizado
con Cem en t o
BEC - - - 20 - -
Port lan d. Art ículo
341
Mat erial Gran ular
MGE 15 15 15 15 15 15
Exist en t e

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
83
Teniendo en cuenta que las alternativas propuestas por la metodología del INVIAS
dejan en consideración espesores mínimos o variables que deben ser verificados con
el método racional, resulta conveniente implementar la estructura determinada por el
método AASTHO, puesto que al ser evaluada por el método racional, se concluye
que cumple con los parámetros de deformación, esfuerzo y deflexión, y que los
porcentajes de reserva obtenidos son aceptables para el tipo de proyecto a
implementar.
Esquema 34 Alternativa pavimento flexible metodología Aastho – estructura de diseño.

20.13 KN 20.13 KN

10.8 cm 32.4 cm
q = 5.6 kg/cm²

Carpeta asfáltica MDC - 2 8.0 cm E1=20394Kg/cm² µ=0.35

Base granular 20 cm
E2=1964Kg/cm² µ=0.4

E3=1054Kg/cm² µ=0.4
Sub Base granular 20 cm

Material Granular Existente 15 cm

Subrasante Mejorada

Subrasante CBR 4.9% µ=0.5

(1) Concreto asfáltico MDC-2


(2) Base granular CBR >= 80%
(3) Subbase granular CBR >= 30%
(4) Material granular existente = CBR 20%
(5) Subrasante CBR = 3.4%

La combinación del material granular existente y la subrasante, son equivalentes a


una subrasante mejorada de 4.9%, con MR de 490 Kg/cm2.
6.5 Metodología de la AASHTO para diseño de pavimentos rígidos

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
84
La metodología AASHTO considera la vida útil de un pavimento relacionada con el
número de repeticiones de carga que podrá soportar el pavimento antes de llegar a las
condiciones de servicio final predeterminadas para la vía. El método utiliza en su
formulación el número de repeticiones esperadas de carga de Ejes Equivalentes, es
decir, transforma los ejes de pesos normales de los vehículos que circularán por la
vía, en ejes sencillos equivalentes de 18 kips (8,2 Ton) también conocidos como
ESAL’s.
En este método se consideran los siguientes parámetros:
 Nivel de confiabilidad 85%
 Desviación normal estándar Zr = -1.037
 Módulo de ruptura del concreto Mr (Sc, resistencia a la flexión)

Sc =2.2 (f’c)0.5 : resistencia a la compresión del concreto (kg/cm²)

 Módulo de elasticidad del concreto: como no se conoce el tipo de materiales a


empelar en la mezcla se emplea la siguiente ecuación:
Ec = 12500(f’c) 0.5 resistencia a la compresión del concreto (kg/cm²)

 Error normal combinado: S0= 0.35 (construcciones nuevas)


 Nivel de Serviciabilidad: ΔIPS = 4.5 – 2.0 = 2.5
 Coeficiente de drenaje, Cd: 0,8
 Coeficiente de transferencia de cargas J = 2.8 para losas con transferencia de
carga.
La utilización de pasadores es la manera más conveniente de lograr la efectividad en
la transferencia de cargas. Utilizar pasadores cuando:
a) El tráfico pesado sea mayor al 25% del tráfico total.
b) El número de Ejes Equivalentes de diseño sea mayor de 5,0 millones de
Esal's.
El coeficiente de transferencia de carga considera el esfuerzo de transferencia a
través de la junta o grieta.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
85
Esquema 35 Transferencia de carga.

Características de la subbase granular: Se deberá instalar una subbase granular


compactada al 95% de su peso seco volumétrico máximo. El módulo resiliente de la
subbase granular, se determina con base a la metodología de la Shell:

Esbg(kg/cm²) = 0.206xhsbg0.45xMr(kg/cm²)
Dónde:
Esbg (kg/cm²): módulo resiliente de la subbase granular
hsbg: espesor de la subbase granular (mm)
Mr: módulo resiliente de la subbase granular

 Factor de pérdida de soporte: con el tipo de material de subbase granular


se tiene un valor de Ls = 1.5.

 Módulo de reacción del Conjunto (Kc): utilizando el programa ASMOD


desarrollado por el ING. GIOVANNI EDGAR RINCÓN OCHOA,
programa que a partir del módulo Resiliente de la subrasante, módulo de
reacción de la subrasante, espesor de la subbase granular, modulo dinámico
de la subbase granular, espesor estimado de la losa de concreto, pérdida de
soporte, se supone un espesor de losa de concreto de 7.08 pulg (18 cm). El
espesor de la subbase granular se estima de 15 cm de espesor.

La siguiente tabla muestra los valores de diseño el diseño del pavimento rígido en
cada unidad de diseño, los cuales dependen del tipo de suelo y tráfico. Se suponen
dimensiones de subbase granular y losa de concreto, los cuales se chequean mediante
la mecánica de pavimentos, verificando esfuerzos en la esquina, borde, y al interior
de la losa.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
86
Tabla 31 Valores iniciales y de diseño.

Módulo de rotura del concreto


Sc 2.2(f'c)0.5
f'c (kg/cm²) 315 4500 p.s.i
Sc (kg/cm²) 39
Sc (psi) 557.8
Sc (Mpa) 3.83

Módulo de elasticidad del concreto


Ec 12500(f'c) 0.5
Ec (kg/cm²) 221853
Ec (psi) 3169328
Ec (Mpa) 21750

El módulo resiliente de la subbase granular


Esbg (kg/cm²) = 0.206xhsbg0.45xMr(kg/cm²)
CBR 4.9
Módulo resiliente subrasante p.s.i. 7350
Espesor subbase hsbg (mm) 150
Mr (kg/cm²) 490
Mr (MPa) 49
Esbg (kg/cm²) 962
Esbg (psi) 13747
Esbg (MPa) 94.3
Espesor losa cm 7.08

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
87
Se procede a calcular el módulo de reacción efectivo de la subrasante (k) de acuerdo
al espesor asumido de subbase, módulo de reacción de la subrasante, espesor
estimado de la losa de concreto, y el factor de pérdida de soporte.
Esquema 36 Módulo de reacción efectico de la subrasante (k)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
88
Espesor de la losa de concreto: reemplazando las variables de los numerales
anteriores en la ecuación básica de diseño se obtiene un espesor de la losa de
concreto el cual se toma teniendo en cuenta el tránsito de diseño, las características
del concreto, y los coeficientes de drenaje.
Utilizando la fórmula de la AASHTO para pavimentos rígidos, obtenemos los
siguientes espesores requeridos:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
89
Esquema 37 Ecuación Aashto 93

Espesor losa de concreto 6.8 pulg = 17.2 cm ≈ 17 cm

La siguiente tabla muestra el resumen de los espesores de los espesores obtenidos por
la metodología de diseño de pavimentos por la metodología AASHTO.
Tabla 32 Espesores de la estructura rígida metodología AASHTO.
ESPESO R
SIMBO LO C O D IG O MATERIAL (cm )
AASTH O

Lo sa d e
LC C o n cr et o 17
H i d r á u l i co

Su b Ba se
gr a n u l a r IN V
SBG - 1 15
3 3 0 - 0 7 C BR >
30%

Ma t er i a l
MG E G ra n u la r 15
Ex i st en t e

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
90
6.5.1 Dimensiones de la Losa.

Para el dimensionamiento de la losa de concreto, se tiene dos criterios importantes


los cuales son:

 Criterio del Espesor:

 Criterio de la AASHTO:

El ancho de la losa corresponde al ancho de la calzada en cada situación, pero no


debe exceder 1.25 la relación de esbeltez.

6.5.2 Relación de Esbeltez.

La relación de esbeltez se define mediante la siguiente expresión y debe ser menor a


1.25.
L arg o
Esbeltez   1.25
Ancho

Finalmente las dimensiones definitivas de la losa de concreto son:

 Espesor: 0.17 m
 Ancho: 3.5 m
 Largo: 4.0 m.

6.5.3 Chequeo de Esfuerzos


 Esfuerzos debidos a las cargas del tránsito
Esfuerzo de tensión en la esquina de la losa, σe

Dónde:
σe = Esfuerzo de tensión en la esquina de la losa, Lb/pulg2
h = Espesor de la losa, pulg

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
91
P = Carga aplicada, Lbs
l = Radio de rigidez relativa, pulg
a = Radio del área cargada, pulg

Dónde:
l = Radio de rigidez relativa en pulgadas.
E= Módulo de elasticidad del concreto en libras/pulgada2.
h= Espesor de la losa en pulgadas.
µ= Relación de Poisson del concreto.
k= Módulo de reacción de la subrasante en libras/pulgada3.

Esfuerzo de tensión en el interior de la losa, σi

Dónde:
σi = Esfuerzo de tensión en el interior de la losa, Lb/pulg2
P = Carga aplicada, Lbs
h = Espesor de la losa, pulg
l = Radio de rigidez relativa, pulg

Si a<1.724h
b=a
Si a >=1.724h
a = Radio del área cargada, pulg
Esfuerzo de tensión en el borde de la losa, σb

Dónde:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
92
σb = Esfuerzo de tensión en el borde de la losa, Lb/pulg2
P = Carga aplicada, Lbs
h = Espesor de la losa, pulg
l = Radio de rigidez relativa, pulg

Si a<1.724h
b=a
Si a >=1.724h
a = Radio del área cargada, pulg
6.5.4 Deflexiones en pavimentos rígidos por acción del transito
Deflexiones en esquina de la losa. Δe

Dónde:
Δe = Deflexión en la esquina de la losa, pulg
P = Carga aplicada, Lbs
l = Radio de rigidez relativa, pulg
a = Radio del área cargada, pulg
k = Módulo de reacción de la subrasante, lbs/pulg3
Deflexión en el borde de la losa, Δb

Dónde:
Δb = Deflexión en el borde de la losa, pulg
P = Carga aplicada, Lbs
l = Radio de rigidez relativa, pulg
a = Radio del área cargada, pulg
k = Módulo de reacción de la subrasante, lbs/pulg3

Deflexión en el interior de la losa, Δi

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
93
Dónde:
Δi = Deflexión en el interior de la losa, pulg
P = Carga aplicada, Lbs
l = Radio de rigidez relativa, pulg
a = Radio del área cargada, pulg
k = Módulo de reacción de la subrasante, lbs/pulg3

6.5.5 Cálculo de los esfuerzos de tensión en la losa de concreto:


El resumen del cálculo de los esfuerzos de tensión en la losa de concreto, se presenta
a continuación y de la información contenida en este se aprecia que los esfuerzos
actuantes de tensión en la losa son menores al esfuerzo a la flexotraxión del concreto,
por lo tanto la losa está bien diseñada.

Tabla 33. Esfuerzos de tensión en la losa de concreto alternativa AASHTO

ESFUERZO DE MODULO DE
POSICIÓN EN
ROTURA DEL (σ/Sc) x 100% % RESERVA
LA LOSA TENSIÓNσ (psi) CONRETO Sc (psi)

Esquina 343.24 61.53 38.47


Interior 268.1 557.80 48.06 51.94
Borde 506.52 90.81 9.19

Se observa que los esfuerzos obtenidos en cada uno de los puntos de la losa, soportan
las cargas del tránsito adecuadamente, y presentan porcentajes de reserva adecuados
de acuerdo al tipo de vía.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
94
6.5.6 Cálculo de las deflexiones en la losa de concreto: El resumen del cálculo de
las deflexiones en la losa de concreto, se presenta en la siguiente tabla

Tabla 34. Deflexiones en la losa de concreto alternativa AASHTO

POSICIÓN EN DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN


LA LOSA (PULG) (mm)

Esquina 0.013 0.33


Interior 0.018 0.46
Borde 0.055 1.39

Los puntos más débiles de la losa son los borde por las elevadas magnitud de la
deflexión lo cual se puede traducir en fracturas si los esfuerzos actuantes son
mayores a los admisibles. Se debe verificar mediante ensayos de módulo de rotura de
vigas prismáticas la deflexión máxima permitida por el concreto que se use en obra,
en todo caso, se espera que las deflexiones en estos puntos sean asumidas por las
barras de transferencia de carga de las losas.

Las losas de concreto rígido diseñadas por la metodología, cumple con todos los
criterios de diseño, por lo tanto es una estructura que va a tener un buen
comportamiento tanto de la estructural como funcional durante el periodo de
servicio. Además, es una estructura adecuada para las condiciones previstas de
tránsito, las características de los materiales constitutivos de las capas, las
condiciones de la fundación y las climáticas y ambientales, a continuación se
presentan los espesores de las estructuras recomendadas.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
95
Esquema 38 Estructura en pavimento rígido recomendado.

(1) Losa de concreto


(2) Subbase granular CBR > 30%
(3) Subrasante mejorada CBR 4.9%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
96
6.5.7 Cálculo de los pasadores: para una losa de 17 cm de espesor, entrando con
este valor se tiene:
Tabla 35 Requisitos mínimos para las dovelas en las juntas

Fuente: MINISTERIO DE TRANSPORTE – ICPC. Manual de diseño de pavimento de concreto para vías con
bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C.

Diámetro del pasador = 7/8” pulg


Longitud del pasador = 350 mm.
Separación entre centros = 300 mm.

6.5.8 Cálculo de las barras de anclaje: para una losa de 17 cm de espesor,


entrando a la siguiente tabla tenemos:
Tabla 36 Recomendación para las barras de anclaje

Fuente: MINISTERIO DE TRANSPORTE – ICPC. Manual de diseño de pavimento de concreto para vías con
bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
97
Se adoptan los siguientes valores:
 Diámetro de la barra = ½” o 12.7 mm.
 Acero de f´y = 60 000 psi.
 Longitud de la barra = 850 mm.
 Separación entre centros = 1.2 m.

6.5.9 Diseño y construcción de juntas

Las juntas del pavimento rígido van a ser las responsables del control del
agrietamiento, así como de mantener la capacidad estructural del pavimento y su
calidad de servicio en los más altos niveles al menor costo anual. Las juntas cumplen
funciones como: control del agrietamiento transversal y longitudinal, dividir el
pavimento en incrementos prácticos para la construcción, absorber los esfuerzos
provocados por los movimientos de las losas, proveer una adecuada transferencia de
carga, darle forma al depósito para el sellado de la junta.
Los tipos de juntas a usar en el pavimento rígido son las siguientes:
Esquema 39 Tipos de juntas

El corte deberá ser de al menos un tercio del espesor de la losa (D/3) y tener un
ancho mínimo de 1/8 de pulgada (3 mm).
Recomendaciones para el diseño de las juntas.
 Evite losas de forma irregular.
 La separación máxima entre juntas transversales deberá ser de 24 veces el
espesor ó 5.0 metros, la que sea menor.
 Mantenga losas tan cuadradas como sea posible, ya que losas angostas y
largas tienden a agrietarse en mayor cantidad que las cuadradas.
Calle 73ª 1ª Est
Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
98
 Todas las juntas de contracción transversales deberán ser continuas a través
de la guarnición y tener una profundidad igual a 1/3 del espesor del
pavimento.
 En las juntas de aislamiento, el relleno deberá ser a toda la profundidad y
extenderse por la guarnición.
 Si no se cuenta con guarniciones, las juntas longitudinales deberán amarrarse
con barras de amarre.
 Cuando el área pavimentada cuenta con estructuras de drenaje, colocar las
juntas de manera que coincidan con las estructuras.

6.5.10 Sellado de las juntas:

La ranura entre juntas debe sellarse, tanto para impedir la entrada de agua a la
Subrasante como para evitar la penetración de cuerpos extraños dentro de la junta,
como también evitar que se produzca el bombeo. Adicionalmente, el sello mejora la
calidad del rodamiento.
El material sellante ideal debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Ser impermeable.
 Deformarse sin rotura, de acuerdo con los movimientos que ocurran en la
junta.
 Recuperar su forma original después de repeticiones cíclicas de la
deformación.
 Permanecer en contacto con las caras de la junta.
 No fluir con la gravedad.
 No reblandecerse excesivamente a las mayores temperaturas de servicio.

6.5.11 Tipos de sellantes

 Masillas: (asfalto) con materiales llenantes, como fibras de asbesto.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
99
 Sellantes Termoplásticos: EL GRAYDIN EE, y el GRAYDIN ASCAS
IMPERSEL.
 Sellantes de curado Químico: SIKAFLEX-T 68 y el COLMA JOINT
SEALER, ambos de Sika.

Esquema 40 Modelo estructura de pavimento rígido con ubicación de dovelas y barras de amarre

Fuente: Manual de diseño de pavimentos en concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito.

- Concreto tipo: 3,80 Mpa


- Espesor de la losa: 17 cm
- Material de soporte tipo: Subbase granular CBR>= 30%.
- Espesor material de soporte: 15 cm
- Barras pasa juntas o dovelas: D= 7/8” lisa, longitud de 35 cm, separadas cada
30 cm, engrasadas en una de sus puntas.

- Barras de amarre: D=½ Pulg, longitud 85 cm, separadas cada 120


cm, engrasadas en una de sus puntas.
- Ancho: 3,5 m
- Largo: 4.0 m

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
100
7. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y
RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS

La estructura de pavimento deberá realizarse con la normatividad vigente del Invías,


los materiales que se empleen deberán cumplir con las especificaciones que se
presentan a continuación que son correspondientes a un nivel de tránsito NT2 para el
caso de la estructura de pavimento flexible y NT3 para el caso de una estructura en
pavimento rígido.

7.1 Base Granular INV E 330 – 07 – Subbase Granular INV E 320 – 07


Se presentan especificaciones técnicas y recomendaciones generales para la
instalación de estos materiales como se observa:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
101
Tabla 37 Especificaciones materiales granulares.
NT1
NORMA DE
ENSAYO SUBBASE BASE
ENSAYO INV AFIRMADO
GRANULAR GRANULAR

Composición
Granulometría E-213 Tabla 311.1 Tabla 320.1 Tabla 330.1
Dureza
Desgaste en la máquina de los Angeles (Gradación A)
. En seco, 500 revoluciones (%) <= 50 <= 50 <= 40
. En seco, 100 revoluciones (%) E-218 <= 8
. Después de 48 horas de inmersión, 500 revoluciones (%) <= 55
. Relación humedad/seco, 500 revoluciones <= 2
Desgaste en el equipo Micro - Deval (%) E-238
Evaluación de la resistencia mecánica por el método del 10% de finos
. Valor en seco. (KN) E-224
. Relación húmedo/seco (%)
Contenido de terrones de arcilla y partículas deleznables (%) E-211 <= 2 <= 2
Durabilidad
Pérdidas en el ensayo de soidea en sulfatos
. Sulfato de sodio (%) E-220 <= 12 <= 12 <= 12
. Sulfato de magnesio (%) <= 18 <= 18 <= 18
Limpieza
Límite líquido (%) E-125 <= 40 <= 40 <= 40
Indice de plasticidad (%) E-126 4 -9 <= 6 <= 3
Equivalente de arena (%) E-133 >= 25 >= 30
Valor de azul de metileno (1) E-235 <= 10
Contracción lineal E-127 Artículo 311
Geometrá de las partículas
Indices de alargamiento y aplanamiento (%) E-230 <= 35
Porcentaje de caras fracturadas (una cara) E-227 >= 50
Angularidad de la fracción fina (%) E-239
Resistencia del material
CBR (%) Nota: Porcentaje asociado al valor mínimo especificado de la
densidad seca, medido en una muestra sometida a cuatro días de E-148 >= 15 >= 30 >= 80
inmersión. Método D.
(1) El ensayo de valor de azul de metileno solo será exigido cuendo el equivalente de arena del material de base granular sea inferior a
treinta (30), pero igual 0 superior a veinticinco (25).
TRANSITO DE DISEÑO (NT), Ejes equivalentes de 8.2 Ton en el NT1 NT2 NT3
6 6
carril de diseño durante el periodo de diseño: < 0.5X10 6 0.5X10 -5X10 >5X10 6

Fuente: Artículo 330/320-07 Invias

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
102
Gradación: la gradación debe ajustarse a las siguientes bandas granulométricas para
cada caso:
Tabla 38 Franja granulométrica base y subbase granular.
Tamiz Porcentaje que pasa Tabla 320 Invias 2007
Normal Alterno SBG 1 SBG 2 BG 1 BG 2
50 mm 2" 100 - NA NA
1/2"
37.5 mm 1 70 - 95 100 100 NA
25 mm 1" 60 - 90 75 - 95 70 - 100 100
19 mm 3/4" NA NA 60 - 90 70 - 100
12.5 mm 1/2" 45 - 75 55 - 85 NA NA
9.5 mm 3/8" 40 - 70 45 - 75 45 - 75 50 - 80
4.75 mm No 4 25 - 55 30 - 60 30 - 60 35 - 65
2 mm No 10 15 - 40 20 - 45 20 - 45 20 - 45
425 µm No 40 6 - 25 8 - 30 10 - 30 10 - 30
75 µm No 200 2 - 15 2 - 15 5 - 15 5 - 15
Fuente: Fuente: Artículo 320/330-07 Invías.

 El material se colocará y se extenderá en capas de 15 cm, el espesor de cada


capa y el número de pasadas para lograr la compactación adecuada se
realizarán de acuerdo al equipo que emplee el constructor.

 El material se deberá humedecer hasta obtener un contenido de humedad


próximo al óptimo, se deberá compactar hasta obtener el porcentaje ideal de
la densidad seca máxima del ensayo de Proctor modificado, para base este
porcentaje debe ser 98% y para subbase de 95%.

 Los materiales para la construcción deberán ser extraídos de canteras y/o


depósitos aluviales previamente estudiados y aceptados por la interventoría, y
se recomienda hacer controles de calidad de material continuos con el fin de
garantizar la funcionalidad de estos.

 Para proteger los materiales al contacto con el agua, se recomienda emplear


materiales granulares con porcentajes bajos en el contenido de finos (pasa
malla 200), baja plasticidad.

 La base y subbase tendrá una densidad uniforme en toda su extensión y


profundidad y ese requisito se observará de manera especial en las zonas
cercanas a las estructuras de confinamiento, sumideros, cajas de inspección
etc.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
103
7.2 Concreto
 Los pasadores de las juntas son de acero liso de diámetro de 1” pulgada para
juntas transversales deben ser engrasados para permitir el desplazamiento
horizontal de las placas y 1/2 pulgada para juntas longitudinales, embeberlas con
epoxi para prevenir la corrosión.

Esquema 41 Pasadores

Fuente: Manual de diseño de pavimentos en concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito.

 La junta debe ser impermeable de tal manera que el agua no pueda infiltrarse
a través de ella, por esta razón se debería construir las placas o losas en
ajedrez.

 Se recomienda utilizar como producto de sellante de las juntas SIKAROAD y


SIKAFLEX 1CSL

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
104
 El espesor del pavimento es tal, que los esfuerzos transmitidos a la
Subrasante, no superan los límites permitidos por esta y la deformación o
tracción en la parte inferior de la capa superior (capa de rodadura) no es
excedida por los esfuerzos inducidos por la circulación de los vehículos.

7.3 Capa asfáltica: Mezcla densa en caliente MDC – 2, INV E 450 - 07

Tabla 39 Ensayos de control para mezcla asfáltica.

Ensayo Valor Norma INVIAS 07


Desgaste en máquina de los ángeles ≤ 25% E - 218
Desgaste equipo microdeval ≤ 25% E - 238
Pérdida sulfato de sodio ≤ 12% E - 220
Pérdida sulfato de magnesio ≤18% E - 220
Partículas fracturadas mecánicamente 75/60 E - 227
Angularidad Método A ≥ 45 E - 239
Coeficiente de pulimento acelerado ≥ 0.45 E - 232
Partículas planas y alargadas relación 5:1 ≤ 10% E - 230
Indice de plasticidad NP E - 125 E 126
Equivalente de arena > 50% E - 133
Contenido de impurezas (grueso) ≤0.5 E - 237
Resistencia conservada tracción indirecta ≥ 80% E - 725
Penetración del asfallto (1) 60 - 70
Penetración del asfallto (1) 80 - 100
Fuente: Fuente: Artículo 400-07 Invías.

Gradación:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
105
Tabla 40 Franja granulométrica recomendada mezcla densa en caliente.

Fuente: Artículo 450-07 Invías.


En el proceso del diseño y dosificación de materiales para la mezcla asfáltica se
deberá emplear el método Marshall, el cual debe garantizar que las propiedades
intrínsecas de esta se encuentran en los siguientes valores de acuerdo con la variable
a analizar:
Tabla 41 Criterios de diseño de la mezcla asfáltica en caliente por el método Marshall.

Fuente: Artículo 450-07 Invías.


La temperatura de mezclado no debe ser menos a 120 °C.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
106
 Una vez terminada la base granular, se dispondrá de un riego de liga de tipo
CRR 1 o CRR 2 de acuerdo con el artículo 421 del INVÍAS. La superficie de
la base debe ser uniforme y para una mejor adhesión se procederá a realizar
una limpieza mediante barredoras o sopladoras mecánicamente en sitios
accesibles y escobas manuales donde estas no puedan acceder.

 La dosificación del ligante será definida por el Interventor, sobre la base de


las pruebas iniciales en obra. En condiciones normales, se recomiendan
dosificaciones del orden de doscientos a trescientos gramos de ligante
residual por metro cuadrado (200 a 300 g/m2).

 No se abrirá paso del tránsito en la superficie en que ha sido aplicado el riego


de liga, a menos que el interventor lo autorice.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
107
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Estudio de Suelos

 Se realizaron 18 apiques a cielo abierto tomando muestras inalteradas


mediante molde de CBR y tubos de pared delgada. las cuales arrojaron
valores de resistencia del suelo en función de la capacidad de soporte y la
resistencia no de drenada. se caracterizaron por la clasificación unificada de
suelo y el sistema Aastho siendo las familias predominantes CL-ML-MH y
A-7-6/A-7-5/A-2-4, se realizaron mediciones con equipo de Penetrómetro
dinámico de cono.

 Se estableció 1 unidad de diseño, teniendo en cuenta el tipo de vía, el transito


proyectado y los valores de CBR obtenidos en la longitud total del tramo.

8.2 Estructura de Pavimento

 De acuerdo con las condiciones actuales de la vía y los requerimientos del


estudio, se realizaron varios apiques, para caracterizar el terreno y determinar
así las características y sectorización de la subrasante, del cual se determinó
(1) zona de características homogéneas.

 Para el diseño de la estructura, se emplearon metodologías validadas nacional


e internacionalmente, siendo estas: Metodología de la AASHTO para diseño
de pavimentos rígidos y flexibles y chequeo por métodos racionales
aplicando la mecánica de pavimentos, y la metodología para pavimentos
rígidos de la Portland Cement Association

 Las estructuras de pavimento obtenidas para cada unidad de diseño y de


acuerdo al tipo de estructura a implementar son:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
108
Estructuras de pavimento flexibles
Esquema 42 Estructura en pavimento flexible recomendada.

20.13 KN 20.13 KN

10.8 cm 32.4 cm
q = 5.6 kg/cm²

Carpeta asfáltica MDC - 2 8.0 cm E1=20394Kg/cm² µ=0.35

Base granular 20 cm
E2=1964Kg/cm² µ=0.4

E3=1054Kg/cm² µ=0.4
Sub Base granular 20 cm

Material Granular Existente 15 cm

Subrasante Mejorada

Subrasante CBR 4.9% µ=0.5

(1) Concreto asfáltico MDC-2


(2) Base granular CBR >= 80%
(3) Subbase granular CBR >= 30%
(4) Material granular existente = 20%
(5) Subrasante CBR = 3.4%

La combinación del material granular existente y la subrasante, son equivalentes a


una subrasante mejorada de 4.9%, con MR de 490 Kg/cm2.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
109
Estructura de pavimento rígida

Esquema 43 Estructura en pavimento rígido recomendado.

(1) Losa de concreto


(2) Subbase granular CBR > 30%
(3) Subrasante mejorada CBR 4.9%

 Para que la estructura del pavimento diseñada tenga funcionalidad y cumpla


con la vida útil prevista; los materiales a utilizar deben cumplir estricta y
cabalmente todas de las normas vigentes establecidas en las especificaciones
generales de carreteras INVIAS 2007, con especificaciones de materiales tipo
NT1 para estructuras de pavimento flexibles y rígido, las cuales pueden ser
descargadas en el siguiente link:

http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq

 En caso tal, que el tránsito esperado de la unidad de diseño, se presente antes


del periodo de tiempo planteado de 10 años para el pavimento flexible o 20
años para el pavimento rígido, se evidencien cambios considerables en la
configuración del TPDS de la vía y se evidencie en el deterioro de la capa de
Calle 73ª 1ª Est
Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
110
rodadura, se recomienda reforzar la capa de rodadura con el espesor que se
requiera de acuerdo con la evaluación que se haga del tránsito.

 Para garantizar la recolección y evacuación de las aguas de escorrentía


producto de las aguas pluviales. se debe contemplar una red eficiente de
drenajes como filtros, cunetas y alcantarillas que estén ubicados
estratégicamente; y de acuerdo a los diseños hidráulicos que se realicen para
el presente proyecto.

 En caso de no contar con el espesor de material granular existente


aprovechable (15 cm), en lugares como acceso a superestructuras o
ampliaciones de la vía por labores de mejoramiento del diseño geométrico, se
deberán instalar 15 cm adicionales de Subbase granular para compensar la
ausencia del afirmado existente.

 No se instalarán capas de la estructura del pavimento sin la autorización de la


firma interventora.

 Durante la etapa constructiva los materiales deberán someterse a controles de


calidad en cuanto a plasticidad. durabilidad. gradación. estabilidad.
compactación y demás que estipulen las normas vigentes. para así garantizar
el buen desempeño en conjunto con la estructura del pavimento.

 Para que la estructura se mantenga dentro de las condiciones de durabilidad.


seguridad y confort para los usuarios. es recomendable hacer un seguimiento
al pavimento mediante inspecciones visuales que permitan identificar
deterioros que puedan ser corregidos a tiempo y programar mantenimientos
preventivos para no incurrir en gastos elevados a futuro.

En caso de presentarse alguna anomalía del subsuelo no detectada en este estudio, se


deberá de avisar oportunamente a A.P.P Control ingeniería S.A.S. con el fin verificar
las condiciones geotécnicas del sitio y en algún caso realizar una nueva perforación
y así garantizar la completa satisfacción técnica y constructiva del proyecto.

Cordialmente.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
111
Ing. JOEL DAVID PULIDO
Ingeniero Civil
M.P. 25202-254769 CND
Ingeniero en Transporte y vías
M.P. 01110-10475 CPITV
Esp. Infraestructura vial

Ing. LEONARDO ALVAREZ FONSECA


Ingeniero Civil
M.P. 25202-254770 CND
Ingeniero en Transporte y vías
M.P. 01110-10461 CPITV
Esp. Geotecnia vial y pavimentos

Ing. OSCAR FABIAN PACHECO


Ingeniero Civil
M.P. 25202-254768 CND
Ingeniero en Transporte y vías
M.P 01109-1017 CPITV

Tunja, 21 de agosto de 2013

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
112
ANEXOS

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
113
1. RESULTADOS ENSAYOS REALIZADOS

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
114
L
APIQUE 1
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.85
Humedad Natural (%) INV E 122-07 9.3% 34.9% 38.4%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 21.3% 47.4% 54.7%
Límite plástico (%) INV E 125-07 14.0% 28.0% 34.1%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 7.3% 19.4% 20.6%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.70
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.23
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 7.7% 86.4% 97.0%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.55
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 15 17
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.069 -0.067 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.049 0.049
3/2 0.024 0.175 0.202
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 13.6% 25.9% 29.3%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.3 3 3.5
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 1.1
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
j
APIQUE 2
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.3 0.95
Humedad Natural (%) INV E 122-07 9.0% 17.5% 33.6%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 30.9% 52.2% 54.7%
Límite plástico (%) INV E 125-07 20.0% 39.2% 42.2%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 10.9% 13.0% 12.5%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.76
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.32
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.4% 89.4% 97.9%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.03
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 12 13
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.085 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.066 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.048 0.048 0.048
3/2 0.023 0.062 0.166
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 18.1% 28.1% 29.3%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.7 1.1 1
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 1.7
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
l
APIQUE 3
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.15 0.4 1
Humedad Natural (%) INV E 122-07 7.1% 22.9% 38.8%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 28.3% 52.4% 49.9%
Límite plástico (%) INV E 125-07 19.2% 36.3% 31.3%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 9.1% 16.1% 18.6%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.77
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.28
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 15.6% 85.4% 97.4%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 0.97
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC MH ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 14 15
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.085 -0.086
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.066 -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.048 0.049
3/2 0.016 0.093 0.205
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 16.9% 28.2% 27.0%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.5 1.9 2.7
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 0.9
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
l
APIQUE 4
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.5 ) CBR (0.5 - 0.7 ) SH (0.7 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.6 1.1
Humedad Natural (%) INV E 122-07 22.4% 29.8% 29.8% 33.9%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 34.4% 39.2% 39.2% 35.8%
Límite plástico (%) INV E 125-07 21.8% 27.3% 27.3% 21.7%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 12.6% 11.9% 11.9% 14.1%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - - 1.91
Densidad Seca (ton/m³) - - - 1.43
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 22.7% 93.3% 93.3% 96.5%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - - 1.46
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC ML ML CL
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-6 A-6 A-6
Índice de grupo 0 9 9 10
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.086 -0.086 -0.087
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 -0.067 -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.048 0.048 0.048 0.048
3/2 0.09 0.138 0.138 0.168
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 19.8% 22.0% 22.0% 20.4%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 1 0.9 0.9 1.4
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - - 0.8
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
F
APIQUE 5
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.85
Humedad Natural (%) INV E 122-07 4.4% 18.5% 40.2%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 24.5% 59.1% 67.2%
Límite plástico (%) INV E 125-07 15.9% 37.2% 45.0%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 8.6% 21.9% 22.2%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.80
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.28
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 7.7% 83.0% 88.6%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.24
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GP MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 19 27
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.085 -0.084
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.066 -0.065
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.049 0.049
3/2 0.008 0.068 0.217
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 15.1% 31.4% 35.2%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.4 4 4.2
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 2
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
D

APIQUE 6
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.3 0.95
Humedad Natural (%) INV E 122-07 5.2% 23.5% 26.3%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 27.2% 47.9% 60.5%
Límite plástico (%) INV E 125-07 18.9% 34.1% 42.2%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 8.3% 13.8% 18.3%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.73
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.37
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.0% 25.7% 88.0%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.20
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GP SM MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-2-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 1 25
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.048 0.049
3/2 0.01 0.097 0.115
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 16.4% 26.1% 32.0%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.4 1.3 2.6
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 3.9
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
D
APIQUE 7
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SS (0.5 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.25 0.4 1
Humedad Natural (%) INV E 122-07 4.9% 15.1% 22.9% 19.9%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 28.5% 47.8% NP 48.2%
Límite plástico (%) INV E 125-07 19.3% 31.5% NP 32.7%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 9.2% 16.3% NP 15.5%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - - 1.73
Densidad Seca (ton/m³) - - - 1.44
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.9% 40.7% 53.0% 69.2%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - - -
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GM SM - ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 - A-7-5
Índice de grupo 0 4 - 11
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.086 - -0.086
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 - -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.048 - 0.048
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.009 0.05 0.093 0.075
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 17.0% 26.1% - 26.3%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.5 2 - 1.7
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - - 3.6
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
F
APIQUE 8
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.0 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.35 0.75
Humedad Natural (%) INV E 122-07 17.8% 29.0% 54.7%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 31.8% 50.7% NP
Límite plástico (%) INV E 125-07 22.4% 32.1% NP
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 9.4% 18.6% NP
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.81
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.17
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.6% 90.6% 76.4%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 5.22
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC MH -
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 -
Índice de grupo 0 15
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.085 -
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.066 -
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.049 -
3/2 0.064 0.133 0.344
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 18.5% 27.4% -
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.5 2.7 -
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - -
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
D
APIQUE 9
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.4 ) SH (0.4 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.08 0.28 0.95
Humedad Natural (%) INV E 122-07 5.4% 28.9% 49.0%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 27.6% 42.3% 51.4%
Límite plástico (%) INV E 125-07 16.3% 29.6% 34.5%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 11.3% 12.7% 16.9%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.74
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.17
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.4% 74.8% 76.4%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.83
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 10 14
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.048 0.048 0.048
3/2 0.011 0.132 0.292
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 16.6% 23.5% 27.8%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.8 1.1 2.1
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 0.5
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
D

APIQUE 10
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.0 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.75
Humedad Natural (%) INV E 122-07 4.1% 30.3% 33.6%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 24.8% 49.1% -
Límite plástico (%) INV E 125-07 15.4% 36.2% -
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 9.4% 12.9% -
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.73
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.29
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.1% 75.2% -
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 2.52
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC ML -
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-5 -
Índice de grupo 0 10 -
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 -
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.048 -
3/2 0.007 0.142 0.166
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 15.3% 26.7% -
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.5 1.1 -
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - -
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
j

APIQUE 11
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.2 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.35 1
Humedad Natural (%) INV E 122-07 9.0% 19.7% 17.9%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 33.3% NP 19.7%
Límite plástico (%) INV E 125-07 20.3% NP 12.5%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 13.0% NP 7.2%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.85
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.57
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 16.6% 85.1% 42.9%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.04
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC - SC
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 - A-4
Índice de grupo 0 - 2
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 - -0.088
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 - -0.069
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.048 - 0.047
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.023 0.074 0.064
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 19.3% - 12.9%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 1.1 - 0.3
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 1.3
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
Jj
APIQUE 12
Muestra SS (0.0 - 0.5 ) CBR (0.5 - 0.8 ) SS (0.8 - 1.0 ) SH (1.0 - 1.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.25 0.65 0.9 1.25
Humedad Natural (%) INV E 122-07 9.6% 20.4% 19.8% 22.3%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 NP 43.8% NP 51.2%
Límite plástico (%) INV E 125-07 NP 29.3% NP 37.4%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) NP 14.5% NP 13.8%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - - 1.81
Densidad Seca (ton/m³) - - - 1.48
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 8.5% 59.6% 59.7% 84.8%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - - 1.50
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GW ML - MH
CLASIFICACIÓN AASTHO - A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 8 - 13
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC - -0.086 - -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. - -0.067 - -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 - 0.048 - 0.048
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.025 0.078 0.075 0.09
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 - 24.2% - 27.7%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 - 1.5 - 1.3
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - - 3.8
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
h
APIQUE 14
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) SH (0.3 - 0.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.13 0.38
Humedad Natural (%) INV E 122-07 5.7% 9.6%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 32.2% 37.9%
Límite plástico (%) INV E 125-07 22.1% 19.3%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 10.1% 18.6%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - -
Densidad Seca (ton/m³) - -
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 4.3% 74.5%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - -
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GP CL
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-6
Índice de grupo 0 13
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.087
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 -
3/2 0.012 0.025
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 18.8% 21.4%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.6 -
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- -
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
APIQUE 13
Muestra SS (0.0 - 0.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1
Humedad Natural (%) INV E 122-07 2.6%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 20.0%
Límite plástico (%) INV E 125-07 15.3%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 4.7%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) -
Densidad Seca (ton/m³) -
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 4.3%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 -
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GW
CLASIFICACIÓN AASTHO A-1-4
Índice de grupo 0
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.069
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047
3/2 0.004
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 13.0%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.1
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
-
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat
d

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
APIQUE 14
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) SH (0.3 - 0.5 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.13 0.38
Humedad Natural (%) INV E 122-07 5.7% 9.6%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 32.2% 37.9%
Límite plástico (%) INV E 125-07 22.1% 19.3%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 10.1% 18.6%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - -
Densidad Seca (ton/m³) - -
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 4.3% 74.5%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - -
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GP CL
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-6
Índice de grupo 0 13
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.087 -0.087
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 -
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.012 0.025
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 18.8% 21.4%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.6 -
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- -
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
s
APIQUE 15
Muestra SS (0.0 - 0.1 ) SS (0.1 - 0.4 ) CBR (0.4 - 0.7 ) SH (0.7 - 1.7 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.05 0.25 0.55 1.2
Humedad Natural (%) INV E 122-07 1.0% 26.9% 30.1% 31.3%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 NP 50.9% 51.6% 50.6%
Límite plástico (%) INV E 125-07 NP 35.4% 34.7% 32.6%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) NP 15.5% 16.9% 18.0%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - - 1.75
Densidad Seca (ton/m³) - - - 1.33
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 58.1% 89.5% 91.3% 91.4%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - - 0.56
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GP MH MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-7-5 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 13 14 15
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC - -0.085 -0.085 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. - -0.066 -0.066 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 - 0.048 0.048 0.049
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.001 0.119 0.14 0.149
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 - 27.5% 27.9% 27.4%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 - 1.7 2.1 2.5
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - - 1.7
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
APIQUE 16
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.1 0.4 0.85
Humedad Natural (%) INV E 122-07 9.1% 34.6% 44.1%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 24.9% 52.3% 51.7%
Límite plástico (%) INV E 125-07 13.3% 32.3% 32.7%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 11.6% 20.0% 19.0%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.72
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.19
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 19.5% 89.9% 88.9%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 1.24
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC MH MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-6 A-7-5 A-7-5
Índice de grupo 0 16 16
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.085 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.066 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.048 0.049 0.049
3/2 0.023 0.173 0.249
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 15.3% 28.2% 27.9%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.9 3.2 2.8
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 0.7
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
APIQUE 17
Muestra SS (0.0 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.15 0.4 0.85
Humedad Natural (%) INV E 122-07 3.3% 29.2% 36.7%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 18.5% 42.4% 46.0%
Límite plástico (%) INV E 125-07 13.3% 35.3% 30.4%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 5.2% 7.1% 15.6%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - 1.80
Densidad Seca (ton/m³) - - 1.32
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 10.2% 90.0% 73.8%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - 0.91
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GM ML ML
CLASIFICACIÓN AASTHO A-1-4 A-5 A-7-5
Índice de grupo 0 8 12
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -0.086
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.069 -0.067 -0.067
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.047 0.048
3/2 0.005 0.134 0.189
4) 0.85 x Wnat Helenelud Arcillas Blandas
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 12.3% 23.5% 25.2%
2.44
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP 0.1 0.3 1.8
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - 1
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
APIQUE 18
Muestra SS (0.0 - 0.2 ) SS (0.2 - 0.3 ) CBR (0.3 - 0.5 ) SH (0.5 - 1.2 )
Generalidades
Profundidad Media (m) 0.08 0.23 0.4 0.85
Humedad Natural (%) INV E 122-07 16.2% 27.9% 24.2% 23.8%
Límite Líquido (%) INV E 125-07 22.1% 45.9% 44.6% 54.0%
Límite plástico (%) INV E 125-07 14.6% 28.2% 28.8% 37.7%
Caracteristicas
PRUEBAS DE Índice de Plasticidad (%) 7.5% 17.7% 15.8% 16.3%
físicas
LABORATORIO Densidad Total (ton/m³) - - - 1.74
Densidad Seca (ton/m³) - - - 1.41
Lavado por el tamiz 200 INV E 123-07 13.5% 81.2% 76.4% 86.6%
Resistencia inconfinada Qu (kg-cm²) INV E 152-07 - - - 1.16
Caracteristicas
Penetracion Normal Estandar SPT INV E-111-07
Mecánicas - - - -
(NF de Campo)
Unificada de Suelos SUCS GC ML ML MH
CLASIFICACIÓN AASTHO A-2-4 A-7-6 A-7-6 A-7-5
Índice de grupo 0 14 13 14
1) Skempton 0.009 * (LL - 10) NC -0.088 -0.086 -0.086 -0.085
COMPRESIBILIDAD 2) Skempton 0.007 * (LL - 10) M. Amasatas. -0.068 -0.067 -0.067 -0.066
CC 3) Nadase 0.046+0.0104*IP IP<50 0.047 0.048 0.048 0.048
4) 0.85 x Wnat3/2 Helenelud Arcillas Blandas 0.055 0.125 0.101 0.099
Humedad de Equilibrio (%) 0.47 * LL + 3.6 14.0% 25.2% 24.5% 29.0%
EXPANSIÓN Expansión (%) 0.00216 * IP2.44 0.3 2.4 1.8 2
PROBABLE Presión de expansión (ton/m²)
- - - 3.5
Log Pexp= - 1.868 + 2.08 LL + 0.665 γd - 2.69 Hnat

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
2. RESULTADOS DE ENSAYOS
PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
“ PDC”

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
134
APIQUE 1
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 1 - Medido a 20 cm de profundidad. K0+200

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 260 60 30.0 1.0


2 4 330 70 35.0 1.0 200
2 6 410 80 40.0 1.0 y = 33.714x + 198.1

Penetración (mm)
2 8 470 60 30.0 1.0 R² = 0.9979
400
2 10 530 60 30.0 1.0
2 12 580 50 25.0 1.0
2 14 630 50 25.0 1.0 600

2 16 660 30 15.0 1.0 y = 21.538x + 321.76


2 18 710 50 25.0 1.0 800 R² = 0.9987
2 20 750 40 20.0 1.0
2 22 800 50 25.0 1.0
1000
2 24 850 50 25.0 1.0
2 26 890 40 20.0 1.0
1200
2 28 920 30 15.0 1.0
2 30 960 40 20.0 1.0
2 32 1010 50 25.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 1060 50 25.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 1090 30 15.0 1.0 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
200

300
33.71
400
Penetración (mm)

500

600

700

800 21.54
900

1000

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

200-530 33.71 4.1 4.3 5.7 3.45 3.35


530-1090 21.54 7.7 7.6 9.4 4.55 4.56

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
135
APIQUE 2
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 2 - Medido a 15 cm de profundidad. K0+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 150 150 - 1.0 0

2 2 200 50 25.0 1.0


2 4 270 70 35.0 1.0 200
2 6 360 90 45.0 1.0
y = 38.667x + 136

Penetración (mm)
2 8 450 90 45.0 1.0
400 R² = 0.9955
2 10 540 90 45.0 1.0
2 12 620 80 40.0 1.0
2 14 690 70 35.0 1.0 600

2 16 750 60 30.0 1.0 y = 18.714x + 474.57


2 18 810 60 30.0 1.0 800 R² = 0.9986
2 20 850 40 20.0 1.0
2 22 890 40 20.0 1.0
1000
2 24 920 30 15.0 1.0
2 26 960 40 20.0 1.0
1200
2 28 1000 40 20.0 1.0

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
150

250

350
Penetración (mm)

450
38.67
550

650

750

850
18.7
950

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

150-810 38.67 3.4 3.6 4.9 3.17 3.04


810-1000 18.70 9.4 9.1 11.0 4.97 5.02

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
136
APIQUE 3
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 3 - Medido a 20 cm de profundidad. K0+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 240 40 20.0 1.0


2 4 290 50 25.0 1.0 200
2 6 340 50 25.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 400 60 30.0 1.0 y = 31.743x + 160.74
400 R² = 0.9938
2 10 460 60 30.0 1.0
2 12 520 60 30.0 1.0
2 14 560 40 20.0 1.0 600

2 16 660 100 50.0 1.0


2 18 730 70 35.0 1.0 800
2 20 790 60 30.0 1.0
2 22 910 120 60.0 1.0
1000
2 24 950 40 20.0 1.0
2 26 990 40 20.0 1.0
1200
2 28 1050 60 30.0 1.0
2 30 1100 50 25.0 1.0
DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
200

300

400
Penetración (mm)

500

600
31.74
700

800

900

1000

1100

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

200-1100 31.74 4.5 4.6 6.1 3.58 3.49

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
137
APIQUE 4
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 4- Medido a 30 cm de profundidad. K1+200

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 330 30 15.0 1.0


2 4 350 20 10.0 1.0 200
y = 13.848x + 288.36
2 6 360 10 5.0 1.0 R² = 0.9646

Penetración (mm)
2 8 380 20 10.0 1.0 400

2 10 410 30 15.0 1.0


2 12 450 40 20.0 1.0 600

2 14 480 30 15.0 1.0 y = 30.659x - 24.396


2 16 500 20 10.0 1.0 800
R² = 0.9927
2 18 570 70 35.0 1.0
2 20 600 30 15.0 1.0 1000

2 22 650 50 25.0 1.0


2 24 700 50 25.0 1.0 1200

2 26 750 50 25.0 1.0


1400
2 28 800 50 25.0 1.0
2 30 870 70 35.0 1.0
2 32 950 80 40.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 1020 70 35.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 1090 70 35.0 1.0 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
300
2 38 1150 60 30.0 1.0
2 40 1220 70 35.0 1.0 400
13.85
2 42 1270 50 25.0 1.0
500

600
Penetración (mm)

700

800

900
30.66
1000

1100

1200

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

300-570 13.85 14.3 13.5 15.4 5.98 6.18


570-1270 30.66 4.7 4.8 6.3 3.66 3.57

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
138
APIQUE 5
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 5 - Medido a 35 cm de profundidad. K1+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0 0 350 350 - 1.0 0

2 2 520 170 85.0 1.0


2 4 720 200 100.0 1.0 200
2 6 850 130 65.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 890 40 20.0 1.0
400
2 10 950 60 30.0 1.0 y = 85x + 355
2 12 970 20 10.0 1.0 R² = 0.9938
2 14 1000 30 15.0 1.0 600

2 16 1010 10 5.0 1.0


2 18 1040 30 15.0 1.0 800 y = 15.357x + 774.29
R² = 0.9541

1000

1200

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00
350

450

550
Penetración (mm)

85
650

750

850

950 15.4

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

350-850 85.00 1.1 1.3 2.0 1.94 1.77


850-1040 15.40 12.3 11.8 13.7 5.60 5.74

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
139
APIQUE 6
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 6 - Medido a 20 cm de profundidad. K1+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 240 40 20.0 1.0


2 4 300 60 30.0 1.0 200
2 6 330 30 15.0 1.0 y = 20.791x + 205.43

Penetración (mm)
2 8 380 50 25.0 1.0 R² = 0.9945
400
2 10 420 40 20.0 1.0
2 12 470 50 25.0 1.0
2 14 500 30 15.0 1.0 600

2 16 520 20 10.0 1.0


y = 56.5x - 691
2 18 560 40 20.0 1.0 800
R² = 0.9811
2 20 600 40 20.0 1.0
2 22 660 60 30.0 1.0
1000
2 24 720 60 30.0 1.0
2 26 760 40 20.0 1.0
1200
2 28 920 160 80.0 1.0
2 30 1000 80 40.0 1.0
2 32 1110 110 55.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
200

300

400

20.8
Penetración (mm)

500

600

700

800

900
56.5
1000

1100

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

200-760 20.80 8.1 8.0 9.8 4.65 4.67


760-1110 56.50 2.0 2.2 3.2 2.50 2.34

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
140
APIQUE 7
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 7 - Medido a 20 cm de profundidad. K2+200

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 10 20 30 40 50 60 70
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 300 100 50.0 1.0


2 4 330 30 15.0 1.0 200

2 6 360 30 15.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 390 30 15.0 1.0 400

2 10 410 20 10.0 1.0 y = 16.904x + 248.11


2 12 450 40 20.0 1.0 600 R² = 0.9941
2 14 500 50 25.0 1.0
2 16 540 40 20.0 1.0 800

2 18 550 10 5.0 1.0


2 20 570 20 10.0 1.0 1000

2 22 590 20 10.0 1.0


2 24 630 40 20.0 1.0 1200

2 26 650 20 10.0 1.0


1400
2 28 700 50 25.0 1.0
2 30 770 70 35.0 1.0
2 32 800 30 15.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 840 40 20.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 870 30 15.0 1.0 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00
200
2 38 910 40 20.0 1.0
2 40 950 40 20.0 1.0 300
2 42 980 30 15.0 1.0
2 44 1020 40 20.0 1.0 400

2 46 1050 30 15.0 1.0


Penetración (mm)

500
2 48 1080 30 15.0 1.0
2 50 1100 20 10.0 1.0 600
16.90
2 52 1120 20 10.0 1.0
700
2 54 1150 30 15.0 1.0
2 56 1160 10 5.0 1.0 800
2 58 1180 20 10.0 1.0
900

1000

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

150-680 16.90 10.8 10.4 12.3 5.29 5.39

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
141
APIQUE 8
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 8 - Medido a 27 cm de profundidad. K2+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 270 270 - 1.0 0

2 2 370 100 50.0 1.0


2 4 420 50 25.0 1.0 200
2 6 470 50 25.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 540 70 35.0 1.0
400
2 10 610 70 35.0 1.0
2 12 650 40 20.0 1.0 y = 23.607x + 328.17
2 14 680 30 15.0 1.0 600
R² = 0.9858
2 16 710 30 15.0 1.0
2 18 740 30 15.0 1.0 800
2 20 780 40 20.0 1.0
2 22 830 50 25.0 1.0
1000
2 24 890 60 30.0 1.0
2 26 940 50 25.0 1.0
1200
2 28 980 40 20.0 1.0

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
270

370

470
Penetración (mm)

570
23.6
670

770

870

970

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

150-680 23.60 6.8 6.8 8.5 4.30 4.28

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
142
APIQUE 9
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 9 - Medido a 15 cm de profundidad. K2+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 10 20 30 40 50 60
0 0 150 150 - 1.0 0

2 2 220 70 35.0 1.0


2 4 250 30 15.0 1.0 200
2 6 320 70 35.0 1.0
y = 19.458x + 200.88

Penetración (mm)
2 8 370 50 25.0 1.0
400 R² = 0.983
2 10 450 80 40.0 1.0
2 12 480 30 15.0 1.0
2 14 510 30 15.0 1.0 600

2 16 540 30 15.0 1.0


y = 7.4405x + 611.19
2 18 560 20 10.0 1.0 800
R² = 0.9907
2 20 570 10 5.0 1.0
2 22 610 40 20.0 1.0
1000
2 24 650 40 20.0 1.0
2 26 690 40 20.0 1.0
1200
2 28 740 50 25.0 1.0
2 30 780 40 20.0 1.0
2 32 820 40 20.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 860 40 20.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 880 20 10.0 1.0 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
150
2 38 900 20 10.0 1.0
2 40 910 10 5.0 1.0 250
2 42 920 10 5.0 1.0
2 44 940 20 10.0 1.0 350
2 46 950 10 5.0 1.0
Penetración (mm)

450
2 48 970 20 10.0 1.0 19.46
550

650

750

850
7.44
950

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

150-860 19.46 8.9 8.7 10.5 4.85 4.89


860-970 7.44 34.1 30.2 30.8 8.79 9.49

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
143
APIQUE 10
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 10 - Medido a 30 cm de profundidad. K3+200

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 340 40 20.0 1.0 100


2 4 380 40 20.0 1.0
200
2 6 450 70 35.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 520 70 35.0 1.0 300
y = 33.869x + 266.67
2 10 590 70 35.0 1.0 400 R² = 0.9823
2 12 680 90 45.0 1.0
2 14 770 90 45.0 1.0 500

2 16 810 40 20.0 1.0 600


2 18 830 20 10.0 1.0
700 y = 10.286x + 637.9
2 20 850 20 10.0 1.0
2 22 860 10 5.0 1.0 800 R² = 0.9576
2 24 880 20 10.0 1.0 900

1000

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
300

400
Penetración (mm)

500
33.87

600

700

800
10.28

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

300-770 33.87 4.1 4.2 5.6 3.44 3.33


770-880 10.28 21.7 19.8 21.5 7.20 7.59

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
144
APIQUE 11
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 11 - Medido a 20 cm de profundidad. K3+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 230 30 15.0 1.0


2 4 300 70 35.0 1.0 200
2 6 390 90 45.0 1.0 y = 36.167x + 174

Penetración (mm)
2 8 470 80 40.0 1.0 R² = 0.9953
400
2 10 530 60 30.0 1.0
2 12 610 80 40.0 1.0
2 14 690 80 40.0 1.0 600

2 16 750 60 30.0 1.0


2 18 800 50 25.0 1.0 800 y = 21.152x + 421.21
2 20 850 50 25.0 1.0 R² = 0.9976
2 22 900 50 25.0 1.0
1000
2 24 930 30 15.0 1.0
2 26 970 40 20.0 1.0
1200
2 28 1010 40 20.0 1.0
2 30 1050 40 20.0 1.0
2 32 1100 50 25.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 1140 40 20.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
300

400

36.17
Penetración (mm)

500

600

700

800
21.15

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

200-750 36.17 3.7 3.9 5.2 3.30 3.19


750-1140 21.15 7.9 7.8 9.6 4.60 4.62

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
145
APIQUE 12
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
20/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 12 - Medido a 50 cm de profundidad. K3+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 500 500 - 1.0 0

2 2 560 60 30.0 1.0


200
2 4 610 50 25.0 1.0
2 6 660 50 25.0 1.0 400

Penetración (mm)
2 8 720 60 30.0 1.0
2 10 780 60 30.0 1.0 600
y = 33.103x + 478.46
2 12 870 90 45.0 1.0
800 R² = 0.9977
2 14 950 80 40.0 1.0
2 16 1020 70 35.0 1.0
1000
2 18 1080 60 30.0 1.0
2 20 1160 80 40.0 1.0 1200
2 22 1210 50 25.0 1.0
2 24 1280 70 35.0 1.0 1400
2 26 1320 40 20.0 1.0
1600
2 28 1410 90 45.0 1.0
2 30 1470 60 30.0 1.0
DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
500

600

700

800
Penetración (mm)

900

1000
33.10
1100

1200

1300

1400

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

500-1470 33.10 4.2 4.4 5.8 3.49 3.39

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
146
APIQUE 15
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 15 - Medido a 30 cm de profundidad. K4+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 410 110 55.0 1.0


2 4 540 130 65.0 1.0 200

2 6 610 70 35.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 700 90 45.0 1.0 400
y = 44.107x + 329.64
2 10 770 70 35.0 1.0 R² = 0.9843
2 12 830 60 30.0 1.0 600

2 14 880 50 25.0 1.0


2 16 950 70 35.0 1.0 800

2 18 1000 50 25.0 1.0 y = 22.606x + 577.27


1000 R² = 0.9911
2 20 1050 50 25.0 1.0
2 22 1080 30 15.0 1.0
2 24 1120 40 20.0 1.0 1200

2 26 1160 40 20.0 1.0


1400
2 28 1200 40 20.0 1.0
2 30 1250 50 25.0 1.0
DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
300

400

500
44.11
600
Penetración (mm)

700

800

900

1000
22.61
1100

1200

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

300-830 40.11 3.2 3.4 4.7 3.09 2.97


830-1250 22.61 7.2 7.1 8.9 4.41 4.41

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
147
APIQUE 16
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 16 - Medido a 30 cm de profundidad. K4+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 460 160 80.0 1.0


2 4 570 110 55.0 1.0 200

2 6 660 90 45.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 750 90 45.0 1.0 400
y = 48.571x + 347.14
2 10 830 80 40.0 1.0 R² = 0.9819
2 12 900 70 35.0 1.0 600

2 14 910 10 5.0 1.0


2 16 960 50 25.0 1.0 800
y = 30.536x + 493.21
2 18 980 20 10.0 1.0
1000 R² = 0.9312
2 20 1140 160 80.0 1.0
2 22 1180 40 20.0 1.0
2 24 1230 50 25.0 1.0 1200

1400

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
300

400

500

600 48.57
Penetración (mm)

700

800

900

1000

1100 30.54

1200

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

300-900 48.57 2.5 2.7 3.8 2.75 2.60


900-1230 30.54 4.7 4.8 6.3 3.66 3.58

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
148
APIQUE 17
A.P.P. CONTROL INGENIERIA
CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 17 - Medido a 35 cm de profundidad. K5+500

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 350 350 - 1.0 0

2 2 420 70 35.0 1.0


200
2 4 470 50 25.0 1.0
2 6 540 70 35.0 1.0 400

Penetración (mm)
2 8 600 60 30.0 1.0
2 10 660 60 30.0 1.0 600 y = 30.551x + 361.76
2 12 740 80 40.0 1.0 R² = 0.9975
2 14 800 60 30.0 1.0 800

2 16 870 70 35.0 1.0


1000
2 18 940 70 35.0 1.0
2 20 990 50 25.0 1.0 1200
2 22 1050 60 30.0 1.0
2 24 1070 20 10.0 1.0 1400
2 26 1160 90 45.0 1.0
1600
2 28 1220 60 30.0 1.0
2 30 1260 40 20.0 1.0
2 32 1320 60 30.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
350

450

550

650
Penetración (mm)

750

850 30.55
950

1050

1150

1250

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

350-1320 30.55 4.7 4.8 6.3 3.66 3.58

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
149
APIQUE 18

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 18 - Medido a 40 cm de profundidad. K5+800

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 400 400 - 1.0 0

2 2 460 60 30.0 1.0


200
2 4 560 100 50.0 1.0
2 6 700 140 70.0 1.0 400

Penetración (mm)
2 8 750 50 25.0 1.0
2 10 820 70 35.0 1.0 600
y = 35.473x + 436
2 12 890 70 35.0 1.0
800 R² = 0.9899
2 14 940 50 25.0 1.0
2 16 1000 60 30.0 1.0
1000
2 18 1100 100 50.0 1.0
2 20 1130 30 15.0 1.0 1200
2 22 1180 50 25.0 1.0
2 24 1290 110 55.0 1.0 1400
2 26 1340 50 25.0 1.0
1600

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
400

500

600
Penetración (mm)

700

800
35.47
900

1000

1100

1200

1300

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

400-1340 35.47 3.8 4.0 5.4 3.34 3.23

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
150
APIQUE 19

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 19 - Medido a 15 cm de profundidad. K1+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 0 150 150 - 1.0 0

2 2 210 60 30.0 1.0


2 4 260 50 25.0 1.0 y = 28x + 151
200
R² = 0.9987
2 6 320 60 30.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 350 30 15.0 1.0
400
2 10 390 40 20.0 1.0
2 12 430 40 20.0 1.0
600 y = 20.888x + 192.92
2 14 470 40 20.0 1.0 R² = 0.9973
2 16 530 60 30.0 1.0
2 18 580 50 25.0 1.0 800
2 20 630 50 25.0 1.0
2 22 670 40 20.0 1.0
1000
2 24 710 40 20.0 1.0
2 26 750 40 20.0 1.0
1200
2 28 780 30 15.0 1.0
2 30 820 40 20.0 1.0
2 32 860 40 20.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 900 40 20.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 930 30 15.0 1.0 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
150
2 38 980 50 25.0 1.0
2 40 1020 40 20.0 1.0 250
28

350
Penetración (mm)

450

550

650 20.9
750

850

950

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

150-320 28.00 5.3 5.4 7.0 3.87 3.80


320-1020 20.90 8.0 7.9 9.7 4.64 4.65

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
151
APIQUE 20

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 20 - Medido a 15 cm de profundidad. K2+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 10 20 30 40 50 60
0 0 150 150 - 1.0 0

2 2 210 60 30.0 1.0


2 4 280 70 35.0 1.0 200
2 6 320 40 20.0 1.0 y = 18.78x + 180.86

Penetración (mm)
2 8 360 40 20.0 1.0 R² = 0.9835
400
2 10 380 20 10.0 1.0
2 12 400 20 10.0 1.0
2 14 420 20 10.0 1.0 600

2 16 460 40 20.0 1.0 y = 10.757x + 405.82


2 18 490 30 15.0 1.0 800 R² = 0.9964
2 20 560 70 35.0 1.0
2 22 600 40 20.0 1.0
1000
2 24 640 40 20.0 1.0
2 26 680 40 20.0 1.0
1200
2 28 710 30 15.0 1.0
2 30 730 20 10.0 1.0
2 32 750 20 10.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 770 20 10.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 790 20 10.0 1.0 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
150
2 38 810 20 10.0 1.0
2 40 830 20 10.0 1.0 250
2 42 860 30 15.0 1.0
2 44 890 30 15.0 1.0 350
2 46 910 20 10.0 1.0 18.78
Penetración (mm)

450
2 48 930 20 10.0 1.0
2 50 950 20 10.0 1.0 550
2 52 960 10 5.0 1.0
650
2 54 980 20 10.0 1.0
2 56 1000 20 10.0 1.0 750

850 10.76

950

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

150-680 18.78 9.3 9.1 10.9 4.95 5.01


680-1000 10.76 20.4 18.7 20.4 7.00 7.36

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
152
APIQUE 21

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 21 - Medido a 20 cm de profundidad. K3+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30
0 0 200 200 - 1.0 0

2 2 230 30 15.0 1.0


2 4 280 50 25.0 1.0 200
2 6 350 70 35.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 430 80 40.0 1.0
400
2 10 520 90 45.0 1.0
y = 33.393x + 177.17
2 12 590 70 35.0 1.0
600
R² = 0.995
2 14 670 80 40.0 1.0
2 16 750 80 40.0 1.0
2 18 800 50 25.0 1.0 800
2 20 850 50 25.0 1.0
2 22 910 60 30.0 1.0
1000
2 24 970 60 30.0 1.0
2 26 1030 60 30.0 1.0
1200
2 28 1090 60 30.0 1.0

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
200

300

400
Penetración (mm)

500

600
33.39
700

800

900

1000

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

200-1090 33.39 4.2 4.3 5.7 3.47 3.37

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
153
APIQUE 22

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 22 - Medido a 30 cm de profundidad. K4+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 2 4 6 8 10 12
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 340 40 20.0 1.0 50


2 4 360 20 10.0 1.0
100
2 6 410 50 25.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 450 40 20.0 1.0 150
2 10 470 20 10.0 1.0 200

250

300 y = 17.571x + 300.48


R² = 0.9876
350

400

450

500

DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
300

320

340
Penetración (mm)

360

380
17.57
400

A una penetración acumulada superior a los 470mm, se presento rechazo por parte del 420
estrato a la prueba PDC. Se supone dicho estrato de gran consisntecia o la ubicación de una
440
roca o estrato rocoso en el punto de aplicación de la prueba.
460

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4 INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

300-470 17.57 10.3 9.9 11.8 5.16 5.25

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
154
APIQUE 23

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 23 - Medido a 10 cm de profundidad. K5+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0 100 100 - 1.0 0

2 2 180 80 40.0 1.0


2 4 220 40 20.0 1.0 200
2 6 280 60 30.0 1.0

Penetración (mm)
2 8 350 70 35.0 1.0
400
2 10 420 70 35.0 1.0 y = 28.223x + 130.2
2 12 500 80 40.0 1.0 R² = 0.9934
2 14 560 60 30.0 1.0 600

2 16 600 40 20.0 1.0


2 18 660 60 30.0 1.0 800
2 20 720 60 30.0 1.0
2 22 770 50 25.0 1.0
1000
2 24 820 50 25.0 1.0
2 26 860 40 20.0 1.0
1200
2 28 910 50 25.0 1.0
2 30 940 30 15.0 1.0
2 32 1000 60 30.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
Número PDC mm/Golpe
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
100

200

300
Penetración (mm)

400

500
28.22
600

700

800

900

1000

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración
profundidad USA CUERPO DE
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)
1.295

100-1000 28.22 5.3 5.4 6.9 3.85 3.78

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
155
APIQUE 24

A.P.P. CONTROL INGENIERIA


CLIENTE GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE


OBRA - UBICACIÓN
AGUA) - EL POLVERO Fecha Ejecución:
21/06/2013
ENSAYO PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
NORMA I.N.V. E– 172 – 07
APIQUE 24 - Medido a 30 cm de profundidad. K6+000

Penetración Penetración Penetración


Número de N° Golpes Factor del CURVA DE EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN
acumulada entre lecturas por golpes
golpes acumulados martillo N° Golpes Acumulados
(mm) (mm) (mm) 0 10 20 30 40 50 60
0 0 300 300 - 1.0 0

2 2 370 70 35.0 1.0


2 4 380 10 5.0 1.0 200

2 6 400 20 10.0 1.0 y = 12.402x + 314.51

Penetración (mm)
2 8 410 10 5.0 1.0 400 R² = 0.9884
2 10 430 20 10.0 1.0
2 12 450 20 10.0 1.0 600

2 14 480 30 15.0 1.0


2 16 500 20 10.0 1.0 800
y = 24.091x - 44.545
2 18 530 30 15.0 1.0 R² = 0.9951
2 20 560 30 15.0 1.0 1000

2 22 580 20 10.0 1.0


2 24 600 20 10.0 1.0 1200

2 26 630 30 15.0 1.0


1400
2 28 670 40 20.0 1.0
2 30 700 30 15.0 1.0
2 32 730 30 15.0 1.0 DIAGRAMA ESTRUCTURAL
2 34 770 40 20.0 1.0 Número PDC mm/Golpe
2 36 810 40 20.0 1.0 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
300
2 38 890 80 40.0 1.0
2 40 900 10 5.0 1.0 400
2 42 970 70 35.0 1.0
500 12.40
2 44 1030 60 30.0 1.0
2 46 1070 40 20.0 1.0
Penetración (mm)

600
2 48 1110 40 20.0 1.0
700
2 50 1160 50 25.0 1.0
2 52 1200 40 20.0 1.0 800

900
24.1
1000

1100

1200

VALOR DE CBR
Índice de Suelos Granulares Suelo Finos
Rango de
penetración USA CUERPO DE
profundidad
DN COLOMBIA BATEMAN -
INV E 172-07 COLOMBIA UPTC COLOMBIA BATEMAN
(mm) -1.4
INGENIEROS CBR=405.5(DN) 1.12 -0.62 -0.69
(mm/golpe) CBR=567(DN) 1.295
CBR=292/(DN) CBR=30.52(DN) CBR=37.9(DN)

300-730 12.40 16.7 15.6 17.4 6.41 6.67


730-1200 24.10 6.6 6.6 8.3 4.24 4.22

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
156
3. ENSAYOS DE LABORATORIO
CBR inalterado, Compresión inconfinada. Límites de Atterberg.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
157
3.1 CBR INALTERADO

RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO


(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 1 - 0.2 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de baja compresibilidad de color amarillo con betas blancas

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 5.70 12.57 4.00 4.25 9.37 2.98
0.025 12.10 26.68 8.49 8.00 17.64 5.61
0.050 24.00 52.91 16.84 12.22 26.94 8.58
0.075 38.40 84.66 26.95 15.19 33.49 10.66
0.100 58.60 129.19 41.12 21.02 46.34 14.75
0.150 98.30 216.71 68.98 28.42 62.65 19.94
0.200 135.40 298.50 95.02 36.89 81.33 25.89
0.250 154.30 340.17 108.28 42.02 92.64 29.49
0.300 171.50 378.09 120.35 54.89 121.01 38.52
0.400 195.10 430.12 136.91 62.88 138.63 44.13
0.500 212.20 467.82 148.91 75.12 165.61 52.72
Humedad 34.86% 56.47%
CBR0.1 4.1% 1.5%
CBR0.2 6.3% 1.7%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15 Número de Molde 12 Lecura Inicial 0.290
14.5 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.330
15 Peso del Molde 4260 cm³ Día 2 0.380
Promedio 14.8 Peso Molde + Muestra 8057 cm³ Día 3 0.420
Altura Molde Peso de Muestra 3797.00 g Día 4 0.485
17.8 Densidad Muestra 1.63 g/cm³
Expansión 1.54%
18 Densidad Seca Muestra 1.21 g/cm³
17.8
Promedio 17.9

160
140 linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

120
0.10 41.12 0.20 95.02
100
95.02 0.00 41.12 0.00 95.02
80 linea roja
60 0.10 0.00 0.20 0.00
41.12 0.10 14.75 0.20 25.89
40
0.00 14.75 0.00 25.89
20
14.75
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
158
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 2 - 0.2 - 0.4 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de alta compresibilidad de color café con amarillo y betas blancas.

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 13.70 30.20 9.61 7.25 15.98 5.09
0.025 25.30 55.78 17.75 17.25 38.03 12.11
0.050 39.50 87.08 27.72 24.06 53.04 16.88
0.075 63.80 140.65 44.77 35.89 79.12 25.19
0.100 88.20 194.45 61.89 44.12 97.27 30.96
0.150 126.40 278.66 88.70 55.25 121.80 38.77
0.200 157.80 347.89 110.74 62.14 136.99 43.61
0.250 165.40 364.64 116.07 77.50 170.86 54.39
0.300 169.70 374.12 119.09 85.25 187.94 59.82
0.400 166.10 366.18 116.56 90.25 198.97 63.33
0.500 179.52 395.77 125.98 93.21 205.49 65.41
Humedad 17.47% 44.74%
CBR0.1 6.2% 3.1%
CBR0.2 7.4% 2.9%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15 Número de Molde 15 Lecura Inicial 0.110
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.130
15.1 Peso del Molde 5151 cm³ Día 2 0.170
Promedio 15. Peso Molde + Muestra 8346 cm³ Día 3 0.190
Altura Molde Peso de Muestra 3195.00 g Día 4 0.231
17.9 Densidad Muestra 1.37 g/cm³
Expansión 0.95%
18 Densidad Seca Muestra 1.16 g/cm³
17.9
Promedio 17.9

140

120 linea roja


110.74 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

100 0.10 61.89 0.20 110.74


80 0.00 61.89 0.00 110.74
linea roja
60 61.89
0.10 0.00 0.20 0.00
40 0.10 30.96 0.20 43.61
30.96
0.00 30.96 0.00 43.61
20

0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
159
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 3 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de alta compresibilidad de color café claro

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 5.50 12.13 3.86 4.20 9.26 2.95
0.025 14.25 31.42 10.00 5.50 12.13 3.86
0.050 21.60 47.62 15.16 9.70 21.38 6.81
0.075 40.90 90.17 28.70 12.10 26.68 8.49
0.100 50.20 110.67 35.23 13.90 30.64 9.75
0.150 72.60 160.05 50.95 18.30 40.34 12.84
0.200 96.60 212.96 67.79 23.60 52.03 16.56
0.250 121.70 268.30 85.40 27.00 59.52 18.95
0.300 141.90 312.83 99.58 31.90 70.33 22.39
0.400 174.10 383.82 122.17 40.50 89.29 28.42
0.500 188.10 414.69 132.00 50.50 111.33 35.44
Humedad 22.93% 56.25%
CBR0.1 3.5% 1.0%
CBR0.2 4.5% 1.1%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 21 Lecura Inicial 0.580
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.610
15.1 Peso del Molde 4832 cm³ Día 2 0.660
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 9125 cm³ Día 3 0.710
Altura Molde Peso de Muestra 4293.00 g Día 4 0.785
18.1 Densidad Muestra 1.84 g/cm³
Expansión 1.61%
18 Densidad Seca Muestra 1.50 g/cm³
18.1
Promedio 18.1

140

120 linea roja


0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

100 0.10 35.23 0.20 67.79


80 0.00 35.23 0.00 67.79
67.79 linea roja
60
0.10 0.00 0.20 0.00
40 0.10 9.75 0.20 16.56
35.23
0.00 9.75 0.00 16.56
20
9.75
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
160
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 4 - 0.5 - 0.7 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de baja compresibilidad de color habano con betas café claro y gris

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 9.90 21.83 6.95 1.60 3.53 1.12
0.025 24.40 53.79 17.12 3.45 7.61 2.42
0.050 39.10 86.20 27.44 5.22 11.51 3.66
0.075 58.70 129.41 41.19 8.35 18.41 5.86
0.100 74.40 164.02 52.21 11.25 24.80 7.89
0.150 105.50 232.59 74.03 24.90 54.89 17.47
0.200 134.80 297.18 94.60 45.60 100.53 32.00
0.250 157.90 348.11 110.81 72.50 159.83 50.88
0.300 186.70 411.60 131.02 93.90 207.01 65.89
0.400 228.80 504.41 160.56 145.60 320.99 102.17
0.500 277.90 612.66 195.02 203.10 447.75 142.52
Humedad 29.78% 46.41%
CBR0.1 5.2% 0.8%
CBR0.2 6.3% 2.1%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15 Número de Molde 6 Lecura Inicial 0.050
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.085
15 Peso del Molde 4464 cm³ Día 2 0.099
Promedio 15. Peso Molde + Muestra 8864 cm³ Día 3 0.112
Altura Molde Peso de Muestra 4400.00 g Día 4 0.129
18.2 Densidad Muestra 1.88 g/cm³
Expansión 0.62%
18.1 Densidad Seca Muestra 1.45 g/cm³
18.2
Promedio 18.2

220
200 linea roja
180 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

160
0.10 52.21 0.20 94.60
140
0.00 52.21 0.00 94.60
120
100 linea roja
94.60
80 0.10 0.00 0.20 0.00
60 0.10 7.89 0.20 32.00
52.21
40 0.00 7.89 0.00 32.00
20
7.89
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
161
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 5 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de alta compresibilidad de color café claro con betas grises

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 1.60 3.53 1.12 0.70 1.54 0.49
0.025 5.00 11.02 3.51 3.20 7.05 2.25
0.050 9.20 20.28 6.46 3.30 7.28 2.32
0.075 15.20 33.51 10.67 7.30 16.09 5.12
0.100 21.20 46.74 14.88 10.10 22.27 7.09
0.150 29.90 65.92 20.98 17.00 37.48 11.93
0.200 33.90 74.74 23.79 22.30 49.16 15.65
0.250 39.20 86.42 27.51 26.70 58.86 18.74
0.300 46.22 101.90 32.43 31.40 69.22 22.03
0.400 54.28 119.67 38.09 40.10 88.40 28.14
0.500 62.22 137.17 43.66 45.60 100.53 32.00
Humedad 18.51% 49.88%
CBR0.1 1.5% 0.7%
CBR0.2 1.6% 1.0%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15 Número de Molde 35 Lecura Inicial 1.290
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 1.330
15.1 Peso del Molde 4095 cm³ Día 2 1.410
Promedio 15. Peso Molde + Muestra 8215 cm³ Día 3 1.490
Altura Molde Peso de Muestra 4120.00 g Día 4 1.550
18 Densidad Muestra 1.76 g/cm³
Expansión 2.05%
17.9 Densidad Seca Muestra 1.49 g/cm³
18
Promedio 18.

60
linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

40 0.10 14.88 0.20 23.79


0.00 14.88 0.00 23.79
linea roja
23.79 0.10 0.00 0.20 0.00
20
0.10 7.09 0.20 15.65
14.88
0.00 7.09 0.00 15.65
7.09
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
162
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 6 - 0.2 - 0.4 metros
DESCRIPCIÓN: Arena limosa de color café con amarillo quemado con betas rojizas

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 3.40 7.50 2.39 4.10 9.04 2.88
0.025 11.14 24.56 7.82 8.20 18.08 5.75
0.050 25.45 56.11 17.86 14.30 31.53 10.03
0.075 45.12 99.47 31.66 21.70 47.84 15.23
0.100 95.02 209.48 66.68 29.30 64.59 20.56
0.150 150.47 331.73 105.59 51.70 113.98 36.28
0.200 200.70 442.46 140.84 71.90 158.51 50.46
0.250 255.60 563.50 179.37 99.60 219.58 69.89
0.300 319.70 704.81 224.35 133.90 295.20 93.96
0.400 405.20 893.30 284.35 226.70 499.78 159.09
0.500 503.40 1109.80 353.26 325.60 717.82 228.49
Humedad 23.46% 42.51%
CBR0.1 6.7% 2.1%
CBR0.2 9.4% 3.4%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.2 Número de Molde 19 Lecura Inicial 0.440
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.460
15.2 Peso del Molde 4572 cm³ Día 2 0.510
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8506 cm³ Día 3 0.550
Altura Molde Peso de Muestra 3934.00 g Día 4 0.590
18 Densidad Muestra 1.68 g/cm³
Expansión 1.18%
18 Densidad Seca Muestra 1.36 g/cm³
18
Promedio 18.

400
350 linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

300
0.10 66.68 0.20 140.84
250
0.00 66.68 0.00 140.84
200 linea roja
150 0.10 0.00 0.20 0.00
140.84
0.10 20.56 0.20 50.46
100
66.68 0.00 20.56 0.00 50.46
50
20.56
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
163
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 7 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Arcilla de color gris oscuro con presencia de oxidos

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 6.10 13.45 4.28 5.40 11.90 3.79
0.025 26.20 57.76 18.39 12.90 28.44 9.05
0.050 49.40 108.91 34.67 19.90 43.87 13.96
0.075 90.50 199.52 63.51 26.10 57.54 18.32
0.100 132.10 291.23 92.70 39.80 87.74 27.93
0.150 227.60 501.77 159.72 54.90 121.03 38.53
0.200 255.10 562.39 179.02 70.10 154.54 49.19
0.250 258.80 570.55 181.61 100.50 221.56 70.53
0.300 257.40 567.46 180.63 137.40 302.91 96.42
0.400 269.60 594.36 189.19 228.40 503.53 160.28
0.500 284.00 626.11 199.30 256.30 565.04 179.86
Humedad 22.92% 66.19%
CBR0.1 9.3% 2.8%
CBR0.2 11.9% 3.3%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


14.9 Número de Molde 2 Lecura Inicial 1.110
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 1.140
14.9 Peso del Molde 4032 cm³ Día 2 1.160
Promedio 14.9 Peso Molde + Muestra 8015 cm³ Día 3 1.170
Altura Molde Peso de Muestra 3983.00 g Día 4 1.180
18.1 Densidad Muestra 1.71 g/cm³
Expansión 0.55%
18.1 Densidad Seca Muestra 1.39 g/cm³
18.1
Promedio 18.1

220
200 linea roja
180 179.02 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

160
0.10 92.70 0.20 179.02
140
0.00 92.70 0.00 179.02
120
100 linea roja
92.70
80 0.10 0.00 0.20 0.00
60 0.10 27.93 0.20 49.19
40 0.00 27.93 0.00 49.19
27.93
20
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
164
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 8 - 0.2 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de color café con betas ocasionales de color amarillo

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 12.70 28.00 8.91 1.60 3.53 1.12
0.025 28.10 61.95 19.72 12.10 26.68 8.49
0.050 46.30 102.07 32.49 21.50 47.40 15.09
0.075 62.80 138.45 44.07 32.30 71.21 22.67
0.100 76.30 168.21 53.54 40.40 89.07 28.35
0.150 98.70 217.59 69.26 61.80 136.24 43.37
0.200 117.60 259.26 82.53 80.50 177.47 56.49
0.250 136.40 300.71 95.72 98.90 218.03 69.40
0.300 152.30 335.76 106.88 116.10 255.95 81.47
0.400 188.30 415.13 132.14 153.00 337.30 107.37
0.500 213.40 470.46 149.75 179.90 396.61 126.24
Humedad 29.04% 43.61%
CBR0.1 5.4% 2.8%
CBR0.2 5.5% 3.8%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 25 Lecura Inicial 0.150
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.170
15.1 Peso del Molde 4030 cm³ Día 2 0.240
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8079 cm³ Día 3 0.280
Altura Molde Peso de Muestra 4049.00 g Día 4 0.301
18.1 Densidad Muestra 1.73 g/cm³
Expansión 1.19%
18.1 Densidad Seca Muestra 1.34 g/cm³
18.2
Promedio 18.1

160
140 linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

120
0.10 53.54 0.20 82.53
100
0.00 53.54 0.00 82.53
80 82.53 linea roja
60 0.10 0.00 0.20 0.00
53.54
0.10 28.35 0.20 56.49
40
28.35 0.00 28.35 0.00 56.49
20
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
165
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 9 - 0.15 - 0.4 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de baja compresibilidad de color amarillo claro con betas naranjas

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 1.70 3.75 1.19 5.80 12.79 4.07
0.025 16.90 37.26 11.86 13.25 29.21 9.30
0.050 42.40 93.48 29.75 23.25 51.26 16.32
0.075 70.20 154.76 49.26 39.05 86.09 27.40
0.100 106.20 234.13 74.53 50.90 112.21 35.72
0.150 190.00 418.87 133.33 72.14 159.04 50.62
0.200 248.70 548.28 174.52 95.25 209.99 66.84
0.250 300.70 662.92 211.02 125.85 277.45 88.31
0.300 339.60 748.68 238.31 148.34 327.03 104.10
0.400 403.40 889.34 283.08 157.14 346.43 110.27
0.500 444.50 979.94 311.93 172.25 379.74 120.88
Humedad 28.88% 50.92%
CBR0.1 7.5% 3.6%
CBR0.2 11.6% 4.5%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 1 Lecura Inicial 0.440
15.1 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.470
15.1 Peso del Molde 4009 cm³ Día 2 0.500
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 7958 cm³ Día 3 0.530
Altura Molde Peso de Muestra 3949.00 g Día 4 0.555
18.1 Densidad Muestra 1.69 g/cm³
Expansión 0.91%
18.1 Densidad Seca Muestra 1.31 g/cm³
18.1
Promedio 18.1

350

300 linea roja


0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

250 0.10 74.53 0.20 174.52


200 0.00 74.53 0.00 174.52
174.52 linea roja
150
0.10 0.00 0.20 0.00
100 0.10 35.72 0.20 66.84
74.53 0.00 35.72 0.00 66.84
50
35.72
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
166
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 10 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de color amarillo de baja compresibilidad con betas color café

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 3.70 8.16 2.60 2.80 6.17 1.96
0.025 7.10 15.65 4.98 8.90 19.62 6.25
0.050 22.30 49.16 15.65 18.30 40.34 12.84
0.075 35.70 78.70 25.05 28.80 63.49 20.21
0.100 49.90 110.01 35.02 37.90 83.55 26.60
0.150 86.40 190.48 60.63 53.10 117.06 37.26
0.200 109.10 240.52 76.56 69.10 152.34 48.49
0.250 131.90 290.79 92.56 82.10 181.00 57.61
0.300 147.70 325.62 103.65 94.80 209.00 66.53
0.400 177.30 390.88 124.42 122.25 269.51 85.79
0.500 205.60 453.27 144.28 145.00 319.67 101.75
Humedad 30.30% 27.46%
CBR0.1 3.5% 2.7%
CBR0.2 5.1% 3.2%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 17 Lecura Inicial 0.150
15.1 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.180
15.1 Peso del Molde 4019 cm³ Día 2 0.230
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8012 cm³ Día 3 0.270
Altura Molde Peso de Muestra 3993.00 g Día 4 0.300
18.1 Densidad Muestra 1.71 g/cm³
Expansión 1.18%
18.2 Densidad Seca Muestra 1.31 g/cm³
18.1
Promedio 18.1

160
140 linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

120
0.10 35.02 0.20 76.56
100
0.00 35.02 0.00 76.56
80 76.56 linea roja
60 0.10 0.00 0.20 0.00
0.10 26.60 0.20 48.49
40
35.02
26.60 0.00 26.60 0.00 48.49
20
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
167
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 11 - 0.2 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo arcilloso de color gris con betas amarillas.

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 2.60 5.73 1.82 2.60 5.73 1.82
0.025 8.90 19.62 6.25 6.60 14.55 4.63
0.050 15.10 33.29 10.60 10.50 23.15 7.37
0.075 21.70 47.84 15.23 15.60 34.39 10.95
0.100 29.40 64.82 20.63 20.20 44.53 14.18
0.150 40.30 88.85 28.28 33.20 73.19 23.30
0.200 52.20 115.08 36.63 41.20 90.83 28.91
0.250 61.50 135.58 43.16 49.52 109.17 34.75
0.300 72.20 159.17 50.67 54.25 119.60 38.07
0.400 86.90 191.58 60.98 62.15 137.02 43.61
0.500 102.20 225.31 71.72 75.25 165.90 52.81
Humedad 19.73% 40.11%
CBR0.1 2.1% 1.4%
CBR0.2 2.4% 1.9%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 15 Lecura Inicial 0.280
15.1 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.310
15.1 Peso del Molde 4015 cm³ Día 2 0.330
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8052 cm³ Día 3 0.360
Altura Molde Peso de Muestra 4037.00 g Día 4 0.370
18 Densidad Muestra 1.73 g/cm³
Expansión 0.71%
18 Densidad Seca Muestra 1.44 g/cm³
18.1
Promedio 18.

80
linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

60
0.10 20.63 0.20 36.63
0.00 20.63 0.00 36.63
40 linea roja
36.63
0.10 0.00 0.20 0.00
20.63 0.10 14.18 0.20 28.91
20
14.18 0.00 14.18 0.00 28.91

0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
168
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 12 - 0.5 - 0.8 metros
DESCRIPCIÓN: Estrato de limo de baja compresibilidad de color café con betas grises

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 3.25 7.16 2.28 3.50 7.72 2.46
0.025 5.90 13.01 4.14 7.59 16.73 5.33
0.050 19.40 42.77 13.61 14.25 31.42 10.00
0.075 37.80 83.33 26.53 28.35 62.50 19.89
0.100 61.30 135.14 43.02 37.59 82.87 26.38
0.150 117.30 258.60 82.31 45.25 99.76 31.75
0.200 153.20 337.74 107.51 68.02 149.96 47.73
0.250 195.50 431.00 137.19 79.51 175.29 55.80
0.300 209.30 461.42 146.88 95.48 210.50 67.00
0.400 251.40 554.24 176.42 115.47 254.57 81.03
0.500 284.60 627.43 199.72 135.25 298.17 94.91
Humedad 20.37% 47.57%
CBR0.1 4.3% 2.6%
CBR0.2 7.2% 3.2%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.2 Número de Molde 27 Lecura Inicial 0.660
15.2 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.690
15.3 Peso del Molde 3998 cm³ Día 2 0.750
Promedio 15.2 Peso Molde + Muestra 7995 cm³ Día 3 0.780
Altura Molde Peso de Muestra 3997.00 g Día 4 0.830
18 Densidad Muestra 1.71 g/cm³
Expansión 1.34%
18 Densidad Seca Muestra 1.42 g/cm³
18
Promedio 18.

220
200 linea roja
180 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

160
0.10 43.02 0.20 107.51
140
0.00 43.02 0.00 107.51
120
100 107.51 linea roja
80 0.10 0.00 0.20 0.00
60 0.10 26.38 0.20 47.73
40 43.02 0.00 26.38 0.00 47.73
20 26.38
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
169
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 15 - 0.4 - 0.7 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de alta compresibilidad de color habano con betas grises

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 5.60 12.35 3.93 3.20 7.05 2.25
0.025 12.20 26.90 8.56 7.25 15.98 5.09
0.050 21.90 48.28 15.37 13.89 30.62 9.75
0.075 32.30 71.21 22.67 21.52 47.44 15.10
0.100 45.70 100.75 32.07 29.90 65.92 20.98
0.150 70.20 154.76 49.26 46.60 102.73 32.70
0.200 88.80 195.77 62.32 58.25 128.42 40.88
0.250 104.50 230.38 73.33 70.60 155.64 49.54
0.300 119.20 262.79 83.65 79.70 175.71 55.93
0.400 132.70 292.55 93.12 95.60 210.76 67.09
0.500 148.30 326.94 104.07 109.30 240.96 76.70
Humedad 30.09% 53.08%
CBR0.1 3.2% 2.1%
CBR0.2 4.2% 2.7%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.2 Número de Molde 3 Lecura Inicial 0.580
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.650
15.1 Peso del Molde 4009 cm³ Día 2 0.710
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8210 cm³ Día 3 0.780
Altura Molde Peso de Muestra 4201.00 g Día 4 0.820
17.9 Densidad Muestra 1.80 g/cm³
Expansión 1.89%
17.9 Densidad Seca Muestra 1.38 g/cm³
17.9
Promedio 17.9

120
linea roja
100
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

80 0.10 32.07 0.20 62.32


0.00 32.07 0.00 62.32
60 62.32
linea roja
0.10 0.00 0.20 0.00
40
32.07 0.10 20.98 0.20 40.88
20 20.98 0.00 20.98 0.00 40.88

0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
170
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 16 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de color amarillo quemado

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 7.50 16.53 5.26 1.25 2.76 0.88
0.025 35.25 77.71 24.74 8.20 18.08 5.75
0.050 49.70 109.57 34.88 13.00 28.66 9.12
0.075 55.30 121.91 38.81 19.80 43.65 13.89
0.100 62.30 137.35 43.72 25.10 55.34 17.61
0.150 74.40 164.02 52.21 31.90 70.33 22.39
0.200 83.90 184.97 58.88 36.40 80.25 25.54
0.250 90.80 200.18 63.72 44.70 98.55 31.37
0.300 96.20 212.08 67.51 51.10 112.66 35.86
0.400 104.60 230.60 73.40 59.10 130.29 41.47
0.500 111.40 245.59 78.17 61.25 135.03 42.98
Humedad 34.63% 49.35%
CBR0.1 4.4% 1.8%
CBR0.2 3.9% 1.7%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 8 Lecura Inicial 0.020
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.090
15.1 Peso del Molde 3958 cm³ Día 2 0.170
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8115 cm³ Día 3 0.250
Altura Molde Peso de Muestra 4157.00 g Día 4 0.300
17.9 Densidad Muestra 1.78 g/cm³
Expansión 2.20%
17.9 Densidad Seca Muestra 1.32 g/cm³
18
Promedio 17.9

100
linea roja
80 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

0.10 43.72 0.20 58.88


60 58.88 0.00 43.72 0.00 58.88
linea roja
43.72
40 0.10 0.00 0.20 0.00
0.10 17.61 0.20 25.54
20 17.61 0.00 17.61 0.00 25.54

0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
171
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 17 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de baja compresibilidad de color café con betas amarillas.

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 24.60 54.23 17.26 1.50 3.31 1.05
0.025 50.10 110.45 35.16 7.60 16.75 5.33
0.050 75.60 166.67 53.05 12.60 27.78 8.84
0.075 104.30 229.94 73.19 20.10 44.31 14.11
0.100 127.70 281.53 89.61 29.40 64.82 20.63
0.150 168.30 371.03 118.10 37.90 83.55 26.60
0.200 204.40 450.62 143.44 61.70 136.02 43.30
0.250 229.70 506.40 161.19 76.40 168.43 53.61
0.300 251.20 553.80 176.28 92.40 203.71 64.84
0.400 283.60 625.22 199.02 126.90 279.76 89.05
0.500 303.60 669.32 213.05 157.30 346.78 110.38
Humedad 29.19% 47.98%
CBR0.1 9.0% 2.1%
CBR0.2 9.6% 2.9%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15 Número de Molde 25 Lecura Inicial 0.660
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 0.685
15.1 Peso del Molde 5069 cm³ Día 2 0.712
Promedio 15. Peso Molde + Muestra 9347 cm³ Día 3 0.733
Altura Molde Peso de Muestra 4278.00 g Día 4 0.750
17.9 Densidad Muestra 1.83 g/cm³
Expansión 0.71%
17.9 Densidad Seca Muestra 1.42 g/cm³
18
Promedio 17.9

240
220 linea roja
200
0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

180
160 0.10 89.61 0.20 143.44
140 143.44 0.00 89.61 0.00 143.44
120 linea roja
100 0.10 0.00 0.20 0.00
89.61
80
0.10 20.63 0.20 43.30
60
40 0.00 20.63 0.00 43.30
20 20.63
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
172
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR (OJO DE AGUA) - EL


PROYECTO:
POLVERO

MATERIAL: Subrasante FECHA DE ENSAYO: 26 de junio de 2013


LOCALIZACIÓN: APIQUE 18 - 0.3 - 0.5 metros
DESCRIPCIÓN: Limo de baja compresibilidad de color habano claro con betas color café

NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 8.30 18.30 5.82 0.90 1.98 0.63
0.025 17.50 38.58 12.28 2.20 4.85 1.54
0.050 27.90 61.51 19.58 3.30 7.28 2.32
0.075 36.70 80.91 25.75 4.80 10.58 3.37
0.100 44.40 97.88 31.16 6.60 14.55 4.63
0.150 62.10 136.91 43.58 9.80 21.61 6.88
0.200 73.80 162.70 51.79 11.60 25.57 8.14
0.250 85.90 189.38 60.28 14.20 31.31 9.96
0.300 95.20 209.88 66.81 15.80 34.83 11.09
0.400 110.60 243.83 77.61 19.40 42.77 13.61
0.500 116.20 256.17 81.54 22.10 48.72 15.51
Humedad 24.23% 50.68%
CBR0.1 3.1% 0.5%
CBR0.2 3.5% 0.5%

Diametro molde DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


15.1 Número de Molde 33 Lecura Inicial 1.250
15 Volumen del Molde 2335 cm³ Día 1 1.320
15.1 Peso del Molde 4320 cm³ Día 2 1.380
Promedio 15.1 Peso Molde + Muestra 8215 cm³ Día 3 1.420
Altura Molde Peso de Muestra 3895.00 g Día 4 1.450
18 Densidad Muestra 1.67 g/cm³
Expansión 1.57%
18 Densidad Seca Muestra 1.34 g/cm³
18
Promedio 18.

100
linea roja
80 0.10 0.00 0.20 0.00
Carga Unitaria Lb/pulg²

0.10 31.16 0.20 51.79


60 0.00 31.16 0.00 51.79
51.79
linea roja
40 0.10 0.00 0.20 0.00
31.16 0.10 4.63 0.20 8.14
20 0.00 4.63 0.00 8.14

4.63
0
0 0.1 0.2 0.3 NO SUMERGIDO
0.4 SUMERGIDO
0.5
Deformación (pulg)

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
173
3.2 COMPRESIÓN INCONFINADA

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
174
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 1 Profundidad: 0.5 - 1.2 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.60 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.60 cm 0.00 0.00% 0.00 24.34 0.00
Promedio Diámetro 5.57 cm 0.05 0.42% 3.16 24.44 0.13
Area 24.34 cm² 0.10 0.85% 6.32 24.55 0.26
Altura 12.0 cm 0.15 1.27% 8.39 24.65 0.34
Peso muestra 497 gr 0.20 1.69% 10.89 24.76 0.44
Volumen 292.05 cm³ 0.25 2.12% 12.85 24.86 0.52
Humedad 0.38 3.18% 17.95 25.14 0.71
Recipiente Nº 227 0.51 4.23% 24.17 25.41 0.95
Peso Recipiente 8.2 gr 0.64 5.29% 29.83 25.70 1.16
Recipiente + Suelo húmedo 53.0 gr 0.76 6.35% 34.16 25.99 1.31
Recipiente + Suelo seco 40.6 gr 0.89 7.41% 37.14 26.29 1.41
Contenido de Humedad 38.4 % 1.02 8.47% 41.26 26.59 1.55
1.27 8.47% 0.00 26.59 1.55
Peso Unitario Total 1.70 Ton/m³ 1.52 8.47% 0.00 26.59 1.55
Peso Unitario Seco 1.23 Ton/m³ 1.78 8.47% 0.00 26.59 1.55
Resistencia inconfinada, qu 1.55 Kg/cm2 2.03 8.47% 0.00 26.59 1.55
Cohesión , c (qu/2) 0.78 Kg/cm2 2.29 8.47% 0.00 26.59 1.55
2.54 8.47% 0.00 26.59 1.55
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 8.47% 41.26 26.59 1.55

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.8
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.6 1.55
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
175
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 2 Profundidad: 0.4 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.70 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.60 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.70 cm 0.00 0.00% 0.00 25.22 0.00
Promedio Diámetro 5.67 cm 0.05 0.43% 6.07 25.33 0.24
Area 25.22 cm² 0.10 0.85% 12.32 25.44 0.48
Altura 11.9 cm 0.15 1.28% 21.06 25.55 0.82
Peso muestra 530 gr 0.20 1.71% 26.42 25.66 1.03
Volumen 300.12 cm³ 0.25 1.71% 0.00 25.66 1.03
Humedad 0.38 1.71% 0.00 25.66 1.03
Recipiente Nº 243 0.51 1.71% 0.00 25.66 1.03
Peso Recipiente 8.2 gr 0.64 1.71% 0.00 25.66 1.03
Recipiente + Suelo húmedo 50.7 gr 0.76 1.71% 0.00 25.66 1.03
Recipiente + Suelo seco 40.0 gr 0.89 1.71% 0.00 25.66 1.03
Contenido de Humedad 33.6 % 1.02 1.71% 0.00 25.66 1.03
1.27 1.71% 0.00 25.66 1.03
Peso Unitario Total 1.77 Ton/m³ 1.52 1.71% 0.00 25.66 1.03
Peso Unitario Seco 1.32 Ton/m³ 1.78 1.71% 0.00 25.66 1.03
Resistencia inconfinada, qu 1.03 Kg/cm2 2.03 1.71% 0.00 25.66 1.03
Cohesión , c (qu/2) 0.51 Kg/cm2 2.29 1.71% 0.00 25.66 1.03
2.54 1.71% 0.00 25.66 1.03
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 1.71% 26.42 25.66 1.03

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.2
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.0 1.03

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0.0% 0.2% 0.4% 0.6% 0.8% 1.0% 1.2% 1.4% 1.6% 1.8% 2.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
176
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 3 Profundidad: 0.5 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.40 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 23.47 0.00
Promedio Diámetro 5.47 cm 0.05 0.46% 3.86 23.58 0.16
Area 23.47 cm² 0.10 0.92% 5.67 23.69 0.24
Altura 11.0 cm 0.15 1.39% 7.14 23.80 0.30
Peso muestra 458 gr 0.20 1.85% 8.19 23.91 0.34
Volumen 258.18 cm³ 0.25 2.31% 9.53 24.03 0.40
Humedad 0.38 3.46% 12.76 24.31 0.52
Recipiente Nº 213 0.51 4.62% 15.58 24.61 0.63
Peso Recipiente 5.1 gr 0.64 5.77% 18.24 24.91 0.73
Recipiente + Suelo húmedo 49.7 gr 0.76 6.93% 20.93 25.22 0.83
Recipiente + Suelo seco 37.2 gr 0.89 8.08% 23.01 25.53 0.90
Contenido de Humedad 38.8 % 1.02 9.24% 25.03 25.86 0.97
1.27 9.24% 0.00 25.86 0.97
Peso Unitario Total 1.77 Ton/m³ 1.52 9.24% 0.00 25.86 0.97
Peso Unitario Seco 1.28 Ton/m³ 1.78 9.24% 0.00 25.86 0.97
Resistencia inconfinada, qu 0.97 Kg/cm2 2.03 9.24% 0.00 25.86 0.97
Cohesión , c (qu/2) 0.48 Kg/cm2 2.29 9.24% 0.00 25.86 0.97
2.54 9.24% 0.00 25.86 0.97
El material presenta consistencia Media
Máx. Resist. 9.24% 25.03 25.86 0.97

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.2
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.0 0.97
0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
177
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 4 Profundidad: 0.7 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.60 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 24.05 0.00
Promedio Diámetro 5.53 cm 0.05 0.44% 2.12 24.15 0.09
Area 24.05 cm² 0.10 0.88% 3.74 24.26 0.15
Altura 11.6 cm 0.15 1.31% 5.18 24.37 0.21
Peso muestra 531 gr 0.20 1.75% 7.32 24.48 0.30
Volumen 278.95 cm³ 0.25 2.19% 8.72 24.59 0.35
Humedad 0.38 3.28% 12.02 24.86 0.48
Recipiente Nº 239 0.51 4.38% 16.65 25.15 0.66
Peso Recipiente 5.9 gr 0.64 5.47% 21.34 25.44 0.84
Recipiente + Suelo húmedo 64.9 gr 0.76 6.57% 27.44 25.74 1.07
Recipiente + Suelo seco 50.0 gr 0.89 7.66% 33.89 26.04 1.30
Contenido de Humedad 33.9 % 1.02 8.76% 38.42 26.36 1.46
1.27 8.76% 0.00 26.36 1.46
Peso Unitario Total 1.90 Ton/m³ 1.52 8.76% 0.00 26.36 1.46
Peso Unitario Seco 1.42 Ton/m³ 1.78 8.76% 0.00 26.36 1.46
Resistencia inconfinada, qu 1.46 Kg/cm2 2.03 8.76% 0.00 26.36 1.46
Cohesión , c (qu/2) 0.73 Kg/cm2 2.29 8.76% 0.00 26.36 1.46
2.54 8.76% 0.00 26.36 1.46
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 8.76% 38.42 26.36 1.46

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.6
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.4 1.46

1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
178
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 5 Profundidad: 0.5 - 1.2 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.60 cm 0.00 0.00% 0.00 24.05 0.00
Promedio Diámetro 5.53 cm 0.05 0.42% 2.32 24.15 0.10
Area 24.05 cm² 0.10 0.85% 3.69 24.25 0.15
Altura 12.0 cm 0.15 1.27% 7.65 24.36 0.31
Peso muestra 520 gr 0.20 1.69% 9.12 24.46 0.37
Volumen 288.57 cm³ 0.25 2.12% 12.13 24.57 0.49
Humedad 0.38 3.18% 18.21 24.84 0.73
Recipiente Nº 222 0.51 4.23% 22.96 25.11 0.91
Peso Recipiente 9.2 gr 0.64 5.29% 26.23 25.39 1.03
Recipiente + Suelo húmedo 48.7 gr 0.76 6.35% 30.11 25.68 1.17
Recipiente + Suelo seco 37.4 gr 0.89 7.41% 32.13 25.97 1.24
Contenido de Humedad 40.2 % 1.02 7.41% 0.00 25.97 1.24
1.27 7.41% 0.00 25.97 1.24
Peso Unitario Total 1.80 Ton/m³ 1.52 7.41% 0.00 25.97 1.24
Peso Unitario Seco 1.29 Ton/m³ 1.78 7.41% 0.00 25.97 1.24
Resistencia inconfinada, qu 1.24 Kg/cm2 2.03 7.41% 0.00 25.97 1.24
Cohesión , c (qu/2) 0.62 Kg/cm2 2.29 7.41% 0.00 25.97 1.24
2.54 7.41% 0.00 25.97 1.24
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 7.41% 32.13 25.97 1.24

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.4
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.2 1.24

1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
179
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 6 Profundidad: 0.4 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.60 cm 0.00 0.00% 0.00 24.05 0.00
Promedio Diámetro 5.53 cm 0.05 0.42% 3.47 24.15 0.14
Area 24.05 cm² 0.10 0.85% 4.51 24.25 0.19
Altura 12.0 cm 0.15 1.27% 6.91 24.36 0.28
Peso muestra 500 gr 0.20 1.69% 8.16 24.46 0.33
Volumen 288.57 cm³ 0.25 2.12% 9.74 24.57 0.40
Humedad 0.38 3.18% 14.02 24.84 0.56
Recipiente Nº 219 0.51 4.23% 18.15 25.11 0.72
Peso Recipiente 8.5 gr 0.64 5.29% 22.14 25.39 0.87
Recipiente + Suelo húmedo 53.3 gr 0.76 6.35% 26.14 25.68 1.02
Recipiente + Suelo seco 44.0 gr 0.89 7.41% 29.06 25.97 1.12
Contenido de Humedad 26.3 % 1.02 8.47% 31.53 26.27 1.20
1.27 8.47% 0.00 26.27 1.20
Peso Unitario Total 1.73 Ton/m³ 1.52 8.47% 0.00 26.27 1.20
Peso Unitario Seco 1.37 Ton/m³ 1.78 8.47% 0.00 26.27 1.20
Resistencia inconfinada, qu 1.20 Kg/cm2 2.03 8.47% 0.00 26.27 1.20
Cohesión , c (qu/2) 0.60 Kg/cm2 2.29 8.47% 0.00 26.27 1.20
2.54 8.47% 0.00 26.27 1.20
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 8.47% 31.53 26.27 1.20

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.4
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.2 1.20
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
180
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 8 Profundidad: 0.5 - 1.0 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.55 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 23.90 0.00
Promedio Diámetro 5.52 cm 0.05 0.43% 3.33 24.00 0.14
Area 23.90 cm² 0.10 0.85% 7.56 24.11 0.31
Altura 11.9 cm 0.15 1.28% 10.78 24.21 0.45
Peso muestra 516 gr 0.20 1.71% 20.14 24.32 0.83
Volumen 284.44 cm³ 0.25 2.13% 28.60 24.42 1.17
Humedad 0.38 3.20% 33.89 24.69 1.37
Recipiente Nº 230 0.51 4.27% 44.56 24.97 1.78
Peso Recipiente 8.2 gr 0.64 5.34% 60.11 25.25 2.38
Recipiente + Suelo húmedo 53.3 gr 0.76 6.40% 73.58 25.54 2.88
Recipiente + Suelo seco 37.3 gr 0.89 7.47% 87.90 25.83 3.40
Contenido de Humedad 54.7 % 1.02 8.54% 105.70 26.13 4.04
1.27 10.67% 116.79 26.76 4.36
Peso Unitario Total 1.81 Ton/m³ 1.52 12.81% 128.80 27.41 4.70
Peso Unitario Seco 1.17 Ton/m³ 1.78 14.94% 138.30 28.10 4.92
Resistencia inconfinada, qu 5.22 Kg/cm2 2.03 17.08% 150.60 28.82 5.22
Cohesión , c (qu/2) 2.61 Kg/cm2 2.29 17.08% 0.00 28.82 5.22
2.54 17.08% 0.00 28.82 5.22
El material presenta consistencia Dura
Máx. Resist. 17.08% 150.60 28.82 5.22

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


6.0
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

5.0 5.22

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 20.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
181
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 9 Profundidad: 0.4 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.40 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 23.47 0.00
Promedio Diámetro 5.47 cm 0.05 0.46% 4.11 23.58 0.17
Area 23.47 cm² 0.10 0.92% 6.22 23.69 0.26
Altura 11.0 cm 0.15 1.39% 9.28 23.80 0.39
Peso muestra 450 gr 0.20 1.85% 12.53 23.91 0.52
Volumen 258.18 cm³ 0.25 2.31% 15.59 24.03 0.65
Humedad 0.38 3.46% 24.98 24.31 1.03
Recipiente Nº 307 0.51 4.62% 31.17 24.61 1.27
Peso Recipiente 8.5 gr 0.64 5.77% 39.12 24.91 1.57
Recipiente + Suelo húmedo 50.6 gr 0.76 6.93% 44.98 25.22 1.78
Recipiente + Suelo seco 36.7 gr 0.89 8.08% 46.72 25.53 1.83
Contenido de Humedad 49.0 % 1.02 8.08% 0.00 25.53 1.83
1.27 8.08% 0.00 25.53 1.83
Peso Unitario Total 1.74 Ton/m³ 1.52 8.08% 0.00 25.53 1.83
Peso Unitario Seco 1.17 Ton/m³ 1.78 8.08% 0.00 25.53 1.83
Resistencia inconfinada, qu 1.83 Kg/cm2 2.03 8.08% 0.00 25.53 1.83
Cohesión , c (qu/2) 0.91 Kg/cm2 2.29 8.08% 0.00 25.53 1.83
2.54 8.08% 0.00 25.53 1.83
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 8.08% 46.72 25.53 1.83

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


2.0
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.83

1.5

1.0

0.5

0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
182
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 10 Profundidad: 0.5 - 1.0 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.60 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.60 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.45 cm 0.00 0.00% 0.00 24.19 0.00
Promedio Diámetro 5.55 cm 0.05 0.44% 3.11 24.30 0.13
Area 24.19 cm² 0.10 0.89% 5.44 24.41 0.22
Altura 11.5 cm 0.15 1.33% 8.74 24.52 0.36
Peso muestra 480 gr 0.20 1.77% 13.55 24.63 0.55
Volumen 277.00 cm³ 0.25 2.22% 16.89 24.74 0.68
Humedad 0.38 3.33% 23.25 25.02 0.93
Recipiente Nº 315 0.51 4.44% 27.12 25.32 1.07
Peso Recipiente 8.7 gr 0.64 5.55% 38.21 25.61 1.49
Recipiente + Suelo húmedo 54.5 gr 0.76 6.66% 43.99 25.92 1.70
Recipiente + Suelo seco 43.0 gr 0.89 7.76% 49.87 26.23 1.90
Contenido de Humedad 33.6 % 1.02 8.87% 56.54 26.55 2.13
1.27 11.09% 61.10 27.21 2.25
Peso Unitario Total 1.73 Ton/m³ 1.52 13.31% 70.19 27.91 2.52
Peso Unitario Seco 1.30 Ton/m³ 1.78 13.31% 0.00 27.91 2.52
Resistencia inconfinada, qu 2.52 Kg/cm2 2.03 13.31% 0.00 27.91 2.52
Cohesión , c (qu/2) 1.26 Kg/cm2 2.29 13.31% 0.00 27.91 2.52
El material presenta consistencia Muy 2.54 13.31% 0.00 27.91 2.52
Firme Máx. Resist. 13.31% 70.19 27.91 2.52

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


3.0
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

2.5 2.52

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
183
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 11 Profundidad: 0.5 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 23.76 0.00
Promedio Diámetro 5.50 cm 0.05 0.47% 0.77 23.87 0.03
Area 23.76 cm² 0.10 0.93% 1.54 23.98 0.06
Altura 10.9 cm 0.15 1.40% 2.61 24.10 0.11
Peso muestra 480 gr 0.20 1.86% 4.15 24.21 0.17
Volumen 258.97 cm³ 0.25 2.33% 6.96 24.33 0.29
Humedad 0.38 3.50% 15.08 24.62 0.61
Recipiente Nº 302 0.51 4.66% 21.25 24.92 0.85
Peso Recipiente 8.7 gr 0.64 5.83% 26.32 25.23 1.04
Recipiente + Suelo húmedo 48.0 gr 0.76 6.99% 22.23 25.54 0.87
Recipiente + Suelo seco 42.0 gr 0.89 6.99% 0.00 25.54 0.87
Contenido de Humedad 17.9 % 1.02 6.99% 0.00 25.54 0.87
1.27 6.99% 0.00 25.54 0.87
Peso Unitario Total 1.85 Ton/m³ 1.52 6.99% 0.00 25.54 0.87
Peso Unitario Seco 1.57 Ton/m³ 1.78 6.99% 0.00 25.54 0.87
Resistencia inconfinada, qu 1.04 Kg/cm2 2.03 6.99% 0.00 25.54 0.87
Cohesión , c (qu/2) 0.52 Kg/cm2 2.29 6.99% 0.00 25.54 0.87
2.54 6.99% 0.00 25.54 0.87
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 5.83% 26.32 25.23 1.04

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.2
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.0 1.04

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
184
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 12 Profundidad: 1.0 - 1.5 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.40 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.40 cm 0.00 0.00% 0.00 23.19 0.00
Promedio Diámetro 5.43 cm 0.05 0.51% 1.02 23.30 0.04
Area 23.19 cm² 0.10 1.02% 3.24 23.42 0.14
Altura 10.0 cm 0.15 1.52% 6.97 23.54 0.30
Peso muestra 420 gr 0.20 2.03% 9.94 23.67 0.42
Volumen 231.86 cm³ 0.25 2.54% 14.37 23.79 0.60
Humedad 0.38 3.81% 24.68 24.10 1.02
Recipiente Nº 211 0.51 5.08% 33.65 24.43 1.38
Peso Recipiente 7.0 gr 0.64 6.35% 37.10 24.76 1.50
Recipiente + Suelo húmedo 49.8 gr 0.76 6.35% 0.00 24.76 1.50
Recipiente + Suelo seco 42.0 gr 0.89 6.35% 0.00 24.76 1.50
Contenido de Humedad 22.3 % 1.02 6.35% 0.00 24.76 1.50
1.27 6.35% 0.00 24.76 1.50
Peso Unitario Total 1.81 Ton/m³ 1.52 6.35% 0.00 24.76 1.50
Peso Unitario Seco 1.48 Ton/m³ 1.78 6.35% 0.00 24.76 1.50
Resistencia inconfinada, qu 1.50 Kg/cm2 2.03 6.35% 0.00 24.76 1.50
Cohesión , c (qu/2) 0.75 Kg/cm2 2.29 6.35% 0.00 24.76 1.50
2.54 6.35% 0.00 24.76 1.50
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 6.35% 37.10 24.76 1.50

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.6
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.50
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
185
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 15 Profundidad: 0.7 - 1.7 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.40 cm 0.00 0.00% 0.00 23.47 0.00
Promedio Diámetro 5.47 cm 0.05 0.47% 0.80 23.58 0.03
Area 23.47 cm² 0.10 0.95% 1.32 23.70 0.06
Altura 10.7 cm 0.15 1.42% 1.98 23.81 0.08
Peso muestra 440 gr 0.20 1.90% 2.61 23.93 0.11
Volumen 251.14 cm³ 0.25 2.37% 3.20 24.04 0.13
Humedad 0.38 3.56% 4.84 24.34 0.20
Recipiente Nº 209 0.51 4.75% 6.62 24.64 0.27
Peso Recipiente 6.9 gr 0.64 5.93% 8.77 24.95 0.35
Recipiente + Suelo húmedo 57.1 gr 0.76 7.12% 10.70 25.27 0.42
Recipiente + Suelo seco 45.2 gr 0.89 8.31% 12.83 25.60 0.50
Contenido de Humedad 31.3 % 1.02 9.50% 14.51 25.93 0.56
1.27 9.50% 0.00 25.93 0.56
Peso Unitario Total 1.75 Ton/m³ 1.52 9.50% 0.00 25.93 0.56
Peso Unitario Seco 1.33 Ton/m³ 1.78 9.50% 0.00 25.93 0.56
Resistencia inconfinada, qu 0.56 Kg/cm2 2.03 9.50% 0.00 25.93 0.56
Cohesión , c (qu/2) 0.28 Kg/cm2 2.29 9.50% 0.00 25.93 0.56
2.54 9.50% 0.00 25.93 0.56
El material presenta consistencia Media
Máx. Resist. 9.50% 14.51 25.93 0.56

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


0.6
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

0.56
0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
186
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 16 Profundidad: 0.5 - 1.2 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.60 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.60 cm 0.00 0.00% 0.00 24.34 0.00
Promedio Diámetro 5.57 cm 0.05 0.45% 2.71 24.45 0.11
Area 24.34 cm² 0.10 0.90% 6.37 24.56 0.26
Altura 11.3 cm 0.15 1.35% 8.15 24.67 0.33
Peso muestra 475 gr 0.20 1.80% 9.54 24.78 0.38
Volumen 275.02 cm³ 0.25 2.25% 11.41 24.90 0.46
Humedad 0.38 3.37% 16.41 25.19 0.65
Recipiente Nº 236 0.51 4.50% 20.56 25.48 0.81
Peso Recipiente 8.9 gr 0.64 5.62% 24.01 25.79 0.93
Recipiente + Suelo húmedo 52.9 gr 0.76 6.74% 27.86 26.10 1.07
Recipiente + Suelo seco 39.4 gr 0.89 7.87% 30.17 26.42 1.14
Contenido de Humedad 44.1 % 1.02 8.99% 33.35 26.74 1.25
1.27 8.99% 0.00 26.74 1.25
Peso Unitario Total 1.73 Ton/m³ 1.52 8.99% 0.00 26.74 1.25
Peso Unitario Seco 1.20 Ton/m³ 1.78 8.99% 0.00 26.74 1.25
Resistencia inconfinada, qu 1.25 Kg/cm2 2.03 8.99% 0.00 26.74 1.25
Cohesión , c (qu/2) 0.62 Kg/cm2 2.29 8.99% 0.00 26.74 1.25
2.54 8.99% 0.00 26.74 1.25
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 8.99% 33.35 26.74 1.25

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.4
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.2 1.25

1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
187
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE17 Profundidad: 0.5 - 1.2 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.40 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.60 cm 0.00 0.00% 0.00 23.76 0.00
Promedio Diámetro 5.50 cm 0.05 0.46% 2.04 23.87 0.09
Area 23.76 cm² 0.10 0.92% 4.51 23.98 0.19
Altura 11.0 cm 0.15 1.39% 5.88 24.09 0.24
Peso muestra 470 gr 0.20 1.85% 6.94 24.21 0.29
Volumen 261.34 cm³ 0.25 2.31% 7.97 24.32 0.33
Humedad 0.38 3.46% 10.63 24.61 0.43
Recipiente Nº 217 0.51 4.62% 13.83 24.91 0.56
Peso Recipiente 8.9 gr 0.64 5.77% 16.85 25.21 0.67
Recipiente + Suelo húmedo 64.3 gr 0.76 6.93% 19.49 25.53 0.76
Recipiente + Suelo seco 49.5 gr 0.89 8.08% 21.94 25.85 0.85
Contenido de Humedad 36.7 % 1.02 9.24% 23.93 26.18 0.91
1.27 9.24% 0.00 26.18 0.91
Peso Unitario Total 1.80 Ton/m³ 1.52 9.24% 0.00 26.18 0.91
Peso Unitario Seco 1.32 Ton/m³ 1.78 9.24% 0.00 26.18 0.91
Resistencia inconfinada, qu 0.91 Kg/cm2 2.03 9.24% 0.00 26.18 0.91
Cohesión , c (qu/2) 0.46 Kg/cm2 2.29 9.24% 0.00 26.18 0.91
2.54 9.24% 0.00 26.18 0.91
El material presenta consistencia Media
Máx. Resist. 9.24% 23.93 26.18 0.91

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.0
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

0.91
0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
188
ENSAYO COMPRESION INCONFINADA INV E 152-07
APIQUE 18 Profundidad: 0.5 - 1.2 m
Dimensiones - Muestra : Lectura Deformación Area Resistencia
Diámetro 1 5.50 cm Deformimetro Unitaria Carga Kg Corregida Compresión
Diámetro 2 5.50 cm cm Axial ε % cm² Kg/cm²
Diámetro 3 5.50 cm 0.00 0.00% 0.00 23.76 0.00
Promedio Diámetro 5.50 cm 0.05 0.47% 1.35 23.87 0.06
Area 23.76 cm² 0.10 0.93% 1.99 23.98 0.08
Altura 10.9 cm 0.15 1.40% 2.88 24.10 0.12
Peso muestra 450 gr 0.20 1.86% 3.90 24.21 0.16
Volumen 258.97 cm³ 0.25 2.33% 5.02 24.33 0.21
Humedad 0.38 3.50% 7.69 24.62 0.31
Recipiente Nº 21 0.51 4.66% 11.19 24.92 0.45
Peso Recipiente 4.5 gr 0.64 5.83% 15.65 25.23 0.62
Recipiente + Suelo húmedo 43.1 gr 0.76 6.99% 20.51 25.54 0.80
Recipiente + Suelo seco 35.6 gr 0.89 8.16% 25.32 25.87 0.98
Contenido de Humedad 23.8 % 1.02 9.32% 30.29 26.20 1.16
1.27 9.32% 0.00 26.20 1.16
Peso Unitario Total 1.74 Ton/m³ 1.52 9.32% 0.00 26.20 1.16
Peso Unitario Seco 1.40 Ton/m³ 1.78 9.32% 0.00 26.20 1.16
Resistencia inconfinada, qu 1.16 Kg/cm2 2.03 9.32% 0.00 26.20 1.16
Cohesión , c (qu/2) 0.58 Kg/cm2 2.29 9.32% 0.00 26.20 1.16
2.54 9.32% 0.00 26.20 1.16
El material presenta consistencia Firme
Máx. Resist. 9.32% 30.29 26.20 1.16

ESFUERZO SOBRE LA MUESTRA


1.4
Resistencia Unitaria (Kg/cm²)

1.2 1.16
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0%
Deformación Unitaria, e%

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
189
3.2 LIMITES DE ATTERBERG

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
190
APIQUE 1

APIQUE 1 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 1 Profundidad 0.2 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 112 50 160 122 122 Número Capsula 44 150 147 177 177
Peso Capsula (g) 5.19 4.95 4.26 4.65 4.65 Peso Capsula (g) 4.57 5.07 4.57 4.9 4.9
Suelo Húmedo+Cápsula 28.1 30.88 27.66 15.47 15.47 Suelo Húmedo+Cápsula 20.29 31.9 24.14 14.83 14.83
Suelo Seco+Cápsula 23.56 26.05 23.56 14.14 14.14 Suelo Seco+Cápsula 14.81 23.03 17.9 12.66 12.66
Numero de golpes 10 17 26 - - Numero de golpes 10 19 27 - -
Peso de agua 4.54 4.83 4.1 1.33 1.33 Peso de agua 5.48 8.87 6.24 2.17 2.17
Peso Suelo seco 18.37 21.1 19.3 9.49 9.49 Peso Suelo seco 10.24 17.96 13.33 7.76 7.76
Humedad 24.7% 22.9% 21.2% 14.0% 14.0% Humedad 53.5% 49.4% 46.8% 28.0% 28.0%

26% 54%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
52%
24% Límite Líquido 21.4% Límite Líquido 47.4%
% Humedad

% Humedad
Límite Plástico 14.0% 50% Límite Plástico 28.0%
22%
21.3% 48%
IP = LL - LP 47.4% IP = LL - LP

20% ÍNDICE PLÁSTICO 7.4% 46% ÍNDICE PLÁSTICO 19.4%


10 15 20 25 30 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 1 Profundidad 0.5 - 1.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 115 100 38 1 1
Peso Capsula (g) 4.9 5.14 4.54 4.8 4.8
Suelo Húmedo+Cápsula 25.88 29.81 23.45 14.44 14.44
Suelo Seco+Cápsula 17.93 20.87 16.83 11.99 11.99
Numero de golpes 13 20 27 - -
Peso de agua 7.95 8.94 6.62 2.45 2.45
Peso Suelo seco 13.03 15.73 12.29 7.19 7.19
Humedad 61.0% 56.8% 53.9% 34.1% 34.1%

CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO


60%

Límite Líquido 54.7%


% Humedad

Límite Plástico 34.1%


56%
54.7%
IP = LL - LP

52% ÍNDICE PLÁSTICO 20.6%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
191
APIQUE 2

APIQUE 2 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 2 Profundidad 0.2 - 0.4


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 71 250 70 21 21 Número Capsula 49 200 44 15 15
Peso Capsula (g) 4.57 5.16 4.7 4.52 4.52 Peso Capsula (g) 4.64 5.18 4.64 4.91 4.91
Suelo Húmedo+Cápsula 26.9 24.35 27.14 15.21 15.21 Suelo Húmedo+Cápsula 24.81 32.67 24.75 14.57 14.57
Suelo Seco+Cápsula 21.42 19.87 22.11 13.43 13.43 Suelo Seco+Cápsula 17 22.85 17.97 11.85 11.85
Numero de golpes 18 26 35 - - Numero de golpes 13 20 27 - -
Peso de agua 5.48 4.48 5.03 1.78 1.78 Peso de agua 7.81 9.82 6.78 2.72 2.72
Peso Suelo seco 16.85 14.71 17.41 8.91 8.91 Peso Suelo seco 12.36 17.67 13.33 6.94 6.94
Humedad 32.5% 30.5% 28.9% 20.0% 20.0% Humedad 63.2% 55.6% 50.9% 39.2% 39.2%

34%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
62%

32% Límite Líquido 30.9% Límite Líquido 52.1%


% Humedad

% Humedad
58%
30.9% Límite Plástico 20.0% Límite Plástico 39.2%
30%
54%
IP = LL - LP 52.2% IP = LL - LP

28% ÍNDICE PLÁSTICO 10.9% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 12.9%


15 20 25 30 35 40 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 2 Profundidad 0.4 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 170 350 66 10 10
Peso Capsula (g) 4.66 5.61 4.89 4.76 4.76
Suelo Húmedo+Cápsula 19.25 28.38 29.89 14.09 14.09
Suelo Seco+Cápsula 13.15 19.69 21.24 11.32 11.32
Numero de golpes 10 18 27 - -
Peso de agua 6.1 8.69 8.65 2.77 2.77
Peso Suelo seco 8.49 14.08 16.35 6.56 6.56
Humedad 71.8% 61.7% 52.9% 42.2% 42.2%

70% CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 54.7%


% Humedad

64%
Límite Plástico 42.2%

58%
54.7%
IP = LL - LP

52% ÍNDICE PLÁSTICO 12.5%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
192
APIQUE 3

APIQUE 3 Profundidad 0.0 - 0.3 APIQUE 3 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 146 300 5 218 218 Número Capsula 110 70 14 37 37
Peso Capsula (g) 4.58 5.03 4.72 4.53 4.53 Peso Capsula (g) 5.11 5.13 4.91 4.78 4.78
Suelo Húmedo+Cápsula 27.69 31.12 33.76 16.18 16.18 Suelo Húmedo+Cápsula 23.38 30.64 26.08 13.9 13.9
Suelo Seco+Cápsula 22.27 25.38 27.62 14.3 14.3 Suelo Seco+Cápsula 16.89 21.78 18.85 11.47 11.47
Numero de golpes 11 23 37 - - Numero de golpes 17 22 27 - -
Peso de agua 5.42 5.74 6.14 1.88 1.88 Peso de agua 6.49 8.86 7.23 2.43 2.43
Peso Suelo seco 17.69 20.35 22.9 9.77 9.77 Peso Suelo seco 11.78 16.65 13.94 6.69 6.69
Humedad 30.6% 28.2% 26.8% 19.2% 19.2% Humedad 55.1% 53.2% 51.9% 36.3% 36.3%

32% 56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

30% Límite Líquido 28.4% 54% Límite Líquido 52.4%


% Humedad

% Humedad
Límite Plástico 19.2% Límite Plástico 36.3%
28.3% 52.4%
28% 52%
IP = LL - LP IP = LL - LP

26% ÍNDICE PLÁSTICO 9.1% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 16.1%


10 20 30 40 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 3 Profundidad 0.5 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 116 400 168 47 47
Peso Capsula (g) 4.53 5.14 4.51 4.62 4.62
Suelo Húmedo+Cápsula 26.12 30.13 24.43 15.27 15.27
Suelo Seco+Cápsula 18.38 21.45 17.88 12.73 12.73
Numero de golpes 10 17 27 - -
Peso de agua 7.74 8.68 6.55 2.54 2.54
Peso Suelo seco 13.85 16.31 13.37 8.11 8.11
Humedad 55.9% 53.2% 49.0% 31.3% 31.3%

56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
54%
Límite Líquido 49.9%
% Humedad

52% Límite Plástico 31.3%

50% 49.9%
IP = LL - LP

48% ÍNDICE PLÁSTICO 18.5%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
193
APIQUE 4

APIQUE 4 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 4 Profundidad 0.2 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 140 210 65 174 174 Número Capsula 149 140 54 2 2
Peso Capsula (g) 4.63 5.04 4.58 4.44 4.44 Peso Capsula (g) 4.64 4.95 4.44 4.87 4.87
Suelo Húmedo+Cápsula 25.64 31.31 26.2 15.84 15.84 Suelo Húmedo+Cápsula 25.13 32.67 34.79 17.4 17.4
Suelo Seco+Cápsula 19.99 24.5 20.72 13.8 13.8 Suelo Seco+Cápsula 19.1 24.69 26.32 14.71 14.71
Numero de golpes 11 19 29 - - Numero de golpes 14 20 27 - -
Peso de agua 5.65 6.81 5.48 2.04 2.04 Peso de agua 6.03 7.98 8.47 2.69 2.69
Peso Suelo seco 15.36 19.46 16.14 9.36 9.36 Peso Suelo seco 14.46 19.74 21.88 9.84 9.84
Humedad 36.8% 35.0% 34.0% 21.8% 21.8% Humedad 41.7% 40.4% 38.7% 27.3% 27.3%

38% 42%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 34.4% Límite Líquido 39.2%


% Humedad

% Humedad
36% Límite Plástico 21.8% 40% Límite Plástico 27.3%
39.2%
IP = LL - LP IP = LL - LP
34.4%
34% ÍNDICE PLÁSTICO 12.6% 38% ÍNDICE PLÁSTICO 11.9%
10 15 20 25 30 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 4 Profundidad 0.5 - 0.7 APIQUE 4 Profundidad 0.7 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 149 140 54 2 2 Número Capsula 62 40 60 151 151
Peso Capsula (g) 4.64 4.95 4.44 4.87 4.87 Peso Capsula (g) 4.47 5.47 4.58 4.61 4.61
Suelo Húmedo+Cápsula 25.13 32.67 34.79 17.4 17.4 Suelo Húmedo+Cápsula 27.57 36.36 25.53 15.71 15.71
Suelo Seco+Cápsula 19.1 24.69 26.32 14.71 14.71 Suelo Seco+Cápsula 21.22 28.13 20.17 13.73 13.73
Numero de golpes 14 20 27 - - Numero de golpes 12 24 32 - -
Peso de agua 6.03 7.98 8.47 2.69 2.69 Peso de agua 6.35 8.23 5.36 1.98 1.98
Peso Suelo seco 14.46 19.74 21.88 9.84 9.84 Peso Suelo seco 16.75 22.66 15.59 9.12 9.12
Humedad 41.7% 40.4% 38.7% 27.3% 27.3% Humedad 37.9% 36.3% 34.4% 21.7% 21.7%

42% 38%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 39.2% Límite Líquido 35.8%


% Humedad

% Humedad

40% Límite Plástico 27.3% 36% 35.8% Límite Plástico 21.7%


39.2%
IP = LL - LP IP = LL - LP

38% ÍNDICE PLÁSTICO 11.9% 34% ÍNDICE PLÁSTICO 14.1%


10 15 20 25 30 10 15 20 25 30 35
Número de Golpes Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
194
APIQUE 5

APIQUE 5 Profundidad 0.0 - 0.3 APIQUE 5 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 19 120 118 9 9 Número Capsula 3 80 91 142 142
Peso Capsula (g) 4.56 5.13 4.63 4.95 4.95 Peso Capsula (g) 5.03 5.1 4.76 4.7 4.7
Suelo Húmedo+Cápsula 31.77 35.81 32.35 14.89 14.89 Suelo Húmedo+Cápsula 28.69 30.66 28.38 14.14 14.14
Suelo Seco+Cápsula 26.13 29.87 27.11 13.53 13.53 Suelo Seco+Cápsula 19.82 21.2 19.74 11.58 11.58
Numero de golpes 11 26 38 - - Numero de golpes 18 25 38 - -
Peso de agua 5.64 5.94 5.24 1.36 1.36 Peso de agua 8.87 9.46 8.64 2.56 2.56
Peso Suelo seco 21.57 24.74 22.48 8.58 8.58 Peso Suelo seco 14.79 16.1 14.98 6.88 6.88
Humedad 26.1% 24.0% 23.3% 15.9% 15.9% Humedad 60.0% 58.8% 57.7% 37.2% 37.2%

28% 60%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
59.1%
26% Límite Líquido 24.5% Límite Líquido 59.0%
% Humedad

% Humedad
Límite Plástico 15.9% 58% Límite Plástico 37.2%
24.5%
24%
IP = LL - LP IP = LL - LP

22% ÍNDICE PLÁSTICO 8.6% 56% ÍNDICE PLÁSTICO 21.8%


10 20 30 40 15 20 25 30 35 40
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 5 Profundidad 0.5 - 1.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 10 20 20 113 113
Peso Capsula (g) 4.9 4.6 4.8 5.08 5.08
Suelo Húmedo+Cápsula 32.32 26.92 36.88 14.52 14.52
Suelo Seco+Cápsula 21.02 17.84 24.06 11.59 11.59
Numero de golpes 10 18 28 - -
Peso de agua 11.3 9.08 12.82 2.93 2.93
Peso Suelo seco 16.12 13.24 19.26 6.51 6.51
Humedad 70.1% 68.6% 66.6% 45.0% 45.0%

72%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

70% Límite Líquido 67.2%


% Humedad

Límite Plástico 45.0%


68%
67.2% IP = LL - LP

66% ÍNDICE PLÁSTICO 22.2%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
195
APIQUE 6

APIQUE 6 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 6 Profundidad 0.2 - 0.4


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 15 135 20 123 123 Número Capsula 304 160 173 500 500
Peso Capsula (g) 5.47 4.49 4.88 4.7 4.7 Peso Capsula (g) 4.4 5.21 4.51 4.59 4.59
Suelo Húmedo+Cápsula 37.54 26.1 33.86 14.76 14.76 Suelo Húmedo+Cápsula 25.47 40.6 26.29 14.55 14.55
Suelo Seco+Cápsula 30.33 21.5 27.94 13.16 13.16 Suelo Seco+Cápsula 18.42 29.13 19.47 12.02 12.02
Numero de golpes 15 24 35 - - Numero de golpes 12 24 38 - -
Peso de agua 7.21 4.6 5.92 1.6 1.6 Peso de agua 7.05 11.47 6.82 2.53 2.53
Peso Suelo seco 24.86 17.01 23.06 8.46 8.46 Peso Suelo seco 14.02 23.92 14.96 7.43 7.43
Humedad 29.0% 27.0% 25.7% 18.9% 18.9% Humedad 50.3% 48.0% 45.6% 34.1% 34.1%

30% 52%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
50%
28% Límite Líquido 27.2% Límite Líquido 47.9%
% Humedad

% Humedad
27.2%
Límite Plástico 18.9% 48% 47.9% Límite Plástico 34.1%
26%
IP = LL - LP 46% IP = LL - LP

24% ÍNDICE PLÁSTICO 8.3% 44% ÍNDICE PLÁSTICO 13.8%


15 20 25 30 35 40 10 20 30 40
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 6 Profundidad 0.4 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 166 140 501 101 101
Peso Capsula (g) 4.41 5.1 4.58 4.84 4.84
Suelo Húmedo+Cápsula 25.78 33.52 27.91 14 14
Suelo Seco+Cápsula 17.25 22.44 19.23 11.28 11.28
Numero de golpes 10 19 27 - -
Peso de agua 8.53 11.08 8.68 2.72 2.72
Peso Suelo seco 12.84 17.34 14.65 6.44 6.44
Humedad 66.4% 63.9% 59.2% 42.2% 42.2%

CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO


66%

Límite Líquido 60.5%


% Humedad

Límite Plástico 42.2%


62%
60.5%
IP = LL - LP

58% ÍNDICE PLÁSTICO 18.3%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
196
APIQUE 7

APIQUE 7 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 7 Profundidad 0.2 - 0.3


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 106 161 90 155 155 Número Capsula 6 170 167 16 16
Peso Capsula (g) 4.65 4.48 4.7 4.44 4.44 Peso Capsula (g) 4.75 5.16 4.52 4.61 4.61
Suelo Húmedo+Cápsula 31.21 26.67 29.9 14.03 14.03 Suelo Húmedo+Cápsula 26.04 30.99 27.81 14.89 14.89
Suelo Seco+Cápsula 25.1 21.79 24.5 12.48 12.48 Suelo Seco+Cápsula 18.9 22.65 20.49 12.43 12.43
Numero de golpes 15 25 37 - - Numero de golpes 15 24 34 - -
Peso de agua 6.11 4.88 5.4 1.55 1.55 Peso de agua 7.14 8.34 7.32 2.46 2.46
Peso Suelo seco 20.45 17.31 19.8 8.04 8.04 Peso Suelo seco 14.15 17.49 15.97 7.82 7.82
Humedad 29.9% 28.2% 27.3% 19.3% 19.3% Humedad 50.5% 47.7% 45.8% 31.5% 31.5%

30% 52%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
50%
28.5% Límite Líquido 28.5% Límite Líquido 47.8%
% Humedad

% Humedad
28% Límite Plástico 19.3% 48% 47.8% Límite Plástico 31.5%

IP = LL - LP 46% IP = LL - LP

26% ÍNDICE PLÁSTICO 9.2% 44% ÍNDICE PLÁSTICO 16.4%


15 20 25 30 35 40 15 20 25 30 35
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 7 Profundidad 0.5 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 46 190 36 129 129
Peso Capsula (g) 4.53 4.8 4.44 4.64 4.64
Suelo Húmedo+Cápsula 27.13 39.54 28.07 15.04 15.04
Suelo Seco+Cápsula 19.44 28 20.5 12.48 12.48
Numero de golpes 13 20 29 - -
Peso de agua 7.69 11.54 7.57 2.56 2.56
Peso Suelo seco 14.91 23.2 16.06 7.84 7.84
Humedad 51.6% 49.7% 47.1% 32.7% 32.7%

52%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

50% Límite Líquido 48.3%


% Humedad

Límite Plástico 32.7%


48.2%
48%
IP = LL - LP

46% ÍNDICE PLÁSTICO 15.6%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
197
APIQUE 8

APIQUE 8 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 8 Profundidad 0.2 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 127 210 502 40 40 Número Capsula 152 180 63 172 172
Peso Capsula (g) 4.64 4.7 4.66 4.55 4.55 Peso Capsula (g) 4.53 5.31 4.52 4.53 4.53
Suelo Húmedo+Cápsula 33.54 40.06 29.17 15.65 15.65 Suelo Húmedo+Cápsula 26.32 37.65 26.57 14.93 14.93
Suelo Seco+Cápsula 26.4 31.56 23.49 13.62 13.62 Suelo Seco+Cápsula 18.71 27.01 19.59 12.4 12.4
Numero de golpes 16 27 38 - - Numero de golpes 17 28 39 - -
Peso de agua 7.14 8.5 5.68 2.03 2.03 Peso de agua 7.61 10.64 6.98 2.53 2.53
Peso Suelo seco 21.76 26.86 18.83 9.07 9.07 Peso Suelo seco 14.18 21.7 15.07 7.87 7.87
Humedad 32.8% 31.6% 30.2% 22.4% 22.4% Humedad 53.7% 49.0% 46.3% 32.1% 32.1%

34% 54%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
52%
Límite Líquido 31.8% 50.7% Límite Líquido 50.7%
% Humedad

% Humedad
32% 31.8% Límite Plástico 22.4% 50% Límite Plástico 32.1%

IP = LL - LP 48% IP = LL - LP

30% ÍNDICE PLÁSTICO 9.4% 46% ÍNDICE PLÁSTICO 18.5%


15 20 25 30 35 40 15 20 25 30 35 40
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 9

APIQUE 9 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 9 Profundidad 0.2 - 0.4


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 303 200 12 170 170 Número Capsula 201 340 50 32 32
Peso Capsula (g) 4.44 5.6 6.03 4.8 4.8 Peso Capsula (g) 4.67 4.92 4.43 4.59 4.59
Suelo Húmedo+Cápsula 26.09 36.99 30.68 19.15 19.15 Suelo Húmedo+Cápsula 23.94 35.37 26.29 14.91 14.91
Suelo Seco+Cápsula 21.15 30.13 25.55 17.14 17.14 Suelo Seco+Cápsula 17.75 26.02 19.87 12.55 12.55
Numero de golpes 10 22 35 - - Numero de golpes 10 19 27 - -
Peso de agua 4.94 6.86 5.13 2.01 2.01 Peso de agua 6.19 9.35 6.42 2.36 2.36
Peso Suelo seco 16.71 24.53 19.52 12.34 12.34 Peso Suelo seco 13.08 21.1 15.44 7.96 7.96
Humedad 29.6% 28.0% 26.3% 16.3% 16.3% Humedad 47.3% 44.3% 41.6% 29.6% 29.6%

30% 48%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
46%
Límite Líquido 27.6% Límite Líquido 42.3%
% Humedad

% Humedad

28% Límite Plástico 16.3% 44% Límite Plástico 29.6%


27.6%
42.3%
IP = LL - LP 42% IP = LL - LP

26% ÍNDICE PLÁSTICO 11.3% 40% ÍNDICE PLÁSTICO 12.6%


10 20 30 40 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 9 Profundidad 0.4 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 157 360 171 11 11
Peso Capsula (g) 4.32 4.7 4.72 5.02 5.02
Suelo Húmedo+Cápsula 23.54 33.4 23.25 14.3 14.3
Suelo Seco+Cápsula 16.74 23.52 17.13 11.92 11.92
Numero de golpes 11 23 32 - -
Peso de agua 6.8 9.88 6.12 2.38 2.38
Peso Suelo seco 12.42 18.82 12.41 6.9 6.9
Humedad 54.8% 52.5% 49.3% 34.5% 34.5%

56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
54%
Límite Líquido 51.4%
% Humedad

52% 51.4% Límite Plástico 34.5%

50% IP = LL - LP

48% ÍNDICE PLÁSTICO 16.9%


10 15 20 25 30 35
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
198
APIQUE 10

APIQUE 10 Profundidad 0.0 - 0.3 APIQUE 10 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 114 230 163 124 124 Número Capsula 56 250 43 159 159
Peso Capsula (g) 5.09 5.06 4.37 4.92 4.92 Peso Capsula (g) 4.68 5.03 4.66 4.4 4.4
Suelo Húmedo+Cápsula 32.63 34.45 21.9 17.4 17.4 Suelo Húmedo+Cápsula 28.02 38.2 33.11 14.49 14.49
Suelo Seco+Cápsula 26.88 28.64 18.55 15.73 15.73 Suelo Seco+Cápsula 20.06 27.25 24.05 11.81 11.81
Numero de golpes 15 24 35 - - Numero de golpes 15 26 32 - -
Peso de agua 5.75 5.81 3.35 1.67 1.67 Peso de agua 7.96 10.95 9.06 2.68 2.68
Peso Suelo seco 21.79 23.58 14.18 10.81 10.81 Peso Suelo seco 15.38 22.22 19.39 7.41 7.41
Humedad 26.4% 24.6% 23.6% 15.4% 15.4% Humedad 51.8% 49.3% 46.7% 36.2% 36.2%

28% 52%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

26% Límite Líquido 24.8% 50% Límite Líquido 49.1%


% Humedad

% Humedad
49.1%
24.8% Límite Plástico 15.4% Límite Plástico 36.2%
24% 48%
IP = LL - LP IP = LL - LP

22% ÍNDICE PLÁSTICO 9.4% 46% ÍNDICE PLÁSTICO 12.9%


15 20 25 30 35 40 15 20 25 30 35
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 11

APIQUE 11 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 11 Profundidad 0.5 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 57 70 50 144 144 Número Capsula 301 310 100 164 164
Peso Capsula (g) 4.61 5.8 4.62 4.48 4.48 Peso Capsula (g) 7.44 5.7 4.75 4.43 4.43
Suelo Húmedo+Cápsula 33.09 39.26 28.83 14.56 14.56 Suelo Húmedo+Cápsula 30.38 35.35 23.63 14.42 14.42
Suelo Seco+Cápsula 25.42 30.62 22.94 12.86 12.86 Suelo Seco+Cápsula 25.92 30.03 20.7 13.31 13.31
Numero de golpes 15 21 28 - - Numero de golpes 13 20 28 - -
Peso de agua 7.67 8.64 5.89 1.7 1.7 Peso de agua 4.46 5.32 2.93 1.11 1.11
Peso Suelo seco 20.81 24.82 18.32 8.38 8.38 Peso Suelo seco 18.48 24.33 15.95 8.88 8.88
Humedad 36.9% 34.8% 32.2% 20.3% 20.3% Humedad 24.1% 21.9% 18.4% 12.5% 12.5%

38% 26%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
24%
36% Límite Líquido 33.3% Límite Líquido 19.7%
% Humedad

% Humedad

Límite Plástico 20.3% 22% Límite Plástico 12.5%


34%
33.3% IP = LL - LP 20% 19.7% IP = LL - LP

32% ÍNDICE PLÁSTICO 13.0% 18% ÍNDICE PLÁSTICO 7.2%


15 20 25 30 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 12

APIQUE 12 Profundidad 0.5 - 0.8 APIQUE 12 Profundidad 1.0 - 1.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 103 80 69 162 162 Número Capsula 60 51 100 23 23
Peso Capsula (g) 4.95 5.1 4.58 4.45 4.45 Peso Capsula (g) 5.6 4.63 4.6 4.67 4.67
Suelo Húmedo+Cápsula 28.04 37.4 25.51 14.29 14.29 Suelo Húmedo+Cápsula 38.09 20.83 36.65 14.04 14.04
Suelo Seco+Cápsula 20.77 27.4 19.24 12.06 12.06 Suelo Seco+Cápsula 26.8 15.31 26.2 11.49 11.49
Numero de golpes 13 21 30 - - Numero de golpes 15 25 36 - -
Peso de agua 7.27 10 6.27 2.23 2.23 Peso de agua 11.29 5.52 10.45 2.55 2.55
Peso Suelo seco 15.82 22.3 14.66 7.61 7.61 Peso Suelo seco 21.2 10.68 21.6 6.82 6.82
Humedad 46.0% 44.8% 42.8% 29.3% 29.3% Humedad 53.3% 51.7% 48.4% 37.4% 37.4%

46% 54%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 43.8% 52% Límite Líquido 51.2%


% Humedad

% Humedad

51.2%
44% 43.8% Límite Plástico 29.3% Límite Plástico 37.4%
50%
IP = LL - LP IP = LL - LP

42% ÍNDICE PLÁSTICO 14.5% 48% ÍNDICE PLÁSTICO 13.8%


10 15 20 25 30 35 15 20 25 30 35 40
Número de Golpes Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
199
APIQUE 13

APIQUE 13 Profundidad 0.0 - 0.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 38 160 4 52 52
Peso Capsula (g) 4.49 5.23 4.98 4.72 4.72
Suelo Húmedo+Cápsula 26.2 35.88 26.46 14.28 14.28
Suelo Seco+Cápsula 22.41 30.75 22.96 13.01 13.01
Numero de golpes 13 22 31 - -
Peso de agua 3.79 5.13 3.5 1.27 1.27
Peso Suelo seco 17.92 25.52 17.98 8.29 8.29
Humedad 21.1% 20.1% 19.5% 15.3% 15.3%

22%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 20.0%


% Humedad

20% 20.0% Límite Plástico 15.3%

IP = LL - LP

18% ÍNDICE PLÁSTICO 4.6%


10 15 20 25 30 35
Número de Golpes

APIQUE 14

APIQUE 14 Profundidad 0.0 - 0.3 APIQUE 14 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 60 45 16 2 2 Número Capsula 149 10 54 15 15
Peso Capsula (g) 4.2 5.1 4.82 4.86 4.86 Peso Capsula (g) 4.65 4.58 4.44 4.52 4.52
Suelo Húmedo+Cápsula 32.13 28.25 37.12 15.08 15.08 Suelo Húmedo+Cápsula 28.34 33.91 27.82 12.25 12.25
Suelo Seco+Cápsula 24.8 22.56 29.78 13.23 13.23 Suelo Seco+Cápsula 21.63 25.9 21.69 11 11
Numero de golpes 14 23 35 - - Numero de golpes 16 27 38 - -
Peso de agua 7.33 5.69 7.34 1.85 1.85 Peso de agua 6.71 8.01 6.13 1.25 1.25
Peso Suelo seco 20.6 17.46 24.96 8.37 8.37 Peso Suelo seco 16.98 21.32 17.25 6.48 6.48
Humedad 35.6% 32.6% 29.4% 22.1% 22.1% Humedad 39.5% 37.6% 35.5% 19.3% 19.3%

36% 56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
34%
Límite Líquido 32.2% 54% Límite Líquido 37.9%
% Humedad

% Humedad

32.2%
32% Límite Plástico 22.1% Límite Plástico 19.3%
52% 51.6%
30% IP = LL - LP IP = LL - LP

28% ÍNDICE PLÁSTICO 10.1% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 18.6%


10 20 30 40 10 15 20 25 30 35
Número de Golpes Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
200
APIQUE 15

APIQUE 15 Profundidad 0.1 - 0.4 APIQUE 15 Profundidad 0.4 - 0.7


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 116 40 168 47 47 Número Capsula 110 130 14 39 39
Peso Capsula (g) 4.67 4.4 4.53 4.61 4.61 Peso Capsula (g) 5.1 5.63 4.87 4.78 4.78
Suelo Húmedo+Cápsula 23.47 35.6 31.59 13.75 13.75 Suelo Húmedo+Cápsula 26.45 37.4 28.81 14.14 14.14
Suelo Seco+Cápsula 16.91 25.13 22.73 11.36 11.36 Suelo Seco+Cápsula 18.88 26.48 20.77 11.73 11.73
Numero de golpes 14 26 35 - - Numero de golpes 12 20 30 - -
Peso de agua 6.56 10.47 8.86 2.39 2.39 Peso de agua 7.57 10.92 8.04 2.41 2.41
Peso Suelo seco 12.24 20.73 18.2 6.75 6.75 Peso Suelo seco 13.78 20.85 15.9 6.95 6.95
Humedad 53.6% 50.5% 48.7% 35.4% 35.4% Humedad 54.9% 52.4% 50.6% 34.7% 34.7%

54% 56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

52% Límite Líquido 50.9% 54% Límite Líquido 51.6%


% Humedad

% Humedad
50.9% Límite Plástico 35.4% Límite Plástico 34.7%
50% 52% 51.6%
IP = LL - LP IP = LL - LP

48% ÍNDICE PLÁSTICO 15.5% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 16.9%


10 20 30 40 10 15 20 25 30 35
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 15 Profundidad 0.7 - 1.7


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 146 20 5 16 16
Peso Capsula (g) 4.56 4.8 4.71 4.6 4.6
Suelo Húmedo+Cápsula 25.35 40.12 27.02 14.25 14.25
Suelo Seco+Cápsula 18.11 28.16 19.77 11.88 11.88
Numero de golpes 12 23 36 - -
Peso de agua 7.24 11.96 7.25 2.37 2.37
Peso Suelo seco 13.55 23.36 15.06 7.28 7.28
Humedad 53.4% 51.2% 48.1% 32.6% 32.6%

54%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

52% Límite Líquido 50.6%


% Humedad

50.6% Límite Plástico 32.6%


50%
IP = LL - LP

48% ÍNDICE PLÁSTICO 18.1%


10 20 30 40
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
201
APIQUE 16

APIQUE 16 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 16 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 218 120 304 20 20 Número Capsula 123 50 135 9 9
Peso Capsula (g) 4.5 5.2 4.45 4.57 4.57 Peso Capsula (g) 4.72 5.12 4.51 4.95 4.95
Suelo Húmedo+Cápsula 28.91 39.21 32.77 17.17 17.17 Suelo Húmedo+Cápsula 25.95 29.48 21.74 16.17 16.17
Suelo Seco+Cápsula 23.69 32.23 27.24 15.69 15.69 Suelo Seco+Cápsula 18.34 21 15.87 13.43 13.43
Numero de golpes 12 20 28 - - Numero de golpes 11 20 28 - -
Peso de agua 5.22 6.98 5.53 1.48 1.48 Peso de agua 7.61 8.48 5.87 2.74 2.74
Peso Suelo seco 19.19 27.03 22.79 11.12 11.12 Peso Suelo seco 13.62 15.88 11.36 8.48 8.48
Humedad 27.2% 25.8% 24.3% 13.3% 13.3% Humedad 55.9% 53.4% 51.7% 32.3% 32.3%

28% 56%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

Límite Líquido 24.8% 54% Límite Líquido 52.3%


% Humedad

% Humedad
26% Límite Plástico 13.3% Límite Plástico 32.3%
52.3%
52%
24.9% IP = LL - LP IP = LL - LP

24% ÍNDICE PLÁSTICO 11.5% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 20.0%


10 15 20 25 30 10 15 20 25 30
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 16 Profundidad 0.5 - 1.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 118 70 19 142 142
Peso Capsula (g) 4.67 4.5 4.7 4.69 4.69
Suelo Húmedo+Cápsula 23.17 33.78 27.99 14.27 14.27
Suelo Seco+Cápsula 16.47 23.66 20.38 11.91 11.91
Numero de golpes 11 22 34 - -
Peso de agua 6.7 10.12 7.61 2.36 2.36
Peso Suelo seco 11.8 19.16 15.68 7.22 7.22
Humedad 56.8% 52.8% 48.5% 32.7% 32.7%

CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO


56%

Límite Líquido 51.8%


% Humedad

Límite Plástico 32.7%


52% 51.7%

IP = LL - LP

48% ÍNDICE PLÁSTICO 19.1%


10 15 20 25 30 35
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
202
APIQUE 17

APIQUE 17 Profundidad 0.0 - 0.3 APIQUE 17 Profundidad 0.3 - 0.5


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 91 120 3 112 112 Número Capsula 10 125 60 62 62
Peso Capsula (g) 4.76 4.9 5.02 5.19 5.19 Peso Capsula (g) 4.76 5.15 4.6 4.53 4.53
Suelo Húmedo+Cápsula 35.7 36.29 29.08 14.12 14.12 Suelo Húmedo+Cápsula 31.04 38.12 23.74 14 14
Suelo Seco+Cápsula 30.51 31.3 25.51 13.07 13.07 Suelo Seco+Cápsula 22.83 28.35 18.36 11.53 11.53
Numero de golpes 14 23 31 - - Numero de golpes 14 25 38 - -
Peso de agua 5.19 4.99 3.57 1.05 1.05 Peso de agua 8.21 9.77 5.38 2.47 2.47
Peso Suelo seco 25.75 26.4 20.49 7.88 7.88 Peso Suelo seco 18.07 23.2 13.76 7 7
Humedad 20.2% 18.9% 17.4% 13.3% 13.3% Humedad 45.4% 42.1% 39.1% 35.3% 35.3%

22% 46%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
44%
20% Límite Líquido 18.5% Límite Líquido 42.4%
% Humedad

% Humedad
42.4%
Límite Plástico 13.3% 42% Límite Plástico 35.3%
18.5%
18%
IP = LL - LP 40% IP = LL - LP

16% ÍNDICE PLÁSTICO 5.1% 38% ÍNDICE PLÁSTICO 7.1%


10 15 20 25 30 35 10 20 30 40
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 17 Profundidad 0.5 - 1.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 143 135 67 25 25
Peso Capsula (g) 4.47 4.7 5 4.93 4.93
Suelo Húmedo+Cápsula 20.78 39.08 22.9 14.66 14.66
Suelo Seco+Cápsula 15.33 28.01 17.36 12.39 12.39
Numero de golpes 13 20 29 - -
Peso de agua 5.45 11.07 5.54 2.27 2.27
Peso Suelo seco 10.86 23.31 12.36 7.46 7.46
Humedad 50.2% 47.5% 44.8% 30.4% 30.4%

52%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
50%
Límite Líquido 46.1%
% Humedad

48% Límite Plástico 30.4%

46.0%
46% IP = LL - LP

44% ÍNDICE PLÁSTICO 15.6%


10 15 20 25 30
Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
203
APIQUE 18

APIQUE 18 Profundidad 0.0 - 0.2 APIQUE 18 Profundidad 0.2 - 0.3


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 61 225 58 92 92 Número Capsula 174 62 65 140 140
Peso Capsula (g) 4.54 4.58 4.5 4.81 4.81 Peso Capsula (g) 4.45 4.6 4.58 4.64 4.64
Suelo Húmedo+Cápsula 34.22 36.85 33.16 14.31 14.31 Suelo Húmedo+Cápsula 26.77 35.25 25.54 16.1 16.1
Suelo Seco+Cápsula 28.53 30.96 28.15 13.1 13.1 Suelo Seco+Cápsula 19.53 25.47 19.26 13.58 13.58
Numero de golpes 10 22 34 - - Numero de golpes 13 24 38 - -
Peso de agua 5.69 5.89 5.01 1.21 1.21 Peso de agua 7.24 9.78 6.28 2.52 2.52
Peso Suelo seco 23.99 26.38 23.65 8.29 8.29 Peso Suelo seco 15.08 20.87 14.68 8.94 8.94
Humedad 23.7% 22.3% 21.2% 14.6% 14.6% Humedad 48.0% 46.9% 42.8% 28.2% 28.2%

24% 48%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO

46% 45.9%
Límite Líquido 22.1% Límite Líquido 45.9%
% Humedad

% Humedad
22.1%
22% Límite Plástico 14.6% Límite Plástico 28.2%
44%
IP = LL - LP IP = LL - LP

20% ÍNDICE PLÁSTICO 7.5% 42% ÍNDICE PLÁSTICO 17.7%


10 15 20 25 30 35 10 20 30 40
Número de Golpes Número de Golpes

APIQUE 18 Profundidad 0.3 - 0.5 APIQUE 18 Profundidad 0.5 - 1.2


LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP LÍMITE LÍQUIDO, LL LÍMITE PLÁSTICO, LP
PARÁMETRO PARÁMETRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2
Número Capsula 151 130 147 117 117 Número Capsula 115 72 38 1 1
Peso Capsula (g) 4.57 5.1 4.61 4.9 4.9 Peso Capsula (g) 4.92 4.8 4.53 4.8 4.8
Suelo Húmedo+Cápsula 25.81 36.41 24.82 15.4 15.4 Suelo Húmedo+Cápsula 29.43 35.14 24.67 14.4 14.4
Suelo Seco+Cápsula 19.05 26.7 18.67 13.05 13.05 Suelo Seco+Cápsula 20.6 24.55 17.87 11.77 11.77
Numero de golpes 14 22 30 - - Numero de golpes 15 27 38 - -
Peso de agua 6.76 9.71 6.15 2.35 2.35 Peso de agua 8.83 10.59 6.8 2.63 2.63
Peso Suelo seco 14.48 21.6 14.06 8.15 8.15 Peso Suelo seco 15.68 19.75 13.34 6.97 6.97
Humedad 46.7% 45.0% 43.7% 28.8% 28.8% Humedad 56.3% 53.6% 51.0% 37.7% 37.7%

48% 58%
CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO CALCULO ÍNDICE PLÁSTICO
56%
46% Límite Líquido 44.6% Límite Líquido 54.0%
% Humedad

% Humedad

54.0%
44.6% Límite Plástico 28.8% 54% Límite Plástico 37.7%
44%
IP = LL - LP 52% IP = LL - LP

42% ÍNDICE PLÁSTICO 15.7% 50% ÍNDICE PLÁSTICO 16.3%


10 15 20 25 30 35 15 20 25 30 35 40
Número de Golpes Número de Golpes

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
204
4. ANALISIS GRANULOMETRICO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
205
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 1 Tomada en vía 0.0 - 0.20
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color grís, compacidad media a media densa.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 177
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2595
PESO MUESTRA (gr) 2418

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 177 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 2418.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2344 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2415.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 2167 ERROR (gr) 3.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 10.38 ERROR (%) 0.12

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 212.0 212.26 8.78 8.78 91.22
1" 25.4 495.0 495.61 20.50 29.28 70.72
3/4" 19.0 89.0 89.11 3.69 32.96 67.04
1/2" 12.5 263.0 263.33 10.89 43.85 56.15
3/8" 9.51 90.00 90.11 3.73 47.58 52.42
4 4.76 342.00 342.42 14.16 61.74 38.26
10 2.00 260.00 260.32 10.77 72.51 27.49
40 0.425 377.00 377.47 15.61 88.12 11.88
100 0.150 20.00 20.02 0.83 88.94 11.06
200 0.074 16.00 16.02 0.66 89.61 10.39
FONDO 0 251.00 251.31 10.39 100.00 0.00
∑ 2415.00 2418.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 61.74
% Pasa

60
% Arenas 27.87
40
% Finos 10.39
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 14.49
GRANULOMETRIA A-1
D30 2.45
D10 0.05
Cu 297.97
Cc 8.49
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
206
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 2 Tomada en vía 0.0 - 0.2
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris de compacidad media.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 176
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 1987
PESO MUESTRA (gr) 1811

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 175 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1811.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1671 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1806.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1496 ERROR (gr) 5.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 17.39 ERROR (%) 0.28

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 147.0 147.41 8.14 8.14 91.86
1" 25.4 228.0 228.63 12.62 20.76 79.24
3/4" 19.0 94.0 94.26 5.20 25.97 74.03
1/2" 12.5 251.0 251.69 13.90 39.87 60.13
3/8" 9.51 96.00 96.27 5.32 45.18 54.82
4 4.76 307.00 307.85 17.00 62.18 37.82
10 2.00 159.00 159.44 8.80 70.99 29.01
40 0.425 181.00 181.50 10.02 81.01 18.99
100 0.150 10.00 10.03 0.55 81.56 18.44
200 0.074 18.00 18.05 1.00 82.56 17.44
FONDO 0 315.00 315.87 17.44 100.00 0.00
∑ 1806.00 1811.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 62.18
% Pasa

60
% Arenas 20.38
40
% Finos 17.44
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 12.41
GRANULOMETRIA A-1
D30 2.20
D10 0.00
Cu 32804.09
Cc 1033.76
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
207
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 3 Tomada en vía 0.0 - 0.3
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris con agregados de tamaño irregular.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 197
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2033
PESO MUESTRA (gr) 1836

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 197 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1836.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1715 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1836.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1518 ERROR (gr) 0.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 17.32 ERROR (%) 0.00

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 199.00 199.00 10.84 10.84 89.16
1" 25.4 330.00 330.00 17.97 28.81 71.19
3/4" 19.0 97.00 97.00 5.28 34.10 65.90
1/2" 12.5 169.00 169.00 9.20 43.30 56.70
3/8" 9.51 74.00 74.00 4.03 47.33 52.67
4 4.76 277.00 277.00 15.09 62.42 37.58
10 2.00 150.00 150.00 8.17 70.59 29.41
40 0.425 194.00 194.00 10.57 81.15 18.85
100 0.150 18.00 18.00 0.98 82.14 17.86
200 0.074 10.00 10.00 0.54 82.68 17.32
FONDO 0 318.00 318.00 17.32 100.00 0.00
∑ 1836.00 1836.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 62.42
% Pasa

60
% Arenas 20.26
40
% Finos 17.32
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 14.52
GRANULOMETRIA A-1
D30 2.13
D10 0.00
Cu ######
Cc 56121.87
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
208
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 4 Tomada en vía 0.0 - 0.2
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris que presenta compacidad media.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 190
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 1937
PESO MUESTRA (gr) 1747

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 190 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1747.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1664 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1741.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1474 ERROR (gr) 6.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 15.63 ERROR (%) 0.34

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 239.00 239.82 13.73 13.73 86.27
1 1/2" 38.1 319.00 320.10 18.32 32.05 67.95
1" 25.4 391.00 392.34 22.46 54.51 45.49
3/4" 19.0 96.00 96.33 5.51 60.02 39.98
1/2" 12.5 97.00 97.33 5.57 65.59 34.41
3/8" 9.51 30.00 30.10 1.72 67.32 32.68
4 4.76 117.00 117.40 6.72 74.04 25.96
10 2.00 66.00 66.23 3.79 77.83 22.17
40 0.425 96.00 96.33 5.51 83.34 16.66
100 0.150 10.00 10.03 0.57 83.92 16.08
200 0.074 7.00 7.02 0.40 84.32 15.68
FONDO 0 273.00 273.94 15.68 100.00 0.00
∑ 1741.00 1747.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 74.04
% Pasa

60
% Arenas 10.28
40
% Finos 15.68
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 33.01
GRANULOMETRIA A-1
D30 7.21
D10 0.00
Cu ######
Cc ######
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
209
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 5 Tomada en vía 0.0 - 0.3
DESCRIPCIÓN: Grava limosa de color gris; agregados con caras fracturadas y tamaño no uniforme.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 262
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2874
PESO MUESTRA (gr) 2612

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 262 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 2612.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2667 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2608.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 2405 ERROR (gr) 4.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 7.92 ERROR (%) 0.15

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 465.00 465.71 17.83 17.83 82.17
1" 25.4 308.00 308.47 11.81 29.64 70.36
3/4" 19.0 212.00 212.32 8.13 37.77 62.23
1/2" 12.5 268.00 268.41 10.28 48.04 51.96
3/8" 9.51 146.00 146.22 5.60 53.64 46.36
4 4.76 417.00 417.64 15.99 69.63 30.37
10 2.00 246.00 246.38 9.43 79.06 20.94
40 0.425 292.00 292.45 11.20 90.26 9.74
100 0.150 0.00 0.00 0.00 90.26 9.74
200 0.074 47.00 47.07 1.80 92.06 7.94
FONDO 0 207.00 207.32 7.94 100.00 0.00
∑ 2608.00 2612.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 69.63
% Pasa

60
% Arenas 22.43
40
% Finos 7.94
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 17.35
GRANULOMETRIA A-1
D30 4.60
D10 0.44
Cu 39.37
Cc 2.77
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
210
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 6 Tomada en vía 0.0 - 0.3
DESCRIPCIÓN: Grava arcillo-limosa de color gris con agregados de forma angular.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 264
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2424
PESO MUESTRA (gr) 2160

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 264 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 2160.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2254 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2157.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1990 ERROR (gr) 3.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 7.87 ERROR (%) 0.14

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.4 674.00 674.94 31.25 31.25 68.75
3/4" 19.0 192.00 192.27 8.90 40.15 59.85
1/2" 12.5 201.00 201.28 9.32 49.47 50.53
3/8" 9.51 79.00 79.11 3.66 53.13 46.87
4 4.76 397.00 397.55 18.41 71.53 28.47
10 2.00 203.00 203.28 9.41 80.95 19.05
40 0.425 211.00 211.29 9.78 90.73 9.27
100 0.150 20.00 20.03 0.93 91.66 8.34
200 0.074 10.00 10.01 0.46 92.12 7.88
FONDO 0 170.00 170.24 7.88 100.00 0.00
∑ 2157.00 2160.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 71.53
% Pasa

60
% Arenas 20.58
40
% Finos 7.88
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 19.09
GRANULOMETRIA A-1
D30 5.04
D10 0.48
Cu 40.03
Cc 2.79
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
211
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 7 Tomada en vía 0.0 - 0.2
DESCRIPCIÓN: Grava limosa de color gris que presenta una compacidad media a media-densa

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 273
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 1615
PESO MUESTRA (gr) 1342

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 273 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1342.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1502 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1904.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1229 ERROR (gr) -562.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 8.42 ERROR (%) -41.88

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 314.00 182.50 16.49 16.49 83.51
1" 25.4 396.00 230.16 20.80 37.29 62.71
3/4" 19.0 233.00 135.42 12.24 49.53 50.47
1/2" 12.5 132.00 76.72 6.93 56.46 43.54
3/8" 9.51 134.00 77.88 7.04 63.50 36.50
4 4.76 209.00 121.48 10.98 74.47 25.53
10 2.00 142.00 82.53 7.46 81.93 18.07
40 0.425 155.00 90.09 8.14 90.07 9.93
100 0.150 0.00 0.00 0.00 90.07 9.93
200 0.074 76.00 44.17 3.99 94.07 5.93
FONDO 0 113.00 65.68 5.93 100.00 0.00
∑ 1904.00 1106.6

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 74.47
% Pasa

60
% Arenas 19.59
40
% Finos 5.93
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 23.82
GRANULOMETRIA A-1
D30 6.31
D10 0.43
Cu 55.26
Cc 3.88
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
212
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 8 Tomada en vía 0.0 - 0.2
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris con agregados de forma angular y tamaño irregular

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 276
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 1358
PESO MUESTRA (gr) 1082

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 276 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1082.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1257 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1079.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 981 ERROR (gr) 3.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 9.33 ERROR (%) 0.28

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 307.00 307.85 28.45 28.45 71.55
1" 25.4 295.00 295.82 27.34 55.79 44.21
3/4" 19.0 11.00 11.03 1.02 56.81 43.19
1/2" 12.5 94.00 94.26 8.71 65.52 34.48
3/8" 9.51 23.00 23.06 2.13 67.66 32.34
4 4.76 83.00 83.23 7.69 75.35 24.65
10 2.00 68.00 68.19 6.30 81.65 18.35
40 0.425 87.00 87.24 8.06 89.71 10.29
100 0.150 4.00 4.01 0.37 90.08 9.92
200 0.074 6.00 6.02 0.56 90.64 9.36
FONDO 0 101.00 101.28 9.36 100.00 0.00
∑ 1079.00 1082.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 75.35
% Pasa

60
% Arenas 15.29
40
% Finos 9.36
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 32.10
GRANULOMETRIA A-1
D30 7.70
D10 0.19
Cu 169.31
Cc 9.74
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
213
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 9 Tomada en vía 0.0 - 0.15
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 259
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2292
PESO MUESTRA (gr) 2033

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 259 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 2033.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2035 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2016.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1776 ERROR (gr) 17.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 12.64 ERROR (%) 0.84

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.4 295.00 297.47 14.63 14.63 85.37
3/4" 19.0 251.00 253.10 12.45 27.08 72.92
1/2" 12.5 307.00 309.57 15.23 42.31 57.69
3/8" 9.51 111.00 111.93 5.51 47.82 52.18
4 4.76 352.00 354.94 17.46 65.28 34.72
10 2.00 184.00 185.54 9.13 74.40 25.60
40 0.425 225.00 226.88 11.16 85.57 14.43
100 0.150 14.00 14.12 0.69 86.26 13.74
200 0.074 20.00 20.17 0.99 87.25 12.75
FONDO 0 257.00 259.15 12.75 100.00 0.00
∑ 2016.00 2032.9

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 65.28
% Pasa

60
% Arenas 21.97
40
% Finos 12.75
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 13.32
GRANULOMETRIA A-1
D30 3.04
D10 0.01
Cu 1274.33
Cc 66.34
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
214
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 10 Tomada en vía 0.0 - 0.30
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris, de agregados tamaño medio

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 273
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2271
PESO MUESTRA (gr) 1998

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 273 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 1998.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2035 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1995.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1762 ERROR (gr) 3.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 11.81 ERROR (%) 0.15

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.4 295.00 295.44 14.79 14.79 85.21
3/4" 19.0 251.00 251.38 12.58 27.37 72.63
1/2" 12.5 307.00 307.46 15.39 42.76 57.24
3/8" 9.51 111.00 111.17 5.56 48.32 51.68
4 4.76 352.00 352.53 17.64 65.96 34.04
10 2.00 184.00 184.28 9.22 75.19 24.81
40 0.425 225.00 225.34 11.28 86.47 13.53
100 0.150 19.00 19.03 0.95 87.42 12.58
200 0.074 15.00 15.02 0.75 88.17 11.83
FONDO 0 236.00 236.35 11.83 100.00 0.00
∑ 1995.00 1998.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 65.96
% Pasa

60
% Arenas 22.21
40
% Finos 11.83
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 13.47
GRANULOMETRIA A-1
D30 3.26
D10 0.01
Cu 1016.13
Cc 59.39
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
215
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL


PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 11 Tomada en vía 0.0 - 0.20
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris, de agregados tamaño medio.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 177
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 1329
PESO MUESTRA (gr) 1152

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 177 PESO TOTAL MUESTRA (gr)1152.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1131 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1147.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 954 ERROR (gr) 5.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 17.19 ERROR (%) 0.43

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 73.00 73.32 6.36 6.36 93.64
1" 25.4 81.00 81.35 7.06 13.43 86.57
3/4" 19.0 63.00 63.27 5.49 18.92 81.08
1/2" 12.5 183.00 183.79 15.95 34.87 65.13
3/8" 9.51 81.00 81.35 7.06 41.94 58.06
4 4.76 203.00 203.88 17.70 59.63 40.37
10 2.00 101.00 101.44 8.81 68.44 31.56
40 0.425 135.00 135.59 11.77 80.21 19.79
100 0.150 10.00 10.04 0.87 81.08 18.92
200 0.074 19.00 19.08 1.66 82.74 17.26
FONDO 0 198.00 198.86 17.26 100.00 0.00
∑ 1147.00 1152.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 59.63
% Pasa

60
% Arenas 23.10
40
% Finos 17.26
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 10.25
GRANULOMETRIA A-1
D30 1.63
D10 0.00
Cu 3067.79
Cc 77.46
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
216
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL


PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 12 Tomada en vía 0.0 - 0.50
DESCRIPCIÓN: Grava de color gris, que presenta una compacidad media.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 176
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2185
PESO MUESTRA (gr) 2009

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 176 PESO TOTAL MUESTRA (gr)2009.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2069 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 1998.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1893 ERROR (gr) 11.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 5.77 ERROR (%) 0.55

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.4 320.00 321.75 16.02 16.02 83.98
3/4" 19.0 180.00 180.99 9.01 25.03 74.97
1/2" 12.5 297.00 298.63 14.86 39.89 60.11
3/8" 9.51 139.00 139.76 6.96 46.85 53.15
4 4.76 445.00 447.44 22.27 69.12 30.88
10 2.00 256.00 257.40 12.81 81.93 18.07
40 0.425 219.00 220.20 10.96 92.89 7.11
100 0.150 16.00 16.09 0.80 93.69 6.31
200 0.074 10.00 10.05 0.50 94.19 5.81
FONDO 0 116.00 116.64 5.81 100.00 0.00
∑ 1998.00 2008.9

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 69.12
% Pasa

60
% Arenas 25.08
40
% Finos 5.81
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 12.45
GRANULOMETRIA A-1
D30 4.48
D10 0.64
Cu 19.46
Cc 2.53
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
217
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL


PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 13 Tomada en vía 0.0 - 0.20
DESCRIPCIÓN: Grava de color gris, con agregados de tamaño irregular.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 197
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2942
PESO MUESTRA (gr) 2745

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 197 PESO TOTAL MUESTRA (gr)2745.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2787 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2739.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 2590 ERROR (gr) 6.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 5.65 ERROR (%) 0.22

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 178.00 178.39 6.50 6.50 93.50
1" 25.4 523.00 524.14 19.09 25.59 74.41
3/4" 19.0 320.00 320.70 11.68 37.28 62.72
1/2" 12.5 376.00 376.82 13.73 51.00 49.00
3/8" 9.51 222.00 222.49 8.11 59.11 40.89
4 4.76 463.00 464.01 16.90 76.01 23.99
10 2.00 224.00 224.49 8.18 84.19 15.81
40 0.425 244.00 244.53 8.91 93.10 6.90
100 0.150 20.00 20.04 0.73 93.83 6.17
200 0.074 14.00 14.03 0.51 94.34 5.66
FONDO 0 155.00 155.34 5.66 100.00 0.00
∑ 2739.00 2745.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 76.01
% Pasa

60
% Arenas 18.33
40
% Finos 5.66
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 17.49
GRANULOMETRIA A-1
D30 6.09
D10 0.73
Cu 24.00
Cc 2.91
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
218
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL


PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 15 Tomada en vía 0.1 - 0.40
DESCRIPCIÓN: Grava de color gris, con agregados de tamaño irregular.

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 190
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2676
PESO MUESTRA (gr) 2486

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 190 PESO TOTAL MUESTRA (gr)2486.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2589 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2485.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 2399 ERROR (gr) 1.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 3.50 ERROR (%) 0.04

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.4 269.00 269.11 10.82 10.82 89.18
3/4" 19.0 84.00 84.03 3.38 14.21 85.79
1/2" 12.5 462.00 462.19 18.59 32.80 67.20
3/8" 9.51 261.00 261.10 10.50 43.30 56.70
4 4.76 792.00 792.32 31.87 75.17 24.83
10 2.00 302.00 302.12 12.15 87.32 12.68
40 0.425 214.00 214.09 8.61 95.94 4.06
100 0.150 7.00 7.00 0.28 96.22 3.78
200 0.074 7.00 7.00 0.28 96.50 3.50
FONDO 0 87.00 87.03 3.50 100.00 0.00
∑ 2485.00 2486.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 75.17
% Pasa

60
% Arenas 21.33
40
% Finos 3.50
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 10.36
GRANULOMETRIA A-1
D30 5.33
D10 1.24
Cu 8.38
Cc 2.21
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
219
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL PEÑÓN,


SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 16 Tomada en vía 0.2 - 0.50
DESCRIPCIÓN: Grava arcillosa de color gris, de agregados tamaño medio

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 262
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2354
PESO MUESTRA (gr) 2092

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 262 PESO TOTAL MUESTRA (gr) 2092.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 1940 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2088.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 1678 ERROR (gr) 4.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 19.79 ERROR (%) 0.19

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.1 121.00 121.23 5.80 5.80 94.20
1" 25.4 282.00 282.54 13.51 19.30 80.70
3/4" 19.0 155.00 155.30 7.42 26.72 73.28
1/2" 12.5 166.00 166.32 7.95 34.67 65.33
3/8" 9.51 140.00 140.27 6.70 41.38 58.62
4 4.76 307.00 307.59 14.70 56.08 43.92
10 2.00 183.00 183.35 8.76 64.85 35.15
40 0.425 268.00 268.51 12.84 77.68 22.32
100 0.150 25.00 25.05 1.20 78.88 21.12
200 0.074 27.00 27.05 1.29 80.17 19.83
FONDO 0 414.00 414.79 19.83 100.00 0.00
∑ 2088.00 2092.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 56.08
% Pasa

60
% Arenas 24.09
40
% Finos 19.83
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 10.06
GRANULOMETRIA A-1
D30 1.07
D10 0.00
Cu 29208.26
Cc 332.84
Nota: No satisface todos los requisitos de gradación para GW

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
220
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
NORMA INV. E-123-07

OBRA: ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE LA VÍA MUNICIPIO EL


PEÑÓN, SECTOR OJO DE AGUA – POLVERO EN UNA LONGITUD DE 6 KILOMETROS.

MATERIAL: Material Granular


LOCALIZACIÓN: Apique 17 Tomada en vía 0.3 - 0.50
DESCRIPCIÓN: Grava limosa de color gris, de agregados con caras fracturadas

ANTES DE LAVADO
PESO PLATÓN (gr) 264
PESO PLATÓN + MUEST (gr) 2837
PESO MUESTRA (gr) 2573

DESPUÉS DE LAVADO CORRECCIÓN


PESO PLATÓN (gr) 264 PESO TOTAL MUESTRA (gr)2573.00
PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) 2652 ∑ PESOS RETENIDOS (gr) 2570.00
PESO MUESTRA SECA (gr) 2388 ERROR (gr) 3.00
PASA TAMIZ Nº 200 (%) 7.19 ERROR (%) 0.12

ANÁLISIS POR TAMIZADO


DIÁMETRO, PESO P ES O %RETENIDO
TAMIZ Nº %RETENIDO %PASA
mm RETENIDO, C OR R EGIDO, gr ACUMULAD
2 1/2" 63.3 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.8 220.00 220.26 8.56 8.56 91.44
1 1/2" 38.1 307.00 307.36 11.95 20.51 79.49
1" 25.4 310.00 310.36 12.06 32.57 67.43
3/4" 19.0 203.00 203.24 7.90 40.47 59.53
1/2" 12.5 268.00 268.31 10.43 50.89 49.11
3/8" 9.51 146.00 146.17 5.68 56.58 43.42
4 4.76 344.00 344.40 13.39 69.96 30.04
10 2.00 204.00 204.24 7.94 77.90 22.10
40 0.425 336.00 336.39 13.07 90.97 9.03
100 0.150 30.00 30.03 1.17 92.14 7.86
200 0.074 17.00 17.02 0.66 92.80 7.20
FONDO 0 185.00 185.22 7.20 100.00 0.00
∑ 2570.00 2573.0

FRANJA GRANULOMÉTRICA
CLASIFICACIÓN POR
100
TAMAÑO
80
% Gravas 69.96
% Pasa

60
% Arenas 22.84
40
% Finos 7.20
20
0 PROPIEDADES
100.0 10.0 1.0 0.1 0.0
Diámetro, mm D60 19.33
GRANULOMETRIA A-1
D30 4.74
D10 0.48
Cu 40.53
Cc 2.44
Nota: Grava bien gradada

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
221
5.0 PROCTOR - CBR METODO 1 –
MATERIAL GRANULAR

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
222
RELACION HUMEDAD - MASA UNITARIA SECA
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO INV. E-142-07

OBRA: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS
CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013 FECHA DE ENSAYO: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K0+000 - K2+000.

PREPARACION DE LAS MUESTRAS


PRUEBA No. 1 2 3 Nada
No. GOLPES 56 56 56 56
HUMEDAD INICIAL % 1.4 1.4 1.4 1.4
HUMEDAD DESEADA % 6.0 10.0 14.0
HUMEDAD ADICIONAL % 4.60 8.60 12.60 -1.40
PESO SUELO HUMEDO gr 5500 5500 5500 5400.00
PESO SUELO SECO gr 5424.06 5424.06 5424.06 5325.44
VOL. AGUA ADICIONAL cm 3 250 466 683 -74.56
MOLDE No. 1 1 1 1
PESO MOLDE + MUESTRA COMPACTADA gr 7849 8115 8137 7721.00
PESO DEL MOLDE gr 3567 3567 3567 3567.00
PESO MUESTRA COMPACTADA gr 4282 4548 4570 4154.00
VOLUMEN DEL MOLDE cm 3 2134 2134 2134 2134.00
DENSIDAD HUMEDA gr/cm 3 2.007 2.131 2.142 1.947
HUMEDAD AL HORNO % 5.74 10.84 14.55
DENSIDAD SECA gr/cm 3 1.898 1.923 1.870

HUMEDAD
Capsula No. 16 32 44
Peso cápsula + suelo húmedo gr 43.22 56.28 61.19 160.00
Peso cápsula + suelo seco gr 41.22 51.47 54.33 148.00
Peso cápsula gr 6.38 7.11 7.18
Humedad % 5.7 10.8 14.6

Curva de Compactación
2.000

1.950
Densidad Seca gr/cm 3

1.900

1.850

1.800

1.750

1.700
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0

Humedad (%)
Resultados de obtenidos
Humedad óptima 9.4 %
Densidad seca máxima 1.928 gr/cm³
Densidad seca máxima 120 lb/pie³

OBSERVACIONES:

ING. JOEL DAVID PULIDO R.


MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
223
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE
PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K0+000 - K2+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 51.00 112.43 35.79 21.00 46.30 14.74
0.025 129.00 284.39 90.53 108.00 238.10 75.79
0.050 411.00 906.09 288.42 275.00 606.27 192.98
0.075 686.00 1512.36 481.40 427.00 941.36 299.65
0.100 815.00 1796.75 571.92 594.00 1309.53 416.84
0.150 911.00 2008.39 639.29 728.00 1604.95 510.87
0.200 993.00 2189.17 696.83 811.00 1787.93 569.12
0.250 1054.00 2323.65 739.64 894.00 1970.91 627.36
0.300 1127.00 2484.58 790.87 934.00 2059.10 655.43
0.400 1202.00 2649.93 843.50 1012.00 2231.06 710.17
0.500 1263.00 2784.41 886.31 1024.00 2257.51 718.59
Humedad 9.3% 22.1%
CBR0.1 57.2% 41.7%
CBR0.2 46.5% 37.9%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 1 Lecura Inicial 4.11
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4126 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8584 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4458.00 g Día 4 6.38
Densidad Muestra 2.09 g/cm³
Expansión 1.7%
Densidad Seca Muestra 1.91 g/cm³

1.000
900
800
Carga Unitaria Lb/pulg²

linea roja
700 696.83 0.10 0.00 0.20 0.00
600 571.92 0.10 571.92 0.20 696.83
569.12
500 0.00 571.92 0.00 696.83
400 416.84
linea roja
300 0.10 0.00 0.20 0.00
200 0.10 416.84 0.20 569.12
100 0.00 416.84 0.00 569.12
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
224
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


PROYECTO:
POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K0+000 - K2+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 26.00 57.32 18.25 33.00 72.75 23.16
0.025 128.00 282.19 89.82 91.00 200.62 63.86
0.050 270.00 595.24 189.47 186.00 410.06 130.52
0.075 411.00 906.09 288.42 307.00 676.81 215.44
0.100 536.00 1181.67 376.14 418.00 921.52 293.33
0.150 712.00 1569.68 499.64 562.00 1238.99 394.38
0.200 836.00 1843.05 586.66 612.00 1349.22 429.47
0.250 916.00 2019.41 642.80 689.00 1518.97 483.50
0.300 1022.00 2253.10 717.18 736.00 1622.59 516.49
0.400 1147.00 2528.68 804.90 811.00 1787.93 569.12
0.500 1204.00 2654.34 844.90 901.00 1986.34 632.27
Humedad 91.10% 25.44%
CBR0.1 37.6% 29.3%
CBR0.2 39.1% 28.6%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 2 Lecura Inicial 3.80
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4057 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8466 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4409.00 g Día 4 4.10
Densidad Muestra 2.07 g/cm³
Expansión 0.2%
Densidad Seca Muestra 1.08 g/cm³

900
800
Carga Unitaria Lb/pulg²

700 linea roja


600 586.66 0.10 0.00 0.20 0.00
500 0.10 376.14 0.20 586.66
429.47 0.00 376.14 0.00 586.66
400 376.14
linea roja
300 293.33
0.10 0.00 0.20 0.00
200
0.10 293.33 0.20 429.47
100
0.00 293.33 0.00 429.47
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
225
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K0+000 - K2+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 41 90.39 28.77 22 48.50 15.44
0.025 108 238.10 75.79 51 112.43 35.79
0.050 244 537.92 171.23 89 196.21 62.46
0.075 377 831.13 264.56 154 339.51 108.07
0.100 455 1003.09 319.29 191 421.08 134.03
0.150 531 1170.64 372.63 255 562.17 178.95
0.200 568 1252.21 398.59 281 619.49 197.19
0.250 613 1351.42 430.17 323 712.09 226.66
0.300 651 1435.19 456.84 372 820.11 261.05
0.400 706 1556.45 495.43 412 908.30 289.12
0.500 711 1567.47 498.94 467 1029.55 327.72
Humedad 9.52% 36.80%
CBR0.1 31.9% 13.4%
CBR0.2 26.6% 13.1%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 3 Lecura Inicial 5.11
Volumen del Molde 2316 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4995 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 9378 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4383.00 g Día 4 5.20
Densidad Muestra 1.89 g/cm³
Expansión 0.1%
Densidad Seca Muestra 1.73 g/cm³

550
500
450
Carga Unitaria Lb/pulg²

linea roja
400 398.59
0.10 0.00 0.20 0.00
350
319.29 0.10 319.29 0.20 398.59
300
250 0.00 319.29 0.00 398.59
200 197.19 linea roja
150 0.10 0.00 0.20 0.00
134.03
100 0.10 134.03 0.20 197.19
50 0.00 134.03 0.00 197.19
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
226
CALCULO DE CBR TIPO 1 MATERIAL GRANULAR

OBRA:
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL:
MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"

DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ


FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K0+000 - K2+000.

CBR TIPO NO SUMERGIDO

CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION


2.000 2.000
Densidad Seca gr/cm3

1.950 1.950
1.912
1.900 1.900 1.894

1.850 1.850

1.800 1.800 1.807

1.750 1.750

1.700 1.700
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

CBR TIPO SUMERGIDO


CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION
2.000 2.100
2.050
Densidad Seca gr/cm3

1.950
2.000
1.900
1.950
1.850 1.900 1.912
1.894
1.800 1.850
1.800 1.807
1.750
1.750
1.700 1.700
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

VALOR DE CBR 1 NO SUMERGIDO 32%


VALOR DE CBR 1 SUMERGIDO 19%

REPRESENTANTE LEGAL
ING. JOEL DAVID PULIDO R.
MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
227
RELACION HUMEDAD - MASA UNITARIA SECA
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO INV. E-142-07

OBRA: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS
CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013 FECHA DE ENSAYO: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K2+000 - K4+000.

PREPARACION DE LAS MUESTRAS


PRUEBA No. 1 2 3 Nada
No. GOLPES 56 56 56 56
HUMEDAD INICIAL % 2.1 2.1 2.1 2.1
HUMEDAD DESEADA % 8.0 13.0 17.0
HUMEDAD ADICIONAL % 5.90 10.90 14.90 -2.10
PESO SUELO HUMEDO gr 5500 5500 5500 5400.00
PESO SUELO SECO gr 5386.88 5386.88 5386.88 5288.93
VOL. AGUA ADICIONAL cm
3
318 587 803 -111.07
MOLDE No. 1 1 1 1
PESO MOLDE + MUESTRA COMPACTADA gr 7321 8026 8124 7721.00
PESO DEL MOLDE gr 3567 3567 3567 3567.00
PESO MUESTRA COMPACTADA gr 3754 4459 4557 4154.00
VOLUMEN DEL MOLDE cm 3
2134 2134 2134 2134.00
DENSIDAD HUMEDA gr/cm 3
1.759 2.090 2.135 1.947
HUMEDAD AL HORNO % 7.84 13.91 18.50
DENSIDAD SECA gr/cm 3 1.631 1.835 1.802

HUMEDAD
Capsula No. 22 16 40
Peso cápsula + suelo húmedo gr 42.15 40.11 37.28 160.00
Peso cápsula + suelo seco gr 39.68 36.22 32.76 148.00
Peso cápsula gr 8.17 8.25 8.33
Humedad % 7.8 13.9 18.5

Curva de Compactación
1.900

1.850
Densidad Seca gr/cm 3

1.800

1.750

1.700

1.650

1.600
7.0 9.0 11.0 13.0 15.0 17.0 19.0 21.0 23.0

Humedad (%)
Resultados de obtenidos
Humedad óptima 15.3 %
Densidad seca máxima 1.843 gr/cm³
Densidad seca máxima 115 lb/pie³

OBSERVACIONES:

REPRESENTANTE LEGAL
ING. JOEL DAVID PULIDO R.
MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
228
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE
PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
LOCALIZACIÓN: GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K2+000 - K4+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 32.00 70.55 22.46 62.00 136.69 43.51
0.025 186.00 410.06 130.52 122.00 268.96 85.61
0.050 411.00 906.09 288.42 234.00 515.88 164.21
0.075 605.00 1333.78 424.56 408.00 899.48 286.31
0.100 715.00 1576.29 501.75 524.00 1155.21 367.71
0.150 842.00 1856.27 590.87 635.00 1399.92 445.61
0.200 932.00 2054.69 654.03 712.00 1569.68 499.64
0.250 1011.00 2228.85 709.47 804.00 1772.50 564.20
0.300 1067.00 2352.31 748.76 867.00 1911.39 608.41
0.400 1106.00 2438.29 776.13 916.00 2019.41 642.80
0.500 1121.00 2471.36 786.66 959.00 2114.21 672.97
Humedad 15.0% 27.0%
CBR0.1 50.2% 36.8%
CBR0.2 43.6% 33.3%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 1 Lecura Inicial 6.11
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4108 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8547 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4439.00 g Día 4 8.17
Densidad Muestra 2.08 g/cm³
Expansión 1.6%
Densidad Seca Muestra 1.81 g/cm³

900
800
Carga Unitaria Lb/pulg²

700 linea roja


654.03
600 0.10 0.00 0.20 0.00
500 501.75
499.64 0.10 501.75 0.20 654.03
0.00 501.75 0.00 654.03
400
367.71 linea roja
300
0.10 0.00 0.20 0.00
200
0.10 367.71 0.20 499.64
100
0.00 367.71 0.00 499.64
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
229
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


PROYECTO:
POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
LOCALIZACIÓN: GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K2+000 - K4+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 112.00 246.92 78.60 35.00 77.16 24.56
0.025 174.00 383.60 122.10 90.00 198.41 63.16
0.050 286.00 630.52 200.70 162.00 357.15 113.68
0.075 389.00 857.59 272.98 209.00 460.76 146.66
0.100 467.00 1029.55 327.72 262.00 577.61 183.86
0.150 537.00 1183.87 376.84 329.00 725.31 230.87
0.200 619.00 1364.65 434.38 379.00 835.54 265.96
0.250 701.00 1545.42 491.92 421.00 928.14 295.44
0.300 755.00 1664.47 529.82 461.00 1016.32 323.50
0.400 806.00 1776.91 565.61 519.00 1144.19 364.21
0.500 834.00 1838.64 585.26 534.00 1177.26 374.73
Humedad 15.89% 24.30%
CBR0.1 32.8% 18.4%
CBR0.2 29.0% 17.7%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 2 Lecura Inicial 6.37
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4067 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8322 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4255.00 g Día 4 8.99
Densidad Muestra 1.99 g/cm³
Expansión 2.0%
Densidad Seca Muestra 1.72 g/cm³

700

600
Carga Unitaria Lb/pulg²

linea roja
500
0.10 0.00 0.20 0.00
434.38
400 0.10 327.72 0.20 434.38
327.72 0.00 327.72 0.00 434.38
300
265.96 linea roja
200 183.86 0.10 0.00 0.20 0.00
0.10 183.86 0.20 265.96
100
0.00 183.86 0.00 265.96
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
230
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
LOCALIZACIÓN: GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K2+000 - K4+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 19 41.89 13.33 6 13.23 4.21
0.025 112 246.92 78.60 22 48.50 15.44
0.050 211 465.17 148.07 38 83.77 26.67
0.075 287 632.72 201.40 52 114.64 36.49
0.100 342 753.97 240.00 76 167.55 53.33
0.150 428 943.57 300.35 94 207.23 65.96
0.200 518 1141.98 363.50 101 222.66 70.88
0.250 618 1362.44 433.68 132 291.01 92.63
0.300 705 1554.24 494.73 168 370.37 117.89
0.400 809 1783.52 567.71 207 456.35 145.26
0.500 849 1871.71 595.78 229 504.85 160.70
Humedad 15.73% 26.33%
CBR0.1 24.0% 5.3%
CBR0.2 24.2% 4.7%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 3 Lecura Inicial 5.19
Volumen del Molde 2316 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4995 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 9378 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4383.00 g Día 4 6.91
Densidad Muestra 1.89 g/cm³
Expansión 1.3%
Densidad Seca Muestra 1.64 g/cm³

650
600
550
Carga Unitaria Lb/pulg²

500 linea roja


450 0.10 0.00 0.20 0.00
400
363.50 0.10 240.00 0.20 363.50
350
300 0.00 240.00 0.00 363.50
250 240.00 linea roja
200 0.10 0.00 0.20 0.00
150
100 0.10 53.33 0.20 70.88
50 70.88
53.33 0.00 53.33 0.00 70.88
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
231
CALCULO DE CBR TIPO 1 MATERIAL GRANULAR

OBRA:
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL:
MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"

DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ


FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K2+000 - K4+000.

CBR TIPO NO SUMERGIDO

CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION


1.900
Densidad Seca gr/cm3

1.850

1.800 1.808

1.750
1.721
1.700
1.684
1.650

1.600
7.00 12.00 17.00 22.00 20% 30% 40% 50% 60%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

CBR TIPO SUMERGIDO


CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION
1.900
Densidad Seca gr/cm3

1.850

1.800 1.808

1.750
1.721
1.700
1.684
1.650

1.600
7.00 12.00 17.00 22.00 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

VALOR DE CBR 1 NO SUMERGIDO 39%


VALOR DE CBR 1 SUMERGIDO 24%

REPRESENTANTE LEGAL
ING. JOEL DAVID PULIDO R.
MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
232
RELACION HUMEDAD - MASA UNITARIA SECA
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO INV. E-142-07

OBRA: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS
CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013 FECHA DE ENSAYO: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K4+000 - K6+000.

PREPARACION DE LAS MUESTRAS


PRUEBA No. 1 2 3 Nada
No. GOLPES 56 56 56 56
HUMEDAD INICIAL % 2.3 2.3 2.3 2.3
HUMEDAD DESEADA % 7.0 16.0 20.0
HUMEDAD ADICIONAL % 4.70 13.70 17.70 -2.30
PESO SUELO HUMEDO gr 5500 5500 5500 5400.00
PESO SUELO SECO gr 5376.34 5376.34 5376.34 5278.59
VOL. AGUA ADICIONAL cm
3
253 737 952 -121.41
MOLDE No. 1 1 1 1
PESO MOLDE + MUESTRA COMPACTADA gr 7813 8299 8367 7721.00
PESO DEL MOLDE gr 3567 3567 3567 3567.00
PESO MUESTRA COMPACTADA gr 4246 4732 4800 4154.00
VOLUMEN DEL MOLDE cm 3 2134 2134 2134 2134.00
DENSIDAD HUMEDA gr/cm 3 1.990 2.217 2.249 1.947
HUMEDAD AL HORNO % 6.88 14.31 19.59
DENSIDAD SECA gr/cm 3 1.862 1.939 1.881

HUMEDAD
Capsula No. 21 6 312
Peso cápsula + suelo húmedo gr 40.11 37.81 39.66 160.00
Peso cápsula + suelo seco gr 38.05 34.12 34.55 148.00
Peso cápsula gr 8.12 8.33 8.46
Humedad % 6.9 14.3 19.6

Curva de Compactación
1.950
Densidad Seca gr/cm 3

1.900

1.850

1.800
4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0

Humedad (%)
Resultados de obtenidos
Humedad óptima 13.7 %
Densidad seca máxima 1.940 gr/cm³
Densidad seca máxima 121 lb/pie³

OBSERVACIONES:

ING. JOEL DAVID PULIDO R.


MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
233
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE
PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K4+000 - K6+000.

55 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 51.00 112.43 35.79 89.00 196.21 62.46
0.025 355.00 782.63 249.12 266.00 586.42 186.66
0.050 564.00 1243.39 395.78 386.00 850.98 270.87
0.075 724.00 1596.13 508.06 502.00 1106.71 352.28
0.100 810.00 1785.73 568.41 573.00 1263.24 402.10
0.150 916.00 2019.41 642.80 704.00 1552.04 494.03
0.200 987.00 2175.94 692.62 802.00 1768.09 562.80
0.250 1043.00 2299.40 731.92 859.00 1893.75 602.80
0.300 1138.00 2508.83 798.59 905.00 1995.16 635.08
0.400 1227.00 2705.04 861.04 912.00 2010.60 639.99
0.500 1266.00 2791.02 888.41 921.00 2030.44 646.31
Humedad 13.8% 22.4%
CBR0.1 56.8% 40.2%
CBR0.2 46.2% 37.5%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 1 Lecura Inicial 4.11
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4027 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8725 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4698.00 g Día 4 6.38
Densidad Muestra 2.20 g/cm³
Expansión 1.7%
Densidad Seca Muestra 1.93 g/cm³

1.000
900
800
Carga Unitaria Lb/pulg²

linea roja
700 692.62 0.10 0.00 0.20 0.00
600 0.10 568.41 0.20 692.62
568.41
562.80
500 0.00 568.41 0.00 692.62
400 402.10 linea roja
300 0.10 0.00 0.20 0.00
200 0.10 402.10 0.20 562.80
100 0.00 402.10 0.00 562.80
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
234
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL


PROYECTO:
POLVERO
MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K4+000 - K6+000.

26 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 69.00 152.12 48.42 60.00 132.28 42.10
0.025 207.00 456.35 145.26 149.00 328.49 104.56
0.050 345.00 760.59 242.10 216.00 476.19 151.58
0.075 457.00 1007.50 320.70 325.00 716.50 228.07
0.100 566.00 1247.80 397.19 408.00 899.48 286.31
0.150 712.00 1569.68 499.64 562.00 1238.99 394.38
0.200 829.00 1827.61 581.75 638.00 1406.53 447.71
0.250 905.00 1995.16 635.08 711.00 1567.47 498.94
0.300 981.00 2162.71 688.41 796.00 1754.86 558.59
0.400 1027.00 2264.12 720.69 869.00 1915.80 609.82
0.500 1099.00 2422.86 771.22 964.00 2125.23 676.48
Humedad 13.12% 25.44%
CBR0.1 39.7% 28.6%
CBR0.2 38.8% 29.8%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 2 Lecura Inicial 6.20
Volumen del Molde 2134 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4137 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 8694 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4557.00 g Día 4 8.10
Densidad Muestra 2.14 g/cm³
Expansión 1.5%
Densidad Seca Muestra 1.89 g/cm³

900
800
Carga Unitaria Lb/pulg²

700 linea roja


600 0.10 0.00 0.20 0.00
581.75
500 0.10 397.19 0.20 581.75
447.71 0.00 397.19 0.00 581.75
400 397.19
linea roja
300 286.31
0.10 0.00 0.20 0.00
200
0.10 286.31 0.20 447.71
100
0.00 286.31 0.00 447.71
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
235
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO
(CBR "IN SITU")
NORMA INV. E-169-07

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL: MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA
TAMAÑOS SUPERIORES A 1"
DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K4+000 - K6+000.

12 GOLPES DE ENERGIA
NO SUMERGIDO SUMERGIDO
Penetración
Lectura Celda Carga Carga Unitaria Lectura Celda Carga Carga Unitaria
(pulg)
(kg) (lb) (lb/pulg²) (kg) (lb) (lb/pulg²)
0.005 41 90.39 28.77 32 70.55 22.46
0.025 108 238.10 75.79 63 138.89 44.21
0.050 244 537.92 171.23 102 224.87 71.58
0.075 377 831.13 264.56 161 354.94 112.98
0.100 431 950.18 302.45 200 440.92 140.35
0.150 522 1150.80 366.31 233 513.67 163.51
0.200 559 1232.37 392.28 268 590.83 188.07
0.250 622 1371.26 436.49 301 663.58 211.23
0.300 677 1492.51 475.08 321 707.68 225.26
0.400 711 1567.47 498.94 401 884.04 281.40
0.500 721 1589.52 505.96 426 939.16 298.94
Humedad 13.85% 36.80%
CBR0.1 30.2% 14.0%
CBR0.2 26.2% 12.5%

DENSIDAD MUESTRA EXPANSION MUESTRA (mm)


Número de Molde 3 Lecura Inicial 5.11
Volumen del Molde 2316 cm³ Día 1 -
Peso del Molde 4995 cm³ Día 2 -
Peso Molde + Muestra 9378 cm³ Día 3 -
Peso de Muestra 4383.00 g Día 4 5.20
Densidad Muestra 1.89 g/cm³
Expansión 0.1%
Densidad Seca Muestra 1.66 g/cm³

550
500
450
Carga Unitaria Lb/pulg²

linea roja
400 392.28
0.10 0.00 0.20 0.00
350
302.45
0.10 302.45 0.20 392.28
300
250 0.00 302.45 0.00 392.28
200 linea roja
188.07
150 140.35 0.10 0.00 0.20 0.00
100 0.10 140.35 0.20 188.07
50 0.00 140.35 0.00 188.07
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Deformación (pulg) NO SUMERGIDO SUMERGIDO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
236
CALCULO DE CBR TIPO 1 MATERIAL GRANULAR

OBRA:
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA EL PEÑON - SECTOR OJO DE AGUA - EL POLVERO

MATERIAL:
MATERIAL GRANULAR COMPUESTO POR GRAVA DE COLOR GRIS CLARO QUE PRESENTA TAMAÑOS SUPERIORES A 1"

DIRIGIDO GUSTAVO ADOLFO PEÑUELA RAMIREZ


FECHA MUESTRA: JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN: GRAVA DE COLOR GRIS DE K4+000 - K6+000.

CBR TIPO NO SUMERGIDO

CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION


2.000
1.940
Densidad Seca gr/cm3

1.950
1.920 1.934
1.900 1.900
1.887
1.880 1.850
1.860 1.823
1.800
1.840
1.750
1.820
1.800 1.700
4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

CBR TIPO SUMERGIDO


CURVA DE COMPACTACION CURVA DE COMPACTACION
2.100
1.940
2.050
Densidad Seca gr/cm3

1.920
2.000
1.900
1.950
1.880 1.934
1.900
1.887
1.860
1.850
1.840 1.823
1.800
1.820 1.750
1.800 1.700
4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
Humedad (%) CBR CORREGIDO

VALOR DE CBR 1 NO SUMERGIDO 32%


VALOR DE CBR 1 SUMERGIDO 19%

REPRESENTANTE LEGAL
ING. JOEL DAVID PULIDO R.
MP 01110-10475 CPITV

Firma:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
237
6.0 DESGASTE EN MAQUINA DE LOS
ANGELES

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
238
RESISTEN CIA AL D ESGASTE D E LOS AGREGAD OS D E
TAMAÑ OS MEN ORES
D E 3 7 .5 m m (1 ½") POR MED IO D E
LA MAQUIN A D E LOS AN GELES
N o rm a IN V E-2 1 8 -0 7

OBRA:
ESTUDIO GEO TÉC NIC O Y DISEÑO DE PAVIM ENTO S DE LA VÍA M UNIC IPIO EL PEÑÓ N,
SEC TO R O JO DE AGUA – PO LVERO EN UNA LO NGITUD DE 6 KILO M ETRO S.
D IRIGID O: GUSTAVO ADO LFO PEÑUELA RAM ÍREZ
D ESCRIPCION M at erial gran u lar d e co lo r gris en u n a m at riz arcillo sa d e co lo r gris
UBICACIÓN APIQ UES 1 - 9

TAMAÑO DEL TAMIZ MASA DE LAS MUESTRAS PARA ENSAYO


PASA RETIENE GRANULOMETRIAS
A B C D
37.5 m m - 1 ½" 25 m m - 1" 1250 + 25
25 m m - 1" 19 m m - 3/4" 1250 + 25
19 m m - 3/4" 12.5 m m - 1/2" 1250 + 10 2500 + 10
12.5 m m - 1/2" 9.5 m m - 3/8" 1250 + 10 2500 + 10
9.5 m m - 3/8" 6.3 m m - 1/4" 2500 + 10
6.3 m m - 1/4" 9.5 m m - 3/8" 2500 + 10
4.75 m m - N° 4 2.36 m m - N° 8 5000 + 25
TOTALES 5000 + 10 5000 + 10 5000 + 10 5000 + 10

TIPO DE M UESTRA Nu m ero d e esferas M asa to tal d e las


esfereas
C lase A 12 5000 + 25
C lase B 11 4584 + 25
C lase C 8 3330 + 20
C lase D 6 2500 + 15

No ta: se realizo 5 0 0 revo lcio n es a 3 3 rpm . Duran te 1 5 m in y 1 5 seg

TIPO DE M UESTRA A
PESO DE LA M UESTRA ANTES DE ENSAYO 5000
PESO DE LA M UESTRA DESPUES DE ENSAYO 3350
% DE DESGASTE 33%

OBSERVACIONES: al m aterial se le realizo u n p revio lavad o , d ebid o a su can tid ad d e p articu lasfin as q u e p o seia

REPRESEN TAN TE LEGAL


IN G. JOEL D AVID PU LID O R.
MP 01110-10475 CPITV

Firm a:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
239
RESISTEN CIA AL D ESGASTE D E LOS AGREGAD OS D E
TAMAÑ OS MEN ORES
D E 3 7 .5 m m (1 ½") POR MED IO D E
LA MAQUIN A D E LOS AN GELES
N o rm a IN V E-2 1 8 -0 7

OBRA:
ESTUDIO GEO TÉC NIC O Y DISEÑO DE PAVIM ENTO S DE LA VÍA M UNIC IPIO EL PEÑÓ N,
SEC TO R O JO DE AGUA – PO LVERO EN UNA LO NGITUD DE 6 KILO M ETRO S.
D IRIGID O: GUSTAVO ADO LFO PEÑUELA RAM ÍREZ
D ESCRIPCION M at erial gran u lar d e co lo r gris en u n a m at riz arcillo sa d e co lo r gris
UBICACIÓN APIQ UES 10 - 18

TAMAÑO DEL TAMIZ MASA DE LAS MUESTRAS PARA ENSAYO


PASA RETIENE GRANULOMETRIAS
A B C D
37.5 m m - 1 ½" 25 m m - 1" 1250 + 25
25 m m - 1" 19 m m - 3/4" 1250 + 25
19 m m - 3/4" 12.5 m m - 1/2" 1250 + 10 2500 + 10
12.5 m m - 1/2" 9.5 m m - 3/8" 1250 + 10 2500 + 10
9.5 m m - 3/8" 6.3 m m - 1/4" 2500 + 10
6.3 m m - 1/4" 9.5 m m - 3/8" 2500 + 10
4.75 m m - N° 4 2.36 m m - N° 8 5000 + 25
TOTALES 5000 + 10 5000 + 10 5000 + 10 5000 + 10

TIPO DE M UESTRA Nu m ero d e esfera s M a sa to ta l d e la s


esferea s
C lase A 12 5000 + 25
C lase B 11 4584 + 25
C lase C 8 3330 + 20
C lase D 6 2500 + 15

No ta: se re alizo 5 0 0 re vo lc io n e s a 3 3 rpm . Duran te 1 5 m in y 1 5 se g

TIPO DE M UESTRA A
PESO DE LA M UESTRA ANTES DE ENSAYO 5000
PESO DE LA M UESTRA DESPUES DE ENSAYO 3512
% DE DESGASTE 30%

OBSERVACIONES: al m aterial se le realizo u n p rev io lav ad o , d ebid o a su can tid ad d e p articu lasfin as q u e p o seia

REPRESEN TAN TE LEGAL


IN G. JOEL D AVID PU LID O R.
MP 01110-10475 CPITV

Firm a:

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
240
7.0 REPORTE FOTOGRÁFICO

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
241
Foto 5 Apique 1.

Actividades de exploración con equipo manual, recuperación en molde CBR, tubo


schelby, mediciones con penetrómetro dinámico de cono.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
242
Foto 6 Apique 2.

Apique a cielo abierto, recuperación de molde de CBR, bolsas, tubo de pared delgada,
complemento mediciones PDC.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
243
Foto 7 Apique 3

Los suelos recuperados presentan una consistencia muy firme, se aprecian dos estratos,
uno recuperado en molde de CBR de color café y el del tubo schelby gris claro

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
244
Foto 8 Apique 4

Apique a cielo abierto, sellado y empaque de muestras.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
245
Foto 9 Apique 5.

Filtraciones entre 0.5 a 1.2 metros, consistencia media.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
246
Foto 10 Apique 6

Suelos preconsolidados consistencia muy firme, el corte observado se compone de


suelos en formas laminares de consistencia dura y buena estabilidad de corte

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
247
Foto 11 Apique 7

Recuperación de muestras inalteradas en molde de CBR y tubo schlby, mediciones con


PDC.
Calle 73ª 1ª Est
Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
248
Foto 12 Apique 8

Actividades de exploración a cielo abierto con equipo manual.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
249
Foto 13 Apique 9

Actividades de exploración con equipo manual

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
250
Foto 14 Apique 10

Toma en molde de CBR, tubo de pared delgada, mediciones con PDC.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
251
Foto 15 Apique 11

Limos de color café y amarillo, consistencia media a firme.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
252
Foto 16 Apique 12

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
253
Foto 17 Apique 13

Actividades de exploración con equipo manual. No fue posible tomar muestra en


molde ni en tubo de pared delgada.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
254
Foto 18 Apique 14

No fue posible tomar muestra en molde ni en tubo de pared delgada, consistencia


laminar del suelo.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
255
Foto 19 Apique 15

Actividades de exploración con recuperación de muestras inalteradas.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
256
Foto 20 Apique 16

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
257
Foto 21 Apique 17

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
258
Foto 22 Apique 18

Suelo laminar de consistencia dura, muestra recuperada en tubo de pared delgada.

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
259
Foto 23 Apique 19

Toma con penetrómetro dinámico de cono. K1+000


Foto 24 Apique 20

Toma con penetrómetro dinámico de cono. K2+000

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
260
Foto 25 Apique 21

Toma con penetrómetro dinámico de cono del techo de la subrasante. K3+000

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
261
Foto 26 Apique 22

Toma con penetrómetro dinámico de cono. K4+000


Foto 27 Apique 25

Toma con penetrómetro dinámico de cono. K5+000

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
262
Foto 28 Apique 24

Toma con penetrómetro dinámico de cono. K6+000

Calle 73ª 1ª Est


Tunja - Boyacá
appcontrolingenieria@hotmail.com
263

También podría gustarte