TALLER Introducción Estequiometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:

9230-FP-F-322

TALLER – INTRODUCCIÓN REACCIONES QUÍMICAS Y Versión: 2


ESTEQUIOMETRIA.

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: Tecnología en Química aplicada a la Ficha de caracterización: 2067937
industria
Nombre de la Guía: reacciones químicas y estequiometria. Código de la Guía:
Nombre del Instructor: Diana Isabel León
Ciudad y fecha: Cali, Agosto 2020

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Resuelva los problemas o casos planteados.
 Al responder escriba con letra clara y sea conciso.
 Solicite retroalimentación del taller.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:


Estimado aprendiz siga las instrucciones dadas por su instructor para el desarrollo del taller
Introducción sobre reacciones químicas y estequiometria.

1. En un dibujo, plasme lo que usted entiende o recuerda de lo visto en el colegío por estequiometría.
Tome una foto o pantallazo y peguelo aquí.

2. Observe los vídeos compartidos en Classroom o ingrese para verlos a través de los siguientes
enlaces:
Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=QDTn__99GpI
Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=yUNl64QGzII
Video #3: https://www.youtube.com/watch?v=gy4ZpKubUzM
Video #4: https://www.youtube.com/watch?v=fayXRqeWTSI
Video #5: https://www.youtube.com/watch?v=BllZEmrDAyE&feature=youtu.be

Luego de observar los vídeos realice las siguientes actividades:


a. Realice un glosario con los principales términos aprendidos en los videos y que serán
indispensables en el entendimiento de las reacciones químicas y la estequiometria

Observación:
Glosario: es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que
aparece definidas, explicadas o comentadas en orden alfabético.

b. Con la observación del video #5 realice un mapa conceptual o diagrama donde resuma lo
observado teniendo en cuenta las principales ideas presentadas.

c. En su casa observe tres cambios físicos y tres cambios químicos que normalmente ocurren a
diario. Realice un vídeo explicando su selección y explique porque los clasificó como un cambio
físico o un cambio químico. Suba el video al padlet: https://padlet.com/dianaleon/efignclsswkrgiru
y realice por lo menos un comentario a alguno de los videos de sus compañeros.

3. Ingrese al siguiente enlace:


http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/reacciones/index.html, navegue en el salón
virtual, observe el contenido presentado y elabore una infografía donde explique el significado de una
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-322

TALLER – INTRODUCCIÓN REACCIONES QUÍMICAS Y Versión: 2


ESTEQUIOMETRIA.

ecuación química, los símbolos que pueden emplearse y los tipos de reacciones que existen.

Elabore la infografía en la pagina web: https://www.canva.com/ y compártala en el padlet


https://padlet.com/dianaleon/efignclsswkrgiru.

Observaciones:
Pautas para elaborar una infografía:
 ¿Qué es? Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple que resume un tema
para que se pueda entender fácilmente.
 ¿Por qué utilizar infografías? Las infografías son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil,
la información compleja. Pueden ser muy útiles al momento de:
 Ofrecer un rápido resumen sobre un tema.
 Explicar un proceso complejo.
 Presentar los resultados de una investigación
 Resumir una publicación larga o un informe.
 Comparar diferentes opciones.

4. Ingrese a la siguiente página web: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/unidades/unidad-4-


estequiometr%c3%ad.html, en ella consulte y lea los apartados de la unidad 4. Estequiometria:
4.1 Ecuación química: qué es y cómo se balancea;
4.2. Relaciones estequiométricas y cálculos con estequiometría
4.3. Reactivo limitante y reactivo en exceso
4.4. Rendimiento de reacción

A partir de la revisión de la información responda las siguientes preguntas:


a. ¿Qué significado tiene la palabra estequiometria?
b. ¿Qué indica la ley de la conservación de las masas?
c. ¿Qué es el coeficiente estequiométrico?
d. ¿Por qué es importante balancear una ecuación química?
e. ¿Qué es una relación molar?
f. ¿Qué es un reactivo límite?
g. ¿Qué es un reactivo en exceso?
h. ¿Qué significado tienen la expresión de rendimiento de una reacción? ¿Qué información
suministra su cálculo matemático?

5. En casa, busque productos que muestren relaciones estequiometricas, tome fotos minimo de 5
(cinco) productos, pequelo aquí y plantee la ecuación.

6. Realizando analogías en casa, determine el reactivo limite y en exceso en los siguientes


planteamientos:

a. Si para formar un equipo de danza en el cual se tienen grupos estructurados por un chico y dos
chicas, suponga que:

CHICO + 2 CHICAS --> 1 “EQUIPO DE DANZA"


Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-322

TALLER – INTRODUCCIÓN REACCIONES QUÍMICAS Y Versión: 2


ESTEQUIOMETRIA.

Analicen y respondan las siguientes situaciones:

 Si se cuenta con 30 CHICOS y 40 CHICAS ¿cuántos EQUIPOS DE DANZA se podrán


formar? ¿sobrará algún CHICO o CHICA? ¿cuántos?, determine ¿Quién es el reactivo límite
de la reacción?

b. Una receta muy conocida en casa es para la preparación del arroz es “una taza de arroz por dos
tazas de agua permite obtener 4 porciones de arroz, de acuerdo a esta receta:
 Plantee una ecuación química para este proceso
 ¿Si usted en la receta empleó 6 tazas de arroz y 12 de agua cuantas porciones de arroz
esperaría obtener?

c. Usted compro una bolsa de MILO de 500 g, para su preparación el empaque sugiere que adicione por
cada vaso de leche (200 ml) 2 cucharadas de milo (25 g), de acuerdo con la información suministrada
en el empaque:
 Plantee una ecuación química para la preparación de un vaso de milo
 Si usted tiene 30 vasos de leche (200 mL) y el empaque le da para tomar 40 cucharadas de
milo. ¿Cuántos vasos de milo podrá preparar siguiendo la receta?
 ¿Cuál es el reactivo límite en la preparación del milo en el ejemplo propuesto? Explique su
respuesta

4. PRODUCTO (S):
1. Realizar el taller,
2. Solicite retroalimentación sobre los conceptos aplicados
Observaciones y/o recomendaciones:

También podría gustarte