Informe Escrito Proyecto Steam Energias Renovables
Informe Escrito Proyecto Steam Energias Renovables
Informe Escrito Proyecto Steam Energias Renovables
ENERGIAS RENOVABLES
Este espacio es para que respondas cada uno de los puntos pedidos por
semana
Carátula
Nombre del equipo:
Integrantes y rol:
Semana 1:
A. Averigua cuáles son los principales problemas ambientales de tu país,
¿consideras que puedes ayudar a solucionar alguno?
¿Al final de la guía tendrás un espacio para registrar tus respuestas?
B. Revisa en tu tabla periódica las características principales del silicio.
C. Indaga sobre la diferencia de los paneles policristalinos y monocristalinos
D. ¿Qué personaje femenino en la historia de la ciencia y la tecnología
consideras muy importante además de Marie Curie?
E. Averigua más información sobre el cáncer de piel, revisa en fuentes
confiables sobre ¿Cuál es el porcentaje de personas en el mundo que sufren
de esta enfermedad?
F. ¿Consideras correcto o incorrecto que el ser humano utilice los recursos de
la naturaleza para su beneficio?
Semana 2:
A) Averigua las diferencias entre corriente AC y corriente DC
B) Con ayuda de la siguiente tabla de consumos promedio realiza la tabla
de consumo de los electrodomésticos de tu hogar de un mes, revisa el
paso a paso para poder hacer el cálculo. Recuerda que necesitas estos
cálculos para poder diseñar el sistema solar de tu casa.
C) Realiza el mismo ejercicio, pero usa paneles de 350Wp y un rendimiento
del 70% comprueba que cambiando esos dos datos se requiere de
menos paneles solares para la instalación.
D) ¿Te imaginaste que se necesitarán contar con tantos paneles o baterías
para tener una instalación autónoma?, ¿consideras que el trabajo de un
consultor es sencillo por lo visto hasta ahora o complejo? ¿por qué? E.
Para finalizar diseña una tabla con los datos que obtuviste a través de
los cálculos hechos para tu instalación fotovoltaica, ten presente la tabla
de consumo hecha en el punto B:
• Cantidad de paneles
• Cantidad de corriente necesaria de las baterías
• Consumo promedio del hogar por día
• Corriente máxima del regulador
• Potencia del inversor
Asumir que: 1. Rendimiento de la instalación = 75% (0,75) 2. HSP = 3.03
3. Rendimiento de trabajo = 80% (0,8) 4. Días de autonomía = 4 5.
Profundidad de descarga = 0.65 6. Coeficiente de simultaneidad = 0.7 7.
Voltaje de los paneles = 24V
Semana 3:
A. Con ayuda de tu equipo cooperativo revisa las siguientes páginas de
Internet y realiza la cotización de lo que te costaría armar la instalación
fotovoltaica. Recuerda la cantidad total de paneles que se van a utilizar.
Revisa varias fuentes confiables. https://www.mercadolibre.com.ec
https://www.amazon.es
https://www.proviento.com.ec
https://solergyecuador.com.ec
B. Después de realizar la cotización diseña un cuadro con los productos
seleccionados, el cuadro tiene que contener: Nombre del producto,
valor, cantidad, página web de la cotización. ¿Cuánto dinero requiere
para realizar la instalación?, no olvides agregar el valor de la mano de
obra, que puede ser el 30% al 35% del valor total.
C. Con el valor total de inversión analiza lo siguiente: ¿Es viable la
adquisición de un sistema de instalación fotovoltaica en cada hogar de tu
comunidad?
D. Realiza una proyección de cuánto dinero ahorrarás con la instalación si
está disminuyendo el 44% del valor total de facturación por mes, ¿En
cuánto meses recuperas la inversión inicial?
E. Si el promedio de vida útil de las baterías es 6.5 años ¿Cuánto es el
costo de inversión para el cambio de las mismas en una proyección de
25 años?
Semana 4:
Con tu equipo de trabajo crea un video de máximo 5 minutos (no puede ser
mayor a 5 minutos, ni por un par de segundos, puesto que no se tomará en
cuenta) donde se presente cada miembro del equipo y su respectivo rol, y el
líder del equipo explique y muestre los planos, simuladores o maquetas de la
instalación, de la casa que seleccionaron, dónde quedaron ubicados los
elementos y una reflexión final de la importancia de las energías renovables.
Envía el video al correo de su docente de Física javiernato7@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS