Estudio de Estabilidad de Medicamentos
Estudio de Estabilidad de Medicamentos
Estudio de Estabilidad de Medicamentos
*Power Point:
Exposición crítica, sobre
elaboración de Protocolo de
estudio de Estabilidad.
Introducción
¿Qué entendemos por Estabilidad de un medicamento?
Por este motivo, los estudios de estabilidad son una parte fundamental
de todo el proceso de investigación y desarrollo de un producto
farmacéutico.
Etapas de un estudio de estabilidad
Guías tripartitas armonizadas de la ICH
La normativa elaborada por el comité internacional de armonización
(ICH) relativa a los estudios de estabilidad de medicamentos establece
tres tipos de estudios para evaluar la estabilidad de nuevos
medicamentos antes de su comercialización.
Concentración
Temperatura
Catalizadores
La ecuación de velocidad muestra la dependencia de la velocidad de la
reacción con
la concentración de los reactivos.
La teoría de las colisiones sirve para explicar las reacciones químicas. Para que
ocurra una reacción química, es preciso que los átomos, las moléculas o los Cuando usamos la teoría de las colisiones vemos que sus
iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, que choquen. resultados concuerdan bien con los datos experimentales
Las moléculas poseen cierta energía, esta energía debe ser lo suficientemente observados en varias reacciones que implican la colisión de dos
grande como para romper la barrera de energía llamada "energía de moléculas de gas. La reacción de descomposición del yoduro de
activación", si esta barrera se rompe, la colisiones es efectiva y se producirá la hidrógeno sería un ejemplo ilustrativo de este caso. Esta teoría
reacción entre las moléculas involucradas, por otra parte si el choque no es también es adecuada para explicar reacciones en solución con
efectivo la reacción no se producirá, vale aclarar que cuando se llega a la iones simples. Pero a menudo, las velocidades proporcionadas
"energía de activación" la reacción se encuentra en un pico de energía, y por este método son muy altas y no coinciden con los valores
dependiendo de la estabilidad de la molécula formada la reacción puede ser experimentales (que nos dan valores más bajos de velocidad).
exotérmica (el producto de la reacción es mas estable que los reactivos Esta discrepancia aumenta con la complejidad de las moléculas
separados)o endotérmica (si el producto de la reacción es mas inestable que los que reaccionan.
reactivos separados)
E s t a b i l i d a d q u í m i c a d e f á r m a c o s
Condiciones generales
• Hidrolisis
• Oxidación
• Reacciones con radicales
• Reacciones de rearreglo
• Isomerización
• Racemización
• Epimerización
• Polimerización
• Descarboxilación
Sustancias con estabilidad critica requieren mas atención acerca de las condiciones que causan la
degradación.
Permite hacer una discriminación de posibles incompatibilidades del fármaco con ciertos excipientes.
Condiciones generales
• Corrosión
• Catálisis
Condiciones generales
Adecuaciones de procesamiento.
a) Modulación de procesos existentes.
b) Adición de procesos estabilizantes.
Condiciones generales
Condiciones generales
• Adición de antioxidantes.
Condiciones generales
Condiciones generales
Condiciones generales
d
REACCIONES DE HIDROLISIS
E s t a b i l i d a d q u í m i c a d e f á r m a c o s
Hidrólisis
La mayor parte de las alteraciones de los principios activos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
La hidrólisis y la oxidación.
Hidrólisis
Hidrólisis
La hidrólisis ocurre en compuestos que tienen un grupo acilo y depende del resto de los átomos o grupos
funcionales que se le asocian. Entre los compuestos de acilo encontramos grupos funcionales como
ácidos carboxílicos, esteres de tiol, ésteres, lactamas, amidas y lactonas.
C-X
Todos los ésteres y amidas se hidrolizan en sus respectivos ácidos y alcoholes o aminas, en general su
hidrolisis es catalizada por un ion hidrogeno y el ion oxhidrilo. Entonces, para cada sustancia habrá un
pH de máxima estabilidad, es decir, donde la constante de velocidad es menor.
Hidrólisis
Ejemplo aspirina
Esta reacción es catalizada tanto por iones hidrógeno como por iones hidroxilo, logrando un ajuste de pH
entre 2 y 3, reduciendo la constante de degradación a la mitad, en comparación con el valor a pH de 6.
Hidrólisis
Vitamina B12 pH 2
Hidrólisis
Hidrólisis
En formas farmacéuticas sólidas el pH es de menor importancia en comparación con otros factores sin
embargo..
Hidrólisis
Hidrólisis
• Formación de complejos con cafeína
• Temperatura
Reducir la temperatura de almacenamiento
disminuirá la velocidad de hidrólisis del principio
activo.
R e aA c i o
O n
N e
E s
S d
D e
E o
O x
X i d
D a C i ó
A c Ó nN
R E ce e
E s t a b i l i d a d q u í m i c a d e f á r m a c o s
Oxidación
El proceso oxidativo se presenta en compuestos fácilmente oxidables, entre los principales tenemos:
Oxidación
La oxidación puede considerarse como la interacción entre un compuesto (fármaco) y oxígeno.
Sin embargo, las reacciones de oxidación tienden a iniciar con una reacción en particular, la cual generalmente no involucra O2,
pero frecuentemente, es catalizada por algún metal pesado.
1) Inducción o Iniciación
Se generan radicales libres a partir de la perdida de hidrógeno.
2) Propagación
Los radicales libres reaccionan con oxígeno formando radicales de peróxido.
3) Terminación
Peróxidos se degradan y forman nuevos radicales, formando una reacción en cadena.
Oxidación
Rx: 2Fármaco-SH + 1/2 O2 → Fármaco-S-S-Fármaco + H2O Rx: 2Fármaco-SH + 1/2 O2 → Fármaco-S-S-Fármaco + H2O
Oxidación
1) Ajustar el pH de la solución
2) El uso de antioxidantes y sinergistas
3) Complejación con iones metálicos
4) La exclusión de oxigeno molecular de la formulación
5) La exclusión de luz
6) Evitar el uso y la presencia de peróxidos
7) Minimizar la superficie de exposición
Oxidación
Oxidación
Se entiende por Sinergismo como la capacidad de incrementar la acción antioxidante de los componentes
individuales al usarlos en conjunto, p.ej. la actividad antioxidante de la mezcla de 2 antioxidantes, será mayor que
la actividad individual de los mismos.
− Ácido cítrico*
− Ácido fosfórico* La eficiencia del antioxidante puede estimarse por
− Fenilalanina medio del ensayo de color de la reacción con el Ácido 2-
− Lecitina* tiobarbitúrico-malonaldehído (TBARS) y su posterior
− Triptófano lectura en el espectrofotómetro.
− Glicerina
− Sorbitol
Oxidación
Ronoxan A α-tocoferol
Oxidación
En el caso de los agentes inhibidores de la oxidación, se sabe que actúan a través de ceder electrones y
proporcionar hidrogeno al medio, los cuales pueden ser captados por radicales libres y así detener la reacción en
cadena.
• Acetanilida
• Difenilalanina
• Pirogalol
• Compuestos polihidroxifenólicos
• Compuestos amino sustituidos
luv
Riboflavina Leucoriboflavina
(Perdida del 83%) O2 Ác. p-aminobenzoil glutámico
Ácido fólico
(Perdida del 34%) Ác. Nor-hidroxiguayarético 2-amino-4-hidroxi-6-pteridin-carboxaldehído
p- Hidroxianisol butilado
Diseño y Estabilidad de Medicamento
E s t a b i l i d a d q u í m i c a d e f á r m a c o s
Oxidación
• Ácido cítrico
• Ácido etilendiamino tetra-acético (EDTA)
• Fosfatos
• Pirofosfatos
Oxidación
Se debe de llevar un control estricto de materia prima, ya que los peróxidos proveen de oxigeno naciente en
cualquiera de sus reacciones, además, se degradan fácilmente al ser irradiados por luz solar y generan radicales
libres con niveles energéticos muy altos.
1mL H2O2 0.3%
Aumento de
velocidad de
oxidación
Muestras de Prueba.
Para los fines del registro farmacéuticos de los productos que contienen principios activos mas o menos
estables, se toman muestras de prueba de dos lotes de producción diferentes; por el contrario, si los
productos contienen principios activos que se degradan con facilidad o sustancias respecto a las cuales
son escasos los datos de estabilidad, se toman muestra de tres lotes. Los lotes de los que se obtienen las
muestras tienen que ser representativas del proceso de fabricación, ya se trate de la producción en la
planta piloto de la producción a escala completa. Siempre que sea posible, los lotes que se sometan a
prueba deberán estar fabricados con lotes diferentes de principios activos.
PLANIFICACION DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD: Continuación
En los estudios continuos, los lotes de la producción en curso se muestrearán de acuerdo con un
calendario fijado con anterioridad. Se sugiere el siguiente calendario de muestreo:
Un lote en años alternos para las formulaciones que se consideren estables, si no son estables, un
lote por año.
Un lote cada 3 a 5 años para las formulaciones con un perfil de estabilidad determinado, a menos
que se haya hecho un cambio importante, por ejemplo, en la formulación o en el método de
fabricación.
En los registros de la prueba se incluirá información pormenorizada sobre los lotes, en especial del
envase del producto medicamentoso, el numero de lote, la fecha de fabricación, el tamaño de lote, etc.
Gracias por su atención jóvenes…
C.Q.S.