Objetivos Del Teatro Espectaculo Vertiente Juvenil
Objetivos Del Teatro Espectaculo Vertiente Juvenil
Objetivos Del Teatro Espectaculo Vertiente Juvenil
2. a P O N E N C I A
•y
OBJETIVOS DEL
TEATRO-ESPECTÁCULO
(Vertiente juvenil)
Por el
limo. Sr. D. César Oliva
2. a P O N E N C I A
Por C E S A R O L I V A
2. a P O N E N C I A
II. La validez de las propuestas del III Congreso Nacional de la AETIJ. Las
buenas ideas de Tenerife y sus resultados prácticos. Dificultad de hablar
de los objetivos en un teatro juvenil quimérico. Los objetivos, en el terreno
de la teoría, diferencia esencial entre teatro juvenil y teatro de adultos.
2. a P O N E N C I A
III. Los objetivos en una consideración tradicional del teatro: a partir del
libreto, dirección, interpretación, decorados, etc. Influencia de la crítica.
Los objetivos en una consideración global del texto escénico. La inves-
tigación del lenguaje teatral o hacia un nuevo objetivo del teatro.
2. a P O N E N C I A
IV. Una eterna y consabida problemática: teatro por y teatro para jóvenes.
Posible identificación de objetivos. Los objetivos del teatro por en re/a-
ción con los del teatro para. Factores que varían la esencia misma de los
objetivos. Identidad y diferencia en los objetivos.
—%•%> O
Existen, con arreglo a lo que llevamos dicho, unos objetivos que pueden ser
identificados en las parcelas por y para, y otros que se diferencian. Pero no
quiere decir nada más allá del establecimiento de dos formas del teatro juvenil
que nos viene bien delimitar para indagar en los objetivos buscados. Sucede que
todo lo que acompaña a la idea central de formación estética está más próximo
al concepto de teatro por que del teatro para jóvenes, es decir, parece como si
el primero de los aspectos acabara diciendo más cosas al adolescente. Así, la
¡dea de un teatro educacional está más cerca de quien debe hacer por sí mismo
la función que de quien se la realiza a otros. El sentido didáctico es tan
importante, que hace palidecer cualquier otro objetivo asignado al teatro por
jóvenes. La didáctica, por otro lado, aleja el dogmatismo, cuestión sumamente
interesante por cuanto el actuante dará posibilidad de elegir al joven espectador.
De esta manera surge la obra abierta, en donde no se marquen de antemano
soluciones para que la creación se dé en su sentido más amplio. Por supuesto
que cuando se produzca se hará en su vertiente juvenil.
Dentro del teatro por jóvenes, la eficacia será preferible a la perfección. Quiere
esto decir que esos primeros resultados que tanto abruman al educador cuando
se enfrenta con un grupo son plenamente lógicos. Lo ilógico sería que mu-
chachos de catorce años logren en su primer contacto con el teatro un nivel de
profesional, cosa que, por otra parte, haría perder parte de su eficacia. Lo
necesario en el teatro por jóvenes es que sea de verdad, auténtico, sin in-
fluencias externas, con la simple mirada del educador que aporte los conoci-
mientos o experiencia que falta a los actuantes.
También, el teatro por jóvenes ofrece la ventaja de facilitar el desarrollo del
chico a nivel de grupo. A veces, tan importante como la función educacional, se
dará la de evolución humana del adolescente. Este, metido entre un número de
compañeros, empezará a conocerlos, no como quien comparte un pupitre, sino
quien trata aspectos estéticos o estilísticos de una obra. El diálogo dibujará.sus
cauces. Incluso desde un aspecto psicológico (por ejemplo el desarrollo de las
dotes expresivas del introvertido) puede ser digno de atención, aunque éste lo
dejaremos a sus correspondientes especialistas.
Estas razones, en un momento dado, podrían convertirse en pequeños nuevos
objetivos del teatro por jóvenes que vienen a incrementar su categoría.
2. a P O N E N C I A
-3*
VI. Una disquisición final sobre una pregunta temprana: ¿es posible la
identidad de objetivos en el teatro por jóvenes y en el para jóvenes?